I love publi
viernes, 28 agosto 2009 | Actualizado 12:37 CET
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
viernes, 28 de agosto de 2009, 12:37 (CET)

El logo grande, ande o no ande

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO
Archivado en:

"El logo más grande", la eterna frase que enfrenta a clientes y publicistas, no voverá a ser un problema gracias a los diseñadores del sector textil.

Aunque suene a tópico, la realidad nos demuestra que uno de los desencuentros más frecuentes entre anunciantes y creativos es decidir el tamaño del logotipo. Tanto es así que, cuando se pasea por las exposiciones de gráfica de los certámenes y concursos de publicidad, el visitante se asombrará, en más de una ocasión, de cómo anuncios que han sido publicados en periódicos, revistas y vallas publicitarias a lo largo de la temporada, se presentan a competición con logotipos de un tamaño considerablemente menor que el que aparecía en su versión publicada.

miércoles, 26 de agosto de 2009, 16:02 (CET)

Pasatiempos de Verano (IV)

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO
isoduran (flickr.com)

¿Te animas?

Archivado en:

Otra nueva entrega de los pasatiempos de verano de Ilovepubli. Un clásico estival para pasar el rato descubriendo las diferencias entre anuncios. Algo tan sencillo que hasta un niño podría hacerlo.

Un maestro de la profesión publicitaria, al que desde aquí damos públicamente las gracias, ha llamado nuestra atención sobre los dos anuncios que hoy les presentamos.

Unos spots que entran por méritos propios en esta sección veraniega que tantas diversiones y alegrías está dando a todos aquellos que se encuentran ociosos y sin saber qué hacer durante sus vacaciones estivales.

lunes, 24 de agosto de 2009, 13:24 (CET)

Coca-Cola no nos cuenta toda la verdad

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

El nuevo anuncio de Coca-Cola emplea un razonamiento trapacero para revestir a la marca de refrescos de mayores virtudes ecológicas de las que pueda tener y ocultar con ello un grave problema empresarial que afecta a su red de distribución.

Desde el punto de vista de la lógica, la falacia es un razonamiento no válido pero con apariencia de razonamiento correcto o, en otras palabras, la falacia sería un razonamiento erróneo que pretende ser convincente o persuasivo.

jueves, 20 de agosto de 2009, 16:15 (CET)

Más pasatiempos de verano. El juego de las diferencias (III)

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Una nueva entrega de los pasatiempos de verano de Ilovepubli. El clásico juego de encontrar las diferencias, en caso de que las haya, aplicado al mundo de la publicidad y la comunicación comercial.

El verano es, en contra de lo que pueda parecer, una de las épocas del año más conflictivas. Al aumento de las temperaturas, cuyos efectos sobre el temperamento y humor de los humanos está más que comprobado, se suman el hecho de disponer de más tiempo libre y un mayor contacto del habitual con cónyuges, hijos, cuñados y demás familia.

martes, 18 de agosto de 2009, 16:18 (CET)

Cuarenta años después, las chicas "Woodstock" son chicas "Ausonia"

Por EDUARDO BRAVO | ALVARO SOBRINO

Una asistente a Woodstock (i) y una de las actrices del anuncio de Ausonia (d).

¿Qué ha sido de esas mujeres que hace varias décadas disfrutaban de su libertad e independencia en festivales como el de Woodstock? El último anuncio de Ausonia nos da la solución.

Durante los días 15 y 18 de agosto de 1969 en una granja de la localidad de Bethel, en el estado de Nueva York, se celebró Woodstock, el que tal vez sea el festival de música popular más importante del siglo XX, con permiso del mítico festival folk y jazz de Newport.

Grupos y solistas de la talla de Jimi Hendrix, John Sebastian, The Band, Crosby, Stills & Nash, Joan Baez, Sly and the Family Stone, The Who o Santana actuaron a lo largo de esos tres días para más de medio millón de personas, muchas de las cuales eran mujeres en plena juventud que, tras años de sumisión a padres, familia, tutores y prejuicios sociales, disfrutaban plenamente de su libertad.

lunes, 17 de agosto de 2009, 17:19 (CET)

La TDT, paraíso de la publicidad basura

Por ALVARO SOBRINO / EDUARDO BRAVO
Lord Jerome / Flickr

En el viejo modelo analógico se procuraba un equilibrio entre contenido y publicidad, beneficioso para espectador y anunciante. La proliferación de canales, que se presentaba como interesante para el espectador, ha supuesto en realidad un enorme contenedor de basura publicitaria. Si la TDT supone mayor oferta, hay que pensar que es mejor… ¿realmente lo es para los espectadores, o sólo para la bazofia comercial y los que obtuvieron una licencia para llenarla de mediocridad?

viernes, 14 de agosto de 2009, 12:37 (CET)

Propaganda tabernaria

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Lo que comenzó como un medio económico y sencillo para anunciar la aparición de un nuevo número de la revista TMEO, se ha convertido en un elemento de comunicación con personalidad propia que, cada dos meses, ilumina los muros de bares, tascas, tabernas y algunas librerías.

El diccionario otorga dos posibles acepciones a la palabra tabernario. La primera indica que es aquello propio de la taberna o de las personas que la frecuentan y la segunda asegura que el adjetivo es sinónimo de grosero. No hay duda, pues, de que el TMEO es una revista tabernaria en todas sus acepciones

Así comienza el prólogo escrito por Mauro Entrialgo para el álbum Los carteles del TMEO, un libro que no es nuevo si atendemos a su fecha de edición, pero que no deja de estar de actualidad, no sólo por lo sorprendente de la propuesta sino porque, cada dos meses, un nuevo cartel vuelve a poblar las paredes de bares, comercios y locales para anunciar un nuevo número del TMEO.

jueves, 13 de agosto de 2009, 10:29 (CET)

Una hamburguesa con muy mala leche

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Burger King lanza en España una hamburguesa cabreada y con mucha mala leche. Un carácter difícil que no es fruto de su libre elección, es que el mundo la hizo así.

Aquellos que piensen que las hamburguesas no son el mejor ejemplo de producto gastronómico y dieta equilibrada pueden añadir ahora a sus quejas y recelos que pueden ser peligrosas para la integridad física de las personas. Al menos en lo que se refiere a la nueva variedad de Burger King: la Angry Whopper o lo que es o mismo, la Whopper cabreada.

martes, 11 de agosto de 2009, 16:26 (CET)

Club AVE… odiarás la fidelización

Por ALVARO SOBRINO / EDUARDO BRAVO
Rubén Díaz - Flickr

Archivado en:

La fidelización es una técnica de marketing con un larguísimo recorrido —los puntos de Gallina Blanca o el disco redondo de Fundador están en los orígenes— que sigue dando resultados, muy especialmente en sectores como el de viajes o la distribución, y también en el de la telefonía móvil. A todos nos gustan los regalos, pero si no se hace bien puede tener resultados opuestos a los deseados. El Club AVE de RENFE sería un buen ejemplo de ello.

lunes, 10 de agosto de 2009, 13:19 (CET)

Propaganda: de la decepción a la locura

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

El United States Holocaust Memorial Museum de Washington acoge en sus salas State of deception, una exposición en la que se muestra como el nacionalsocialismo utilizó la propaganda para conseguir sus fines, fueran esos el ascenso al poder, la ocupación de Polonia o el exterminio de millones de judíos.

Según la Real Academia de la Lengua, Propaganda, (del latín propaganda, que ha de ser propagada) tiene cuatro acepciones, a saber: 1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores; 2. f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin; 3. f. Congregación de cardenales nominada De propaganda fide, para difundir la religión católica; 4. f. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc.

sábado, 8 de agosto de 2009, 14:33 (CET)

Yes, you can

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

No es sencillo que un adolescente cumpla sus sueños pero si se ayuda de un refresco carbonatado de cola, las posibilidades de salir airoso se multiplican. Al menos eso es lo que nos cuentan Cocacola y Pepsi en dos de sus más recientes anuncios.

"Entre un no lo hago y un sí lo hago", siempre pasa algo. Y ese algo es una Cocacola... o una Pepsi. Al menos eso es lo que se deduce de dos de las nuevas campañas que estas empresas de bebida han puesto en marcha en las últimas semanas.

miércoles, 5 de agosto de 2009, 12:40 (CET)

El Getafe aprende del Atlético

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

El Getafe C.F. presentó este martes su nueva campaña de comunicación. Dos spots que poco después pasaron a formar parte de los contenidos de páginas webs y de la sección de deportes de la primera edición de los telediarios de las diferentes cadenas. Una estrategia que no es nueva pues ya fue explotada con éxito por el Atlético de Madrid.

Cada año, los publicitarios y buena parte del público ajeno a esta profesión, esperaban con cierto interés el spot que la agencia Sra. Rushmore creaba para el Atlético de Madrid. Un anuncio que no solía contar con un presupuesto excesivo, al menos en lo que se refería a la contratación de medios, pero que obtenía gran repercusión gracias a esa nueva moda que hace que los telediarios y otros espacios informativos den cobertura como noticia a cosas que, como los anuncios del Atlético, los nuevos discos de Alejandro Sanz o el estreno de la nueva película de Hollywood, tienen un interés general bastante discutible.

martes, 4 de agosto de 2009, 14:17 (CET)

¡Qué duro es ser padre!

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO
Archivado en:

La marca de automóviles Volkswagen narra en su último spot, rodado con la técnica del stop-motion, lo duro que es criar un hijo. Al hilo de esta campaña traemos otros ejemplos en los que la publicidad ha recurrido a las relaciones padre-hijo para transmitir sus mensajes comerciales.

Las relaciones paternofinliales han sido, desde tiempo inmemorial, una fuente inagotable a la hora de inspirar obras de teatro, películas, poemas, canciones y tomos y tomos de teorías psicoanalíticas sobre los complejos y traumas que dichas relaciones generan en cualquiera de las partes implicadas.

lunes, 3 de agosto de 2009, 07:22 (CET)
NO TE QUEDES SIN CONOCER A EL HOMBRE CON DOS CEREBROS

"Como te vean el cartón en internet, estás jodido"

Por PILAR PORTERO (SOITU.ES)

Listos para cualquier emergencia creativa.

Emergencias creativas. Un servicio de urgencia 24 horas para sacar de apuros a agencias de publicidad con necesidades muy concretas, casi siempre localizadas en internet. Con mentalidad guerrillera y una flexibilidad garantizada, lo mismo diseñan, que redactan, que realizan labores de webmaster, o buscan el atrezo para un spot casero que, por supuesto, también ruedan ellos mismos. Ricardo Llavader, Miguel Cristóbal, Rafa Gil y Rafa Fortis saben lo que se cuece en la Red. Sin los prejuicios que atan a las agencias tradicionales y con el sentido del humor que les falta a muchas de las agencias online, El hombre con dos cerebros va dejando un rastro de materia gris.

viernes, 31 de julio de 2009, 12:48 (CET)

El secreto de Cadbury en clave de danza

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

No corren buenos tiempos para la danza moderna. A la reciente muerte de la coreógrafa alemana Pina Bausch se ha sumado esta semana la del mítico Merce Cunningham. Al hilo de estos acontecimientos, les traemos este anuncio de Cadbury, un spot en el que la marca de chocolate descubre uno de sus secretos más deseados a través del arte de Terpsícore.

¿Cómo se meten los barcos en las botellas? ¿cómo las sorpresas en los huevos Kinder? ¿y el caramelo en los chocolates ? Lamentamos decirles que para las dos primeras incógnitas aún no tenemos respuesta. Para la tercera, sin embargo, podemos dar una explicación convincente gracias al nuevo anuncio Cadbury.

miércoles, 29 de julio de 2009, 12:43 (CET)

Anuncios para leer entre líneas

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Mucho se ha hablado de la publicidad subliminal. Ésa que según la Ley General de Publicidad de 1988 es "aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida". Sin embargo, muchos son los mensajes comerciales que, sin necesidad de recurrir a lo inconsciente, sugieren mucho más de lo que cuentan.

Todo el mundo conoce algún ejemplo de publicidad subliminal. Desde aquél de Coca-cola más o menos documentado en el que la marca provocó que casi se agotasen las reservas de refresco de un cine, hasta esos más delirantes en los que, con un poco de imaginación, se pueden ver mensajes, normalmente de contenido sexual, en, por ejemplo, las formas de los hielos de un vaso, y eso cuando lo que se ve no son decenas de personas procreando entre los cubitos.

martes, 28 de julio de 2009, 11:08 (CET)

Al diseño gráfico le gusta el jazz

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) acoge hasta el próximo 18 de octubre una muestra sobre la que tal vez haya sido la música más importante del siglo XX y cuyas ramificaciones e influencias alcanzaron al mundo de la pintura, de la comunicación comercial y del diseño gráfico.

Tras su paso por el Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto y por el Musée du quai Branly de París, llega a Barcelona El Segle del Jazz. Una ambiciosa exposición que repasa la que muy posiblemente haya sido la música más importante que haya dado el siglo XX, al menos, a la vista de su influencia en otras artes adyacentes como son la pintura, la poesía, la novela, el cinematógrafo y, cómo no, la comunicación comercial y el diseño gráfico.

jueves, 23 de julio de 2009, 13:20 (CET)

El Festival El Chupete vuelve a utilizar a los menores

Por ALVARO SOBRINO / EDUARDO BRAVO
Abulyc Monkey

No sin cierta polémica, el año pasado por estas fechas denunciábamos lo que nos parecía una utilización de los niños por parte del festival de publicidad infantil El Chupete. En aquella ocasión, cuatro mil chavales fueron consultados en la elección del Premio de los Niños. Este año la consulta se ha realizado a través de la red social Tuenti, participando un total de cincuenta mil menores.

En I love publi, hace un año, cuestionábamos que en la anterior edición, además del jurado profesional, otro jurado popular formado por cuatro mil niños premiara el mejor anuncio de televisión. Resultaba inquietante... ¿Llenarían un polideportivo o lo presentarían como una actividad escolar?¿Pedirían autorización a los padres? La operación era perversa: implicar a los niños es acercarlos al consumo inducido en clave de normalidad e incluso como un hecho positivo, derribar las defensas que algunos padres y educadores puedan estar tratando de levantar frente a la avalancha de comerciales a los que se somete a los pequeños.

miércoles, 22 de julio de 2009, 18:20 (CET)

Apostar por lo seguro: éxitos de anteayer para anuncios de hoy

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO
Alexkerhead (Flickr)

Archivado en:

Rocío Jurado, Demis Roussos, Nino Bravo, Monna Bell... los publicitarios apuestan por lo conocido a la hora de elegir las bandas sonoras para sus anuncios. "No correr riesgos" parece ser el lema que manejan los creativos y clientes actuales.

Los anuncios siempre han tenido en la música uno de sus mayores aliados. La elección de una buena canción ha supuesto buenos réditos a creativos, clientes e incluso a los músicos implicados, como demuestra el espaldarazo que supuso para Muddy Waters que su Mannish Boy se utilizase para un anuncio de Levi's o para Undrop que su Train fuera la banda sonora de un spot de Pepsi.

martes, 21 de julio de 2009, 10:56 (CET)

Tecnología en el WC

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO
Archivado en:

Roca, prestigiosa marca de sanitarios, se ha aliado con el gigante japonés de la tecnología doméstica, Sony, y han decidido mostrar sus productos de manera conjunta. Así, en la nota de prensa que han enviado esta mañana a los medios, los más avanzados ordenadores portátiles aparecen ubicados junto a un inodoro y un bidé de diseño.

En los últimos tiempos, los anunciantes, especialmente aquellos cuyo sector empresarial es el relacionado con el mundo del cuarto de baño y sus accesorios, está perdiendo el miedo a la hora de explicar para qué sirve su producto o mostrarlo en su hábitat natural.

¡Se acabó el tener que dejar la puerta abierta para seguir la peli o el partido! +

por schinonero

Eso de la tecnología en el WC lo utilizo yo desde hace mucho. Antes con el cable Ethernet de 10 metros, ahora con WiFi +

por oscar
miércoles, 15 de julio de 2009, 12:18 (CET)

¿Realmente es sexy la fabada?

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

El nuevo anuncio de Tiempo BBDO Barcelona para la Fabada Litoral da un giro a la comunicación de la marca de alimentos enlatados. Un cambio que tal vez resulte demasiado radical para este tipo de productos. El acierto o no de esta decisión se podrá comprobar a partir de hoy, fecha en que comienza a emitirse la campaña.

Preguntaba el maestro Albéniz en su sección de hace unos días, al hilo de un strip-tease en el que una bella bailarina se introducía unas bengalas por el ojete: "¿Imaginan ese mismo 'show' en Asturias, después de que la bailarina hubiese ingerido tres platos de fabes?".

martes, 14 de julio de 2009, 17:31 (CET)

Más pasatiempos de verano. Buscad las diferencias... si las hay (II)

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Una nueva entrega de nuestros pasatiempos de verano. Una sección que debemos agradecer a los publicitarios más pillos, que no paran de generar spots con evidentes parecidos con otros que ya existen.

Parece como si los publicitarios se estuvieran desviviendo por nuestros lectores, generando contenidos para esta sección de pasatiempos veraniegos.

lunes, 13 de julio de 2009, 12:12 (CET)

Burger King: primero los mexicanos, ahora los hindúes

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO (SOITU.ES)
I love publi

¿Se atrevería Burger King a hacer una gráfica como ésta?

Burger King no para. Si hace unos meses ofendía a los mexicanos por mostrar en una gráfica a un luchador de catch ataviado con la bandera y otros símbolos nacionales, ahora la cadena de comida rápida ha levantado la ira de los hindúes por promocionar una hamburguesa de vacuno utilizando a la diosa Lakshmi.

viernes, 10 de julio de 2009, 09:34 (CET)

Pasatiempos de verano: buscad las diferencias... si las hay

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO
Archivado en:

Coincidiendo con la llegada del verano, los medios de comunicación obsequian a sus lectores con suplementos de pasatiempos para que la estancia en la playa o la montaña sea más llevadera. Nosotros, para no ser menos, les traemos un pasatiempo clásico, el de las diferencias o similitudes, según lo miren.

Lo de copiar contenidos de Youtube para crear campañas publicitarias comienza a ser, no ya escandaloso, sino muy aburrido.

jueves, 9 de julio de 2009, 14:01 (CET)

Madre y Elena Salgado hay más de una

Por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Elena Salgado disfruta de su pavo

El bloque publicitario incluye, desde hace unos días, un nuevo homenaje a las madres y mujeres de España realizado por Pavofrío. Un spot que no está mal, pero al que afea repetir una estrategia similar a la desarrollada por Coca-Cola en varias de sus campañas.

Aquello de que "Madre no hay más que una" parece que no se aplica en el mundo de la publicidad. En este sector, las madres (o las mujeres en general, pues hay una página web de apoyo a la campaña cuya dirección es Academia de mujeres apañadas), se multiplican por doquier siempre que sea necesario, sin importar que otras marcas hayan echado mano de ese mismo personaje y sus virtudes en anuncios relativamente recientes en el tiempo.

miércoles, 8 de julio de 2009, 18:25 (CET)
por ÁLVARO SOBRINO | EDUARDO BRAVO

Del helicóptero de Tulipán al Trato de Atrápalo

Hacer de la publicidad una noticia es un reto para muchos profesionales. Todos quieren que su anuncio se convierta en contenido informativo. Cosas que sucedían hace años casi por casualidad y que ahora son una moda, donde cada vez es más difícil triunfar.

lunes, 6 de julio de 2009, 14:28 (CET)
por ALVARO SOBRINO / EDUARDO BRAVO

Concursos de diseño: en Murcia también cuecen habas

Los profesionales del diseño gráfico llevan años luchando por el reconocimiento de su labor en lo que se refiere a los concursos. El último que se ha lucido con las condiciones ha sido el Gobierno de Murcia.

jueves, 2 de julio de 2009, 13:39 (CET)
por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Es que no respetan nada

El mismo día que Central Lechera Asturiana lanza su nueva campaña para animar a los consumidores a que adquieran sus productos, la revista Cuore se mofa en su portada de la guerra que enfrenta a medios de comunicación y empresas contra las marcas blancas.

miércoles, 1 de julio de 2009, 11:33 (CET)
por ÁLVARO SOBRINO | EDUARDO BRAVO

El dinero de Cristiano Ronaldo

En ocasiones es difícil entender cómo puede llegar a aprobarse una campaña de publicidad. Ésta es una de ellas. El Banco Espirito Santo presenta a Ronaldo rodeado de enormes maletas, en las que se lee "aquí está mi dinero".

martes, 30 de junio de 2009, 12:04 (CET)
por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Publicidad al detalle

Mangolele, publicación gratuita radicada en Logroño, consigue financiación de comercios de la ciudad a cambio de ingeniosos y divertidos anuncios para sus patrocinadores.

lunes, 29 de junio de 2009, 15:56 (CET)
por ÁLVARO SOBRINO | EDUARDO BRAVO

El mejor anuncio del mundo

Los festivales locales de publicidad se han convertido en la previa a la gran reválida, Cannes. Ahí es donde de verdad se marcan diferencias. Siendo así, el anuncio de Phillips "Carousel" debe ser reconocido como el mejor spot del año.

viernes, 26 de junio de 2009, 12:36 (CET)
por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

Michael Jackson, una vida de anuncio

Llevar el título de Rey del Pop conlleva una serie de obligaciones que van más allá de lo puramente musical, como los compromisos con marcas comerciales y patrocinadores. Recordamos algunos de los anuncios rodados por Michael Jackson a lo largo de su vida.

miércoles, 24 de junio de 2009, 15:28 (CET)
por EDUARDO BRAVO | ÁLVARO SOBRINO

La sombra de una duda

Pensábamos que lo habíamos visto todo en este mundo de la competitividad publicitaria, pero la nueva campaña de Seguros Pelayo nos ha demostrado que aún hay muchas estrategias por explotar.

jueves, 25 de junio de 2009, 11:33 (CET)
por MAJÉ L.

¿Asustar evita las drogas?

Así debe creerlo la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Con la colaboración de DDB acaba de desvelar su última producción, que empezó con un "teaser", un spot con el que se despierta interés, al que siguen acciones que conducen a la solución.

Hemeroteca
de qué va...

La publicidad, sus circunstancias y alrededores, las ideas, el diseño gráfico, la música, los anuncios de hoy, y hasta los de ayer. Eduardo Bravo y Álvaro Sobrino, Redactor jefe y editor de la revista Visual, respectivamente, coordinan y escriben este espacio cargado de creatividad.

Nuestra selección
 

Recuerden aquel anuncio de Pavofrío, con coreografía y cancioncilla pegadiza versionada de un éxito de Miguel Bosé. ¿Qué sentiría 'Papito' al ver el anuncio en su tele?

 

Andabamos jodidos con la mala leche de la Channing y alguno aprovechó su popularidad para contratar a su nieto, "el rey de las camas".

 

Todos hemos imitado ese "Si bebess no condusscass" en algún sarao. Hoy, un homenaje.

Publicidad
12:51

album Amor a una marca »

En: wordpress.com

Recomendación: pabloarreba

19:02

en video El mejor anuncio de banca de la historia »

Las aventuras y desventuras de los pequeños empresarios para lograr que una entidad financiera les haga caso y les apoye Traducir »

En: blogspot.com

Recomendación: mami

00:06

en video Anuncio de Carlsberg Sport y la ardilla »

Resulta simpático y original, aunque sepamos que está hecho por ordenador Traducir »

En: cervezafresca.com

Recomendación: mami

11:26

Los 10 mejores libros en marketing social y posicionamiento en buscadores »

Interesante la selección que realiza el equipo de Internet Advantage. Destacan 'El manifiesto Cluetrain' y 'La vaca púrpura'

En: well-comm.es

Recomendación: Xavier Colás

Estos son nuestros Selectores »

Además...

RTVE.es y la publicidad

Rosalía Lloret habla de su web, que adopta un modelo informativo y por primera vez tendrá publicidad.

Jamar en Donostiastián

Diez locales "pelotudos" de la ciudad

Premios a la publicidad más engañosa

Ecologistas en Acción selecciona los anuncios más engañosos de 2007.

Además...
 

Aunque le costó conseguir un Oscar, Scorsese siempre ha triunfado en publicidad. En este anuncio dirige una inocente conversación telefónica...

 

Si alguien habla de unas pastillas romboides y azules, todo el mundo piensa en esas píldoras milagrosas que acaban de cumplir 20 años: Viagra.

Qué pelazo

por GERARDO SILVA* (SOITU.ES)
 

Si no te afeitas cada mañana porque tu piel se resiente o simplemente, como yo, porque eres un vago, no te preocupes; la barba está de moda. Por lo menos en publicidad.

últimos comentarios
13:46

El logo más grande »

a mi no me parece mal. Cuando me cruzo con un indeseable, prefiero saberlo en el primer golpe de vista. Hitler obligó a los judíos a llevar una estrella amarilla, esto en cambio lo hacen los lomonas de motu propio... ¿qué más se puede pedir?"

21:54

El logo más grande »

Es tan discutible la estética de estos logotipos tan grandes, como su finalidad "marketinera". En este mundo del señor, hay de todo gente que le gusta ostentar, y gente a la que simplemente le gusta vestir bien. Personalmente creo que una persona que se gasta ... Expandir comentariohabitualmente de 50€ en adelante por un polo no le gustará llevar esos macrocaballos en la pechera, es de bastante mal gusto, por muy buen tejido que tengan... Llevo algún tiempo observando esta tendencia en algunas tiendas de estas marcas y la verdad es que me parece una animalada en el aspecto estético. En cuanto al tema del marketing, a no ser que hagan un giro en su política de precios y se quieran acercar al gran público para que cojones quieren los logos tan grandes. La gente que paga, en su mayoría, ya conoce estas marcas...y no es ícono de prestigio llevar un lagarto que te ocupe medio pecho, es más bien chabacano. Hay muchas maneras de enseñar logos grandes, con estampados disimulados, o en otro tipo de prendas. En fin que me parece totalmente absurdo, y de mal gusto. "

por chache
21:16

El logo más grande »

gastan en huevadas mientras en otros paises no tienen que vestir y lo de las marcas a quien le importa igual si eres feo o fea por bien vestido seras la misma pendejada "

por Anónimo