viernes, 10 julio 2009 | Actualizado 14:07 CET
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Sociedadcableada, por Juan Varela

Un blog sobre los nuevos ciudadanos y medios digitales

viernes, 10 de julio de 2009, 13:21 (CET)

Libertad en la nube

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
RICK WILKING (REUTERS)

Schmidt y Gates bromean sobre Chrome

Libertad. Será uno de los puntos críticos del desarrollo de Chrome OS, un sistema operativo para las aplicaciones en internet y el cloud computing. ¿Cómo respetará Google la privacidad y los contenidos de los usuarios? ¿Cómo se dispondrá de los datos y contenidos sin conexión? ¿Cómo liberarse del universo Google cuando encender el ordenador es entrar por una puerta del ciberespacio que te guía y de la que muchos no saldrán?

Son algunos de los problemas e incógnitas a solucionar para acabar con la era del PC tal como la conocemos: pasar de la descentralización de los ordenadores capaces de realizar con autonomía cualquier tarea y no caer de nuevo en terminales bobas, sometidas al control externo y dependientes de la red a la que están conectados. Aunque esa red sea ahora internet y no una red local o corporativa.

viernes, 10 de julio de 2009, 13:06 (CET)

Un sistema operativo para acabar con el PC

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(soitu.es)

Nuestros datos y aplicaciones estarían en la nube

Google anuncia un sistema operativo basado en su navegador Chrome. Empieza el fin de la era del PC en busca de un sistema operativo sencillo y ligero para trabajar con aplicaciones web gracias a conectividad móvil, la extensión de la banda ancha y el cloud computing (la nube de programas y servicios en internet).

martes, 7 de julio de 2009, 22:12 (CET)

Efecto Michael Jackson

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(REUTERS)

El féretro del rey.

El funeral de Michael Jackson se ha convertido en un nuevo hito para el vídeo en directo en internet y las redes sociales. Millones de personas se han lanzado a los medios digitales para seguir en directo un acontecimiento que como la toma de posesión de Barack Obama comienza a borrar las fronteras entre televisión e internet.

martes, 7 de julio de 2009, 18:14 (CET)

Brotes verdes digitales en el EGM

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

La segunda oleada del EGM lo certifica: la audiencia de medios sólo siente brotes verdes digitales en la crisis. El cambio de paradigma hacia los nuevos medios digitales avanza y caen los medios tradicionales con la excepción de la radio. Internet crece como nunca para superar los 13,2 millones de usuarios y la realidad del apagón analógico empuja a la TDT.

lunes, 6 de julio de 2009, 22:57 (CET)

La eEspaña avanza como puede

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Unas cuantas horas después de la presentación del informe eEspaña 2009 los blogs están mudos y en Twitter encuentro muchas citas pero sin chicha. ¿Estará la web 2.0 apabullada y hundida con las casi 400 páginas del informe o será que es poco productiva, como temen los expertos de la Fundación Orange?

La eEspaña avanza. ¡Menos mal! Pero atentos. El vídeo y las redes sociales lo dominan todo. La sociedad de la información es sobre todo la sociedad del ocio, y a poder ser, gratis. ¿Es esa la cibersociedad deseada? Para muchos sí, a juzgar por el propio informe. Algunos tweets personales:

viernes, 3 de julio de 2009, 23:05 (CET)

Ayúdanos a informar, lector

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

¿Cómo afrontar tareas inmensas? ¿Cómo encontrar a los detenidos, desaparecidos o muertos en países sin libertad para informar? ¿Cómo detectar hasta la última moneda defraudada por políticos sin escrúpulos? ¿Cómo reconocer a quienes influyen en los que toman decisiones cuando no son conocidos? Respuesta: algunos lectores lo saben, muchos pueden ayudar. Periodismo P2P, periodismo 3.0 o crowdsourcing informativo: apóyate en la participación de los demás para llegar donde no puedes hacerlo sólo o con medios propios.

Gran Bretaña. El mayor escándalo político que se recuerda: los abusos de los diputados con sus gastos y el dinero público. La revelación de The Daily Telegraph ha puesto patas arriba al gobierno, al parlamento más antiguo y a casi toda la clase política. Descubiertos y obligados a la transparencia, el Parlamento de Westminster publica en la web un millón de registros de las rentas y gastos de los diputados.

jueves, 2 de julio de 2009, 17:29 (CET)

Fugaz Michael Jackson

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Demasiada cobertura en los medios. Demasiada información sobre los escándalos de su vida. Poca sobre su música y su significado. Son las quejas de dos tercios de los norteamericanos sobre la información que los medios han ofrecido sobre la muerte de Michael Jackson. Pero una vez más la economía de la atención y el morbo se ha desbordado. Eso sí, dura más en los medios que en la web, donde el tiempo real impone una caducidad enorme para el interés de la audiencia. Los medios vuelven a vivir a destiempo cuando ya no manejan solos la agenda informativa.

¿Se equivocan los medios en su cobertura sobre la muerte de Michael Jackson? La mayoría de los americanos dicen que sí, según un estudio del Pew Research Center donde el factor racial vuelve a aparecer. Lo que sí parece claro es que el furor desatado por la muerte del cantante dura menos en la web que en los medios.

jueves, 2 de julio de 2009, 12:50 (CET)

Vigila el gasto del gobierno (Obama) en la web

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Transparencia. Es uno de los principios fundamentales de un gobierno abierto, responsable ante los ciudadanos y que aprovecha las ventajas de la tecnología para fortalecer la democracia. Vivek Kundra, el responsable de Tecnología de la Casa Blanca, acaba de presentar una herramienta para que los ciudadanos puedan seguir y analizar las inversiones del gobierno norteamericano en proyectos tecnológicos.

miércoles, 1 de julio de 2009, 12:43 (CET)

Destrucción creativa en el P2P

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(REUTERS)

Hans Pandeya, CEO de Global Gaming Factory

Malos tiempos para el P2P. The Pirate Bay, la página de descargas condenada por intercambio de archivos y que impulsó un partido político que logró un eurodiputado en las pasadas elecciones, ha sido vendida. ¿Para qué? Para desarrollar un modelo de distribución de pago y para pagar la multa y los costes legales de su procesamiento. ¿El negocio y la presión pueden con el P2P o es una evolución?

¿Es el fin del intercambio libre de archivos en internet? Eso parecen pensar muchos usuarios de The Pirate Bay (TPB), enojados por una traición de las que no se perdona en la ciberesfera del gratis total. Pero sus fundadores lo tienen claro: "Entendemos que estéis enfadados. Pero necesitamos mantener el sitio y esta es la única alternativa". Y siguen sosteniendo que "lo importante es compartir".

martes, 30 de junio de 2009, 14:31 (CET)

Ayuntamientos contra la brecha digital

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Wifi en las calles.

Carrera en los ayuntamientos. Los municipios saben que la sociedad de la información se puede retrasar entre sus ciudadanos si no trabajan codo a codo con las telecos. Los municipios quieren evitar una nueva brecha digital y las operadoras quieren normas claras, comunes y simplificación de trámites.

El mayor coste del despliegue de las nuevas redes de fibra óptica es de pico y pala, más del 60% del total de la inversión si no se aprovechan y comparten las canalizaciones ya existentes. Las de Telefónica, pero también las de las compañías de electricidad y gas, por ejemplo. ¿Cuántas veces has mirado a todas esas nuevas urbanizaciones –ahora a menudo abandonadas- que rodean las ciudades y te has preguntado si hasta allí llega el cable o las nuevas redes?

jueves, 25 de junio de 2009, 17:44 (CET)

Objetivo: regular los blogs comerciales

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Confianza. Es la clave en la blogosfera. Pero, ¿cómo fiarse de los blogs cuando empieza a haber dinero en el negocio 2.0 y proliferan algunas iniciativas con pocos escrúpulos y apresuradas por un dinero supuestamente fácil? En Estados Unidos quieren regular los blogs comerciales y en España el Interactive Advertising Bureau (IAB) ha elaborado un informe legal sobre el respeto a la propiedad intelectual, la privacidad de los usuarios y la limpieza de las herramientas de marketing y publicidad en la web 2.0.

"Los aspectos legales de los entornos web 2.0 son numerosos, y por eso, deben ser regulados", concluye el informe de Riestra Abogados para el IAB, la organización que agrupa a anunciantes y medios de internet. El IAB está preocupado por la explosión de la web 2.0 y la multitud de prácticas que en las redes sociales y los blogs afectan a la protección de los datos personales, el empleo de marcas y contenidos sujetos a propiedad industrial o intelectual, y la identificación y credibilidad del marketing y la publicidad.

miércoles, 24 de junio de 2009, 19:30 (CET)

Twitter se dispara

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Twitter creció un 1.448% en el último año. La red de microblogging corre, pero todavía está muy por detrás de las grandes redes sociales como Facebook y MySpace.

martes, 23 de junio de 2009, 16:23 (CET)

The Huffington Post quiere conquistar Nueva York

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Huffington, una estrella 2.0

El agregador de los famosos, The Huffington Post, quiere ser local. Su estrategia: sumar el contenido de los blogs y medios locales en su plataforma para rentabilizar un mercado aún por explotar y cada día más alejado de los medios tradicionales.

Nueva York sigue a Chicago en el crecimiento hiperlocal de la web de Arianna Huffington, el medio informativo que más ha crecido en tráfico en Estados Unidos el último año. Un negocio amado por unos y denostado por otros por su uso de contenidos e información ajena bajo un envoltorio de glamour basado en las firmas de sus famosos blogueros. ¿Nuevo medio o negocio pícaro?

lunes, 22 de junio de 2009, 18:21 (CET)

Revolución Neda

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
Steve Rhodes (flickr.com)

Neda ya es un símbolo.

"¡Por favor, ayúdanos! Jamenei y Ahmadineyad quieren matarnos a todos!". Es el grito entonado desde Twitter para estremecer a internautas de todo el mundo con la muerte de Neda Soltani, la mujer presuntamente asesinada por partidarios del gobierno contra el que se rebelan cientos de miles de iraníes. Las redes y los medios sociales han creado el símbolo de la rebelión verde en Irán y la velocidad de difusión del vídeo de su muerte acelera la crisis del régimen conservador de los ayatolas.

martes, 16 de junio de 2009, 12:43 (CET)

Politico, el camino para ser un referente rentable

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Es difícil tener más influencia que The Politico, y siendo un buen negocio en internet.

El medio estadounidense ha demostrado que con un modelo de distribución publicitaria novedoso se puede hacer buen periodismo en la era de Internet, y ganando dinero.

Politico se está convirtiendo en un nuevo modelo para los medios de referencia en la era digital. Primero, por su apuesta por información especializada de calidad, centrada en la política de Estados Unidos y todo lo que ocurre en torno a su centro, Washington. Segundo, por su apuesta multimedia: Politico.com es la clave del entramado, pero la información del medio se distribuye también mediante un periódico que se publica tres veces a la semana —cuando se celebran sesiones parlamentarias— y se reparte gratuitamente a los congresistas. The Politico está en televisión, en la radio y, sobre todo, sus informaciones alimentan otras webs que en muchos casos han sustituido los servicios de la agencia Associated Press por la de este medio.

viernes, 12 de junio de 2009, 11:02 (CET)

El diario perfecto no existe, todavía

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

DailyPerfect quiere construir tu diario personal sólo con tu nombre. Seguir tus intereses para ofrecer en una sola página todo lo que te pueda interesar de la web. Para lograrlo permite seguir temas, gente o webs a través de una "tecnología de personalización predictiva", según sus creadores. ¿Funciona?

miércoles, 10 de junio de 2009, 22:14 (CET)

¡Salven la prensa, pero sólo la de calidad!

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
septuagesima (flickr.com)

Hay que hacer algo por ella.

Ayudas a la prensa, pero de calidad contrastada. Los periodistas británicos exigen, como en otros muchos países, ayudas para la prensa local, una de las más golpeadas por la crisis. Entre sus ideas están las ventajas fiscales para los compradores de buena prensa y fijar unos criterios para medir la calidad. Eso sí, como en tantos otros lugares, no parecen confiar en que los lectores vuelvan a comprar diarios.

martes, 9 de junio de 2009, 22:34 (CET)

Locos por las aplicaciones del iPhone

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
MONICA M. DAVEY (EFE)

Scott Forstall en la presentación de ayer de Apple

Más de 50.000 aplicaciones (apps) para iPhone. Más que un teléfono, el móvil de Apple ha conseguido convertirse en un miniordenador de bolsillo y ha popularizado una nueva forma de consumir entretenimiento, información y servicios de todo tipo. Una pequeña revolución de personalización, miniaturización y conectividad.

martes, 9 de junio de 2009, 18:01 (CET)

¿Toca fondo la crisis publicitaria?

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Malos datos publicitarios. Peores que los meses anteriores, tanto en España como en Estados Unidos. Los analistas disputan sobre si se ha tocado fondo o la recesión puede ser superior.

Zenith Vigía anuncia un descenso del mercado publicitario en España para 2009 del 17,3%, según los datos recogidos en un panel de anunciantes. Es una cifra terrible, superior en seis puntos a la caída del 11,1% registrada el año pasado por Infoadex (pdf). La nueva previsión es peor a la de marzo, cuando se esperaba un 13,2%. La caída de casi un 28% en el mercado en el primer trimestre del año y los malos resultados de los principales grupos han forzado una revisión a la baja.

viernes, 5 de junio de 2009, 13:28 (CET)

El negocio impone la paz en la guerra del fútbol

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
Efe

El espectador, gran perjudicado.

Mediapro y Prisa firman la paz de la guerra del fútbol. El negocio se impone. Tras dos años con la empresa de Jaume Roures y Tatxo Benet asaltando al imperio Polanco, las dos compañías llegan a un acuerdo para dejar el fútbol televisado como estaba: un partido abierto los sábados, otro los domingos en la cadena de pago Canal Plus y los demás en pago por visión a través de Digital Plus, las plataformas de cable y televisión por internet, y la TDT de pago. Prisa y Mediapro estudian además la fusión de Cuatro y La Sexta.

Regreso al pasado para los aficionados. El fútbol televisado vuelve a donde estaba en 2006, cuando Mediapro comenzó a comprar derechos de los clubes de fútbol. La batalla ha dejado a Prisa en la peor situación de su historia, con una deuda de más de 5.000 millones de euros, y a la compañía de Roures y Benet con la necesidad de hacer caja rápidamente para no caer en una situación parecida tras la enorme inversión realizada para arrebatar los derechos de los clubes a Prisa.

jueves, 4 de junio de 2009, 19:57 (CET)

En busca del rey Midas del pago por contenidos

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

De la desesperación a la euforia. Los medios norteamericanos han perdido el miedo a hablar de cerrar los contenidos en internet con sistemas de pago. Y la carrera por la fórmula mágica está lanzada por encontrar el candado que salvará el negocio, dicen.

miércoles, 3 de junio de 2009, 23:56 (CET)

Ni internet salva a los diarios norteamericanos

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(Flickr: richardmasoner)

¡Extra, extra! Los ingresos retroceden a niveles de 1992.

La publicidad se desploma en los diarios norteamericanos. Los ingresos han caído más de un 28% en el primer trimestre de 2009, la peor cifra que se recuerda. Y ni siquiera internet los salva: los ingresos publicitarios de sus negocios digitales han caído un 13,4%, según la Newspaper Association of America (NAA).

¡Extra, extra! Los ingresos de los diarios norteamericanos retroceden a niveles de 1992. La crisis de la prensa puede con ellos y se derrumban los ingresos en todas las categorías. Lo peor son los clasificados, que se reducen casi a la mitad (-42,34%), seguidos por la publicidad nacional (-25,87%) y la local (-23,68%). Si el deterioro de la economía de los diarios sigue así, los analistas calculan que a final de 2009 los ingresos totales serían de menos de 30.000 millones de dólares.

Antes para vender una casa tenías que anunciarte en el diario local, ahora en internet es gratis. Antes se miraban las esquelas, ahora te mueres y te queman. +

por Anónimo
miércoles, 3 de junio de 2009, 11:20 (CET)

YouTube ataca a todas las pantallas

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Como tantas otras aplicaciones, nació para los videojuegos, pero YouTube XL se presenta ahora como el interfaz de la convergencia: una alternativa para ver vídeos en cualquier pantalla, de los móviles a la televisión. La batalla del salón por la convergencia internet/televisión se anima.

martes, 2 de junio de 2009, 20:26 (CET)

Un dividendo digital para las 'telecos' a cambio de financiar RTVE

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(EFE)

El Pirulí de RTVE

La propuesta de ley de financiación de RTVE no satisface a casi nadie. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se ha apresurado a anunciar hoy en el Congreso el reparto del dividendo digital en 2015 a las operadoras de telecomunicaciones para servicios de banda ancha móvil, una de las peticiones del crítico informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sobre la nueva financiación de la radio televisión estatal sin publicidad. Falta definir el servicio público de radiotelevisión y un pacto para la financiación de las televisiones autonómicas.

martes, 2 de junio de 2009, 12:01 (CET)

Cómo leer gratis el Wall Street Journal

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

WSJ.com, Economist.com, FT.com, ¿son realmente medios de pago? Mientras los medios se devanan los sesos para encontrar cómo rentabilizar sus contenidos algunos de los más celebrados ejemplos de pago no lo son tanto. ¿Quieres leer el Wall Street Journal gratis? Hazlo a través de los buscadores. En Economist.com ya es difícil encontrar un artículo de pago y FT.com sólo te cobrará si lees muchos artículos.

The Wall Street Journal Online aumentó su tráfico un 160% en el último año. ¿Cómo es posible en un medio de pago? Bueno, quizá porque no es tan de pago como parece. A pesar del retumbar de los tambores de guerra de los medios con los buscadores, algunos son muy conscientes de que es muy importante dejar que los usuarios lleguen al contenido sin demasiadas trabas.

lunes, 1 de junio de 2009, 23:27 (CET)

Preparados para la ciberguerra

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(REUTERS)

Ciberguerreros.

A muchos les sonará como las sempiternas alarmas y precauciones de los informáticos sobre la seguridad, pero Estados Unidos y Europa quieren tejer una red segura para la sociedad de la información. Obama lanza un plan para proteger a Estados Unidos en el ciberespacio y la Comisión Europea pide al Parlamento Europeo y a los gobiernos mayor protección contra los ciberataques.

Las amenazas a las redes digitales de la sociedad de la información podrían llegar a costar 250.000 millones de euros en Europa en los próximos diez años, según las estimaciones más pesimistas de la Comisión Europea. Obama reconoció la semana pasada que en los dos últimos años los ciberataques habían costado 8.000 millones de dólares a Estados Unidos. Mucho menos que el rescate bancario y de los grandes del automóvil, pero preocupante. Los cibercriminales también atacaron las bases de datos de los votantes y donantes del presidente en su campaña electoral, pero Obama los tranquilizó asegurando que su privacidad está a salvo.

viernes, 29 de mayo de 2009, 22:31 (CET)

¿A quién beneficia la nueva financiación de RTVE?

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

RTVE sin anuncios y pagada por el resto de las televisiones, incluidas las de pago, y las telecomunicaciones. El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de financiación de RTVE con la oposición de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y de las operadoras, pero también de los anunciantes. ¿Quién se beneficia?

Las cadenas privadas en abierto deberán aportar el 3% de su facturación bruta, las de pago (actuales y futuras, como la TDT de pago) un 1,5% y las operadoras de telecomunicaciones un 0,9% para sufragar más de 500 millones de euros que se suman a otros tantos de subvención pública, el coste de la radiotelevisión estatal.

viernes, 29 de mayo de 2009, 20:51 (CET)

Los medios buscan el nuevo negocio digital de la información

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Google News no tendrá publicidad en España. El buscador tranquiliza a los diarios sobre sus planes y calma de nuevo sus protestas. ¿Pueden los diarios estar más tranquilos sobre su futuro? Parece que no, y sus responsables lo saben. La única opción para los medios es inventar nuevas fórmulas de rentabilizar sus contenidos en internet. Y para lograrlo deben colaborar con los grandes de internet.

Reunión secreta de editores y ejecutivos de medios en Estados Unidos. La discusión es cómo rentabilizar sus contenidos. Cómo volver a cobrar en internet, pero sobre todo cómo recuperar la tarta publicitaria que hoy se va a buscadores, agregadores y otras webs.

miércoles, 27 de mayo de 2009, 20:47 (CET)

Cae la difusión de los diarios líderes

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
Archivado en:

Abril ha sido un castigo para los grandes diarios. La difusión de El País, El Mundo y El Periódico de Catalunya se ha desplomado mientras sólo ABC y Público entre los medios nacionales mejoran tímidamente, según las cifras de OJD. Los económicos y los deportivos no se salvan.

El País perdió un 16,5% de su difusión en abril respecto a 2008 para cerrar el mes en 380.300 ejemplares de difusión y unas ventas en quiosco de 283.000 ejemplares. El Mundo cayó un 14% hasta los 300.000 ejemplares, 211.300 de venta al número. Las caídas de un mes marcado por la Semana Santa siguen a las de marzo y meses anteriores.

martes, 26 de mayo de 2009, 16:39 (CET)

Baja el precio de la música digital en Gran Bretaña

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Los británicos no pueden ver vídeos musicales en Yotube.

La realidad del mercado se impone cuando la música crece en internet y se reduce el mercado de soportes físicos. La sociedad de gestión de los derechos musicales (PRS for Music) en Gran Bretaña ha decidido rebajar drásticamente las tarifas de música digital para no castigar el nuevo negocio de la música y evitar decisiones como la de YouTube de retirar los vídeos musicales de su servicio en el país.

PRS for Music rebajará desde el 1 de julio el precio de cada canción sin descarga (streaming) de 0,0022 a 0,00085 libras —aproximadamente 0,00097 euros— aunque aumenta de un 8 a un 10,5% el coste de la música en internet sobre el total de los ingresos de las webs destinadas a su distribución.

martes, 26 de mayo de 2009, 11:05 (CET)

Pintar con el iPhone

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Jorge Colombo pinta en su iPhone. Sus obras se llaman iSketches y han alcanzado la portada de la revista The New Yorker. Pintar con el dedo sobre una pantalla de móvil. El sueño de un artista pop: pintar imágenes corrientes llenas de iconos de la sociedad de masas con el aparato más famoso de la vida móvil.

Colombo se para ante una escena de calle. Saca su iPhone, toma una foto y utiliza una aplicación llamada Brushes para crear sus obras. Arte en la micropantalla por 4,99 dólares. Con un dedo aplica la paleta de colores digital típica de los programas de edición de imágenes digital para crear obras donde se aprecia la mirada de Edward Hopper en cada esquina de la ciudad retocada.

lunes, 25 de mayo de 2009, 18:37 (CET)

Elvis Costello estrena su música en la web

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Elvis Costello tiene su propia respuesta a las descargas: ofrecer su nuevo álbum en su propia web incluso antes de que se comercialice. «¿Quieres algo por nada? ¿Crees que todo es gratis? No me preguntes. ¿Por qué debería saberlo?». Es el mensaje del músico británico a sus fans.

miércoles, 20 de mayo de 2009, 13:00 (CET)

Google y los diarios buscan nuevas herramientas para la información

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Los diarios vuelven a cargar contra Google News y los agregadores. La Asociación Europea de Periódicos (ENPA) protesta contra la introducción de publicidad en el buscador de noticias porque creen que competiría con los diarios. Pero otros se preocupan más de si los algoritmos de Google o las recomendaciones de los usuarios en Twitter o Facebook o Menéame valoran adecuadamente las exclusivas y la calidad de información.

Cada vez más usuarios llegan a los contenidos de los medios digitales a través de buscadores, agregadores y redes sociales. En la era de la abundancia informativa la economía del enlace es cada vez más poderosa. Y con ella llegan muchos problemas para los medios, incapaces a menudo de retener a sus lectores ni de mantenerlos suficiente tiempo en sus páginas para rentabilizar una publicidad cada vez vendida a menor precio por los grandes comercializadores de internet.

Los periodicos de papel nunca publican noticias que a mi me interesan, un ejemplo, esta misma noticia +

por Anónimo
lunes, 18 de mayo de 2009, 20:03 (CET)

RTVE aguanta con menos publicidad

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
Archivado en:

RTVE envía al Parlamento sus primeras cuentas trimestrales, como prometió su director general, Luis Fernández. Y lo hace con un resultado operativo positivo de 179.000 euros gracias a un impacto de la crisis publicitaria menor que en las privadas y a un pago por servicio público realizado por el Estado que compensa la reducción de un minuto por hora de su publicidad hasta diez minutos.

miércoles, 13 de mayo de 2009, 15:56 (CET)

Escuela 2.0 libre y abierta

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(istockphoto)

Contenidos, contenidos, contenidos. Bienvenido sea el anuncio del presidente Zapatero de crear una Escuela 2.0 con 420.000 ordenadores para los alumnos de 5º de primaria. Pero sólo si llegan con formación para los profesores, contenidos adecuados y sin dependencia del omnipresente Windows. Educar es empezar por dotar de recursos educativos abiertos para forma una ciudadanía libre y crítica.

Los números abruman y confunden. Educación todavía no sabe cuánto costará el plan, pero está claro que los 39 millones de euros presupuestados en enero en el Plan Avanza2 no serán suficientes. El Gobierno calcula que el 99,3% de las escuelas tiene equipamiento tecnológico y conexión a internet, el 98% de ellas con banda ancha. Además el ordenador está en el 64% de los hogares. En hogares conectados a internet estamos peor: sólo un 51%.

lo que deberían hacer en lugar de introducir el uso de nuevas tecnologías, es aprender a utilizar las existentes +

por marilyn
martes, 12 de mayo de 2009, 14:16 (CET)

En busca del nuevo interfaz de la información

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Los medios buscan un nuevo interfaz para la información en la era de las pantallas. Móviles, televisores planos, touchscreen, notebooks... De ese diseño dependerá cómo accederemos a la información y también, en gran parte, el negocio de los contenidos.

¿Cuál será el nuevo formato de la información en internet? Uno de los medios que más está experimentando con esta pregunta clave es The New York Times, que confía en su API y en diferentes formatos de visualización y distribución para desarrollar un nuevo interfaz de la información capaz de sostener un nuevo negocio digital.

jueves, 30 de abril de 2009, 21:16 (CET)

Los políticos tienen poco gancho en el vídeo online

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

A los políticos les fascina el vídeo en internet. Nada más fácil para la política de la imagen. Y si alguien maneja como nadie la nueva videocracia es el presidente norteamericano Barack Obama, que institucionalizado el vídeo en la web de la Casa Blanca. Pero, ¿con qué resultado? Por ahora, como la televisión, nada.

jueves, 30 de abril de 2009, 10:50 (CET)

La crisis reduce un 74% los beneficios de Antena 3

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Antena 3 reduce un 74% sus beneficios en el primer trimestre del año: 8 millones de euros frente a 31 en 2008. Las cuentas del primero de los grupos españoles con cotización en Bolsa que presenta resultados indican que la crisis y la caída del mercado publicitario son peor en este inicio de 2009 que el año pasado, igual que está ocurriendo en otros países como Estados Unidos.

El mercado publicitario televisivo ha caído un 26,8% en el primer trimestre, más del doble del 11,4% que perdió en 2008. En la radio la reducción ha sido del 20%, lo que ha permitido a Onda Cero sostener un poco las cuentas del Grupo Antena 3, cuyos ingresos cayeron un 19,5%, 175 millones de euros frente a 217,3 el año pasado, y su resultado de explotación (ebitda) bajó a 23 millones de euros frente a 59 millones en 2008.

Antena 3 apesta, se lo merecen +

por Anónimo
miércoles, 29 de abril de 2009, 21:55 (CET)

Los bancos exigen a Prisa un socio con 300 millones

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Reducción de la masa salarial de un 14% y entrada de un socio capaz de aportar al menos 300 millones de euros. Son las condiciones de los bancos para mantener a flote Prisa. El mismo día que Prisa cierra las librerías Crisol, la empresa comunica a los trabajadores de El País las condiciones de los bancos acreedores de una deuda de más de 5.044 millones de euros.

Un día después de que Juan Luis Cebrián criticase la "inacción" del Gobierno para ayudar a la prensa en la crisis y después de asegurar que los diarios son "un producto del pasado", Prisa "intenta traspasar a los trabajadores el coste de su crisis", según fuentes de la redacción.

miércoles, 29 de abril de 2009, 12:54 (CET)

Google se lanza a por la información oficial

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Google construye gráficos con datos oficiales a través de sus búsquedas. El presidente Barack Obama prometió un Google para hacer disponible la información oficial a los ciudadanos, pero la empresa se adelanta con una herramienta que permite consultar la información pública de manera unificada y creando gráficos para hacerla más inteligible. Navegar en la información oficial y aprovecharla para información o gestiones sigue siendo una de las tareas más penosas de la sociedad de la información en España.

enrollate con lo que quiere la gente de la calle, no tomes la tecnologia como negocio capitalista sino como negocio de la dádiva para crear más y mejor +

por gretel

Por si alguien tenía alguna duda de los motivos por los que Google va tropecientos pueblos por delante de los demás... +

por mmarquezch
martes, 28 de abril de 2009, 16:44 (CET)

Vuelta al fútbol de pago

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(EFE)

Partido gratis, sólo el sábado.

Jaume Roures, responsable de Mediapro, anuncia el fin de la guerra del fútbol. Condiciones del armisticio: vuelta al fútbol de pago los domingos y un partido en abierto de la Liga los sábados, como obliga la ley del fútbol de 1997 promulgada por Aznar. Como antes de la batalla entre Prisa y la productora que lidera La Sexta, pero con la promesa de precios más baratos y pago por visión en varias plataformas: de la tele a las salas de cine pasando por internet.

Roures promete un partido los sábados, como exige la ley que proclamó el interés general del fútbol, dos o tres partidos de Primera División y otros tantos de Segunda a través de pago por visión en Gol TV, el canal de fútbol que Mediapro estrenó en septiembre pasado y que no ha logrado todavía su inclusión en las principales plataformas de pago.

el fútbol gratuito que proclamaba La Sexta como la liberación de los españolitos frente a las hordas monopólicas de PRISA ya no funciona +

por Anónimo
lunes, 27 de abril de 2009, 22:40 (CET)

Baja la venta de diarios, crecen los digitales

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
My Buffo (flickr)

¿Una imagen en peligro de extinción?

Los grandes diarios han perdido difusión en marzo. En España, pero también en Estados Unidos o en Gran Bretaña. La prensa sigue ganando lectores en internet, donde crece la audiencia y es el único mercado publicitario que resiste la crisis, aunque con una fuerte desaceleración en su crecimiento.

La Razón y El Periódico encabezan el desplome de la venta de ejemplares en marzo respecto al año anterior, según los datos la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD). El diario de Planeta pierde casi un 25% de su difusión, de casi 158.000 a 117.200 ejemplares. Y la cabecera líder de Zeta cae de 164.500 ejemplares en marzo de 2008 a menos de 133.000 el mes pasado, mientras su web creció un 8,5% para rozar los dos millones de usuarios únicos.

jueves, 23 de abril de 2009, 23:08 (CET)

Europa blinda los éxitos de los 60

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Los derechos de autor de las grabaciones de los éxitos de los años 60 del pasado siglo ya están a salvo en la caja de la máquina de discos de las discográficas. El Parlamento Europeo ha acordado prolongar de 50 a 70 años los derechos de autor de los intérpretes y productores de la primera era pop.

El comisario europeo Charlie McCreevy no ha podido conseguir los 95 años que defendía, pero se garantiza la gestión por las sociedades de gestión de derechos y la creación de un fondo para los músicos de sesión cuyos derechos hayan expirado con el 20% de los beneficios de la ampliación para las discográficas.

jueves, 23 de abril de 2009, 20:44 (CET)

Robots para construir un nuevo medio

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Lainformación.com ya está en la Red. El nuevo proyecto de Mario Tascón, ex director general de Prisacom, y varios ex ejecutivos de Recoletos se presenta como un medio generalista para "personas interesadas en la información que hablen castellano", según su editor. Un medio orientado a un público amplio para el que generará una cantidad ingente de información apoyándose en el rastreo de fuentes externas para alcanzar la mayor audiencia posible.

jueves, 23 de abril de 2009, 19:45 (CET)

La audiencia resiste la crisis

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Marca, hoy: 2.749.000 lectores

La crisis no detiene el crecimiento de la audiencia de los medios, según los datos del Estudio General de Medios (EGM, pdf). Los malos tiempos económicos refuerzan a los medios gratuitos frente a los de pago a pesar de la caída de la prensa gratuita, obligada a reducir las tiradas por la caída de la publicidad. Radio, televisión e internet crecen al ritmo de la población mientras la prensa pierde penetración con descensos en los diarios, los dominicales y las revistas. Los principales perjudicados: el cine y los grandes diarios nacionales.

La audiencia total de todos los medios sube excepto el cine, según el EGM (población mayor de 14 años, 39,5 millones de personas) aunque la prensa pierde penetración en todos sus soportes. La radio es la más beneficiada, con 21,47 millones de oyentes (1,15 millones más) que hacen crecer a todas las grandes emisoras respecto a la anterior oleada de noviembre (el EGM realiza tres oleadas anuales). Internet supera los 12,5 millones de internautas, 1,1 millones más que en 2008. Y la televisión roza los 35 millones de espectadores.

martes, 21 de abril de 2009, 22:01 (CET)

Más redes y banda ancha, menos tele

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Menos canales de televisión, más banda ancha, nada de financiar la televisión con tasas sobre telecomunicaciones e internet y un mejor reparto del dividendo digital. Son las recetas del presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, preocupado como tantos por un planteamiento de la sociedad de la información demasiado apegado a un audiovisual que se redefine a golpe de urgencias y una televisión pública elefantiásica.

"La contribución para el saneamiento de la televisión pública debería proceder del sector audiovisual y no del de las telecomunicaciones", dijo Rodríguez. Una obviedad que no lo es tanto después de la nueva financiación de la televisión francesa impulsada por Nicolas Sarkozy y con peligro de importarse en España.

Sin unas conexiones potentes evidentemente nos quedamos atrás frente a otros paises +

por Anónimo
lunes, 20 de abril de 2009, 22:19 (CET)

¿Son necesarios 1.100 millones para RTVE?

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(EFE)

Archivado en:

"El Gobierno mantendrá los 1.100 millones de financiación para RTVE", ha salido al quite rápidamente la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega en la propia TVE. Que nadie se ponga nervioso con la reducción de publicidad. La vicepresidenta defiende "un sistema que no grave ni los presupuestos ni a los ciudadanos".

Más, le faltó decir, después de los 500 millones de subvención en 2008 para RTVE y los 555 de este año. Por no contar el total de 1.260 millones que las administraciones estatales, autonómicas y municipales dedicaron a la televisión el año pasado.

lunes, 20 de abril de 2009, 22:33 (CET)

¡Es la política, no las redes sociales, PSOE!

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
INMA MESA (EFE)

Leire Pajín presenta la red social

El PSOE 2.0 ataca de nuevo. Ahora con red social propia, al estilo del candidato Barack Obama, que traspasó la suya al Partido Demócrata al convertirse en presidente. Y cambia su declaración de hace menos de un año, cuando los socialistas proclamaron al crear la figura del cibermilitante que "no se trata de crear ni controlar redes, sino de estar en ellas". Ahora sí apuestan también por las redes propias. La pregunta es para qué. La respuesta, propaganda electoral.

El PSOE "hace política 2.0 en la plaza pública, calle a calle, ante los ciudadanos, pero también en la red", ha dicho triunfante la secretaria de Organización, Leire Pajín, al presentar Activistaspse.net, la primera red social de un partido nacional creada en España. Y también la red en la que el PSOE perdió el adjetivo obrero para decantarse por el PSE de Partido Socialista Europeo.

viernes, 17 de abril de 2009, 15:06 (CET)

¿Cómo será por fin la TDT?

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

La televisión digital terrestre va de sorpresa en sorpresa. El Gobierno avanza demanda a demanda de las televisiones y es difícil saber cómo será al fin la prometida televisión del futuro, que nace ya acechada por la convergencia con internet y la televisión móvil.

Ahora todos quieren TDT de pago. Pero tras el anuncio de su autorización por el Ministerio de Industria en plena Semana Santa, rectificación incluida, la web oficial Impulsa TDT continúa asegurando que la nueva televisión es "totalmente gratuita" y "no se necesita cuota de inscripción o pago alguno". Pero de gratis, nada. Las televisiones avanzan hacia un modelo mixto para aprovechar sus contenidos y rentabilizarlos con publicidad y pago en todas las pantallas y plataformas: TV, internet, móviles, vídeo bajo demanda, etc.

El resultado será un aumento de las descargas y de las ventas de Media Centers. +

por Anónimo
jueves, 16 de abril de 2009, 20:38 (CET)

2009 empieza peor para la prensa

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

El grupo del 'Usa Today' también pierde publicidad.

Ya se veía venir pero ahora los datos lo confirman: 2009 no pinta mejor para la prensa que 2008. La difusión de los periódicos y los ingresos por publicidad han bajado respecto al año pasado.

Ignacio Benito, director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), alerta sobre la "situación patética" de la prensa y anuncia que la caída de publicidad de los primeros meses del año es todavía peor que en 2008, con un descenso de entre el 30 y el 40% de los ingresos frente a más del 20% el año pasado.

Y la difusión no ayuda. Casi la mitad de la facturación de la prensa española viene de la venta de ejemplares, pero la prensa sigue perdiendo difusión en 2009 a pesar del esfuerzo promocional de muchas cabeceras.

miércoles, 15 de abril de 2009, 16:31 (CET)
por JUAN VARELA (SOITU.ES)

¿Tiene sentido OJD sin Prisa ni Vocento?

Vocento abandona OJD Interactiva en desacuerdo con los datos de medición de tráfico de los medios digitales, tras el polémico cambio de sistema que ha permitido a los medios de Unedisa casi duplicar su tráfico en febrero pasado. Prisa, por su parte, sigue fuera de la OJD.

martes, 14 de abril de 2009, 14:03 (CET)
por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Google aconseja a los diarios convertirse en medios plataforma

Paz e ideas. Google no quiere pelea con los diarios. Ambos se necesitan. Google tiene en sus manos el control y los diarios los contenidos. Eric Schmidt ha ofrecido algunas ideas a los editores para que todos mejoren.

lunes, 13 de abril de 2009, 19:59 (CET)
por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Un bloguero para amigar a cine e internautas

El que parece será el futuro director general del Instituto del Cine, el eurodiputado Ignasi Guardans, fue uno de los políticos que antes descubrió en España las posibilidades de internet.

miércoles, 1 de abril de 2009, 19:13 (CET)
por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Diarios aptos para Twitter

The Guardian, sólo en Twitter. Es una inocentada de las que se repiten el 1 de abril en muchos países, pero podría ser cierta y no andaría tan descaminada. Twitter se ha adueñado del G-20 y en algunos medios —como soitu.es— se utiliza para cubrir la cumbre.

Hemeroteca
de qué va...

Juan Varela es periodista y bloguero. La vida real y virtual en el ciberespacio y la actividad de los nuevos ciudadanos digitales. Una exploración de la vida cuando todos podemos ser medios. Los desafíos de la democracia y la ciudadanía digital. La cibercultura y las ideas que animan la vida digital y las identidades de dominio público en la era del ciborg sentimental.
Ir a:

PORTADA
de Vida digital
Sociedad cableada
por Juan Varela
Piel Digital
por Juan Freire
Transnets
por Francis Pisani

Comunicación
07:20

Debata, usted, sobre el futuro de los periódicos »

El diario The Independent, propone una herramienta para unir y sintetizar argumentos dispersos por la red sobre el futuro de los medios de comunicación

En: blogspot.com

Recomendación: Diego Bayón

21:48

video "Lo has hecho muy mal. Voy a quejarme para que no vuelvas a este ministerio" »

Desde uno de los blogs de TVE, cuentan el enfrentamiento entre un redactor de la cadena y el jefe de prensa del ministerio de trabajo.

En: rtve.es

Recomendación: Diego Bayón

13:17

Un periodista asesinado en Acapulco fue enterrado vivo »

Juan Daniel Martínez Gil, titular del informativo radiofónico W Guerrero Noticias, fue secuestrado el día anterior a su hallazgo.

En: jornada.unam.mx

Recomendación: Antonio José Fernández

20:17

en The Nichepaper Manifesto »

Un manifiesto para una nueva era del periodismo: conocimiento, no noticias; temas, no artículos; ahora, no entonces; provocación, no perfección... Traducir »

En: harvardbusiness.org

Recomendación: Silvia Cobo

Estos son nuestros Selectores »

últimos comentarios
17:56

Libertad en la nube: Google y nuestro futuro en red »

La salida de este sistema operativo es un arma de doble filo. Si Crhome, como asi parece, es una forma de promocionar, una vez más, los servicios de Google hasta la nausea, es muy posible que sus antiguos simpatizantes, La comunidad de Software Libre, les de la espalda. ... Expandir comentarioLos beneficiados en ese caso, serían los desarrolladores de otras distribuciones GNULinux. "

por Anónimo
17:54

Libertad en la nube: Google y nuestro futuro en red »

La salida de este sistema operativo es un arma de doble filo. Si Crhome, como asi parece, es una forma de promocionar, una vez más, los servicios de Google hasta la nauséa, es muy posible que sus antiguos sinpatizantes, La comunidad de Software Libre, les de la espalda. ... Expandir comentarioLo beneficiados en ese caso, serían los desarrolladores de otras distribuciones GNULinux. "

por Anónimo
02:06

Libertad en la nube: Google y nuestro futuro en red »

La libertad nunca se va a acabar, siempre quedará debian... lo que pasa es que parece que todo lo que invente google hay que usarlo obligatoriamente... aunque sea malo"

por Anónimo