Repite en solitario.
Es de los que tiene ese don para que cualquier cosa que componga suene a single. Rob Thomas, cantante de Matchbox 20, acaba de presentar 'Cradlesong', su segundo disco en solitario.
Para el gran público se dio a conocer como cantante y coautor en el superventas 'Smooth' de Carlos Santana. 'Lonely no more', avanzadilla de su anterior trabajo fuera del grupo, 'Something to be', fue una de las canciones que más sonó esa temporada en todos los ambientes bien en su versión normal o con las remezclas de baile. Tras un nuevo disco con Matchbox 20, 'Exile on mainstream' donde un revientapistas como el single 'How far can we`ve come?' no logró el éxito que se merecía aunque es un temazo a reivindicar, vuelve con nuevo disco en solitario, 'Cradlesong'.
'Dancing in the streets' es lo que dan ganas de hacer cuando escuchas 'Now', el tercer y nuevo disco de este grupo de Girona. Podrían venir desde Detroit, y más de uno que no los conozca pensará que los de la Motown han descubierto algo inédito de las Supremes.
Brit blues.
Niño prodigio, guitarrista aventajado, único británico en ser incluido en el 'top ten' de blues contemporáneo de la revista Classic Rock, multivendedor con más de 75.000 copias de sus discos, las revistas especializadas se ponen de acuerdo para elogiar su nuevo disco… ¿Quién es Aynsley Lister?
Bueno, leyendo su biografía y notas de prensa nos cuentan que es alguien influenciado por el Rythm and Blues de los 60, apasionado de la música negra, y han llegado a comparar su técnica tocando la guitarra con la de Eric Clapton en sus comienzos. A los 8 años ya tocaba la guitarra sin ayuda de nadie, había aprendido a base de meter horas en casa escuchando la colección de 'singles' de sus padres, que tenían piezas de Freddie King, John Mayall o el propio Clapton.
¿Qué bailarán éstos?
Acaba de conocerse en Reino Unido el top 10 de las primeras canciones que suenan en las bodas y el resultado es el caspazo que te imaginas. 'I Don't Want To Miss A Thing' de Aerosmith o 'Everything I Do (I Do It For You)' de Bryan Adams. ¿Es posible hacer una boda alternativa?
Arteche, con unos pocos años menos.
Llega un Arteche a Soitu y te alegra el día. Tanto por sus artículos como por esos mails en los que lo mismo te cuenta un episodio bochornoso de Gran Hermano que el último libro que se está leyendo. Y claro, si éste es el último verano, es de ley compartir las reflexiones de Alejandro con vosotros. Fotógrafo, dj y azote de los clubs de fans en Soitu, esto es lo que nos ha contado.
En los especiales verano de trepidación esta semana cogemos el bañador, la toalla y el bronceador y nos damos un paseo por las playas francesas de los años 60 llenas de chicos y chicas ye-ye al ritmo de Brigitte Bardot, France Gall, Sylvie Vartan o Les Surfs, entre otros.
El autor de los temazos.
Mucho antes de que 'I Say A Little Prayer' resolviera la película 'La boda de mi mejor amigo' y antes de que Carl Winslow reconquistara a su esposa cantándole 'Close To You' en 'Cosas de casa', alguien tuvo que escribir esas canciones. Ese alguien es Burt Bacharach y esta semana, a sus 81 años, está en España de gira.
Burt no actúa en nuestro país ocupando tantos titulares en los periódicos ni tanto espacio en los informativos como recientemente U2, Madonna o Bruce Springsteen. No es tan famoso. Las entradas para verle en el pequeño Escenario Puerta del Ángel de Madrid, a pocas horas de su actuación, están lejos de agotarse. Sin embargo, aquellos que van a su show lo hacen sabiendo que están asistiendo a un concierto único, el de un hombre que ha compuesto canciones que después han hecho famosas los Carpenters, los Beatles, Dusty Springfield o por supuesto su gran musa Dionne Warwick.
He aquí unas cuantas buenas razones para apagar de una vez por todas la 'caja tonta': country, blues y, por supuesto, rock and roll. Hoy, un poco de british punk y algo de The Boss.
Míralos, qué formalitos.
La semana pasada se dieron a conocer los nominados al premio Mercury Prize, pero lo bueno ha venido en los días sucesivos, con las reacciones de los artistas. Lily Allen diciendo que no está nominada porque el jurado la odia o el líder de Sweet Billy Pilgrim reconociendo penosamente que cuando se enteró de su nominación estaba trabajando. ¿Componiendo? ¿Dando un concierto? No: colocando un váter.
Del liderazgo bicéfalo de los Rolling Stones, la figura de Keith Richards es quizá la menos conocida por el gran público, que no los fans. De hecho, Richards no concedió ninguna entrevista de importancia hasta 1971. Todas las hacía Mick Jagger. Ahora, y para solucionar esto, llega a las librerías la 'Biografía desautorizada' de Keith Richards. Escrita por Victor Bockris, la edición que se publica es la corregida y ampliada.
La primera versión del libro abarcaba hasta el periodo de 1993, fecha en que fue publicado. Una nueva versión actualizada hasta 2002 es la que podemos disfrutar ahora en castellano por parte del autor de otras biografías de artistas tan ilustres como Andy Warhol, Lou Reed, Patti Smith o el boxeador Muhammad Ali.
¿Los tiraste? Pues mal negocio hiciste...
Recordemos como llegó el cataclismo en el pasado. Primero las larguísimas filas de singles a 175 pesetas de los grandes almacenes fueron menguando hasta desaparecer. Ya sólo quedaban maxisingles y los LP. Un día salió la noticia de un nuevo soporte que decían era el futuro, sonaba muchísimo mejor y nunca se rayaba ni rompía. Lo que no nos contaban es que ese nuevo soporte era tan frágil como los demás y no se podía tratar a patadas como nos decían en los anuncios. Se rompía, se rayaba, las patillas que aguantaban los CD dentro de la caja se partían, los libretos se estropeaban al andar sacando y metiéndolos y las cajas de plástico se rayaban y ensuciaban tanto como las de las odiadas casetes.
Los reyes musicales mueren, se van apagando poco a poco, dejan de dar señales de vida o directamente se dedican a otras ocupaciones con mejor remuneración económica. "¿Qué ha pasado con nuestros héroes?", como decían The Stranglers. Recuerdo que de pequeño quería ser un miembro más de The Sweet, quería sentir esa potencia a la hora de rasgar una guitarra distorsionada. Luego mi punto de mira fue cambiando hacia la composición musical. Moría por componer una consecución armónica de cualquier de los éxitos de The Buzzcocks. Grupos, músicos, compositores que han marcado con fuego la vida musical de mi generación. Me cuesta mucho encontrar hoy en día los nuevos reyes del pop y del rock. La nueva generación se inclina por nuevos ídolos de rock, del rap, del pop, del metal... pero a la hora de dar una simple explicación de ese fanatismo no encuentro respuesta coherente alguna. ¿Puedes decirnos cuál es tu gurú musical de esta década? Y sobretodo ¿podrías decirnos por qué te gusta? Gracias por participar en esta encuesta veraniega informal.
"Baila morena, baila morena".
Tras la muerte de Michael Jackson, sólo quedaba la posibilidad de ir a uno de los conciertos de Madonna para ver a un mito del pop. La estrella lo cobra bien: las entradas rondan los 100 euros. Eso sí, el espectáculo no decepciona.
Éstos en los conciertos se lo pasan pipa.
Los míticos Village People actuaron en Santurce, Vizcaya. Y cuál sería la sorpresa del público cuando, mientras un policía, un cowboy, un obrero, un motorista y un indio cantan 'In the navy' , despliegan unos banderines con… ¡la ikurriña!
Como no podía ser menos en estos especiales Verano de Trepidación, esta semana, un repaso muy especial a la música lunar.
Pero, no se preocupen, que lo que en la cuarta entrega de podcasts fresquitos se puede escuchar nada tiene que ver con las listas repetidas estos últimos días, por aquí y por allí, hasta la náusea. En estos minutos de homenaje a la Luna, disfruten de Amaral a Chuck Berry, pasando por The Quakes o Seres Vacios. Ahí se lo dejo. No se olviden de disfrutarlo.
Un dúo esperado.
Acaba de darse a conocer que el nuevo single de Alejandro Sanz será un dúo con Alicia Keys, una de las artistas más vendedoras de la actualidad. Sabemos qué ganará él, fans en Estados Unidos, pero nos preguntamos qué ganará ella. Porque no es la primera vez que una gran diva sale perdiendo de un dúo latino de estas características.
La noticia ha llegado desde el blog de Alejandro Sanz (no sabemos si lo escribe él mismo o se lo escriben, pero por favor que alguien corrija urgentemente ese "escojer" de la portada). Allí han aparecido unas imágenes de su nuevo videoclip, y la sorpresa es que junto a Ale vemos clarísimamente a Alicia Keys. A su vez, el Twitter de ella revela al mundo el título de la esperada canción, 'Looking For Paradise'.
Por ahí debajo, Ambrosius penitente
Ambrosius nos resume lo aprendido en el festival de Benicàssim: no saques bebida de la zona VIP, no gastes tiempo consolando a los borrachos, y sobre todo, nunca subas a una guiri a hombros.
Ni una concesión a las música comercial, a lo que imponen las compañías discográficas o a lo que suena en OT. No, Albéniz ha preparado un programa con soul desde Memphis hasta Barcelona.
Ayer fue el día elegido por Pearl Jam para estrenar mundialmente 'The fixer', la segunda entrega de su nuevo álbum, 'Backspacer'. Desvinculados ya de Sony, ¿conseguirán los de Seattle recuperar la gloria que les dieron 'Ten' o 'Versus' en aquellos lejanos años 90?
'Backspacer', que será el noveno disco de la banda, ha generado mucha expectación y no sólo por la vuelta de la banda al universo musical, sino porque con ellos ha regresado también como productor Brendan O´Brien, que no se dejaba ver el pelo desde el extrañado a la par que adorado 'Yield'. No sabemos si será una buena señal, lo que sí podemos asegurar es que su ausencia se ha notado en los últimos álbumes originales ('Binaural', 'Riot Act', 'Pearl Jam') que aun prometiendo una vuelta a los orígenes distaron mucho de acercarse, ni remotamente, a la catedral grunge de 'Vitalogy'.
El músico de jazz Charlie Parker.
Tenía sólo 35 años cuando fue encontrado muerto en la suite del hotel de la baronesa Nica de Koenigswarter en Nueva York, aunque el forense que examinó su cadáver le adjudicó en un principio 60 años, los que aparentaba el maltratado cuerpo de Charlie Parker —considerado uno de los genios más sobresalientes de la música y un revolucionario a la hora de interpretar jazz— tras una vida de alcohol, drogas y múltiples excesos.
Considerado uno de los genios más sobresalientes de la música y un revolucionario a la hora de interpretar jazz, al morir en marzo de 1955 dejaba tras de sí una carrera de éxitos, problemas y muchos, muchos amigos y compañeros con los que compartió aventuras y escenarios. Tras su muerte, el escritor Robert George Reisner publicó 'Nostalgia de Charlie Parker' (Ed.Global Rhythm Press) , una biografía atípica, lo mismo que el estilo de tocar jazz de Parker y de disfrutar y quemar la vida.
¿Llegaremos al lado oscuro de la Luna?
Hace justo 40 años Neil Armstrong se convertía en el primer hombre en posar su pie en la superficie lunar, pronunciando las archiconocidas palabras. Un hito que se suponía tendría continuidad en años sucesivos e invitaba a pensar a las mentes más fantasiosas, por qué no, en un paulatino adentramiento del hombre en los confines del Universo. Cuatro décadas después aquel sueño queda lejano. Una vez ganada por EEUU la carrera espacial y finiquitada la Guerra Fría, la Luna volvió a ser ese objeto distante e inalcanzable. El hombre no ha vuelto a viajar a la Luna, pero la música puede obrar el milagro y permitirnos a nosotros volver.
Música dj en el FIB
BENICÀSSIM.- Galán dj actuaba este año por primera vez en el FIB. Después de ver los toros desde la barrera, como un fan más, ahora es él quien recibe los aplausos. Y además comparte momentos surrealistas con las estrellas del cartel.
Da gusto leerse un relato como este. Una visión interesante del FIB +
Franz Ferdinand.
BENICÀSSIM.-Television Personalities eran uno de los grupos esenciales a ver en la edición del Festival de Benicàssim. Franz Ferdinand han publicado un tercer disco mediocre, que después de lo irregular de su segundo álbum, sitúa su carrera en un punto que podríamos llamar preocupante. Sin embargo, Television Personalities hacían el ridículo en el escenario más pequeño y Franz Ferdinand arrasaban como si llevaran tocando más de 30 años.
A veces pasan estas cosas. Haces una gira en plan "soy un clásico" y tu actuación no está a la altura de las circunstancias. En 2004 los míticos Love daban uno de los conciertos más decepcionantes de la historia del FIB. Arthur Lee se enteraba de la muerte de su amigo Rick James justo antes de subir al escenario y protagonizaba un triste concierto en el que su voz se tambaleaba sin fuerza, con las canciones sonando solamente a través de su banda, casi como si él no estuviera. Fue, de alguna manera, bonito verle. Casi exactamente dos años después fallecía. Pero el mito no hizo acto de presencia. Y lo mismo sucedía el sábado por la tarde en la actuación de Television Personalities en el FIB Heineken.
Público en la actuación de Paul Weller.
BENICÀSSIM.- "Estamos trabajando en el problema del viento", decían desde la megafonía del festival. Sin embargo, el viento siguió soplando y la segunda jornada del FIB acabó siendo cancelada.
La televisión y la radio pública anda revuelta. A ver dónde va a parar ese nuevo decreto que dice que el Ente Público no va a tener publicidad. Todo el medio audiovisual anda paralizado, nadie se atreve a mover un dedo para no meter la pata. Si hasta los que pretendían fusionarse lo están aplazando.
Ni Fangoria, que coincidieron con unos Oasis totalmente triunfales, ni La Bien Querida, que sonó mucho más floja que en su reciente concierto en El Sol, ni We Are Standard. El grupo español que el público guiri de Benicàssim entendió mejor este jueves fue No Reply. ¿Que todavía no sabes quiénes son?
Cuando Benicàssim abandona el indie para dedicarse a otros géneros musicales, el público siempre lo recibe bien. Amy Winehouse triunfó con su concierto de soul de tintes ska, Yann Tiersen emocionó con un concierto posrock inspirado en el folclore francés... y anoche una banda de jazz y swing encandiló a los asistentes del FIB Heineken.
Eric Woolfson y Alan Parsons.
Triunfó a finales de los 70 con la fiebre de la música electrónica y los sintetizadores. A medio camino entre el sinfonismo tardío de los discos conceptuales y las nuevas experimentaciones sonoras con máquinas, The Alan Parsons Project encontró un importante hueco en el mercado que se acrecentó con la vena más pop de canciones como 'Eye in the sky' o 'Don’t answer me', singles que llegaron a ser número uno en listas. Dando la cara estaba Alan Parsons, productor y hombre de estudio reconocido cuyo trabajo figuraba en discos de los Beatles o Pink Floyd, al estar en nómina de los Estudios Abbey Road.
Asistentes a la primera jornada del FIB.
— ¿Vais a Russian Red o a Lily Allen?
— Me gusta más Russian Red, pero es que la he visto cuatro veces y en directo me aburre.
— Venid conmigo a Lily Allen, por favor, que no quiero ir sola.
Con esta conversación, tres 'fibers' desconocidas amenizaron mi viaje en tren de Madrid a Benicàssim. Qué majas. Las coincidencias horarias entre conciertos son la pesadilla de todo asistente a un festival. El cartel del FIB Heineken de este año no presenta coincidencias escandalosas del tipo The B-52's tocando al mismo tiempo que Human League, como hace unos años, pero sí amargará la noche a más de uno. Por poner unos ejemplos, The Walkmen coinciden con Oasis; Fangoria, Magazine con Paul Weller; The Horrors con Maxïmo Park; Peaches con Franz Ferdinand; y White Lies con TV On The Radio.
"A mí no me mires".
BENICÀSSIM.- En un puesto de información oficial del Festival de Benicàssim una chica de la organización sitúa ya en un 70% la asistencia guiri. La mayoría son ingleses que, habituados a comprar los abonos de Glastonbury totalmente a ciegas, agotan las entradas con meses de antelación cuando los españoles aún no hemos decidido si ir o no ir. El ambiente de esta edición es sensacional, como todos los años. Sin embargo, llama mucho la atención otro dato que no aparece en las estadísticas sobre asistencia: el público cada vez es más joven, la gente entre 30 y 40 años casi brilla por su ausencia y la mayoría son guiris con pintas de estar empezando la universidad.
¿Qué sería de un verano sin playa? Es más, ¿qué sería de los especiales de verano de Trepidación sin un capítulo dedicado a la playa?
La tercera entrega de estos podcast llega de la mano de clásicos como The Beach Boys, Ramones, 091, Los Vegetales y Paraíso. Todo grupos que han dedicado canciones memorables a la temática playera centradas en los conceptos estrella de la época estival: sol, mar y playa. Estos son algunos de los ritmos trepidantes sonando para ti.
Albéniz llega una semana más con el mejor rock, country y blues. Sonidos rasposos y electrizantes y un buen puñado de clásicos imposibles de etiquetar. Desde el nuevo disco (el noveno ya) de Eels hasta el trabajo más arrinconado de Bruce Springsteen pasando por lo mejor de Tom Waits. Además, un homenaje a la única y grandiosa Lucinda Williams, de gira por nuestro país estos días.
La reina es ella.
Años, por no decir décadas, se ha pasado el público español amante del country rock esperando que la considerada en 2002 por la revista Time "mejor compositora americana", se dignase a pisar suelo español. La espera ha valido la pena porque ayer, Lucinda Williams arrancó antes de ayer su gira española en el País Vasco para presentar su último disco 'Little honey'.
Lleno absoluto, entradas agotadas desde hacía semanas y despistados merodeando por la puerta del Antzokia bilbaíno intentando que se obrara un milagro. El milagro se producía dentro con la presencia de Lucinda Williams, la multiplicación de entradas como en un remake de los panes y los peces se hará en otro momento. Ayer no tocaba.
Sí, hay alternativa a ésto.
La canción del verano se extingue. El exceso de oferta consecuencia de internet, la radio a la carta en servicios del tipo Last FM y la decisión de la radiofórmula de pinchar viejos hits consolidados en lugar de canciones nuevas impide que surja ninguna 'Bomba' clara. Ahora, cada uno escucha ya sólo la música que le apetece. Por eso cada público tiene una canción del verano diferente.
Podrían haber sido editados por Elefant.
El que un grupo lleve junto más de un cuarto de siglo con la misma formación no suele ser lo habitual, siempre hay alguien que se va descolgando por el camino por desidia, roces naturales de convivencia, discrepancias en la evolución de la banda… Los neozelandeses The Bats han conseguido eso, aunque con truco ya que el cuarteto formado en 1982 en Christchurch, ha tenido algún que otro parón que les ha servido para, entre otras cosas, que su cantante y guitarra Robert Scott haya hecho sus proyectos paralelos.
Para los que aún no conozcan a The Bats, hay que decirles que es el típico grupo que no aparece en portadas de revistas ni tiene ventas masivas en España, pero que arrastra tras de si una legión de seguidores y fans que, como fieles devotos, esperan con ansia cualquier disco nuevo del grupo. Algo parecido ocurre en Estados Unidos donde han llegado a tocar en giras con Radiohead y REM , son casi más populares que en su país o el Reino Unido y es fácil ver como sus discos se cuelan en las listas americanas de venta.
China Patino (cycle) no sin mi kalimotxo
Llegar sano y salvo a la tercera jornada del BBK Live es prácticamente un esfuerzo sobrehumano. Decenas de guiris completamente abrasados por el sol, con el hígado destrozado por un alcoholismo 'non stop' en estos tres días y mucho pie vendado con síntomas de esguince por cogorza monumental.
Uno ya tiene una edad. No tanta para haber vivido los primeros macrofestivales que se celebraron en España tipo Canet Rock pero casi y eso, quieran o no, pasa factura. Además uno es urbanita convencido y eso de estar en medio del monte rodeado de… ¡nada! Acongoja mucho.
Bilbao está metido dentro de un agujero y desde la cima del monte Kobeta se ve perfectamente y tú estás ahí arriba rodeado de tierra, piedras, soledad y la nada absoluta. Yo estoy acostumbrado a que si necesito algo, en 2 segundos lo tengo bajando al chino de debajo de casa y pensar en estar ahí arriba me ha producido gran desasosiego. Ves la ciudad abajo con las luces brillando ofreciéndote todas sus tiendas y tú ahí arriba ¡sin nada! Demasiado para alguien que piensa que monte es sinónimo de desprendimientos mortales de roca, bichos que reptan y te atacan y para los que no existe antídoto conocido, las colinas tienen ojos y la última casa a la izquierda que no sé si tenía monte pero me da igual.
Doherty no se merece a sus fans.
Reconozco que tenía miedo al enfrentarme a la segunda jornada del BBK Live. Tras los comentarios y exabruptos que se han vertido sobre mi pobre persona de informador de la realidad cotidiana (ese "no te voy a volver a leer" me ha dolido), tenía miedo de ser objeto de algún asalto. De esta manera me he tirado toda la mañana dando datos diferentes sobre mi posible hora de llegada al recinto por si el comando gafapasta decidía perpetrar un Lee Harvey Oswald contra mí en la abandonada fábrica de leche Beyena, que es donde te deja tirado el autobús que te sube al Festival.
En realidad mi maniobra de despiste no ha servido de nada porque todos se acordaban que quería subir con tiempo de ver a Supergrass, que son un grupo supermoderno que no tiene 'the' en su nombre pero que aun así molan mazo. Mientras recorría la cuesta medio escondido detrás de dos robustas guiris con quemaduras solares de segundo grado, alcoholismo preocupante por la hora y un esguince en el tobillo, iba pensando en la cara que tendrían los Supergrass al ver que tenía que actuar con un sol de justicia a una hora tan taurina como las cinco de la tarde.
Antes de acudir por primera vez al FIB, es aconsejable pedir consejos e información a amigos que estén más curtidos en estos combates. De ellos extraemos esta guía de supervivencia para novatos.
Depeche Mode, por primera vez en Bilbao
Ayer jueves arrancó la nueva edición del Bilbao BBK Live Festival. En un principio lo de siempre: que si este año se nota la crisis en el presupuesto y a la hora de contratar bandas..., que si es imposible superar el cartel del año pasado (Rem, Lenny Kravitz y Police, entre otros)..., que no hay bandas interesantes girando... Bueno, lo típico de poner la venda antes de hacerse la herida.
Un fiber en la playa.
No te vamos a convencer a estas alturas de ir a Benicássim, más que nada porque están todas las entradas agotadas desde hace meses. Aunque el festival no necesita demasiado para arrasar y contentar a las masas, esta edición presenta algunas novedades o curiosidades que lo vuelven a hacer atractivo, a pesar de que todos sabemos que el de 2009 no es su mejor cartel (¿os acordáis de Love, Kraftwerk, Massive Attack, Devo?). Será la crisis.
1.-Nuevo escenario: Desde este año el Verde no será el único descubierto. El Escenario Fiberfib.com, el que está frente a la entrada al recinto, pasa a ser también grande y a prescindir de ese techo del que salía vapor de agua refrescante. La buena noticia es que la gente ya no se quedará sin ver conciertos por falta de capacidad de la carpa, como sucedió recientemente con los Klaxons, y la mala es que habrá un sitio menos donde refugiarse del solazo durante la tarde.
En los especiales Verano de Trepidación, esta semana cogemos la máquina del tiempo y viajamos al Londres punk del 76.
Un recorrido por la música de Sex Pistols, Generation X, Angelic Upstairs y Siouxsie and the banshees, entre otros.
Como cada martes, Javier Pérez de Albéniz vuelve con una ración de aires playeros y cuarto y mitad de lo de siempre: el mejor country, blues y rock and roll. Entre otras novedades luminosas y potentes, los discos en solitario de dos músicos que brillaron en formaciones legendarias: el de Patterson Hood, cantante de Drive-By Truckers y el de Levon Helm, batería y timón rítmico de la The Band, el grupo que acompañó a Dylan. Para rematar, una perla en directo de Stevie Ray Vaghan.
Llevaba tiempo siguiéndole la pista. Eilen Jewell, americana nacida en Idaho hace escasos 30 años, factura desde hace cuatro preciosos discos de desamor campestre.
Su delicadeza al cantar puede recordarnos a Peggy Lee, y el estilo country folk de sus baladas hace que sonriamos pensando en Patsy Cline. 'Boundary country', su primer disco, estaba lleno de medios tiempos tristones para escuchar a la luz de la luna en el campo. Con algún arreglo folk que recordaba al primer Dylan, las 13 canciones de su disco debut hacía pensar en un tributo musical a las crooners vaqueras y recordaba bastante al 'Shadowland' de Kd Lang.
El hecho de que la cantante argentina Nacha Guevara se presentara este mes a las elecciones legislativas de su país no hace más que añadir un músico más a las listas de posibles políticos. También lo han hecho Sonny Bono, Rosa León y hasta Yola Berrocal.
La vuelta de Blur a los escenarios está saliendo bien pero no todos los grupos pueden decir que su reencuentro ha sido una buena noticia. Ya se sabe, segundas partes...
El sol en la cabeza, los instrumentos recalentados, la inspiración derretida... Mario Gil nos recuerda que el calor es el peor enemigo del músico. Para combatir tanto dolor, aquí van unas recomendaciones musicales.
Un pequeño recuerdo al rey del pop. Sus primeras canciones, remezclas, versiones imposibles, duetos inimaginables...
Albéniz saca de paseo hoy a unos veteranos pletóricos: Sonic Youth. El descodificador llega lleno de clásicos; entre ellos, Gary U.S. Bond y Bruce Springsteen y Litter Milton. Pedir más sería abusar.
El verano se rendirá al indie-rock. Sonic Youth o Yo La Tengo ya lo anunciaron en el Primavera Sound.
Big John Bates no propone nada nuevo, pero todo buenísimo. Furioso psychobilly, burlesque y un directo eléctrico. Los incondicionales del género disfrutarán con sus guiños a los clásicos, al resto le quedará bailar.
Las televisiones no promocionan ya la música pop: no da dinero. Rockopop, allá por el año 90, ya empezaba a verle las orejas al lobo cuando sólo radiaban anuncios de bebidas refrescantes y cremas antiacné. Disfruta de algunas canciones pop de los 90.
Ni su tradición ni su carga sentimental. Ningún festival iguala al festival de Glastonbury, que se celebra este fin de semana. Más allá de su cartel existe toda una lista de razones que explican su reinado.
No es que haya llegado el momento de exagerar la grandeza de Jackson, es que el mundo está lleno de músicos que han imitado descaradamente sus pasos, sus sonidos guturales, su estética, o todo a la vez. Estos son algunos de ellos.
Suena, provoca, divierte y se contagia. ¿qué es? Nuestro elenco de colaboradores, Alejandro Arteche, Mario Gil, Sebas Alonso y Javier Pérez de Albéniz te ilustran sobre las músicas que escuchan. Sin ánimo de adoctrinar y con la única intención de que disfrutes tanto como ellos.
Martes: una buena dosis de country, blues y, por supuesto, rock and roll. Por Javier Pérez de Albéniz. »
Miércoles: ritmos trepidantes sonando para ti. La versión sonora de los artículos que puedes leer en soitu.es de Alejandro Arteche. »
Jueves: Canciones cogidas al azar para mover tus caderas, encoger tu corazón o trepanar tu cerebro. Por Mario Gil. »
Wired te propone esta lista con motivo del regreso de los astronautas de transbordador Endeavour Traducir »
En: wired.com
Recomendación: Guillermo López
Dos exposiciones elevan el 'kitsch' del 'souvenir' estival a la categoría de arte
En: elpais.com
Recomendación: Irene García Blanco
La posibilidad de descargarse sólo determinadas canciones de un disco lleva a pensar que el formato álbum tiene los días contados, pero ¿es así realmente? Traducir »
En: guardian.co.uk
Recomendación: Irene García Blanco
Tropicalismo y buen húmor a partes iguales
En: youtube.com
Recomendación: Miguel Santamarina
En Hong Kong hay una vibrante escena musical 'independiente' local.
Los diseñadores de Cibeles se ponen a los platos en la Madrid Fashion Week.
Madrid ha echado el cierre del Moma y La Riviera y prevé hacer lo mismo con Macumba.
nuestra boda la abrió "mi gran noche" en la versión de fangoria + dr explosión y la cerró "dame estrellas o limones" de family entre medias hubo de todo..."
Llevaba tiempo esperándolo... Si no arranca con videos 'chayaneros' como el de 'Lonely no more' me reconquista. Lástima que no se de paseos por aquí, solo o con Mb20."
sonar no sé cómo sonarán pero más que Motown, como dice el pie de foto, parecen "Red bird". Son más bien clavadtas a las Shangi-las."