Pieldigital, por Juan Freire
La tecnología nos hace humanos
En el último post del año 2008, reflexionaba y especulaba sobre 'nuestra sutil transformación en cyborgs cognitivos' para acabar prometiendo "un pequeño ejemplo de las nuevas 'herramientas' que combinan algoritmos e inteligencia humana para hacer posible nuestro ya inevitable trabajo de comisariado digital". ContextMiner podría ser uno de esos servicios digitales que nos faciliten la transformación a la que estamos siendo sometidos. Lo he descubierto gracias a ReadWriteWeb y es una herramienta desarrollada como parte del proyecto NDIIPP VidArch, de la School of Information and Library Science de la University of North Carolina at Chapel Hill (About).
Whitehouse.gov frente a la web del PSOE Galicia (psdeg-psoe.org).
Entramos en periodo electoral (con las elecciones gallegas, vascas y europeas), y vuelven las estrategias digitales de los partidos. Algunos repiten la ya conocida, e inútil, estrategia de crear en pocas semanas una intensa actividad digital que no existía antes. ¿Por qué no tomamos ejemplo de Obama?
Inevitablemente uno de los debates pendientes sobre la cultura digital es el de los intermediarios, a los que yo denominé 'comisarios digitales' en un par de artículos ('Los contenidos de la web 2.0 cotizan cada día a la baja' y 'Se buscan comisarios digitales', y que sinteticé en 'De la devaluación de los contenidos a la emergencia de los comisarios digitales'; más aquí). La novedad de la era digital es que todos podemos ser comisarios digitales, pero necesitamos competencias tecnológicas y tiempo. Y quedándonos con la segunda parte de la ecuación, si disponemos de tiempo, debemos optar por dedicarlo a nuestro trabajo de 'comisariado' o a otros fines que nos puedan resultar más atractivos o útiles. Por estas razones, es previsible que una mayoría de la población, incluso aquellos con habilidades tecnológicas y tiempo disponible, acaben por preferir que otros intermedien por ellos y les proporcionen un buen menú de información y conocimiento filtrado ya previamente con criterios y algoritmos en los que confían.
La web contextual, un concepto nuevo o no tan nuevo y derivado del propio de web semántica, ha evolucionado mucho en 2008 y seguirá haciéndolo en 2009. +
La segunda parte de la ponencia de Santiago Ortiz de Bestiario, en el curso Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos, fue una exploración guiada de sus proyectos donde se materializa su visión de las organizaciones en un mundo digital, dentro del paradigma de la complejidad y la emergencia. Cada proyecto de Bestiario representa una interfaz digital destinada a explorar y explotar grandes volúmenes de datos generados en redes en que participan agentes externos a las propias empresas.
En Bestiario se ve así el mundo
En el curso Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos, decidimos abordar el análisis de las organizaciones combinando dos visiones muy diferentes, aunque posiblemente complementarias. Por una parte, Enrique Dans analizó en su ponencia los cambios que Internet ha provocado (y está forzando) en el mundo de la empresa, especialmente en sus estrategias de innovación y comunicación. Con el segundo invitado, Santiago Ortiz de Bestiario, pretendíamos comprender los retos que deben abordar las organizaciones en un entorno eminentemente digital y caracterizado por una enorme abundancia de información. En este escenario, la reinvención de las organizaciones, un tema que ya abordó Dans, requiere de nuevas formas de relación con el conocimiento y, por tanto, de nuevas formas de visualización de datos. El trabajo de Bestiario, visionario, pero al tiempo firmemente anclado a la realidad de las organizaciones que son sus clientes, puede ser un excelente lugar para empezar a entender estos cambios. [Además de este resumen, pueden consultarse las notas que publicó ya Ismael Peña-López sobre la conferencia de Santiago Ortiz].
En el anterior post comenzamos a analizar los resultados del proyecto Digital Youth Research (Kid's Informal Learming with Digital Media), que forma parte de la Digital Media and Learning Initiative de la Fundación MacArthur. Este proyecto aborda una investigación a gran escala, basada en estudios etnográficos de 22 casos en EEUU, de los usos que los jóvenes hacen de los medios digitales y el papel que juega Internet en su aprendizaje tanto dentro de las instituciones educativas como, especialmente, en el mundo exterior.
Tal como explica la presentación de las conclusiones del proyecto publicada por la antropóloga de la Universidad de California en Irvine Mimi Ito, que lideró el proyecto durante sus tres años de desarrollo, sus resultados son relevantes en tres niveles: en lo que respecta a las herramientas (software y dispositivos) que son preferidos por los usuarios más jóvenes; los tipos de comunidades y redes en que se socializan a través de Internet; y, especialmente, sus comportamientos de utilización de los medios sociales y, por tanto, su papel en el aprendizaje.
Existe una brecha, a veces convertida en abismo, entre la realidad cotidiana y la visión de esa realidad que se maneja habitualmente en los debates públicos. Mientras sectores crecientes de la población viven cada vez con mayor intensidad 'vidas digitales', en las que en su realidad cotidiana la tecnología y medios digitales son esenciales, existe una fuerte percepción de que Internet es una fuente de innumerables peligros y un factor de degradación de nuestra vidal social y cultura. Es especialmente preocupante esta divergencia en el caso de los jóvenes que, por una parte, son usuarios intensivos de la tecnología que incorporan a su cultura y prácticas, pero al tiempo son los sujetos pasivos sobre los que vuelca su preocupación la sociedad a través de la educación. Pero, ¿es posible diseñar estrategias educativas eficaces y adaptadas a la era digital de espaldas a estas nuevas realidades? El conocimiento de la realidad es una parte esencial de la solución y, al fin, empiezan a aparecer evidencias relevantes procedentes de las ciencias sociales que nos informan sobre las formas en que los jóvenes utilizan y aprenden con los medios digitales.
hay muy pocos estudios realmente profundos que nos lleven a conocer y entender que está pasando. +
¿Cómo se modifican los modelos organizativos en la Sociedad Red?, ¿Qué motiva estos cambios? Para estas preguntas pretendíamos obtener respuesta en la sesión 'Organizaciones en la Sociedad Red', que se celebró en octubre dentro del curso 'Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos'. Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información del Instituto de Empresa, blogger y co-organizador del curso, fue la persona invitada a introducir esta sesión y lo que sigue es un resumen de las ideas que presentó (para conocer más detalles de su intervención pueden consultarse además las notas de Ismael Peña-López).
Tal como explicaba en el anterior post, en estos momentos los verdaderos desafíos para la superación de las brechas digitales se centran en el uso y la apropiación de la tecnología y sus servicios asociados. Para entender mejor ambos procesos es conveniente acudir de nuevo a Francis Pisani, y en concreto, a un artículo que presentó junto con François Bar (blog) y Matthew Weber en 2007 al Seminario sobre Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Comunicaciones Móviles en América Latina, celebrado en Buenos Aires.
El concepto de brecha digital y su compañera cercana, la "alfabetización digital" (traducción limitada de la «digital literacy»), es tan elusivo como relevante para el presente y futuro de nuestra sociedad. Relevante porque en una sociedad red que funciona sobre un uso intensivo de la tecnología digital, "desconexión" significa marginación. Y elusivo porque cualquier etiqueta constituye una simplificación de una realidad que es compleja (posiblemente no existan "conectados" y "desconectados" absolutos, sino grados de conexión) y, sobre todo, que cambia rápidamente.
La apropiación no tiene que ver necesariamente con la tecnología de punta sino con la capacidad de uso y sus repercusiones sociales +
Todo ha terminado.
Barack Obama ha sido elegido presidente de EEUU. Todos están contentos. Obama y el Partido Demócrata por supuesto. Pero John McCain ha sido un digno y duro rival, que no se ha embarrado más allá de ciertos límites para evitar su previsible derrota. Sarah Palin ha saltado a la primera línea política desde la ultraperiférica Alaska. Internet ha sido fundamental para el éxito de Obama. Los 'militantes digitales' al fin han podido volcar su activismo con éxito en una campaña política. Hasta las televisiones están felices en la era de la crisis continua de los medios: los últimos publi-reportajes (por supuesto de pago) de Obama demostraban, en palabras de algunos programas televisivos españoles, que la televisión sigue siendo importante (y atractiva como canal publicitario).
El curso Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos que se celebró del 15 al 17 de octubre en Barcelona (introducción) se abrió con la intervención de Irene Mia, senior economist del World Economic Forum (WEF), donde dirige el Global Information Technology Report. Su ponencia permitió establecer una visión global, y básicamente estadística, del desempeño y capacidad de los diferentes países para aprovechar los cambios tecnológicos en su desarrollo socioeconómico (para conocer más detalles de la intervención de Irene Mia pueden consultarse además las notas de Ismael Peña-López).
El libro colectivo 'Los piratas son los padres. Historias en los albores de la era digital', editado por Exgae & Conservas, se presentó oficialmente ayer en la Sala Apolo de Barcelona, como parte de la Gala de los Oxcars, que organiza la EXGAE (más aquí). Por supuesto, el libro se puede descargar libremente (versión pdf). Como bien indica su título, es el resultado de las aportaciones de 43 autores empeñados en explicar de múltiples formas en qué consiste eso de la cultura digital y cómo las reglas de juego analógicas que aún rigen nuestras leyes de propiedad intelectual se han convertido en algo obsoleto, inútil y casi siempre perverso en la era de la sociedad red.
Del 15 al 17 de octubre se celebró en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona el curso Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos.Participé en su organización, junto a un equipo amplio, en colaboración con el el Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona. Ya he publicado en mi blog personal mis primeras impresiones, proporcionando pistas para poder conocer lo que allí se debatió. El tema y las personas de este evento están estrechamente ligados a lo que desde hace meses venimos comentando en Piel digital, por lo que voy a publicar una serie de posts donde se resuma y analice lo allí tratado (en el sitio del curso, SociedadRed.org, ya podéis encontrar información sobre los ponentes y sus intervenciones).
Existe una percepción generalizada entre buena parte de los internautas y especialmente entre aquellos más activos en los medios sociales de que ellos son más influyentes que el resto de la población sobre las opiniones y decisiones de otros, utilicen o no internet. Una segunda percepción tiende a asumir que la información y opiniones que se difunden en los medios digitales, y en particular en los blogs, tienen una influencia elevada sobre la audiencia, mayor que la de los medios convencionales (prensa, radio o televisión). ¿Qué existe de cierto en estas dos percepciones?
www.barackobama.com
Parece que la crisis financiera global en que nos encontramos está marcando el final de la campaña electoral de las presidenciales en EEUU. Tal como proponía en la introducción a esta serie de posts sobre el impacto de internet en este proceso electoral, parece que un evento extraordinario acabará por decidir la victoria de Obama. Pero hasta este momento la tripe 'O', 'Obama Online Operation', concebida desde el principio como una start-up política ha sido clave para llegar a su posición actual. Pero, ¿cuáles han sido las claves estratégicas de esta campaña?
'Flickr, loco por Obama'
He empezado a analizar el efecto de Internet en la campaña electoral norteamericana. Es esta una tarea más sencilla de lo que pueda parecer, dado que se reduce en gran medida a entender la estrategia de la campaña de Barack Obama y comprobar hasta qué punto sus movimientos digitales, conocidos como la 'Obama Online Operation', le proprocionan una ventaja respecto a sus oponentes en las primarias y en la campaña presidencial. Estos adversarios o bien han tenido una presencia digital mínima, o se han limitado a estrategias convencionales que traducen linealmente el márketing político analógico al nuevo espacio de internet. Esto ha sido así a pesar de que tanto Hillary Clinton como especialmente John McCain han incorporado las herramientas propias de la web 2.0, desde YouTube a los servicios de redes sociales.
Barack Obama y John McCain tienen propuestas muy diferentes sobre el futuro de internet. Pero también están utilizando la red de formas radicalmente distintas en su estrategia electoral. A pocas semanas de la conclusión de este largo enfrentamiento electoral prolongado por las primarias más competidas y apasionantes de las últimas décadas, es un buen momento para empezar a analizar el impacto real que internet, a través de las estrategias digitales de los candidatos, ha tenido en lo sucedido hasta el momento y tendrá sobre el resultado final. En este post, propongo una serie de artículos, sitios y referencias para el análisis y seguimiento de la campaña que desarrollan McCain y, especialmente, Obama en internet, además de introducir algunas ideas que iremos desarrollando en próximos posts.
Posturas enfrentadas.
La campaña electoral norteamericana ha pasado ya por múltiples fases en cuanto a los temas de debate de los candidatos y entre la opinión pública. Internet solo afloró puntualmente cuando John McCain reconoció su limitado conocimiento de la red y sus nulas destrezas digitales. Fue una anécdota dentro de la campaña, pero a la vez era un excelente indicador de las visiones de ambos candidatos acerca de cómo se deben gobernar las infraestructuras y tecnologías digitales. No olvidemos que esas decisiones afectarán a cómo se regulan, o no, las comunidades y redes digitales en EEUU y, no es difícil aventurarlo, en buena medida en el resto del mundo. Para completar el escenario no debemos olvidar que mientras la campaña en internet de John McCain (y en su momento la de Hillary Clinton) es bastante convencional y sigue las estrategias analógicas clásicas, la 'Obama Online Operation' ha supuesto un cambio radical, iniciado ya por Howard Dean y Joe Trippi en 2004, que le ha permitido desarrollar innumerables redes de activistas locales y lograr cifras récord en la financiación obtenida a través de la web.
Mi hijo mayor -9 años- ha vuelto a la rutina del curso escolar. ¿Rutina? Casi todo sigue igual pero cada vez es más habitual que entre las tareas para casa reciba el encargo de buscar información. ¿Dónde? Por supuesto, "en internet". Por supuesto porque, a pesar de seguir utilizando libros de texto, de contar con bibliotecas en el colegio o en su barrio, de que aún sigan existiendo las enciclopedias en papel y de que internet sea prácticamente inexistente en su vida dentro del colegio, el mensaje implícito del encargo es que información es equivalente a internet. Y por supuesto, porque nadie se preocupa por explicarles qué es internet y cómo se busca información en la red.
nuestros hijos, frente a los hijos de los angloparlantes, tienen una percepción de la cultura y el arte de los últimos ochenta años sin imágenes +
En el post anterior analizábamos las causas de la popularidad y racionalidad económica de la empresa 2.0 nacida de la difusión de internet y la web 2.0. Pero existen dos formas, no excluyentes, de entender la transformación de las organizaciones por estas tecnologías: un cambio, táctico, basado en los instrumentos y otro, estratégico, basado en la cultura y la propia estructura organizativa. Tal como explica Bernard Lunn en ReadWriteWeb, las grandes empresas de tecnologías de la información del siglo XX basaron su negocio en modelos cerrados de integración vertical y explotación de licencias. Pero la irrupción de internet y especialmente de las herramientas de la web 2.0 modificaron el panorama.
La web 2.0 empieza a ser un concepto mal visto entre geeks y demás convencidos de la cultura digital. Pero cuando una idea o tendencia empieza a resultar aburrida y un tanto vacía de contenido para los pioneros se debe a que posiblemente ha alcanzado ya la madurez suficiente para ser aceptada y utilizada por el usuario medio. Así, la política o la empresa se empiezan a apropiar de la web 2.0 para integrarla, posiblemente en una versión reducida y un tanto descafeinada, en sus prácticas. Es éste un momento interesante, si nos preocupa ver más allá (o más acá) de lo que está en la vanguardia, porque cuando una tendencia llega este nivel de popularidad o se desvanece al no lograr la realización de sus promesas o se convierte en el motor de procesos que sí pueden cambiar nuestra sociedad y cultura.
iPods, septiembre de 2008
Septiembre de 2009. Steve Jobs tuvo otra aparición estelar ante los medios y el público global que seguía expectante su presentación de los nuevos productos de Apple a través de los blogs que narraban su intervención en tiempo real. Pero, este año, no defraudó. No se trataba de otro pequeño avance en el diseño de los iPod, como cuando en 2008 los hicieron más delgados y ofrecieron más colores. Jobs seguía con su delgadez extrema y su estilo y carisma inconfundibles, pero en esta ocasión lo que más adelgazó fue el precio de estos gadgets. Y tanto que algunos modelos se ofrecerán gratuitamente a partir de las próximas Navidades.
a los 15 minutos de salir, alguien sacaría un crack para liberarlos y poder usarlos saltándose la suscripción +
Los piratas son ya un símbolo de la red
En internet funciona la ambigüedad del término free, que por una parte refleja la libertad de la red y sus consecuencias generativas y por otra identifica modelos de negocio basados en la gratuidad. Si tomamos la segunda acepción, "free as in free beer", además de modelos de negocio nos encontramos con múltiples usos heterodoxos, alegales o ilegales de los contenidos digitales. Es este un territorio amplio y confuso en el que aparece una enorme diversidad de prácticas de los usuarios y las comunidades digitales y diferentes legislaciones nacionales. No pretendo aquí cartografiar este territorio pero sí fijarme en el papel de los "piratas", ya sean aquellos que se reconocen como tales o los que son tipificados así por las industrias con intereses en la red.
Me pregunto si la eliminación del DRM, las demos más completas y el precio de 10$ conseguirán batir a las versiones completas pirateadas y gratuitas de sus juegos. Me temo que no. +
no va a acabar con la piratería pero al menos quitará las trabas para aquellos usuarios que sí quieren comprar el juego. +
Un libro fundamental para seguir el debate sobre la evolución de la red
El ADN de internet es abierto y generativo gracias a que funciona como un procomún. Este es su principal valor, por la capacidad de innovación y creatividad que ofrece. Pero, al menos para algunos expertos, también es su mayor riesgo.
Este es al menos el argumento de John Zittrain, actualmente profesor de la Universidad de Oxford y cofundador de Berkman Center for Internet & Society en la Universidad de Harvard, que ha desarrollado sus ideas en el libro The Future of the Internet - And How to Stop It, en mi opinión uno de los 42 libros clave para entender Internet.
solo es un pretexto para asegurar la pervivencia de modelos de negocio obsoletos +
Como planteaba hace poco, internet funciona como un procomún gracias a la existencia de varias 'capas de innovación abierta'. Por encima de las infraestructuras, piezas de software como el navegador Firefox desarrollado por Mozilla, aseguran la apertura de herramientas y estándares. Pero, por encima de estas herramientas, se necesitan sistemas legales y prácticas culturales que permitan explotar este escenario digital utilizando modelos de cultura libre, basados en los flujos abiertos de conocimiento y el derecho a la reutilización y la remezcla. En este último nivel surge Creative Commons (CC), otra de las patas que promueven la estructura abierta y colaborativa de internet. Aunque sus objetivos estrictos son legales, proporcionar licencias flexibles para la gestión de la propiedad intelectual en la red, su estrategia es mucho más amplia y, al tiempo que proporciona soporte legal a los usuarios, fomenta una cultura digital consecuente con los paradigmas abiertos.
El dragón, símbolo de la Fundación Mozilla.
Si internet funciona como un procomún se debe a su propio diseño pero también al desarrollo de una serie de infraestructuras, estándares, herramientas y prácticas que lo permiten.
Los navegadores son parte de ese complejo ecosistema que posibilita a los usuarios un entorno abierto y neutral en el que utilizar la red de forma innovadora. Pero en 2004 el mercado de los navegadores estaba dominado por Internet Explorer de Microsoft, que actuaba de facto como un monopolio dominando el 95% del mercado. En esas fechas un navegador no era más, ni menos, que un software para acceder y consultar información en la red.
Internet está soportado por estándares e infraestructuras abiertos, lo que es la causa principal de su éxito y de la enorme creatividad e innovación a la que ha dado lugar. Internet es una realidad compleja formada por infraestructuras físicas y lógicas sobre las que se construye una cultura digital y, por tanto, la necesidad de modelos abiertos se manifiesta a muchos niveles. Pero estos estándares y herramientas, para ser realmente abiertos, deben ser tratados como bienes comunes, accesibles a cualquier ciudadano por el hecho de serlo, que no puedan ser apropiados por intereses corporativos o gubernamentales. De hecho, la cultura digital ha revitalizado la importancia del concepto de bienes comunes o procomún (commons), que son aquellos que comparten características tanto con los bienes públicos (dado que no son 'excluibles', por que es muy difícil privar a los usuarios de su utilización) como con la propiedad privada (al ser 'sustractables', si una persona usa esos bienes disminuirá su disponibilidad para otros usuarios).
Si realmente puede hacerse algo así: descentralizado, sin control de explícito... sería muy útil también para el Mundo Real(tm) +
¿Quieres saber dónde están tus amigos?
Ipoki es una red social basada en GPS para compartir tu posición con otras personas en tiempo real. También puedes ver y seguir a tus amigos en Google Maps y Google Earth. Ipoki te permite grabar tus rutas y usar esa información para geolocalizar…
Y aquí empieza lo interesante: la idea de Ipoki es proporcionar al usuario de modo no intrusivo su posición geográfica en tiempo real utilizando para ello un dispositivo, el móvil, cada vez más frecuente en nuestras manos y bolsillos. Con esta información, la misma plataforma nos permite geoposicionar las trazas digitales (en forma de fotografías, vídeos, microblogging…) de nuestra vida cotidiana. Por tanto no es más ni menos que una colección de 'mashups' que trata de integrar todo lo que tenga que ver con geoposicionamiento, dispositivos móviles y herramientas de la web 2.0.
¿Para qué tanto? +
Las finanzas del grupo editorial sin ánimo de lucro Public Library of Science (PLoS) han permitido a Declan Butler, con su artículo 'PLoS stays afloat with bulk publishing', publicado en 'Nature', lanzar el debate sobre la viabilidad del acceso abierto como modelo de negocio de la edición científica. En el post anterior resumíamos los principales datos y las peculiaridades del funcionamiento del sistema editorial en el que se inserta la comunicación de los resultados de investigación. El artículo ha provocado una fuerte defensa del acceso abierto en la mayor parte de los blogs científicos que critican que este análisis se realice en una parte interesada, como es la propia revista 'Nature'.
Se advierten cada vez más síntomas de que la ciencia (o al menos una parte) está saliendo de 'su torre de marfil', empujada por cambios sociales y económicos a los que no puede ser ajena. Bajo el paraguas del término ciencia 2.0 empiezan a identificarse algunas de estas tendencias provocadas por el protagonismo creciente de internet en la creación y comunicación científicas y por la apropiación de las prácticas propias de la cultura digital por parte de las comunidades científicas. La edición de acceso abierto es una de las piezas fundamentales, aunque no la única, de este cambio y la que afecta al núcleo fundamental de algunos de los modelos de negocio más rentables de todos aquellos asociados a la investigación.
Si tan importante es difundir el conocimiento con unos estándares de calidad, ¿por qué no hay publicaciones del ministerio de ciencia e investigación que los recojan? +
En el anterior post explicábamos cómo las limitaciones y perversiones de las tecnologías educativas corporativas que dominaron las universidades en los últimos años han llevado a una respuesta desde dentro del sistema (por parte de los propios profesores y estudiantes), pero al margen del sistema (utilizando las tecnologías abiertas propias de la web 2.0): el 'edupunk'.
A los pocos días del post donde Jim Groom acuñaba y explicaba el término que resume un proceso que lleva ya años gestándose, 'The Chronicle of Higher Education' se hacía eco del movimiento 'edupunk' (Frustrated With Corporate Course-Management Systems, Some Professors Go 'Edupunk'):
Un fantasma recorre las universidades mundiales, un espectro que amenaza con acabar con unas instituciones que parecían destinadas a sobrevivir a todo tipo de avatares manteniendo por siglos sus preeminencia intelectual. Ese fantasma existía ya desde hace tiempo, pero desde el 25 de mayo tiene nombre y eso lo hace aún más temible. Se llama 'edupunk'.
Todo lo anterior es con toda seguridad una exageración. Muy pocos en las universidades habrán oído a estas alturas hablar de 'edupunk' y menos aún pensarán que significa algún tipo de peligro. Pero tras esa palabra se esconde una forma de entender la educación y el aprendizaje radicalmente diferentes al modelo convencional y unas comunidades de práctica empoderadas gracias a la irrupción de la tecnología digital. Puede que, finalmente, el 'peligro' sea más real de lo que muchos pudiesen esperar.
La 'revelación' casual de Arquímedes en la bañera
Nuestra lenta adaptación a lo digital no parece ser un proceso lineal, simple y previsible. Lo mejor (y lo peor) nos vendrá dado posiblemente por lo que ahora es en gran medida impredecible. Así, entre los apocalípticos se empieza a proponer que estamos condenados a la estupidez digital, dado que el "exceso" de información hace que perdamos nuestra capacidad de concentración y análisis.
Pero existen otros riesgos, menos catastróficos aunque posiblemente más reales. Uno de ellos viene derivado de la propia arquitectura de la información y las interfaces digitales que podría afectar a nuestras opciones de serendipia. Según la Wikipedia, la serendipia "es un descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente" (la versión inglesa propone una acepción más universal, eliminando la referencia a lo científico). La serendipia es en buena medida el motor oculto que genera creatividad e innovación en un mundo crecientemente complejo
La tecnología no es neutra ni inocua. Las personas debemos adaptar nuestra 'maquinaria' intelectual a los nuevos modos e interfaces en los que nos relacionamos con la información. Existen evidencias empíricas que demuestran que nuestra adaptación a la era digital es lenta y por tanto vivimos una época de transición. Además, no es esperable que una vez adaptados, nuestro comportamiento y mecanismos cognitivos funcionen del mismo modo que lo hacían con la 'tecnología analógica'. Así, antes leíamos en papel y ahora leemos en pantallas y en el camino se modifica nuestra forma de consumir y producir información. Esto es lo que explica Nicholas Carr en un artículo que publicó hace unos días en The Atlantic Monthly, Is Google making us stupid?, y que ha generado un fuerte debate en blogs. La intención de Carr no es atacar a Google, aunque en el reparto le toque una parte de la culpa, sino a internet y la tecnología digital en general.
Google ayuda mucho, pero nos hace despertar una nueva forma de pensar, constructiva y crítica: de entre sus resultados todavía tenemos que discernir qué nos es útil. +
Lo que no explican Carr o Keen te lo digo yo en 2 minutos: con internet podría no repetirse la historia por una sencilla cuestión de CANTIDAD de cambios. +
Los creadores de Google.
Planteaba en un anterior post que Yahoo! puede estar siendo víctima de un 'efecto PARC' en su estrategia de innovación en el competitivo mercado digital. La paradójica combinación de desarrollos muy innovadores con una escasa evolución de la oferta comercial contrasta con lo sucedido con Google. En este caso su éxito no parece basarse en su mayor capacidad innovadora, sino en su habilidad para conectar sus nuevos productos y servicios con el mercado. Esto puede ser consecuencia de un diferente modelo organizativo: la innovación se dispersa y distribuye a lo largo de la empresa y se mezcla y confunde con las operaciones más comerciales.
Esta es una historia que empezó a gestarse el pasado mes de diciembre y comenzó sus andanzas a finales de marzo. Lo que sigue es el análisis de la fase inicial de una campaña publicitaria 2.0 que combina elementos del marketing viral y de la transparencia de la web 2.0 que se sitúa en la frontera entre comunicación y marketing.
En diciembre de 2007 ymedia propuso a ING Direct la posibilidad de hacer una campaña experimental con presupuesto limitado y basada en internet. ING Direct, nuevo patrocinador oficial del equipo ING Renault F1, acoge la idea con entusiasmo y plantea a ymedia la posibilidad de presentar algún proyecto alrededor de su patrocinado Fernando Alonso.
Es increibie como técnicas tan básicas tienen una repercusión mediática alta. +
Yang y Filo
Internet es el terreno de juego de una carrera continua por la innovación. Nuevas herramientas, productos y servicios surgen constantemente, y el desarrollo de la web 2.0 no ha hecho más que acelerar este proceso, al reducir los costes de desarrollo. En este escenario, participan dos tipos de jugadores: por una parte emprendedores y 'start-ups', y por otra, las grandes empresas, como Google o Yahoo!. Estas últimas basan su éxito (y su tamaño) precisamente en sus sucesivos éxitos en el lanzamiento de servicios innovadores. Y no hay que olvidar que una parte de ellos proceden de compras de otras pequeñas empresas, pero otros son el resultado de su actividad interna de I+D.
La plantilla de Microsoft, en 1978.
Microsoft no deja indiferente a casi nadie, ni como empresa ni por sus productos y su defensa de los estándares propietarios. La corta pero intensa historia de la era digital nos explica que la irrupción de internet significó un drama para los responsables de Windows. Su error de cálculo los colocó en desventaja en la carrera por ofrecer productos y servicios en la web, a pesar de su posición inicial privilegiada. Pero quizás lo más importante no sea este retraso en la llegada al mercado, algo que con su tamaño y capacidad podría acabar por resolver.
El rediseño del portátil del proyecto One Laptop per Child, del que hablábamos en un post anterior, ha reabierto el debate sobre este proyecto liderado por Nicholas Negroponte. Ya en su lanzamiento hace ahora tres años, aparecían dudas entre el estruendo mediático (las resumí en noviembre de 2005 en El portátil de 100$: los problemas que no se discuten.
En la foto sale muy bonito, África, los niños vestidos de blanco, qué bonito...Qué pena que como todo lo de Negroponte, no sea más que humo. +
El proyecto One Laptop per Child que lanzó Nicholas Negroponte desde el Media Lab del MIT hace ya 3 años se convirtió rápidamente en un proyecto fetiche y un ejemplo depurado de idea políticamente correcta. Pero, como suele suceder con este tipo de proyectos masivos lanzados por visionarios que prometen cambiar el mundo, la realidad se ha revelado mucho más compleja y conflictiva.
Para mi el OLPC es el ejemplo más claro de VaporWare (ilusiones que normalmente nos vende la industria) que existe. +
Las agencias de inteligencia y en especial la norteamericana CIA han sido las organizaciones pioneras de la sociedad de la información. Empezaron a trabajar con información como su materia prima esencial en plena época industrial. Pero estas agencias nacieron en una época en que la información era fundamentalmente analógica y sus agentes debían acudir a los lugares donde se encontraban los datos, los eventos y las personas relevantes. De ahí que nos hayamos quedado con la figura popular del espía aventurero acostumbrado a recorrer el mundo infiltrándose en organizaciones criminales y enemigas, escuchando y grabando conversaciones y leyendo documentos en papel.
En biología, se entiende que la evolución es una solución a problemas actuales con materiales del pasado. Por eso las aletas de las ballenas son tan diferentes a las de los peces: la selección solo tenía a mano patas. En tecnología pasa igual: internet es una 'chapuza' diseñada con piezas de hace décadas, pero que funciona.
Por el contrario, la perfección no existe en biología y la adaptación es siempre provisional, dependiente de un ambiente que siempre es variable. Podríamos decir que la biología se encuentra siempre en beta permanente. Como consecuencia de todo lo anterior, los organismos más exitosos (mejor adaptados a un ambiente concreto) están siempre en el filo de la navaja, y condenados a modificarse radicalmente o extinguirse al enfrentarse a los cambios.
Me ha parecido muy interesante la relación que haces entre la evolución de las especies y la de internet para poner sobre el tapete las manifiestas limitaciones de los "diseñadores" en las sociedades libres. +
La verdad es que no se me había ocurrido, pero me gusta esa visión de Internet. +
Co-evolución entre contenidos y licencias
El pasado 7 de mayo tuve la oportunidad de participar en la jornada Leer en pantallas - Edición sostenible, que formaba parte de la Feria del Libro Sevilla’08. Otros participantes de las mesas redondas han realizado ya excelentes reflexiones sobre sus intervenciones y lo que allí se dijo y debatió. Juan Varela ha realizado propuestas sobre Derechos abiertos para la ciberliteratura, en las que aborda la nueva gestión de los contenidos digitales y una serie de propuestas sobre cómo aprovechar internet para una nueva literatura. Joaquín Rodríguez ha realizado un excelente análisis sobre el futuro de la edición, Imaginando al editor del futuro, y de paso el futuro de la cultural digital.
Power Point se ha convertido en sinónimo de presentación y, casi, de conferencia. No hay evento, seminario o reunión de trabajo que se precie en la que los ponentes no acompañen su intervención con una colección de textos e imágenes que han preparado con este programa de Microsoft. Incluso cuando alguien utiliza Keynote de Apple o Impress de OpenOffice, sus presentaciones se suelen denominar "el powerpoint" (un término digno de incorporarse al estribillo de cualquier futuro éxito en el festival de Eurovisión). Por supuesto este éxito se acompaña de fuertes críticas, tanto al sobreuso (o mal uso) de las ayudas visuales realizadas por los ponentes como, más específicamente, por las limitaciones que impone el programa cuando se prepara una presentación.
Ojalá los profesores de universidad lean este tipo de artículos... cuantas clases hemos sufrido la lectura de una diapositiva llena de información +
Si los contenidos en la era digital se hacen extraordinariamente abundantes y se devalúan, ¿donde está el nuevo valor? Todo indica que se traslada a los nuevos "curators" [comisarios] digitales, susceptibles de convertirse en brokers del conocimiento si con su actividad concentran poder o beneficios económicos. El término 'curator' procede del mundo del arte, donde podríamos traducirlo por comisario, así como del entorno museístico, donde se utiliza conservador o curador. Un 'curator', según la definición proporcionada por la Wikipedia, es "un especialista en contenidos responsable de las colecciones de una institución y de sus catálogos asociados".
El desarrollo de internet (especialmente, de las herramientas conocidas como web 2.0) ha implicado cambios radicales en los modelos de producción y distribución de conocimiento. Por una parte, la creación, gracias a la reducción de barreras de acceso y colaboración, ha experimentado un crecimiento exponencial. Por otra parte, la crítica implícita que la era 2.0 efectúa sobre los modelos tradicionales de jerarquía y autoridad, junto con la exuberancia de contenidos, que generan nuevos problemas y oportunidades para su gestión por los usuarios.
Pero al tiempo, dentro de la web 2.0 han surgido numerosas tecnologías, herramientas y sistemas de gestión de contenidos (como el RSS, los agregadores, los mashups, los sistemas de etiquetado…) que permiten a los usuarios convertirse en 'comisarios'.
quienes consumimos y creamos contenidos a la vez, las voces de la conversación, somos quienes determinamos de alguna manera la necesidad del consumo. +
Modernista! es una agencia de publicidad que, desde que nació en 2000 en Boston, ha logrado convertirse en una referencia por su creatividad y su trabajo con todo tipo de marcas globales, especialmente por las webs que han desarrollado para numerosas empresas y marcas. Pero no la traemos aquí por su trabajo, si no por su página web o, más bien, por la ausencia de su web. En su último rediseño la página desaparece para presentarse a través de los servicios más populares de la web 2.0: Wikipedia, Facebook y Google News.
En esto han sido inteligentes, la boca de los otros es el mejor difusor de publicidad que tenemos. +
Una selección personal, subjetiva y parcial de los libros que, para mí, explican mejor la irrupción de internet en nuestra sociedad. No son libros técnicos, ni estudios académicos, porque la red es algo más que una tecnología.
Las herramientas de la web 2.0 y la flexibilización de las licencias de uso de contenidos provoca la desagregación de los medios. Se trata de un cambio tecnológico, pero no sólo eso: afecta a la relación entre medios y usuarios y al propio modelo de negocio de las empresas.
El periodismo se enfrenta a un futuro incierto, pero como afirmamos en un artículo anterior de esta misma serie, no necesariamente apocalíptico. Empieza a haber un cierto consenso sobre la necesidad de la integración de las redacciones 'en papel' y digital y de diversas tecnologías digitales en la creación y publicación de información. Pero la tecnología no es un fin en sí misma, es un medio que puede permitir nuevos modelos de información que pasarán, de forma obligada, por cambios organizativos en los medios.
Parte de la prensa tradicional (por definir de algún modo a los medios que nacieron alrededor de cabeceras en papel y se enfrentan ahora al desafío de convertirse, en todo o en parte, en un medio digital) sigue presentando una visión apocalíptica de su futuro, de la información y la democracia. Pero existen otras visiones, realidades y futuros.
Quizá ande muy despistado, pero en esto del periodismo digital, uno ve mucha teoría y poca práctica. +
Hay quien desde la crisis de los medios (discutible por el momento si la analizamos en términos de ingresos por publicidad) sólo vislumbra un futuro cercano al apocalipsis tanto para las empresas y medios tradicionales como para nuestro sistema político. ¿Se acabó la objetividad y la investigación? ¿Está en peligro la democracia? Un artículo ya comentado de Eric Alterman en The New Yorker documenta los 300 años de historia de la prensa en EEUU para llegar a un presente en que "pocos creen que sobrevivan los periódicos en su formato actual en papel".
me hace mucha gracia también la defensa a ultranza del papel del periodista de prensa y se critica que la blogosfera bebe de otras fuentes. Si el 80% de las informaciones de la prensa son de agencia... +
Los datos procedentes de EEUU pueden ser ilustrativos de lo que está sucediendo a nivel global con la publicidad en prensa. Esta información arroja una evidente paradoja: los ingresos de 2007 son muy cercanos al máximo histórico pero la sensación es de crisis profunda y de desastre absoluto. ¿Cómo es posible?
Si con 14 años no escuchas la radio, lees la prensa o ves la tv (que no tiene programación infantil-juvenil), no lo vas a hacer nunca. +
La irrupción de internet y las tecnologías digitales y, en especial, los cambios sociales que han desencadenado han modificado totalmente el negocio de los medios de comunicación. En particular, la prensa escrita está sufriendo una grave crisis de identidad, que se extienden también a los propios 'medios' digitales a los que han dado paso algunos blogs. Y detrás (o antes) de la identidad llega a la economía, a la organización… Con este post iniciamos una serie de análisis sobre la crisis y la reinvención de los medios.
¿Qué es un blog? Es la pregunta a la que todos buscan respuesta y que tiene (y cada vez más) una casi imposible contestación. Ni siquiera está claro qué es un periódico digital. Los medios tienen blogs, y algunos blogs se convierten en medios. De hecho ¿qué es Piel Digital?
Visión del espacio electromagnético
Existe un 'suelo' urbanizable digital tan abarrotado y sujeto a movimientos políticos como el físico: el espectro radioeléctrico. El 'Atlas del Espectro Radioeléctrico' es una instalación artística que llega en abril a Barcelona y que convierte en visible lo intangible, permitiendo al observador explorar un 'territorio' cotidiano pero poco conocido.
La vieja línea de comandos (la del DOS y Unix) no ha muerto, sino que vuelve para quedarse. Por ejemplo, en los sencillos menús de los móviles, o en las búsquedas que se realizan a diario en Google. Mucho más fáciles de utilizar y avanzadas que las primeras interfaces, significan la victoria de la simplicidad.
El casus belli, un artículo de Wired
El software que usamos todos los días, ya sea instalado en nuestros ordenadores o -cada vez más- residente en la web, ofrece un número creciente de utilidades de todo tipo. Más opciones, ¿mayor complejidad?, ¿mayor dificultad de uso? No tendría por qué ser así. De hecho, la mayor parte de las aplicaciones de la web 2.0 sólo requieren unos mínimos conocimientos técnicos para crear y publicar contenidos en internet. Una tarea que hasta hace poco estaba reservada a expertos y geeks.
Entonces, ¿nos encontramos ante dos tendencias aparentemente contradictorias? Aumenta la complejidad de las herramientas pero al tiempo, su uso se hace más simple. Alrededor de este debate se han enzarzado dos de las principales personalidades del diseño de la interacción y la usabilidad y del desarrollo de software.
El mayor inconveniente es que el usuario acaba perdiendo el control de la situación en manos de un programa que decide por él +
El escritor Agustín Fernandez Mallo (AFM)
Un texto fragmentario y sin organización aparente sobre Nocilla Experience, su repercusión en los medios de comunicación y su género, para que cada uno se construya su propia historia. Porque ¿cómo usar la narración tradicional para un nuevo tipo de literatura?
Esto suena a puro marketing endogámico de Alfaguara, Prisa, etc +
¿Qué pasa con la publicidad en un entorno mediático crecientemente digital? Hace ya un tiempo proponía que Internet y la web 2.0 provocan una evolución de la publicidad hacia dos estrategias extremas: la sinceridad y/o el engaño absolutos (resumen gráfico), al tiempo que se devalúan los modelos convencionales propios del marketing analógico y basados en la persuasión. Una fina línea combina ambos extremos.
Science publica hoy un intento de definición de lo que es la 'Ciencia 2.0'. Aunque podría decirse que la ciencia siempre ha sido 2.0 (porque está basada en comunidades de pares que colaboran y comparten resultados en redes abiertas), las instituciones académicas, revistas y metodologías científicas están siendo afectadas por los cambios tecnológicos.
Sujetos como Freire, Dans, Rull, etc son los motores del cambio, lo hacen dando ejemplo +
La 'freeconomy' defendida por Chris Anderson en el último número de Wired tiene sus problemas. El consumidor no reacciona igual ante lo barato que ante lo gratuito. Y aquello que es gratis puede incluso perjudicar al usuario. Además, ¿cómo hacer dinero en ella cuando todo abunda?
Unas 10.000 unidades del último número de Wired han sido distribuidas gratuitamente. Se trata de una estrategia de marketing que publicita el artículo de portada, escrito por su editor jefe, Chris Anderson. En la revista, el padre de la idea de la 'larga cola' avanza el concepto de la 'free economy', que desarrollará en su próximo libro.
La construcción colectiva de conocimiento que facilita Internet ha creado intensos debates en los últimos años. Oscilan entre la visión utópica de la inteligencia colectiva de Pierre Lévy y la distopía del maoismo digital de Jaron Lanier. Buena parte del debate se ha centrado en cuestiones políticas, relacionadas con el control (o su ausencia) en las redes sociales digitales, y ha estado mediatizado, al menos implícitamente, por las posturas ideológicas de los defensores de las distintas posturas.
Confío en que la inteligencia colectiva -que siempre ha existido pero ahora opera en una nueva velocidad- está recién en su infancia +
Los empleados más productivos son 'information hubs'
La 'paradoja de la productividad' lleva décadas desafiando a los economistas y a la lógica, ya que afirma que la introducción de nuevas tecnologías no mejora el rendimiento laboral. El caso sólo se resuelve si se tienen en cuenta intangibles como los flujos de información: es la difusión de información a través de las redes la que mejora la rentabilidad empresarial, no la tecnología en sí. Aquellos capaces de acceder mejor y más rápido a la información y que le den mejores usos mediante su remezcla y uso creativo -los brokers de conocimiento- serán los que aporten más valor en las 'industrias del conocimiento'.
Las marcas empiezan ya a conversar con sus usuarios con un lenguaje audiovisual. Ya no se trata de 'conversaciones' o del consumo de videos en YouTube. Están entrando de lleno en la cultura de remezcla que dominará la evolución de la web 2.0. Absolut Machines es la nueva campaña de Absolut, donde dan una nueva 'vuelta de tuerca' a su relación con los 'usuarios'. Esta denominación es más apropiada que la de consumidores, dado que los vínculos que establecen con ellos no llevan necesariamente al consumo, ni están orientados directamente a este fin, aunque ese sea su objetivo final.
Si, como dice Watts, el éxito de una campaña viral depende del azar y 'los influyentes' en internet no lo son tanto, el marketing de hoy en día queda en una posición muy incómoda. Proporcionamos algunas estrategias útiles para manejarse en estas redes caóticas.
A 'los influyentes' -esos individuos hiperconectados capaces de propagar rápidamente ideas a grandes grupos- se les ha llamado líderes de opinión, alfas, miembros de la A-list... pero pocas veces se ha cuestionado su capacidad para provocar el éxito de una campaña de marketing viral. Hasta ahora.
Los nativos digitales son un nuevo tipo de consumidor
La tecnología ha modificado el comportamiento de los consumidores. Los nativos digitales utilizan la red y el proceso de compra para construir su identidad. Y las marcas deberán adaptarse a este nuevo escenario y tipo de consumidor si quieren sobrevivir.
De compras en Second Life
Los consumidores de hoy no diferencian el comercio electrónico de las tiendas físicas. Navegan esta realidad híbrida y compleja en búsqueda de información y construyéndose una identidad. Y consumo e identidad son dos procesos totalmente indisolubles en nuestros días.
Los CDs pueden acabar asfaltando las ciudades chinas, como Sanghai
El viejo negocio de la venta de cajas de plástico (con un CD dentro) puede acabar transformándose en parte de la industria de la construcción. EMI ha anunciado que las copias no vendidas del disco Rudebox de Robbie Williams van a ser destruidos y sus fragmentos enviados a China para ser reciclados y convertidos en pavimento de carreteras.
Pues me quedo con los valores hippies, los valores Alcapone se los dejo a SGAE.
El desarrollo exponencial de Internet ha provocado un aumento espectacular de la producción de información que además, por primera vez en la historia, es fácilmente accesible para cualquier persona con una conexión a la red. No es de extrañar que este nuevo escenario provoque cambios radicales en nuestro comportamiento, especialmente cuando es nuestra relación con la información y el conocimiento la que determina nuestra supervivencia como seres sociales y agentes económicos.
Aspecto de la WWW hacia 1993
En 2008 se cumplen los 15 años del nacimiento de la web, la World Wide Web. Pero al tiempo puede ser la fecha de defunción de su vieja versión. La web del siglo XX estaba conformada por páginas donde forma y función estaban unidas de forma inseparable. Los usuarios, personas u organizaciones, creaban y mantenían 'sus sitios' bien delimitados en la geografía digital. Pero este modelo hace ya años que empezó a modificarse.
LO SIENTO, PERO NO HE ENTENDIDO NADA, NADA, NADA.
Juan, vas 10 años por delante de la mente colectiva, enhorabuena :) +
A Swarm of Angels, una película de código abierto
Mientras en España algunos siguen (y nos obligan a todos a seguir de un modo u otro) en el debate del canon digital -la versión actualizada de la defensa de un modelo de propiedad intelectual obsoleto- Internet y la digitalización de la cultura continúan imparables.
Los contenidos digitales fluyen por las redes con enorme facilidad, haciendo muy difícil su contención detrás de barreras jurídicas o tecnológicas. Los usuarios se asombran de esta nueva e inesperada exuberancia, y reinventan sus interacciones con los contenidos. En ocasiones, los creadores de contenidos que ya nacen digitales entienden el nuevo medio, e invitan a otros a que se re-apropien de su obra para darle nuevas vidas.
En este camino es posible reinventar modelos de negocio. Pero otros contenidos siguen intentando vivir una existencia analógica en un ecosistema digital. Aún así, la naturaleza acaba imponiéndose y los usuarios acaban también apropiándose de estos contenidos, incluso, dándoles una nueva vitalidad.
Internet, un privilegio en África.
Menos de un 20% de la población mundial cuenta con acceso a internet, y este porcentaje se reduce espectacularmente en los países en desarrollo, lo que a su vez limita dramáticamente sus oportunidades de crecimiento económico y su bienestar.
Mientras en el mundo desarrollado el acceso a las telecomunicaciones se considera ya un elemento básico para la actividad económica y la vida cotidiana, en los países pobres esta necesidad es si cabe más acuciante. Existen innumerables casos que muestran los efectos positivos de la tecnología sobre el desarrollo socioeconómico, y cómo en los entornos más pobres la apropiación por la población de tecnologías diseñadas desde y para el mundo rico les permite dar pasos de gigante al saltar directamente desde una sociedad pre-industrial a otra post-industrial
Según Chris Anderson, algunos negocios, como Amazon, generan una 'larga cola' de beneficios, formada por los consumidores minoritarios. El nombre viene de su representación gráfica (arriba)
¿Qué pasa si el modelo de la 'larga cola' se aplica a la política? La política tradicional cree en el sistema bipartidista, pero en un mundo híbrido (digital y físico) pueden surgir grupos de ciudadanos que se desvían. El candidato republicano Ron Paul puede ser el primero de los políticos de la larga cola.
El éxito de Twitter radica, probablemente, en la posibilidad que ofrece de extender el comportamiento analógico al entorno digital. Pero, más allá de razones psicológicas existen otras utilidades.
Twitter ha sido una de las sorpresas de internet en el año 2007. Su éxito no apareció en las predicciones de diciembre de 2006 y sin embargo, está arrasando entre los usuarios de la red.
¿Por qué este espacio se llama Piel digital?. Porque «la tecnología nos hace humanos«. La idea de piel digital no es nueva y ha sido utilizada recurrentemente por arquitectos y urbanistas interesados en los usos e impacto de las tecnologías de la información sobre las ciudades y la vida urbana.
Gráfico de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre el crecimiento de la telefonía móvil en el mundo
Buena parte de los servicios bancarios en los países en desarrollo, y especialmente en África, están surgiendo en forma de banca móvil. Esta «banca de los pobres» utiliza los servicios de la telefonía móvil y opera tanto en las transacciones internas (por ejemplo para compras) como para las transferencias al exterior. Las razones del éxito de este tipo de banca son simples: es rápida, sencilla y segura, dado que el dinero se transmite de modo inmediato y mucha gente posee o tiene acceso a un teléfono móvil.
Bugroff es una red social para quienes odian las redes sociales
Los sitios de internet autodenominados «redes sociales» llevan ya años entre nosotros. LinkedIn o Xing son ya viejos conocidos dedicados al networking profesional con un éxito limitado. Pero en los últimos meses otros tipos de «redes», como MySpace y especialmente Facebook, han alcanzado un enorme éxito. De pronto, un modelo organizativo, la red, que solo preocupaba a unos pocos se empieza a confundir con un tipo de herramientas, plataformas tecnológicas que aseguran permitir la creación de redes, que se hacen inmensamente populares en internet.
Juan Freire es biólogo, profesor universitario y emprendedor. Apasionado por la tecnología como motor de cambios sociales y oportunidades de desarrollo.
Touriño sí es un verdadero lider mundial. Mirad si no aquí democracius.wordpress.com/2009/01/23/hay-un-gallego-en-la-luna/ Saludos y reconocimientos al trabajo de Juan Freire y soitu."
Seguro que muchos de los ancianos tienen nietos o hijos que saben manejarse mas o menos con un ordenador, has probado de ofrecerles a tus abuelos una distracción con el ordenador, ¿que no ves que están jubilados y se aburren en casa? a ver, ¿si ... tu pudieses estar todo el día en casa qué harías? hacer lo que te gusta ¿no? pues haz un experimento, enseñale a tu abuela/o a buscar cosas por el google, y el siguiente paso a usar un cliente de correo electrónico para intercambiar mails con sus amig@s. la gente mayor son mayores, pero aún pueden aprender cosas nuevas y de esta forma también los haces sentir mejor porque pueden hacer lo mismo que tu, navegar por internet. "
no es del superbowl del 94 es del 84, duh!"