martes, 4 agosto 2009 | Actualizado 12:57 CET
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
martes, 4 de agosto de 2009, 11:24 (CET)

Dejad paso, aficionados: El Corte Inglés fabrica su primer libro electrónico

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Por 300 euros, 120 libros incluidos

De forma silenciosa pero significativa. Así ha comenzado la principal superficie comercial española, El Corte Inglés, a vender libros electrónicos y a preparar su desembarco en este incipiente negocio. Desde hace unos días se puede adquirir a través de su página web un modelo de la marca propia Inves, que en los próximos días estará disponible en los centros comerciales que la compañía posee en todo el país. La llegada ha sido tan discreta que muy pocos se han dado cuenta de su significado.

El primer lector de libros electrónicos del "Corte" se llama Inves-Book 600, mide seis pulgadas, posee una pantalla de tinta electrónica con ocho niveles de grises y lee archivos Txt, Html, ePub o PDF. De gama media, su precio de venta es similar al de los dispositivos más populares como el Papyre: 300 euros. Fabricado en China y adaptado para la compañía, es muy similar al iLiber que ya se vende en España o al Elonex que las librerías británicas Borders han comenzado a distribuir hace poco.

lunes, 3 de agosto de 2009, 21:19 (CET)

Cómo integrar la serendipia

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Uno de los peligros de las redes sociales es que nos empujan a pensar como los demás, a eso que los norteamericanos denominan group think. Cada vez más datos nos llegan a través de su intermediario. Puede haber gran diversidad de pistas, pero tendemos a conectarnos con personas que piensan más bien como nosotros.

En un artículo publicado por el New York Times del 1 de agosto, Damon Darling lamenta, en un sentido más amplio, que las TIC tiendan a reducir los errores casuales, lo que se conoce como ‘serendipia’ .

viernes, 31 de julio de 2009, 17:05 (CET)

Primeros pasos de un gobierno 'abierto'

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
SecondLife

Noveck, hablando en Second Life

La transparencia en la gestión de datos del gobierno federal norteamericano avanza a pasos agigantados, como ha mostrado recientemente Vivek Kundra, director jefe de informática, durante la conferencia Personal Democracy Forum de Nueva York de finales de junio (véase este post). Pero no es más que un comienzo a la vez indispensable e insuficiente en la era de la participación. Beth Noveck, encargada del "gobierno abierto en la Casa Blanca" (es directora jefe adjunta de tecnología), tiene por cometido ir más allá.

jueves, 30 de julio de 2009, 16:09 (CET)

Terroristas, no separatistas: ¿Hará caso a Twitter la BBC?

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Entre Harry Potter, las elecciones iraníes y Michael Schumacher, la nueva página principal de Twitter muestra #etaNO como uno de los términos de los que más se está hablando en internet en este preciso instante. Cientos de internautas españoles se han organizado para conseguir que su protesta contra la banda terrorista alcance las primeras posiciones en el considerado mejor termómetro en tiempo real de lo que pasa en la red. El término "Spain" también ha alcanzado esos primeros puestos, aunque en este caso su llegada ha sido consecuencia de la actualidad más que de una manifestación virtual organizada. "Conseguir ese trending topic: #ETAno es nuestra manifestación twitter", decía hace unos instantes Manel.

miércoles, 29 de julio de 2009, 16:50 (CET)

¡Bing! ¡Bing! MS y Yahoo disparan juntos contra Google

Por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)

Bartz y Ballmer, condenados a entenderse

Microsoft y Yahoo! han anunciado un acuerdo para que Microsoft —a través del buscador Bing— sea el responsable de la tecnología de búsquedas de Yahoo!, mientras que el portal se centrará en comercializar la publicidad asociada a las búsquedas.

miércoles, 29 de julio de 2009, 17:24 (CET)

¿El fin del secreto para la administración norteamericana?

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Obama parece decidido a utilizar las tecnologías de la información para estrangular el culto milenario al secreto burocrático. Al menos eso es lo que han explicado varios miembros de su administración durante la conferencia Personal Democracy Forum a la que asistí en Nueva York los días 29 y 30 del mes de junio. Forma parte de los posts que lamento no haber podido publicar en el transcurso las últimas semanas (este post y el que le seguirá me han servido para una crónica que he escrito para el Ciberp@ís, suplemento tecnológico de El País).

lunes, 27 de julio de 2009, 15:45 (CET)

La vida en beta perpetua

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Dos grandes corrientes de pensamiento abordan seriamente la cuestión de la formación específica en las TIC. Una insiste en la alfabetización en los nuevos medios y la otra en la alfabetización digital. Aun reconociendo las aportaciones de cada una, nos desmarcamos de las dos por la sencilla razón de que tienden a permanecer ancladas a concepciones relativamente formales de la enseñanza y del conocimiento, concibiéndolos antes de nada como producción y como producto.

Son nuestras vidas lo que se está cuestionando y debemos aprender a verlas como procesos continuos de adquisición de conocimientos y capacidades entendidos como flujos más que como libros que podemos sostener entre las manos, leer, conocer e incluso tirar o quemar.

sábado, 25 de julio de 2009, 10:00 (CET)

Tales of Vesperia llega a Europa con retraso y sin traducir

Por HÉCTOR PRIETO (SOITU.ES)

Sí, ese perro fuma en pipa.

Es el décimo capítulo de la saga de rol de Namco y, a pesar de ser el título más vendido de Xbox 360 en Japón en 2008, no parece que hayan confiado en sus posibilidades, ya que tiene mucho que ofrecer. Una pena perderse los textos por faltar la traducción.

viernes, 24 de julio de 2009, 16:53 (CET)

Desmontando el mito: los iPhone sí triunfan en Japón

Por JOSÉ MANUEL SEGURA (SOITU.ES)*

Mis amigos extranjeros me preguntan esto a menudo. Después de trabajar años en la industria de la telefonía móvil y después de ver la evolución del iPhone en todo el mundo, puedo decir sin demasiado temor a equivocarme que el iPhone ha sido un éxito en Japón. Un éxito, porque ha sido el único terminal extranjero que se deja ver en el metro y en las calles de Tokio más de una vez en un sólo día. Un éxito, porque se ha quedado el 1% del mercado japonés, un número que puede parecer poco, pero que hubiera hecho llorar de felicidad a Nokia, que nunca ha conseguido ser significativa en tierras niponas. Un éxito, porque otras operadoras japonesas intentan sacar sus 'iPhone killers', terminales parecidos (como el T-01A de Toshiba) que, aunque son muy válidos (sobre todo los modelos con Android), sólo siguen la estela del que empezó todo. Y sólo son interesantes hasta que tocas su pantalla y ves que la primera buena impresión se difumina.

jueves, 23 de julio de 2009, 14:54 (CET)

Tus mensajes de voz los pasa a SMS un señor filipino

Por A. DELGADO / D. RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

"Hola buenos dias, soy Garcia del Corte Ingles de X. Ya puedes pasar a por la maleta que la tenemos arreglada. Muchas gracias". Este es uno de los muchos sms que recibimos cuando hace unos meses, probábamos en soitu Spinvox, un servicio casi mágico capaz de transformar en texto un mensaje del contestador automático con una precisión pasmosa. Pero la máquina tan inteligente como para escribir bien "Corte Inglés", poner puntos, comas e interrogaciones de una forma tan correcta ha resultado ser... un humano. Este es un mensaje inofensivo, pero los había más valiosos. Y hoy sabemos que posiblemente alguien al otro lado del mundo los escuchó.

miércoles, 22 de julio de 2009, 13:12 (CET)

Amazon juega a Gran Hermano (y me alegro)

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

No es Amazon, es un piraña

Los hechos son de sobra conocidos ya pero mi reciente post elogiando el Kindle 2 me obliga a retomar el tema. Amazon ha eliminado varios títulos de los Kindles donde habían sido descargados. Lo ha hecho sin avisar a los interesados y sin dejarles que hicieran lo que les diera la gana. El asunto es grave y, sin embargo, hay que celebrar que haya ocurrido.

Ironía que a nadie se escapa, entre los títulos borrados se encuentra 'Rebelión en la granja' y, más paradójico aún, '1984' de George Orwell. La lista en realidad es más larga e incluye obras de Ayn Rand y de J.K. Rowling. Contra esta locura de Amazon, ni toda la magia de Harry Potter sirve de nada. Es Jeff Bezos, que hasta ayer cantaba las maravillas del libro electrónico, quien ahora hace desaparecer los títulos en "el agujero de la memoria". Que lo quisiera o no, que dé explicaciones y lo excuse o deje de hacerlo, es lo de menos: el gesto es simbólico por partida doble y ha de servirnos para reflexionar sobre ciertos peligros que entrañan internet, la web, las tecnologías de la información y los gadgets que tanto adoramos.

martes, 21 de julio de 2009, 21:17 (CET)

Se busca consejero. Indispensable menos de 16

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Todo comenzó cuando la madre de Matthew paseaba al perro de la familia por un parque de Greenwich. El chucho se hizo amigo del animal de un analista de Morgan Stanley y los dueños comenzaron a hablar. Y como una cosa lleva a la otra, Matthew acabó pasando dos semanas en prácticas en la firma. El último día escribió un informe titulado How Teenagers Consume Media que ha hecho correr ríos de tinta a pesar (o más bien debido a) que Matthew sólo tiene 15 años. Como en el traje nuevo del emperador, el niño señala la desnudez del poderoso, afirmando cosas como que los jóvenes no leen periódicos, no escuchan la radio, no usan Twitter, no tocan las páginas amarillas, les molesta la publicidad, no pagan por la música. Internet y los móviles se dan por supuestos, y prefieren el streaming de música, los gratuitos, las consolas que permiten hablar con los amigos y los mensajes de texto. En resumen: un crochet directo a la industria de los medios de comunicación.

martes, 21 de julio de 2009, 16:42 (CET)

¿Están pidiendo las editoriales ser "Napsterizadas"?

Por JACK SHAFER* (SLATE)
timonoko (flickr)

Literatura de papel o digital.

En general, las editoriales venden libros electrónicos a Amazon y sus competidores al mismo precio que los libros convencionales a los minoristas, en torno a la mitad del precio de catálogo de la versión en papel. Amazon y los demás insisten en vender en torno a 9,99 dólares la mayor parte de los libros electrónicos, lo cual deja a las editoriales contentas siempre que el precio de venta al público de éstos sea parecido al de su edición impresa. Actualmente, Amazon está vendiendo la edición de bolsillo de El sueño eterno de Raymond Chandler a 10,98 dólares y la versión electrónica para Kindle a 9,99 dólares.

Sin embargo, la rigidez impuesta sobre los precios de los libros electrónicos no le hace ninguna gracia a las editoriales cuando el precio de catálogo de la edición de tapa dura es de 27,95 dólares y Amazon lo vende a 9,99 dólares. ¿Por qué? Porque les inquieta que los vendedores de libros electrónicos les estén arrebatando su poder para fijar los precios al animar a los compradores a pensar que cualquier libro se debería vender por 9,99 dólares y que si siguen en esta línea les será arrebatada parte de sus márgenes de beneficio.

Amazon acaba de meter la pata de una forma increíble. Vendió libros de George Orwell y por error no tenia los derechos. +

por Anónimo
sábado, 18 de julio de 2009, 20:04 (CET)

Un homenaje a los fans de Cazafantasmas

Por HÉCTOR PRIETO (SOITU.ES)

La misma banda sonora, los mismos actores y un gran respeto por la ambientación y el sentido del humor de la película de 1984 son las cartas de presentación de 'Los Cazafantasmas: el videojuego', una de las adaptaciones del cine a las consolas más interesantes que recordamos.

miércoles, 15 de julio de 2009, 18:51 (CET)

Hasta la cocina de Twitter: espionaje industrial en la nube

Por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)
C.F. Pereda

Aquí comen los empleados de Twitter

Nunca hay que menospreciar a un enemigo persistente. Un tipo que se hace llamar "Hacker Croll" publicó el pasado mes de mayo en un foro francés algunas capturas de las pantallas de administración interna de Twitter, aunque pocos días después las borró (el FBI se había hecho cargo de la investigación). Ahora, "Hacker Croll" ha vuelto a lo grande: ha conseguido acceder a las cuentas de correo de Evan Williams —fundador de Twitter—, su mujer y varios empleados.

martes, 14 de julio de 2009, 18:41 (CET)

Lecturas para hacerte el listillo sobre Google y Microsoft

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Eric Schmidt (Google) y Bill Gates (ex Microsoft) bromean

Pocos entienden la guerra entre Google y Microsoft, las dos compañías de tecnología más importantes del mundo. Pero lo que sí está claro es que en la última semana se ha librado una batalla importante. El miércoles pasado, una de las dos empresas anunciaba un sistema operativo (SO). Ayer, otra de ellas contraatacaba anunciando que ponía gratis un software en internet, sólo un mes después de lanzar un buscador. Y ¡oh sorpresa!, la primera era Google desvelando Chrome OS para ultraportátiles y la segunda Microsoft afirmando que próxima versión de Office en la red será gratuita. Es decir, el líder de internet hablando de sistemas operativos. Y el rey del software apostando por la red y su 'gratis total'. ¿A qué se debe este repentino baile del negocio? ¿Se trata de una lucha real o de codazos entre egos empresariales? ¿Será bueno o malo para los consumidores?

domingo, 12 de julio de 2009, 20:18 (CET)

Guitar Hero Greatest Hits: los juegos musicales ya tienen recopilatorios

Por HÉCTOR PRIETO (SOITU.ES)

A la espera de las grandes novedades en cuanto a juegos de música, The Beatles Rock Band y Guitar Hero 5, ambos previstos para primeros de septiembre, siguen llegando al mercado nuevas oportunidades para resarcirnos de la frustración de no saber tocar un instrumento real. El último es un recopilatorio de los mejores temas de la saga Guitar Hero, una muestra más del agotamiento de la fórmula.

viernes, 10 de julio de 2009, 13:21 (CET)

Libertad en la nube: Google y nuestro futuro en red

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
RICK WILKING (REUTERS)

Schmidt y Gates bromean sobre Chrome

Libertad. Será uno de los puntos críticos del desarrollo de Chrome OS, un sistema operativo para las aplicaciones en internet y el cloud computing. ¿Cómo respetará Google la privacidad y los contenidos de los usuarios? ¿Cómo se dispondrá de los datos y contenidos sin conexión? ¿Cómo liberarse del universo Google cuando encender el ordenador es entrar por una puerta del ciberespacio que te guía y de la que muchos no saldrán?

Son algunos de los problemas e incógnitas a solucionar para acabar con la era del PC tal como la conocemos: pasar de la descentralización de los ordenadores capaces de realizar con autonomía cualquier tarea y no caer de nuevo en terminales bobas, sometidas al control externo y dependientes de la red a la que están conectados. Aunque esa red sea ahora internet y no una red local o corporativa.

viernes, 10 de julio de 2009, 12:38 (CET)

Mi vida con un Kindle 2

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Hace tiempo que quiero escribir un post sobre mi Kindle 2. El colmo es que se ha convertido para mí en algo tan normal que he olvidado escribir al respecto.

La última anécdota que os puedo contar: llevo un libro en la maleta para regalar (estoy en Europa) del que tengo una copia electrónica para mí. En lugar de leer sobre papel —algo que muy bien podría hacer antes de darlo— lo leo en mi Kindle. ¿Por qué?

El pequeño gran detalle es que el libro en cuestión es más o menos 4 veces más gordo y pesado que este bibliófilo de Amazon. Vale entonces que lo utilice cuando estoy fuera de casa, pero, incluso estando en mi cuarto del hotel, me ocurre lo mismo: la idea de cambiar al papel ni se me pasa por la cabeza.

Estás exagerando. +

por Anónimo

¡No serán 10, serán 5! Cada vez saldran dispositivos más prácticos, yo sólo estoy esperando un poco más de tiempo. +

por Anónimo
sábado, 11 de julio de 2009, 15:55 (CET)

La becaria que da lecciones de internet a empresarios despistados

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Rahaf Harfoush, en su Twitter

Jamón del bueno, retransmisión en directo, preguntas en tiempo real vía Twitter, llenazo y ovación esta mañana en el auditorio de Telefónica de la Gran Vía de Madrid. Dos directores de la operadora (Javier Nadal y Alfonso Alonso) flanqueaban con todos los honores a la invitada estrella que inauguraba el nuevo "Ciclo de debates abiertos" de la Fundación. Nunca una operadora tan grande ni tantos señores encorbatados aplaudieron tanto a una chica tan joven, de zapatos tan planos y una camiseta tan de algodón. Pero es que la ocasión lo merecía: Rahaf Harfoush estaba siendo presentada como la responsable de la Campaña Online de Barack Obama y escritora del libro "Yes We Did" sobre el tema. Ni más ni menos que la responsable tecnológica de la mejor y más moderna campaña electoral de la historia.

viernes, 10 de julio de 2009, 13:06 (CET)

Un sistema operativo para acabar con el PC

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(soitu.es)

Nuestros datos y aplicaciones estarían en la nube

Google anuncia un sistema operativo basado en su navegador Chrome. Empieza el fin de la era del PC en busca de un sistema operativo sencillo y ligero para trabajar con aplicaciones web gracias a conectividad móvil, la extensión de la banda ancha y el cloud computing (la nube de programas y servicios en internet).

miércoles, 8 de julio de 2009, 19:30 (CET)

Las 46 fases en Twitter

Por SHANE NICKERSON*

Más adictivo que el tabaco.

Reconócelo. Tú también eras de los que se burlaban de Twitter y ahora vives con la cabeza pensando en cuáles serán los próximos 140 caracteres que aparezcan en tu perfil. El uso de esta red social puede degenerar en un hábito adictivo e insano.

El bloguero Shane Nickerson ha elaborado una lista (cuya publicación nos ha autorizado amablemente) de las fases por las que pasa el escéptico de Twitter hasta convertirse en un yonqui del microblogging.

miércoles, 8 de julio de 2009, 16:25 (CET)

¿Tiene Tuenti el peor portero del mundo?

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

En la clase de Carla todos tienen 14 años. Algo que sería de lo más normal... si no fueran doceañeros de 1º de la ESO. Saben que ésa es la edad mínima para entrar en Tuenti y mienten cuando se apuntan a la web. "En mi curso todos tenemos Tuenti. También muchos del año anterior (11 años). Del otro ya no", explica ante la atenta mirada de su hermana Sara, que con sólo 9 me acaba de añadir como amiga a su perfil. Ella sí que es la única de su clase que tiene página en esta red social pero ya se sabe que los hermanos mayores abren camino. A pesar de que entran siempre que pueden, ninguna debería estar ahí: los menores de 14 años no pueden proporcionar sus datos sin el consentimiento de sus padres. Tuenti prohibe en sus términos de uso el acceso a menores de 14 años. De hecho, la red social española se comprometió en abril ante la Agencia de Protección de Datos a eliminar los perfiles de aquellos que no lleguen a esa edad.

martes, 7 de julio de 2009, 22:12 (CET)

Efecto Michael Jackson

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(REUTERS)

El féretro del rey.

El funeral de Michael Jackson se ha convertido en un nuevo hito para el vídeo en directo en internet y las redes sociales. Millones de personas se han lanzado a los medios digitales para seguir en directo un acontecimiento que como la toma de posesión de Barack Obama comienza a borrar las fronteras entre televisión e internet.

martes, 7 de julio de 2009, 17:27 (CET)

"El copyright es una restricción a la cultura"

Por VICTOR MORENO (SOITU.ES)
Víctor Moreno

El político "pirata" lleva una vida sencilla

Hace un día radiante tras una semana de lluvia en Nacka, una agradable colonia residencial situada a 12 kilómetros de Estocolmo. La temperatura está en torno a los 25 grados. Un hombre rubio y que ronda la cincuentena nos espera en la entrada de su casa y, como buen sueco, lo primero que nos ofrece es un café. Se le ve contento, tranquilo. Han sido un par de semanas agitadas, plagadas de vuelos entre Estocolmo y Bruselas. Nuestro dossier de entrevista es el 59.785 sobre su mesa: se trata de Christian Engström, vicepresidente del Partido Pirata. El éxito de su partido político ha sido tan repentino que aún no tienen oficinas.

martes, 7 de julio de 2009, 18:14 (CET)

Brotes verdes digitales en el EGM

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

La segunda oleada del EGM lo certifica: la audiencia de medios sólo siente brotes verdes digitales en la crisis. El cambio de paradigma hacia los nuevos medios digitales avanza y caen los medios tradicionales con la excepción de la radio. Internet crece como nunca para superar los 13,2 millones de usuarios y la realidad del apagón analógico empuja a la TDT.

lunes, 6 de julio de 2009, 22:57 (CET)

La eEspaña avanza como puede

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Unas cuantas horas después de la presentación del informe eEspaña 2009 los blogs están mudos y en Twitter encuentro muchas citas pero sin chicha. ¿Estará la web 2.0 apabullada y hundida con las casi 400 páginas del informe o será que es poco productiva, como temen los expertos de la Fundación Orange?

La eEspaña avanza. ¡Menos mal! Pero atentos. El vídeo y las redes sociales lo dominan todo. La sociedad de la información es sobre todo la sociedad del ocio, y a poder ser, gratis. ¿Es esa la cibersociedad deseada? Para muchos sí, a juzgar por el propio informe. Algunos tweets personales:

lunes, 6 de julio de 2009, 22:55 (CET)

Mídete la popularidad en Twitter

Por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)

En Twitter es mucho más fácil saber quién es famoso que en la vida real. Ashton Kutcher tiene más de 2,5 millones de seguidores, Ellen DeGenerers 2,3 millones y Britney Spears 2,2 millones. Son los usuarios con más "followers" (seguidores). En la red de habla hispana los números son más modestos. A falta de un Ashton, en las primeras posiciones encontramos al personaje Enjuto Mojamuto del programa de televisión Muchachada Nui con 10.000 seguidores y a los bloggers Enrique Dans y Eduardo Arcos con más de 7.000.

domingo, 5 de julio de 2009, 13:53 (CET)

Terminator, o el tortuoso camino del cine al videojuego

Por HÉCTOR PRIETO (SOITU.ES)

'Terminator: Salvation' es un videojuego que sirve como precuela de la última película de la saga. Este título de acción en tercera persona que recrea la lucha de John Connor contra las máquinas en el futuro es un ejemplo más del desastroso efecto de lanzar una adaptación del cine al videojuego con el único propósito de sacar partido a la licencia. GRIN, encargados hace unos meses de otra adaptación, 'Wanted', repiten con la última entrega de la saga que inició James Cameron en 1984.

viernes, 3 de julio de 2009, 23:05 (CET)

Ayúdanos a informar, lector

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

¿Cómo afrontar tareas inmensas? ¿Cómo encontrar a los detenidos, desaparecidos o muertos en países sin libertad para informar? ¿Cómo detectar hasta la última moneda defraudada por políticos sin escrúpulos? ¿Cómo reconocer a quienes influyen en los que toman decisiones cuando no son conocidos? Respuesta: algunos lectores lo saben, muchos pueden ayudar. Periodismo P2P, periodismo 3.0 o crowdsourcing informativo: apóyate en la participación de los demás para llegar donde no puedes hacerlo sólo o con medios propios.

Gran Bretaña. El mayor escándalo político que se recuerda: los abusos de los diputados con sus gastos y el dinero público. La revelación de The Daily Telegraph ha puesto patas arriba al gobierno, al parlamento más antiguo y a casi toda la clase política. Descubiertos y obligados a la transparencia, el Parlamento de Westminster publica en la web un millón de registros de las rentas y gastos de los diputados.

viernes, 3 de julio de 2009, 17:39 (CET)

La solución para andar y tuitear a la vez

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Entre la variedad de aplicaciones de utilidad discutible y fascinantes posibilidades (véase este post sobre pintura y música), acabo de descubrir (gracias Juan) Email’nWalk (en iTunes). La idea es sencilla: mientras escribís en vuestro iPhone, esta aplicación activa la lente de la cámara de fotos y lo veis lo que tenéis ante vosotros en el fondo del texto que estáis escribiendo.

Todos nos hemos tropezado o dado de bruces alguna vez (cuando no es contra una farola… la última vez, en mi caso, fue la semana pasada) mientras tecleamos. Pues se acabó.

jueves, 2 de julio de 2009, 17:29 (CET)

Fugaz Michael Jackson

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Demasiada cobertura en los medios. Demasiada información sobre los escándalos de su vida. Poca sobre su música y su significado. Son las quejas de dos tercios de los norteamericanos sobre la información que los medios han ofrecido sobre la muerte de Michael Jackson. Pero una vez más la economía de la atención y el morbo se ha desbordado. Eso sí, dura más en los medios que en la web, donde el tiempo real impone una caducidad enorme para el interés de la audiencia. Los medios vuelven a vivir a destiempo cuando ya no manejan solos la agenda informativa.

¿Se equivocan los medios en su cobertura sobre la muerte de Michael Jackson? La mayoría de los americanos dicen que sí, según un estudio del Pew Research Center donde el factor racial vuelve a aparecer. Lo que sí parece claro es que el furor desatado por la muerte del cantante dura menos en la web que en los medios.

jueves, 2 de julio de 2009, 12:50 (CET)

Vigila el gasto del gobierno (Obama) en la web

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Transparencia. Es uno de los principios fundamentales de un gobierno abierto, responsable ante los ciudadanos y que aprovecha las ventajas de la tecnología para fortalecer la democracia. Vivek Kundra, el responsable de Tecnología de la Casa Blanca, acaba de presentar una herramienta para que los ciudadanos puedan seguir y analizar las inversiones del gobierno norteamericano en proyectos tecnológicos.

miércoles, 1 de julio de 2009, 11:13 (CET)

La transparencia explicada por los links

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
Joi (Flickr)

David Weinberger

Uno de los momentos más apasionantes de la conferencia Personal Democracy Forum que se ha celebrado en Nueva York el lunes y el martes de esta semana (véase este post) ha sido la presentación de David Weinberger, quien ha decidido hablar sobre los ‘hechos’, que considera una especie de religión de la modernidad (no son los términos que él emplea).

Ahora que tenemos los links, todo cambia. Con Internet, "pasamos de los hechos a los links". "Campan en todas direcciones, son inestables y están en total desacuerdo. Estallan en diferencias que no serán jamás resueltas". Las implicaciones culturales son considerables, puesto que en este universo donde el link es el rey "poco importa quién tenga razón...Hay más verdad en la diferencia que en todo hecho considerado de forma aislada".

miércoles, 1 de julio de 2009, 12:43 (CET)

Destrucción creativa en el P2P

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)
(REUTERS)

Hans Pandeya, CEO de Global Gaming Factory

Malos tiempos para el P2P. The Pirate Bay, la página de descargas condenada por intercambio de archivos y que impulsó un partido político que logró un eurodiputado en las pasadas elecciones, ha sido vendida. ¿Para qué? Para desarrollar un modelo de distribución de pago y para pagar la multa y los costes legales de su procesamiento. ¿El negocio y la presión pueden con el P2P o es una evolución?

¿Es el fin del intercambio libre de archivos en internet? Eso parecen pensar muchos usuarios de The Pirate Bay (TPB), enojados por una traición de las que no se perdona en la ciberesfera del gratis total. Pero sus fundadores lo tienen claro: "Entendemos que estéis enfadados. Pero necesitamos mantener el sitio y esta es la única alternativa". Y siguen sosteniendo que "lo importante es compartir".

martes, 30 de junio de 2009, 19:48 (CET)

The Pirate Bay se ha vendido

Por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)

Cambia de capitán.

La página de intercambios de archivos The Pirate Bay ha anunciado en un comunicado la venta del portal a la compañía sueca Global Gaming Factory X AB (GGF), especializada en software, cibercafés y centros de juegos por 60 millones de coronas (unos 5,54 millones de euros). La transacción está prevista que se realice el próximo mes de agosto. En la misma nota (PDF), también se ha anunciado la adquisición de Peerialism, una compañía sueca que está desarrollando soluciones para la distribución de datos mediante tecnología P2P. Por esta compañía, GGF pagará 100 millones de coronas (unos 9,22 millones de euros), la mitad de ellos en metálico y el resto en acciones de la nueva empresa.

martes, 30 de junio de 2009, 20:13 (CET)

¿Participación o transparencia?

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Nueva York, pionera en abrirse al ciudadano en la Red.

La Personal Democracy Forum, conferencia que se está celebrando en estos momentos en Nueva York, está enteramente consagrada al impacto de las tecnologías de la información y la comunicación sobre la política y el Estado (que desde este lado del Atlántico suele llamar antes "Gobierno"). Es fascinante porque sin duda se trata del último de los grandes espacios de nuestra vida social y pública alcanzado por los cambios radicales de la era de Internet.

Esto es lo que más me ha impresionado:

  • Eric McKinnon (que participó en la campaña de McCain) y Joe Rospars (socio director de la agencia Blue State Digital, que ha gestionado lo principal de la campaña de Obama en materia de ‘New Media’) coinciden en afirmar que la energía movilizada por el candidato era más importante que las herramientas tecnológicas que tuvo a su alcance. Para McKinnon, "se trata de un 5% de herramientas y un 95% de energía. Obama era un candidato excepcional".
  • Hoy todo el mundo le quiere emular. Pero no es Obama quien lo quiere. Su capacidad de producir mensajes cercanos, de movilizar a la gente, de entusiasmarla, ha desempeñado un papel crucial y no es fácil volver a hacer lo mismo.

lunes, 29 de junio de 2009, 18:35 (CET)

Deja de teclear y mírame a los ojos

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

"Reunión anual de la empresa. 120 personas preocupadas porque ha habido despidos. El director general que explica los recortes y anuncia que los salarios están congelados por la crisis. Me cede la palabra y va y ¡saca la BlackBerry y se pone a contestar correos!". Me lo cuenta, más divertido que escandalizado, un amigo directivo cuando le pregunto por el boom de los teléfonos inteligentes en el trabajo. "Ha sido algo progresivo. Pero desde que llegó el iPhone hace un año cada vez hay más smartphones. Lo raro es ir a una reunión y que alguien lleve un teléfono normal", añade. "La proporción BlackBerry/iPhone suele ser de 80/20 o 70/30. En cuanto pasa el primer foco de atención, todo el mundo los va cogiendo". Su pareja, también versada en juntas de todo pelaje, precisa que antes sólo los altos cargos llevaban este tipo de terminales pero que "ya han llegado al segundo nivel, a los mandos intermedios".

lunes, 29 de junio de 2009, 13:26 (CET)

Twitter, Michael Jackson e Irán

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
EFE

El mundo ha conocido lo que ocurría en Irán gracias a los medios 2.0.

Las nuevas formas de comunicación se han impuesto en los dos grandes acontecimientos de estos últimos días: la muerte de Michael Jackson y las protestas postelectorales en Irán. En este último caso, sin embargo, su eficacia como herramientas de movilización y organización política no está clara.

Fue tmz.com quien anunció la noticia de la muerte del cantante Michael Jackson, y fue hacia la web donde la gente se precipitó inmediatamente en busca de más información, para hacer correr la noticia o para comentarla con sus amigos.

domingo, 28 de junio de 2009, 09:39 (CET)

¿Qué juego de tenis me compro?

Por HECTOR PRIETO (SOITU.ES)

Sólo el Nadal digital va a Wimbledon este año.

Es temporada alta para el tenis. Si los videojuegos de fútbol se lanzan siempre en otoño, cuando empieza la liga, ahora mismo es el deporte de la raqueta el que llena las estanterías. Mirando las portadas, e incluso capturas de los diferentes títulos, es muy difícil decantarse por uno u otro. De hecho, conviene informarse porque hay grandes diferencias tras esa aparente similitud. Lo importante en este caso es que hay opciones para todos los gustos en las tres consolas de sobremesa.

viernes, 26 de junio de 2009, 18:48 (CET)

A rey muerto, eBay puesto

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Sí. Las webs se han colapsado, desde la investidura de Obama no se veía un tráfico así, en Twitter ha sido una auténtica locura, 50 de los 100 términos más buscados en Google ayer a las 12 de la noche tenían que ver con él, se dejaron según Nielsen unos 30.000 mensajes de condolencia en la red y hasta los spammers han reaccionado ya. Pero todos esos rastros digitales desaparecerán en unas horas como lágrimas en la lluvia. Sólo los miles de recuerdos físicos del rey del pop subidos a eBay en las últimas horas (y los beneficios de quienes consigan venderlos) permanecerán. En estos momentos hay 16.000 artículos a la venta.

viernes, 26 de junio de 2009, 15:14 (CET)

Tres cosas sobre Michael

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Ha sido en la web —tmz.com— donde hemos encontrado la primera información sobre la muerte de Michael Jackson en Los Ángeles, no en los medios tradicionales.

Internet se ha tambaleado ante las preguntas de los fans, que, juntos, parecían más eficaces que un ataque nuclear (al que la red ha sido concebido para resistir).

El tráfico se ha duplicado en Twitter y Facebook, lo que ilustra la importancia de la conversación cara a cara ante una noticia de este tipo.

¿Alguna otra sugerencia?

jueves, 25 de junio de 2009, 14:00 (CET)

El iPhone ensalza el porno… light

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

¿Llega el iPorn?

Día histórico para iTunes, que acaba de poner en línea las primeras fotos de chicas en cueros. "App Store se ha hecho hombre con su primera aplicación para adultos. Lo que significa desnudos. Tetas grandes" comenta Macenstein. Se trata de 'Hottest Girls'.

Por una mera cuestión de equilibrio, me gustaría que hubiera para todos los gustos y todos los sexos. Esto podría llegar pronto, dado que la novedad trae consigo una nueva categoría para mayores de 17 años que dice "Frequent/Intense Sexual Content or Nudity" y "Frequent/Intense Mature/Suggestive Themes".

Los padres más mojigatos y los fans del iPhone que provienen del llamado Cinturón Bíblico de EE UU no tienen nada que temer. El nuevo iPhone 3.0 permite imponer restricciones que eliminan automáticamente los contenidos demasiado osados.

jueves, 25 de junio de 2009, 17:44 (CET)

Objetivo: regular los blogs comerciales

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Confianza. Es la clave en la blogosfera. Pero, ¿cómo fiarse de los blogs cuando empieza a haber dinero en el negocio 2.0 y proliferan algunas iniciativas con pocos escrúpulos y apresuradas por un dinero supuestamente fácil? En Estados Unidos quieren regular los blogs comerciales y en España el Interactive Advertising Bureau (IAB) ha elaborado un informe legal sobre el respeto a la propiedad intelectual, la privacidad de los usuarios y la limpieza de las herramientas de marketing y publicidad en la web 2.0.

"Los aspectos legales de los entornos web 2.0 son numerosos, y por eso, deben ser regulados", concluye el informe de Riestra Abogados para el IAB, la organización que agrupa a anunciantes y medios de internet. El IAB está preocupado por la explosión de la web 2.0 y la multitud de prácticas que en las redes sociales y los blogs afectan a la protección de los datos personales, el empleo de marcas y contenidos sujetos a propiedad industrial o intelectual, y la identificación y credibilidad del marketing y la publicidad.

miércoles, 24 de junio de 2009, 19:30 (CET)

Twitter se dispara

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Twitter creció un 1.448% en el último año. La red de microblogging corre, pero todavía está muy por detrás de las grandes redes sociales como Facebook y MySpace.

miércoles, 24 de junio de 2009, 10:15 (CET)

Los periódicos aún no han muerto

Por FARHAD MANJOO* (SLATE)

Hace algunos años, tras advertir demasiados cargos cantosos contra mi tarjeta de crédito, cancelé mi suscripción diaria al 'New York Times'. No fue una decisión fácil: a pesar de que escribo para la web y leo casi todas las noticias en internet, siempre me ha encantado la prensa impresa. No estaba encaprichado por nostalgia o costumbre. Como ya afirmé, no hay mejor manera de hacerse una composición de lo que ha sucedido por el mundo que leer un periódico. Lo puedes llevar contigo, es fácil de encontrar, fácil de usar, y, lo mejor de todo, se puede hojear. Te permite echar un único vistazo por encima a varias historias y leer tanto o tan poco como quieras sin perder el hilo.

martes, 23 de junio de 2009, 16:13 (CET)

Steve Jobs está de vuelta y los iPhone 3GS arrasan

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

Steve Jobs ha vuelto a fichar en el campus de Apple. Se le cita en un comunicado oficial (véase más abajo). Para asombro de todos, el Wall Street Journal había anunciado el viernes que se le practicó un trasplante de hígado hace dos mes. Respuesta del New York Times: un artículo sobre la cultura del secreto que rodea a los productos de Apple y sus dirigentes.

Se han vendido un millón de iPhone 3GS durante el fin de semana (advertid el cambio de nombre: se ha suprimido el espacio entre la G y la S). El nuevo software para iPhone 3.0, que actualiza nuestros viejos 3G, ha sido descargado 6 millones de veces en 5 días (y vale la pena).

martes, 23 de junio de 2009, 16:23 (CET)

The Huffington Post quiere conquistar Nueva York

Por JUAN VARELA (SOITU.ES)

Huffington, una estrella 2.0

El agregador de los famosos, The Huffington Post, quiere ser local. Su estrategia: sumar el contenido de los blogs y medios locales en su plataforma para rentabilizar un mercado aún por explotar y cada día más alejado de los medios tradicionales.

Nueva York sigue a Chicago en el crecimiento hiperlocal de la web de Arianna Huffington, el medio informativo que más ha crecido en tráfico en Estados Unidos el último año. Un negocio amado por unos y denostado por otros por su uso de contenidos e información ajena bajo un envoltorio de glamour basado en las firmas de sus famosos blogueros. ¿Nuevo medio o negocio pícaro?

lunes, 22 de junio de 2009, 16:09 (CET)

Críticos, ¿cómo puede no gustaros inFAMOUS?

Por HÉCTOR PRIETO (SOITU.ES)

Potencia para dar y regalar.

El estreno de los creadores de Sly Raccon (Sucker Punch) en esta generación ha coincidido con el lanzamiento de un título similar —Prototype— y con cierto desdén de la crítica, por lo que quizás el recibimiento no ha sido el que se merecía. Se trata de un gran videojuego de superhéroes en el que podemos ser los salvadores de la ciudad o su peor pesadilla. El protagonista ha sufrido un accidente y, tras despertarse con unos extraños poderes, tendrá que decidir si quiere ser un superhéroe o un supervillano.

lunes, 22 de junio de 2009, 12:47 (CET)

Irán da pistas sobre las herramientas de búsqueda en tiempo real

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
MOLLY RILEY (Reuters)

Para saber qué ocurre en Irán hay varias soluciones tecnológicas.

Parcela no ocupada por Google (todavía), la búsqueda de información en tiempo real constituye a un tiempo un espacio de competencia abierta y algo que nos hace enorme falta. Esto se revela especialmente cierto en tiempos de crisis. Cuando queremos seguir lo que está sucediendo en Irán, por ejemplo.

Este artículo de Kim-Mai Cutler en Venture Beat os dará algunas pistas sobre los 11 candidatos a dirigir el negocio que se han sometido a prueba en el seguimiento de la crisis iraní.

domingo, 21 de junio de 2009, 13:26 (CET)

Irán: balas contra 'tweets', a corto y largo plazo

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)

La violenta represión postelectoral acaba de dar comienzo en Teherán, Irán. Ya sea hoy o mañana, el baño de sangre parece inevitable. A corto plazo, se corre el grave peligro de que la situación se transforme en la fórmula que Thomas Friedman adelantaba a comienzos de esta semana: "Las balas superan a los tweets".

Más aún si intervienen los tanques, como indican las noticias que he podido leer esta mañana (7:15, hora de Madrid –GMT+1–). Podéis ver también este artículo de la CNN.

¿Hasta cuándo?

En un post de PoliticsOnline, Buzz Webster baraja 4 elementos que deberían inclinar la balanza hacia una oposición que emplea las TIC —tecnologías de la información y la comunicación— de cara al futuro:

viernes, 19 de junio de 2009, 18:03 (CET)

¿Cuál es el futuro de la enseñanza del periodismo?

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
FABOLA (Flickr)

Las clases de periodismo están cambiando.

Éste es el tema de la conferencia que se celebra hoy en la Escuela de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París, y que contribuyo a cubrir con otros colegas en Twitter.

viernes, 19 de junio de 2009, 14:42 (CET)

Los creadores renuncian a perseguir a los usuarios... de momento

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Los creadores han propuesto centrarse en el cierre de unas 200 páginas de enlaces y olvidar las actuaciones contra los usuarios.

jueves, 18 de junio de 2009, 19:06 (CET)

¿Cómo están ustedes? ¡Bieeeeen! Los gurús se reúnen en el circo Price

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

La opinión era unánime entre los asistentes: el único sitio realmente adecuado para celebrar La Red Innova que hoy termina era el Circo Price, pronunciado "prize" durante todas las décadas en las que fue el circo estable de Madrid pero rebautizado en estos dos días de "speakers", "networking" y "2.0" como "prais". En la primera edición de esta conferencia ha escaseado el público (apenas 300 asistentes en los mejores momentos) y abundado los ponentes (unos 60). Pero entre todos han hecho tanto ruido que cualquiera que lo haya seguido desde fuera habrá pensado que toda la internet latina y española estaba allí.

miércoles, 17 de junio de 2009, 01:18 (CET)

Londres no perdona: quiere reducir un 70% la piratería

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Reino Unido, como poco a poco están haciendo los países europeos, ya ha decidido su posición sobre la piratería. Y no la perdona. "Esto es inaceptable. El Gobierno considera que la piratería on line es una seria infracción. La descarga o subida ilegal, a través del p2p o de otros medios, es de hecho una forma civil de robo. Esto no es algo que podamos perdonar o en cuya respuesta podamos fallar", afirma el informe Digital Britain, el esperadísimo texto de 245 páginas realizado por el ministro de Comunicaciones Lord Carter que se ha presentado esta tarde ante el Parlamento.

lunes, 15 de junio de 2009, 18:45 (CET)

¿Comunidades o redes?

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
TONY THE MISFIT (Flickr)

¿Comunidad o red?

¡Basta de hablar de "comunidades"! Se utiliza el término a diestro y siniestro y estoy convencido de que en la mayoría de los casos se abusa de él. De ahí la cuestión: ¿cuándo es preciso hablar de comunidad, de red o de cualquier otra cosa que todavía no sepamos cómo nombrar?

Retomo de esta forma la breve serie de preguntas que comencé a plantear ayer en lo que concierne a la oposición (que me parece errónea) entre el 'mundo real' y el 'mundo físico'.

Partamos de una constante simple y relativamente evidente: todo el mundo suele hablar de comunidad cuando se trata de prometerla como una especie de paraíso terrenal. Las empresas se entregan a ello sin sonrojarse para dirigirse a sus clientes y los partidos políticos hacen otro tanto para referirse a la gente que les ha dado su voto.

lunes, 15 de junio de 2009, 18:33 (CET)

Operadoras y usuarios: la misma lucha, distintos motivos

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)
(EFE)

¿Le toca a Sinde mover ficha?

Las operadoras sostienen el 4% del PIB, invierten sin subvenciones en esa banda ancha que nos sacará de la crisis... pero se les ponen impuestos para que financian televisiones públicas con las que no tienen nada que ver y se les presiona para que se conviertan en policías de sus clientes y los desconecten de internet si se portan mal. Más o menos así dibujaba Miguel Canalejo, presidente de Redtel (la asociación que agrupa a las cuatro grandes del sector Telefónica, Vodafone, Orange y Ono), la situación de su sector ante los medios de comunicación, con quienes ha hablado "por primera vez en público" de los grandes temas que les afectan: las negociaciones de la ley antipiratería, la ley de financiación de RTVE y el dividendo digital recibido a cambio.

domingo, 14 de junio de 2009, 19:11 (CET)

Los Sims 3 salen de casa (por la puerta grande)

Por HECTOR PRIETO (SOITU.ES)

Levántate. Dúchate. Pon la lavadora. No olvides desayunar antes de ir al ayuntamiento a trabajar —hay que dejar las butacas del consistorio relucientes—. Intenta hacer la pelota a tu jefe. Son las tres. Vuelve (¿en taxi?) a casa. Prepara tu plato preferido (ensalada de otoño). Friega. Chatea. Saluda a la buenorra de tu vecina. Vete al gimnasio, pero no vuelvas muy tarde o el cansancio te pondrá de mal humor. Duerme.

viernes, 12 de junio de 2009, 18:33 (CET)

Los periódicos necesitan del efecto ‘App Store’

Por FRANCIS PISANI (SOITU.ES)
EDMOND B. (Flickr)

Los periódicos necesitan ganar más dinero online pero ni la publicidad ni las suscripciones parecen bastar. Creo que Kindle no es más que una pequeña parte de la solución y que el modelo iTunes no resuelve gran cosa. En ambos casos, los precios son demasiado elevados.

Se me antoja que uno de los sistemas más convincentes es un modelo de pago que haga que el acto de comprar apenas se note en el bolsillo, y a un precio que desbanque toda competencia.

Ayer jueves encontré un ejemplo de ello en un artículo de The New York Times de David Pogue sobre Snow Leopard, el próximo sistema operativo de Apple. En lugar de venderse a 130 dólares como las actualizaciones anteriores, estará disponible por 29. Sí, habéis leído bien.

domingo, 14 de junio de 2009, 13:56 (CET)

¿Se atrevería Samsung a denunciar a El País?

Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Juan Castromil y Carolina Denia son periodistas freelance especializados en tecnología. Una de las pocas ventajas de algo así consiste en poder tomar vacaciones de vez en cuando sin dar demasiadas cuentas a nadie. La semana pasada dejaron programado su blog de gadgets para que se actualizara solo, entregaron los artículos pendientes a varios medios y se fueron a Nueva York. Pero el lunes en lugar de un dulce despertar en la ciudad de los rascacielos se encontraron con un correo electrónico con acuse de recibo del despacho de abogados Garrigues en el que se les requería que eliminaran un post de su blog y un vídeo de YouTube por "infracción de las marcas registradas Samsung" y "actos de competencia desleal". Si no retiraban su contenido en un plazo máximo de 24 horas tomarían medidas.

miércoles, 10 de junio de 2009, 23:06 (CET)
por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)

Sarkozy no podrá desconectar a los internautas

Finalmente, el Constitucional francés ha rechazado los artículos más polémicos de ley antidescargas de Sarkozy. Según éste, la nueva norma vulnera el derecho a la información y la presunción de inocencia. Al presidente galo no le quedará otro remedio que modificarla antes de volver al Parlamento.

lunes, 8 de junio de 2009, 19:05 (CET)
por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)

¡Gracias, discográficas! Habéis conseguido un eurodiputado "pirata"

El Partido Pirata sueco ha pasado de unos escasos 36.000 votos en 2006 a más de 200.000 en las últimas elecciones. La reacción de los menores de 30 años al juicio contra The Pirate Bay es una de las razones de su escalada.

sábado, 6 de junio de 2009, 09:40 (CET)
por JUAN FREIRE (SOITU.ES)

Peatonaliza tu calle desde Facebook

La innovación social persigue convertir la ciudad en una experiencia que incluya a todos sus vecinos. Internet surge como plataforma para conseguirlo, trasladando el espíritu de las redes sociales a los "espacios analógicos"

viernes, 5 de junio de 2009, 18:30 (CET)
por HECTOR PRIETO (SOITU.ES)

El E3 que mostró el futuro de los videojuegos

La feria más importante del mundo del videojuego, la Electronic Entertainment Expo (E3) se ha cerrado con un resultado espectacular. Aquí os presentamos las principales novedades.

jueves, 4 de junio de 2009, 22:46 (CET)
por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Manual para sobrevivir a los primeros días en Twitter

No acabas de entender la fiebre que le ha entrado a todo el mundo con Twitter, pero estás dispuesto a probarlo. Los primeros días son decisivos para amarlo o abandonarlo. Esta es una pequeña guía para los que están empezando en el mundo de los 140 caracteres.

Hemeroteca
de qué va...

Vida digital cuenta cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestras costumbres y la manera en que nos relacionamos. Las últimas noticias de la industria, los gadgets, la nueva era de los medios, algo de filosofía y recomendaciones prácticas, coordinado por Delia Rodríguez y alimentado por especialistas.
Y tres blogs de lujo:

PORTADA
de Vida digital
Sociedad cableada
por Juan Varela
Piel Digital
por Juan Freire
Transnets
por Francis Pisani

Nuestra selección

En Estados Unidos se propone la creación de un código que regule los blogs comerciales.

El anuncio del Gobierno de que permitiría la TDT de pago ha dejado en el aire a los 17 millones de sintonizadores vendidos en España. Muchos no servirán.

Nos colamos en las oficinas de Twitter

por CRISTINA F. PEREDA (ENVIADA ESPECIAL)

Un enorme loft en San Francisco con apenas tres despachos y mucho espacio para distraerse, jugar a los videojuegos o descansar frente a una gran pantalla.

Tecnología
12:35

fr Un día en la fábrica de odio de internet: ¡bienvenido a 4chan! »

Aunque el redactor es un poco primo (interpreta mal la Regla 34), entiende bien el espíritu de /b/. ¿O no? Traducir »

En: lepost.fr

Recomendación: Guillermo López

08:47

en Las empresas prefieren Twitter »

Un estudio revela que el 54 por ciento de las empresas que figuran en el índice de la revista Fortune tienen presencia en Twitter, y un 29 un página activa en Facebook. Traducir »

En: mashable.com

Recomendación: Antonio José Fernández

06:16

en Twitter comienza a proteger a sus usuarios de los links y spam molestos »

La red social se ha llenado se spams y falsos URL que ahora la compañía quiere eliminar Traducir »

En: paidcontent.org

Recomendación: aazocar

23:11

Presentado el primer eléctrico de Nissan, el LEAF EV »

Nissan nos llevaba tiempo mostrando varios prototipos de desarrollo de vehículos 100% EV, y al final, ha llegado el momento de conocer su primer modelo de producción diseñado por y para ser puramente eléctrico.

En: es.autoblog.com

Recomendación: Antonio Delgado

Estos son nuestros Selectores »

Además...
 

La moda cobra vida en internet

No es un vídeo ni el making off de una producción de moda. Es un fashion film, uno de los primeros en España.

I love publi

¿Locos o genios?

El anuncio que cambió el rumbo de Apple

I love publi

Anunciantes hacen el simio

La compañía de telefonía móvil Symio dirige una desafortunada campaña al público gay.

Además...

Las conferencias TED ya pueden descargarse gratuitamente traducidas a varios idiomas. Incluso puedes traducirlas tú mismo.

420.000 portátiles y 10 preguntas

por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

Ni siquiera el ministro de Educación sabe cuánto costará lo anunciado por Zapatero.

Mata a tu lector RSS

por FARHAD MANJOO* (SLATE)

Con el tiempo, por culpa del RSS estás apuntado a cientos de blogs. ¿Alguna solución? Pasa de él y sigue estos consejos.

Los trolls son los demás

por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)

El mito del troll, ese ser que se dedica a reventar la pacífica vida on line, es tan antiguo como la red. Consultamos a los expertos.

Las universidades españolas han vivido en los últimos años un largo y penoso tránsito en su uso de plataformas educativas. Muchas ni siquiera han acabado de encajar la web 2.0.

Sáltate las colas de las oficinas de empleo y hazlo desde casa.

Esta videoconsola se encuentra al final de vida, pero ya es la más vendida de la historia.

últimos comentarios
21:49

Dejad paso, aficionados: El Corte Inglés fabrica su primer libro electrónico »

Es un paso fundamental, porque el corteingles arrastrará seguramente a las editoriales que por otra parte verán posibilidades en que sus libros electrónicos se vendan en el corteinglés (para los libros físicos le corteinglés es el mayor ... Expandir comentariovendedor) y de momento el corteinglés cuenta ya con un catálogo, quizá reducido y quizá no de editoriales importantes, pero donde hay bastante para elegir, de forma que puede aunar el aparato con un catálogo que es precisamente lo que se echaba en falta, pues el catálogo de otros aparatos que se venden en España se limitaba a obras sin derechos y apenas unos ejemplos con derechos lo que unido al precio del aparatito no anima mucho a comprarlo. Esperemos que esto incentive a otros a entrar en el mercado y que el libro electrónico vaya ocupando su sitio en España (que por otra parte, digan lo que digan, nunca será demasiado grande en comparación con el del libro físico como tampoco lo es en EEUU donde sigue siendo un porcentaje pequeño pese a los apocalípticos que ven el final del papel siempre a la vuelda de cada nochevieja) "

19:15

Dejad paso, aficionados: El Corte Inglés fabrica su primer libro electrónico »

El libro electrónico bajará su preció y ganará en funcionalidad y prestaciones. ¿Alguien recuerda los primeros móviles? En cuanto a la energía recordar que no se trata de una pantalla sino de tinta electrónica, ... Expandir comentariosólo gasta energía al "dibujar" la página y vez dibujada el coste energético de mantenerla es "cero". Casi cualquier móvil actual es más potente que los primeros ordenadores personales de los años 80 La yogurtera efectivamente es absurda más allá del gusto de fabricarte tu propio yogurt. Pero estamos hablando de un dispositivo con muchas posibilidades. "

por Anónimo
18:54

Dejad paso, aficionados: El Corte Inglés fabrica su primer libro electrónico »

nº 7: poner tu web en los comentarios para promocionarla es chusco... si además la escribes mal es patético."

por Anónimo
Vídeos

Rebelión en Tuenti: ésta es la guarida de 'Sara' y su guerrilla

Han convocado una huelga por sus condiciones de uso.