En Edimburgo tienes que parar tu vena más acumulativa cuando vas a las librerías por no caer en el síndrome de Diógenes. Te descubrimos unas lista de las más tiendas de libros más interesantes, donde comprarás a precios irrisorios.
Los impuestos en el sector de la restauración han pegado una gran bajada en Francia: del 19,6% al 5,5%. Supuestamente los viajeros deberían notar que comer en París ahora es más barato. Sin embargo, la medida tiene truco. Compruébalo
Cuando se cumplen los 90 años de la fundación de la escuela Bauhaus, Alemania celebra una serie de actividades que conmemoran el nacimiento del movimiento vanguardista orientado hacia la utopía y al mismo tiempo identificado con lo funcional. "La escuela moderna radical de arquitectura y arte", como define el crítico Deyan Sudjic la Bauhaus en su libro 'La arquitectura del poder', que los nazis identificaron con el marxismo y el radicalismo de izquierda.
Quienes piensan que la peluquería y el spa son sólo cosas de adultos, están muy equivocados. En Miami, un spa infantil, en el que hacen sentir a las niñas como princesas, se ha convertido en el lugar preferido para celebrar cumpleaños.
Si la playa no viene a Bruselas, Bruselas se la trae. Así debieron pensar en la capital belga cuando decidieron montarse algo más que arena y chiringuitos a orillas del canal: cultura, deporte y música para disfrutar en bañador.
La mítica señal de Bienvenido a Las Vegas.
Aprovechando el 'boom' de 'Resacón en Las Vegas', visitamos la ciudad del pecado para traerte una serie de recomendaciones y sugerencias que harán de tu viaje más loco una experiencia inolvidable. Que empiece la fiesta.
cuando llegas el exceso de luces, música, gente y demás te coloca +
Nuestra corresponsal en una celebración anticrisis.
La crisis nos golpea indiscriminadamente a todos. Pero en Bangkok prefieren confiar en la eficacia de recetas, digamos, un poco más tradicionales. Lo último son unas ceremonias con budistas que espantan los malos espíritus del negocio.
Las Guerilla Girls pueden estar orgullosas.
La capital francesa es feminista, especialmente en lo que se refiere a las artes y cultura. Coincidencia o no, tres exposiciones de diferentes tamaños se presentan en la ciudad dedicadas completamente las artistas en rosa.
En el Upper East Side todo te resultará familiar.
Si eres seguidor de 'Gossip Girl' seguro que estás deseando ver los sitios 'cool' por los que se mueve la élite neoyorquina. Te descubrimos las zonas en las que se graba la serie. Y olvídate del dinero, que soñar es gratis.
Libros para todos.
Ahora que tienes tiempo, no dudes en darte a la lectura. No hace falta que te gastes 20 euros en el libro al que le has echado el ojo, en A Coruña hay opciones mucho más económicas, como El Rastrillo, donde puedes encontrar objetos de segunda mano.
Lejos de los circuitos turísticos más importantes se encuentra el Museo Etnológico, una de las grandes maravillas de Vietnam. Aquí la mayoría de los museos tienden a ser anticuados, pero éste es una excepción.
Aunque no lo creas en Ibiza hay indie.
Si piensas que a Ibiza se iba sólo a escuchar 'bakalao' estás muy equivocado. La isla tiene un pequeño oasis indie por el que pasan las mejores bandas del panorama internacional: el Ibiza Rocks Hotel.
Street art en los vestuarios.
En Berlín es normal encontrarse exposiciones de arte urbano en los espacios más extraños de mundo. La última ocurrencia de un colectivo alemán ha sido exponer en una vieja piscina en desuso. Conocidos grafiteros participan en la 'Urban Affairs Extended'.
Algunas zonas de París en verano pueden parecer sacadas de un 'remake' de 'Abre los ojos'. Para los que no se han ido de vacaciones o para los turistas que se han decantado por la capital francesa, aquí van algunos consejos para sacarle el máximo partido a la ciudad en pleno mes de agosto.
El barrio todavía conserva un toque hippie.
Nos vamos a uno de los barrios más carismáticos y tranquilos de Los Ángeles. Una pequeña recreación de Venecia en plena zona costera californiana, que no está masificada de turistas y guarda el encanto bohemio y hippie del pasado.
Buceando entre ruinas
Si de pequeño eras un fan total del Arqueologicnova, Alejandría es tu ciudad. Fortalezas construidas con los restos de un faro, tumbas milenarias, efigies y toda clase de importantes restos arquitectónicos pueden visitarse a lo largo y ancho de esta tumultuosa urbe.
¡Cuidado con los tuc-tuc!
La 'ciudad de los ángeles' y de la sonrisa permanente y de la tolerancia, Bangkok, tiene también su lado lazarillesco en el que caen no pocos turistas incautos, la mayoría por inocencia o por no conocer bien las costumbres de esta capital del sudeste asiático.
Buscando las mejores ofertas en las rebajas de Tokio.
Aunque las palabras clave suenen a lugares comunes —calor, mosquitos, noche y fiestas—, el verano tokiota, como todas y cada una de las estaciones de la capital nipona, tiene muchas particularidades.
La terraza de Gaudeamus Café.
Lo que más se lleva en estos días de calor es disfrutar de Madrid desde las alturas, desde lo más cercano al cielo. Hemos recorrido ocho de las más refrescantes y exclusivas azoteas de la capital.
El variado público guiri del Royal Ascot
¿Quién dijo que Ascot era sólo para los ricos y la familia real? Los londinenses y todos aquellos que viven en el condado de Berkshire han encontrado en las carreras de caballos más famosas de Reino Unido una alternativa perfecta para pasar un día de jarana.
Te puedes comprar adornos navdeños en pleno julio.
Nos vamos a Drøbak, un localidad a 40 Km de Oslo, donde vive Papá Noel. Allí comprobamos que el gordo de la barba ha elegido un buen sitio para vivir y que te puedes hacer con unos adornos navideños en pleno mes de julio.
Tokio es ese lugar donde viven muchas personas.
Vivir en un espacio reducido puede parecer un agobio. No así en Tokio, donde habitar en un apartamento de dimensiones mínimas tiene muchas ventajas: limpiar es más que sencillo y no se pierde nada.
París siempre ha estado muy ligado a Tokio. Te descubrimos un barrio entre la Ópera y el museo del Louvre donde podrás encontrar el mejor manga y sushi de la ciudad. Y por qué no darle un toque japonés a tu vida francesa.
Es una ciudad fea de cojones.
Incluso los que amamos esta ciudad, tenemos que aceptarlo: Los Ángeles es feo, es feo de cojones. La experiencia de conducir observando la monotonía de sus calles puede ser desoladora. Sin embargo, hay sitios mágicos. Te descubrimos uno de ellos.
Un escultor británico ha conseguido que los miles de individuos que pasan cada día por Trafalgar Square dirijan su mirada a un mismo punto: el cuarto pilar.
Parece vaca pero sabe a pescado. Conviene saberlo porque comer ballena es una experiencia que siempre llega cuando aterrizas en Noruega, como esta mañana de verano en el mercado callejero de Bergen, la segunda ciudad más grande del país, donde una vendedora rubia y vestida de blanco me ofrece un bocado de ballena cocida. Comer o no comer, esa ha sido la cuestión.
Una ciudad que te ofrece muchas alternativas
A Glasgow se la conoce por sus gaitas, por su acento, por el color rojo del pelo y por su whisky. Pero además de eso, es un lugar con un gran espíritu y mucho sentido del humor. Aquí te damos la pistas para conocerla en dos días.
Hanoi tiene una larga tradición de maestros costureros. Si lo que buscas es un traje a medida éste es tu sitio. El trabajo con las telas es muy bueno y se toman medidas muy precisas para que todo siente como un guante. Además, también te puedes hacer zapatos.
Badeschiff, una de las mejores opciones para darse un chapuzón.
Playa, hamacas, crema solar, topless, gafas de sol, chancletas y palmeras. Estamos en Berlín. Con un poco de fantasía y algo más de optimismo, aquí en tiempos de crisis, uno puede disfrutar de las 'playas' urbanas.
La escena 50's arrasa en Estocolmo.
En la capital sueca la escena 50's está más viva que nunca. Hablamos con dos de las personas que mejor conocen este estilo de vida para que nos den pistas sobre qué eventos de Estocolmo son los más auténticos.
El Chelsea, más que un mercado de comida.
La fusión entre ayer y hoy recorre la columna vertebral de este espacio donde gastronomía, arquitectura, diseño y arte se dan la mano en una simbiosis muy particular. Chelsea Market es uno de esos lugares que hacen comprender por qué uno ama esta ciudad.
Las barcas también quieren surfear
El surf está elevado a la categoría de deporte nacional en Perú. El litoral de Lima, la capital del país, está bañado por un bravo e inquieto Océano Pacífico, cuyas olas son un espléndido escaparate popular para los amantes de las olas. Nunca fue tan fácil surfear como en Lima: basta acercarse a cualquiera de las playas del barrio de Miraflores, en pleno corazón de la ciudad, y lanzarse al mar sobre una tabla y "coger olas" sin salir del centro de la urbe.
Los peatones han recuperado la calle Reconquista.
Los peatones han recuperado el placer de patear la calle Reconquista sin coches. Además del placer de darte un buen paseo, no dejes de visitar sus locales de comida sana y de beberte una buena pinta.
El patrimonio natural de Estados Unidos es tan inmenso y singular que convierte a cualquiera en indeciso. White Mountains y los Apalaches son apuestas seguras: parajes de infarto a un paseo en coche de Boston.
Manifestarse es una tradición típicamente parisina. Aquí va un homenaje a todos aquellos que salen a las calles de la capital francesa para luchar por los derechos de los trabajadores. ¿Qué sería de nosotros sin esas voces que protestan?
Así se ve el faro de La Habana dese el Edificio Bacardí.
La Habana hay que contemplarla desde el suelo y desde las alturas. A pie de calle se ven las grietas de las paredes y se charla con la gente; desde los miradores conocerás una ciudad de contrastes arquitectónicos y vistas espectaculares.
Así decoran sus casas los seguidores de los Steelers.
Si hay una ciudad entregada a sus equipos, ésa es Pittsburgh. Cuando juegan los Steelers o los Penguins todo se paraliza. Las casas se engalanan, la gente va a trabajar con la camiseta del equipo... Verdadera pasión por el deporte.
Aquí si hay playa.
Playas de arena finísima y noches entre cocodrilos y caipiriñas. Zaragoza desmonta tópicos demostrando que las ciudades de interior también resultan atractivas en verano.
Se busca doble de Hemingway.
Para celebrar el 40° aniversario de la última visita de Hemingway a Pamplona, el Ayuntamiento ha organizado un concurso de imitadores del genial escritor. Los requisitos son muy simples: sólo hay que parecerse al escritor.
Un cuenco de gasterópodos para picar en el cine.
Triana, el barrio más revoltoso de Sevilla, acoge en estos días la VII edición del Certamen de Cortometrajes ‘Por Caracoles’, una iniciativa que reúne cine y gastronomía popular en una de las propuestas más singulares del panorama audiovisual español.
La terraza del restaurante del Palais de Tokyo.
Con la llegada del buen tiempo comienza la temporada de terrazas en la capital francesa. Apunta las direcciones que te proponemos y déjate seducir por la idea de no hacer nada: simplemente disfrutar de la belleza de la ciudad.
siempre que alguien va a Paris le digo lo mismo: déjate un buen rato para sentarte en una terraza a tomar un café y ver pasar a la gente, sin más +
La playa, a la luz de la hoguera.
Hoy se celebra la noche de San Juan en toda España. A Coruña lo hace en la playa. Jóvenes y no tan jóvenes realizarán hogueras alrededor de las que beber y que más de uno saltará para espantar los males.
La sociedad japonesa es famosa por sus contrastes. Capaces tanto de disfrutar con los rituales más sofisticados y artificiales como de desarrollar soluciones 'express' para cualquier contingencia, en esta ocasión observaremos un caso de elemental y maravilloso pragmatismo.
Las autoridades de la capital mexicana persiguen los 'grafitis' como si de un crimen se tratara. Sin embargo, algunos vecinos prefieren esta expresión artística en sus calles que la propaganda política que adorna las paredes.
Los participantes utilizan el arte para hacer crítica social.
Mañana se celebra en Seattle el Solstice Parade, popular por sus ciclistas desnudos, aunque ofrece mucho más que eso. En un contexto de libertad y provocación, toda habilidad artística es bienvenida como sistema de crítica social.
Tempelhof está acorazado contra okupas.
"Have you ever squatted an airport? Berlin / 20.06.2009?". Ése es el escueto e inquietante mensaje que, impreso sobre pequeños y cuadrados adhesivos pegados a lo largo y ancho de la capital alemana, ha venido llamando la atención del berlinés mínimamente observador durante los últimos meses. Tras unos primeros instantes de dudas, el observador menos avispado empieza a sospechar que los movimientos de izquierda, y la red de casas okupas y proyectos de viviendas alternativos están detrás de las pegatinas. Y en efecto, así es.
LOS ÁNGELES- Al menos 150.000 personas se echaron a las calles para celebrar que los Lakers son los campeones de la NBA. Una fiesta llena de euforia, pero también con un toque muy hortera.
Los restaurantes en los últimos pisos de los rascacielos abundan en Bangkok y compiten por ver cuál llega más cerca del cielo. Aquí tienes una lista de los mejores. Absternerse personas con vértigo.
El Teatro Polivalente Occupato de Bolonia es uno de los Centros Sociales Autogestionados más emblemáticos de la ciudad. Su historia de supervivencia resume las virtudes y contradicciones de todo proyecto social alternativo.
Es una de las citas más esperadas, y eso que funciona sólo desde hace cuatro años. Ha conseguido fijarse en el calendario de eventos de Ciudad del Cabo entre los más importantes. 50.000 visitantes en cuatro días, más de dos centenares de expositores de 29 países: la Feria del Libro está ya más que consolidada.
Invitados a una boda con 'look' excesivo mezclados con gente en pelotas montando en bici. Ésa era la imagen del centro del Zaragoza ayer. La ciclonudista tomó la capital maña para protestar contra los coches.
Viajamos del Soho de los artistas y bohemios al Soho de los 'yuppies'. Ahora los talleres de pintores se han convertido en tiendas de diseño y restaurantes de lujo. ¿Con cuál te quedas?
Sólo hay que darse una vuelta por los restaurantes de Pekín para ver que la importancia que se le da a la soja en China. La preparan de mil maneras y aseguran que tiene propiedades que te hacen sentir bien, pero más que una moda es una tradición.
La capital británica vive, sin su mítico 'underground', un histórico colapso. Los trabajadores del metro se han puesto en huelga y los 3,5 millones de usuarios se las ingenian para encontrar soluciones alternativas.
Un paseo por las calles de París puede depararte grandes sorpresas y transportarte en una máquina del tiempo. Buena prueba de ello es una visita a la diminuta tienda 'Tombées du camion'. No te la pierdas.
¿Quién dijo que las golosinas son sólo cosa de niños? Las tradicionales tiendas de gominolas japonesas, que parecían destinadas a la desaparición, vuelven a abrir sus puertas para el deleite de los pequeños (y no tan pequeños). Así son las más conocidas como dagashiya.
James Turrell llega a España con 'Second Wind', una ventana al cosmos abierta en Cádiz y que sitúa al museo de la fundación Montenmedio Arte Contemporáneo en el recorrido de los 'skyspaces' del artista.
Dejamos de lado el juego del equipo para centrarnos en la fiesta que se monta cada vez que juegan Los Lakers. Estrellas de Hollywood y de la NBA unidas para una superproducción deportiva.
Nos asomamos al día a día de ciudades de todo el planeta a través de las historias que nos llegan de nuestros corresponsales urbanos. Desde Pekín a Salvador de Bahía, pasando por Barcelona y Bilbao, nos interesa cómo se mueven las metrópolis. Y queremos seguir creciendo. Si quieres ser Uno de los Nuestros, escríbenos. Coordinado por María José Llerena y Beatriz García.
Si ya eres corresponsal urbano, únete al grupo de vidaurbana en Facebook.
Obse, Uno de los Nuestros, recomienda esta noticia Traducir »
En: telegraph.co.uk
Recomendación: Uno de los Nuestros
La ciudad estadounidense muestra signos evidentes de depresión: menos visitantes, menos ocupación en los hoteles y menos ganancias Traducir »
En: time.com
Recomendación: aazocar
Si te encuentras de viaje en Madrid, quizás quieras saber dónde encontrar los puntos con Wi-Fi en la capital.
En: diariodelviajero.com
Recomendación: Víctor Cuevas
La nueva cara post-unión europea de la capital polaca. Traducir »
En: nytimes.com
Recomendación: Guillermo López
Nueva York es generosa y regala muchas imágenes para el recuerdo, como las que se recogen en este álbum.
Bruselas puede parecer una ciudad gris. Sin embargo, un paseo por el barrio de 'Les Marolles' demuestra todo lo contrario.
Los que acudieron a la manifestación lo hicieron con sus mejores galas. Atuendos de pura tendencia.
Consejos para montar en bicicleta con los más pequeños.
Todo sucede alrededor de la ventana. Es luz, apertura al mundo y el escaparate para identificarse con una cultura.
Eduardo, creo que estás muy equivocado con tu concepto del descontento español... soy argentina, viví 10 años en Francia y hace 3 que estoy en España.
Te puedo asegurar que los franceses son peores y lo puedes comprobar mirando el canal ... internacional francés, donde todos los días, hay noticias de empleados que secuestran a sus directivos de empresas, los encierran, se manifiestan, hay huelgas, se quejan.... y eso es conocido de todos...... a mi me parece justamente que el español se queja muy poco.... y por eso estamos como estamos.... con una ayuda miserable para los que ya no cobran el paro y encima la gente que no lo cobra desde antes del 1 de agosto se va a poder seguir muriendo de hambre!!!!
Creo que quejarse es humano y deberíamos ser más críticos con lo que tenemos ya que así se mejoran las cosas!! y como dice Enrique San Francisco "los pesimistas hemos participado en los mayores avances de la historia"
De todas formar comparto la opinion de nº 1. Estaba muy ilusionada cuando vi el titular del artículo, ya que es bastante general... igual para el próximo deberías poner algo como "guia de libros de segunda mano en Escocia".... no se, igual así nos ahorramos todos estos comentarios... "
Nº 1. La verdad es que si vives en España te sirve de bien poco. A no ser que estés leyendo un medio con una sección llamada "Vida Urbana" que versa precisamente de ello. En tal caso, me parece bastante pertinente.
... Nº 2. Siento que, además de un ignorante, sea un hortera al que no le gusta Phil Collins. De todos modos, permíteme que dude de que un librero escocés tenga una biografía de Mario Conde por tratarse de una rara avis. Pero se agradece la info por si Soitu me encarga uno sobre las tiendas de discos de segunda mano.
3. Sí, tío, vente. Además te confirmo que se puede. Yo lo hice.
4. Gracias por el comentario a ti. El descontento peninsular es una cosa que uno nota en cuanto cruza los Pirineos y se compara con otras culturas. Además, ninguno nos libramos y salir afuera es lo mejor para limarlo. "
¿Por qué tanto descontento en los comentarios? Puede que no me sea útil ahora pero a alguien le será o a mi yo futuro, gracias al autor."
Los sitios donde pasó su infancia, sus bares favoritos y sus rincones preferidos.
No hay término medio. A esta ciudad, la amas y la odias a cada paso que das. Por Eugenia Redondo
Pistas para sacar jugo a dos días en la ciudad más divertida de Inglaterra. Por Beatriz García