'Flash Forward' ha tenido un lanzamiento muy cuidado para combatir la piratería.
La TDT busca contenidos para rellenar su parrilla. Antes valía con reposiciones, pero ahora hay que buscar nuevo producto. Y que ese nuevo producto no te lo pise internet. La ficción es hoy un bien precioso.
Isabelle Fuhrman es 'La huérfana'.
'La huérfana' que venía del frío aconseja adoptar, como mucho, medidas. Tras el paréntesis que supuso el drama deportivo '¡Goool 2!', el director español emigrado a EEUU Jaume Collet-Serra vuelve a su terreno favorito, el terror.
Lola Dueñas y Pablo Pineda en 'Yo, también'.
Cine social a la española con dosis de humor y superación es lo que podemos esperar de 'Yo, también', muy condecorada en San Sebastián. También el terror de 'Infectados' y la lucha de sexos de 'La cruda realidad' tienen hueco esta semana.
Hoy se cumplen 10 años del estreno de 'El Club de la Lucha'.
Hace exactamente 10 años que 1.963 salas estadounidenses estrenaron simultáneamente 'El Club de la Lucha'. Fincher, Pitt y Norton no tuvieron éxito de crítica ni de público. Hoy, 3653 días después, esta película maldita merece culto absoluto.
¿Quién podrá aguantar el hechizo de la gran manzana cuando el viernes se estrene el film colectivo 'New York, I Love You', en el que de la mano de varios directores se cuentan historias de amor, desamor y sucedáneos desarrolladas en la ciudad que nunca duerme?
'Watchmen' vs. 'Star Wars'
Del mismo modo que se mueven millones en el tira y afloja presupuesto-recaudación en las producciones cinematográficas, la creación de merchandising satelital es también un elemento fundamental de la ecuación. Te hablamos desde la óptica de quienes expenden estas piezas.
Rachel Weisz es la rentable Hypatia.
Ni siquiera las templadas críticas han podido arrebatar a Amenábar y su 'Ágora' el primer puesto del box office de esta semana. Además, su épica alejandrina se desmarca como el estreno más fuerte del año. Mejor imposible.
Anna Paquin de rubia, reina de la tele.
La autoprogramación, u obtención de contenidos vía video-on-demand, le está comiendo terreno a los habituales canales de exhibición televisiva. Series como 'Perdidos' y, sobre todo, 'True Blood', tienen culpa de este cambio.
Como que Duncan Jones es el hijo de David Bowie es lo primero que se va a destacar en titulares, titulemos.
Mathieu Amalric y Karin Viard protagonizan la cinta
SITGES.- La francesa 'Les derniers jours du monde', de Arnaud y Jean-Marie Larrieu, es un ejemplo de ese modo tan francés de presentar en la mesa lo inefable, que sólo Francia (y el Lejano Oriente) conciben un queso en el que bullen los gusanos como especialidad gastronómica. Compite.
Oscar Isaac y Rachel Weisz en 'Agora'.
Después de mucho tiempo rumiando su tráiler nos llega lo último de Amenábar, 'Ágora', un drama reposado y filosófico enmarcado en la Alejandría del siglo IV. En un segundo plano se estrenan también 'G-Force', 'París' e 'Imagine'.
El cineasta Duncan Jones.
SITGES.— Duncan Jones es un director novel que viene deslumbrando desde que se revelara el pasado Sundance con su ciencia ficción indie. Vamos a lo importante de verdad: 'Moon', una estupenda película.
Desde tiempos inmemoriales se ha venido diciendo que el futuro-pasado de la Tierra está en la Luna. La base desde la que los extraterrestres poblaron el planeta y de la que habrá que partir hacia otros mundos. El lugar en donde almacenaron los dioses, mortales o inmortales, el conocimiento que algún día tendremos. El testimonio dejado por Dios-Elohim-Jeovah de su alianza con los hombres. Para Jones, el lugar del que el ser humano, en un tiempo cada vez menos lejano, extraerá la energía. No otra cosa es la divinidad.
Juan José Campanella, un creador bicéfalo.
SAN SEBASTIÁN.— Juan José Campanella no se llevó la Concha de Oro en el pasado festival de San Sebastián con 'El secreto de sus ojos' pero ya tiene el Óscar entre ceja y ceja. Sin embargo, nosotros no entrevistamos a ese Campanella, sino al televisivo.
Sin embargo ése el Juan José Campanella que todos conocemos, el artífice de la histórica 'El hijo de la novia', el que se suele asociar con Darín para alternar risa y llanto con sutileza de prestidigitador. Hoy no vamos a hablar de él, sino que bordearemos al Campanella más mediático y nos centraremos en el que dirige televisión para ahorrar como la hormiguita y así poder sacar adelante sus proyectos más personales. Lo que nos contó en el Hotel María Cristina es lo que hace cuando no está rodando booms argentinos.
Herencia directa de proyectos como ‘Paris, je t’aime’ o el aún sin estrenar ‘New York, I love you’, se da a conocer en el Festival de Río el proyecto que aunará 11 cortometrajes de historias de amor en la flamante ciudad olímpica.
París, 2006. Este año se estrenó en todo el mundo, ‘París, je t’aime’, un proyecto auspiciado por Claudie Ossard y Emmanuel Benbihy. La idea era que en París el amor estaba en todas partes: en sus cafés, en sus bares, en el metro que corre bajo sus calles, a la sombra de la torre Eiffel. El objetivo era contar cada una de esas historias en un barrio de la ciudad. Se involucraron 18 directores de renombre internacional, cuyos currículos englobaban los estilos más variados. Desde los hermanos Coen, pasando por Gus Van Sant, Alfonso Cuarón, Walter Salles, Wes Craven o Alexander Payne, hasta llegar incluso a Isabel Coixet. Participaron intérpretes de la talla de Natalie Portman, Julliete Binoche, Nick Nolte o Steve Buscemi. El resultado fue un gran collage romántico de la ciudad.
'Se Eu Fosse Você 2', récord de taquilla este año.
El cine brasileño de calidad que estamos acostumbrados a ver en festivales y salas de V.O. parte de la iniciativa de una serie de directores que a mediados de los 90 se pusieron manos a la obra con muy poco. Ahora parece que todo irá mejor, pero se lo debemos a un movimiento llamado la 'Retomada'.
El primer fin de semana de octubre ha roto la maldición de estos dos últimos meses que parecía imposibilitar que la taquilla llegara más lejos de los 7,5 millones de euros. Por fin se han superado los 9 millones de euros, colocándose un 2,2% por encima del pasado año, cuando llegaban a la pantalla estrenos como 'Asesinato Justo' o 'Reflejos'. Todo parece indicar que octubre podría ser excelente, y volvería a animar los totales acumulados, en especial los del cine español.
Jared Leto es 'Mr. Nobody' y Diane Kruger le acompaña.
SITGES.— 'Mr. Nobody', presentada ayer a concurso, se revela como un futuro clásico de la ciencia ficción, pero no por ello deja de ser un lío increíble. Fuera de competición se vio el 'Teniente corrupto' de Herzog, un pasote.
Marceau se convierte en Bellucci en 'Ne te retourne pas'.
SITGES.- La sección oficial nos deja con sabor agridulce porque sus dos propuestas, 'Ne te retourne pas' y 'Musashi: El sueño del último samurai', prometen más de lo que dan. Collet-Serra demuestra oficio con 'Orphan'.
Tosar y Ammann en 'Celda 211'.
SITGES.— De lo visto ayer destaca más lo que se proyectó fuera de concurso que 'Grace', programada en Sección Oficial. Ya obtuvo aplausos en Venecia y ahora 'Celda 211' es también celebrada en nuestras tierras.
Julie Delpy dirige y protagoniza 'The Countess'.
SITGES.— Tras la linklateriana '2 días en París', Julie Delpy vuelve a ponerse tras las cámaras (también guioniza y protagoniza) en 'The Countess', una de época con homenaje al vampirismo y al gore. ¡Vaya cambio!
SITGES.— Sitges, que ayer echó a andar con '[REC]2' (ya estrenada en los cines de toda España), ha presentado hoy sus tres primeras piezas a concurso:'Hierro', 'Thirst' y 'The Countess'. Federico Volpini retransmite desde allí.
El Woody Allen más en forma nos visita con 'Si la cosa funciona', pero también tenemos a Jarmusch y su lacónica 'Los límites del control', a Michael Sheen interprentando a un entrenador de fútbol en 'The Damned United' y a Pou haciendo de Welles en 'Máscares'.
'Paranormal Activity' se estrenó la semana pasada en EE.UU. de manera minoritaria y marginal. Su campaña de marketing viral, efectivísima, consiste en que los internautas piden a la distribuidora que proyecte una copia en su ciudad.
'Ágora', la esperadísima vuelta de Amenábar tras la oscarizada 'Mar adentro', llega a las pantallas españolas el próximo viernes 9, pero nosotros ya la hemos visto. Tan ambiciosa como emocionalmente deficiente, lo tendrá difícil para recuperar gastos.
Sin romper la tendencia, el último fin de semana de septiembre se queda con la misma fuerza vista durante el resto del mes: 7,5 millones de euros. La cifra no está mal, pero se queda un 25% por debajo de lo visto hace un año, cuando llegaba 'El niño del pijama a rayas'.
Los periodistas lo esperaban con recelo. A cuentas hechas, sin embargo, el talentoso estilista texano Tom Ford ha convencido también detrás de la cámara. ‘A single man’ presentado a concurso en la Mostra de Venecia, que finalizó el pasado día 12, ha conquistado a prensa especializada y público. La sala se ha llenado de aplausos y más de uno tuvo que secarse las mejillas al encenderse las luces. Una emoción que desprende casi exclusivamente gracias al rostro dolido y a la mirada húmeda del protagonista, un excelente Colin Firth, que el jurado ha premiado con la Copa Volpi para el mejor actor masculino.
Pablo Pineda y Lola Dueñas, mejores actores por 'Yo, también'.
SAN SEBASTIÁN.— La china 'City of Life and Death' se ha impuesto a la favorita 'El secreto de sus ojos' en San Sebastián, pero lo más sangrante ha sido la buenrollista Concha de Plata de Pablo Pineda, actor con síndrome de Down simplemente correcto. Ricardo Darín la merecía más.
Bárbara Lennie en 'Los condenados'.
SAN SEBASTIÁN.— La española 'Los condenados', de Isaki Lacuesta, ha sido la última película proyectada hoy en sección oficial. En ella Bárbara Lennie recita un monólogo que la sitúa entre lo mejor que hemos visto en el festival.
Bruce ataviado con cachibaches futuristas.
Gran variedad de estrenos esta semana con aroma a San Sebastián. 'El secreto de sus ojos' y 'Destino: Woodstock' han pasado por Donosti esta semana, pero también tenemos '¡El soplón!', de Soderbergh y 'Los sustitutos', con Bruce Willis.
En 2008 se realizaron 176 filmes en España y sólo 18 de ellos fueron dirigidos por mujeres. La medida de discriminación positiva anunciada por Cultura no termina de convencer a las cineastas.
SAN SEBASTIÁN.— La directora Hana Makhmalbaf, una de las máximas activistas por la democracia de Irán, ha improvisado este mediodía una manifestación política a las puertas del Kursaal, y el jurado la ha secundado. ¿Afectará esto al palmarés?
SAN SEBASTIÁN.— El flamante premio Donostia, Sir Ian McKellen, es de largo lo más señorial que ha pasado por San Sebastián esta semana. Y poniéndonos a pensar lo más de lo más que hemos visto, nos sale todo un alfabeto. Aquí lo tenéis.
Septiembre está siendo un mes tranquilo para la taquilla, con un buen ritmo los últimos días. Esta semana se han recaudado 7,8 millones de euros, de los que 2,8 millones corresponden a 'Maliditos Bastados'.
SAN SEBASTIÁN.— Ricardo Darín cuenta con muchas papeletas para llevarse el premio al mejor actor. Pero si gana 'El secreto de sus ojos', puede verse desplazado. En ese caso elegimos a Robert Duvall.
SAN SEBASTIÁN.— Casi nadie de quien vaya a leer esto habrá visto 'Frágil' (2004), el último intento de autoría de Juanma Bajo Ulloa, un director que se comió el mundo hace 12 años con 'Airbag' y que ahora presenta en Donosti un documental musical de forma casi anónima... pero quiere volver.
Los estrenos, las películas de toda la vida, los actores que no se olvidan, los descubrimientos de cada día, los dvds más apetecibles, los libros imprescindibles. Alberto Moreno coordina y Federico Volpini sobrevuela esta sección en la que imaginación y realidad intercambian los roles.
Coincidiendo con su estreno en EEUU, el magazine dedica una serie de artículos a la película y su director Traducir »
En: pastemagazine.com
Recomendación: Irene García Blanco
Lost coqueteó, desde su primer episodio, con la literatura. Desde Verne a Bioy Casares, aquí algunos libros que leyeron los náufragos
En: elpais.com
Recomendación: Javi Martín
Durante la dictadura miles de películas sufrieron el corte de la censura. Un libro recoge todas las anécdotas
En: publico.es
Recomendación: anatema
La página Rotten Tomatoes presenta su selección. Traducir »
En: rottentomatoes.com
Recomendación: Alberto Moreno
Según Hispashare, de las 100 películas más descargadas, sólo cinco son españolas. Aún así, se recaudaron 25 millones por el canon.
Una foto de Demi Moore en bragas y planchando fue subida por su maridito a Twitter. ¿Escándalo real o fría mercadotecnia?
La realizadora Sofia Coppola se ha lanzado al mundo del diseño de accesorios ¡y de alta costura! de la mano de Louis Vuitton.
La librería 'Ocho y Medio' de Madrid es un lugar donde puede aparecer el mismísimo Tarantino en bermudas.
"El club..." es cualquier cosa menos normal. Es pura mala ostia.
Si alguien la tachó de facha, se equivocaba. Pero si hay quien se atreve a buscarle otros significados o subtextos también se equivoca.
No es ni más (ni menos) que ... un puñetazo en la cara del espectador. Muy bien propinado, eso sí. "
"Las nuevas reglas del juego se centran en que la TDT ya no obliga a las cadenas a presentar shares de más del 25% para justificar la presencia del programa".
Ahí está la clave: los shares por encima del 15%, ... siendo generosos, tienen los días contados. Esto puede parecer catastrófico para las grandes cadenas actuales (sobre todo T5 y A3), pero no les va a quedar más remedio que adaptarse y, como dice el nº 2, especializarse.
Una consecuencia positiva de todo esto es que pronto se acabarán, esperemos, las series-contenedor: esas que buscaban atraer a todos los segmentos de público (metiendo con calzador en la historia a un niño, a un adolescente, a un abuelo, a un ama de casa, a una madre soltera, a un gay, a un divorciado etc) y que, por pretender abarcarlo todo, se quedaban en un molesto "quiero y no puedo", superficial y ridículo. "
Cuando había sólo 4 canales, estos tenían la obligación de ser atractivos para todo el mundo, para conseguir audiencia (y dinero en consecuencia)
Ahora que hay treintaytantos canales, no tiene sentido querer ... agradar a todos los públicos, porque al final no gustan a nadie, y de ahí viene la espantada de audiencias de las generalistas. O los canales se especializan en un segmento determinado, o van a acabar muy mal, celebrando con cava shares del 10% y arruinando a sus accionistas.
El día que asuman esto como inevitable y se pongan en serio a segmentar, todos saldremos ganando. Seguro. "