jueves, 15 octubre 2009 | Actualizado 23:52 CET
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
jueves, 15 de octubre de 2009, 08:25 (CET)

Periodismo de anticipación

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(EFE)

La detención de Otegui, una noticia del futuro.

Quien piense que el periodismo languidece es que no ve la televisión. En la pequeña pantalla está teniendo lugar la verdadera revolución del mundo de la información. Una revolución que, atentos gurús puntocom de medio pelo y dueños de periódicos de papel, no tiene nada que ver con la irrupción del mundo digital y las nuevas tecnologías. El nuevo periodismo se ha instalado en la tele, y consiste en algo que podría parecer ciencia ficción: anticiparse a la noticia. El lector se merece eso y mucho más. Un nuevo y revolucionario sistema de captura de noticias futuras que, además de convertir a los redactores en semidioses, ayudaría a las empresas de comunicación a conseguir uno de sus principales objetivos: abaratar costes. Se acabaron los desplazamientos innecesarios, los rumores que hay que confirmar in situ, los taxis injustificados... Ni un movimiento en falso, ni un rodeo, ni una duda, ni un duro en combustible desperdiciado. Noticias a tiro fijo.

miércoles, 14 de octubre de 2009, 08:21 (CET)

El casting perfecto

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Carmen de Mairena es Franco.

Hay películas que son grandes simplemente por el casting. Es decir, por lo acertado de la elección de los actores. Por la química, más incluso que por la física, que existe entre el artista y el personaje que interpreta. Comuniones perfectas. Lazos que van más allá de un simple papel. Recuerdo parejas enternecedoras, como las formadas por Benicio del Toro y el Che, Jack Nicholson y el Joker, Arnold Schwarzenegger y Terminator o Eduardo Soto y Mortadelo. Uno de esos casos mágicos ha tenido lugar en nuestra querida televisión. Y es que nunca Francisco Franco pareció tan masculino, tan viril. Tan hombre. Tan humano... Jamás un actor se acercó tanto a la verdadera personalidad del sátrapa. Gracias a 'El intermedio' (La Sexta) todos aquellos que por su edad tuvieron la suerte de no conocer al Paco más famoso de este país, con permiso de Camps y España (Paco España, digo), tienen por fin la oportunidad de conocer la verdadera personalidad del que fuera Generalísimo de todos los ejércitos.

martes, 13 de octubre de 2009, 08:41 (CET)

Informativos Cuatro

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
cuatro.com

Gabilondo no ha logrado remontar su digno informativo

Juan Pedro Valentín aterriza en Cuatro como nuevo director de informativos, en sustitución de José María Izquierdo. El motivo del cambio es obvio: la baja audiencia de los noticieros de la cadena de Prisa, que en lo que va de temporada se han visto superados por los de La Sexta: un 7,9% frente a un 7,4%. Es pronto para decir qué puede aportar Valentín a Cuatro, evidentemente, pero se puede saber para qué ha sido fichado: más agilidad, modernidad, frescura... Valentín es buen periodista y buen tipo (Izquierdo también lo es), virtudes que no están al alcance de todos los que trabajan en televisión. Es el momento perfecto, eso sí, para analizar por qué han fracasado unos informativos tan dignos como los de Cuatro...

lunes, 12 de octubre de 2009, 12:54 (CET)

El Mundo de la moda

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo, recuperó el tema de la fotografía de las hijas de Zapatero en una entrevista que le hizo ayer su propio periódico: «Si mi hija Cósima se viste así para una recepción, vamos, es que le doy una torta». Normal: Pedro J. es un liberal, como reconoce en el texto, pero también un esteta. Un tipo que, gracias a su gusto exquisito a la hora de elegir complementos, está perfectamente capacitado para dar consejos sobre vestuario. Recuerden lo sensacional que le queda cualquier prenda, incluso una tan elástica y ceñida como... los tirantes. De cualquier manera, y en caso de duda, Pedro J. siempre puede consultar con su mujer, Agatha Ruiz de la Prada, reina del buen gusto y la elegancia clásica.

viernes, 9 de octubre de 2009, 09:38 (CET)

Fornicadores compulsivos

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

La verdad desnuda. Eso es lo que está pasando con el Gürtel, un caso de corrupción masiva marcado por el vestuario de los protagonistas. Y es que si bien es cierto que arrancó con los impecables trajes de Camps, ahora parece que se ha aligerado de indumentaria gracias a las fiestas de Correa: "tías impresionantes y todos en pelotas".

El PP se está quedado en bolas, circunstancia que no parece favorecer la imagen pública de un Rajoy que, como todo buen deportista de sillón, es víctima de un evidente sobrepeso.

jueves, 8 de octubre de 2009, 08:58 (CET)

Efebófilos y leoperros

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Dejad que los niños se acerquen a mí.

La criptozoología es la disciplina que estudia aquellos seres no reconocidos por la ciencia. Algunos seguramente se extinguieron hace tiempo, otros han pasado desapercibidos permaneciendo ocultos en lugares ignotos o pertenecen a la mitología popular. La mayoría son producto de las más desbordantes y creativas imaginaciones. Animales imposibles. Hablamos del Yeti y de Pies Grandes, del monstruo del lago Ness, del Unicornio, del Kraken o pulpo gigante, de ese tiburón enorme llamado Megalodón, de hermosos pterodáctilos voladores… Incluso del sangriento Chupacabras. Monstruos sin catalogar, apenas estudiados, fotografiados o filmados de mala manera, de cuya existencia sospechamos gracias a testimonios a menudo nerviosos y apresurados.

miércoles, 7 de octubre de 2009, 08:18 (CET)

La máquina del tiempo

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(abc)

Imagen de 'FlashForward'

El calendario asegura que hoy es miércoles siete de octubre de 2009. Son los datos mínimos que debemos conocer para ubicarnos de manera correcta en la vida. Hasta ahí todo bien. Los problemas pueden aparecer cuando, pese a tener claro el tiempo en que vivimos, dudemos entre mirar hacia el futuro o hacia el pasado. En el Partido Popular, por ejemplo, lo tienen clarísimo: sólo miran hacia atrás. Pero hoy no he venido a hablar de política. Hoy quiero hablar de televisión, concretamente del conflicto que para el telespectador podría suponer el estreno, el mismo día y a la misma hora, de dos programas sorprendentes con enfoques muy diferentes sobre el tiempo y el espacio.

martes, 6 de octubre de 2009, 08:23 (CET)

La isla

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(sindicato andaluz)

Telecinco apuesta por la crisis.

Esta noche Telecinco estrena 'Relato de una crisis' (00.30), primer título de una serie de reportajes sobre temas de actualidad que, bajo el título de 'InvestigaciónXpress', tiene previsto emitir la cadena a lo largo de las próximas semanas. Es una pieza de televisión digna, construida con mentalidad periodística, que aborda la recesión a través de las consecuencias en los ciudadanos. Un planteamiento efectista y un montaje ágil convierten en protagonistas a una mujer que puede perder su casa, un abogado sin trabajo, una vendedora de marcas de lujo, una joven obligada a prostituirse o los habitantes de uno de los pueblos con más desempleo de España. Sus miserias y opiniones dan forma a una pieza de periodismo televisivo que, en Telecinco, puede convertirse en una interesante excepción.

lunes, 5 de octubre de 2009, 07:43 (CET)

Caldo de polla

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(Ministerio Defensa)

Adrià con las Fuerzas Armadas.

No he comido nunca en El Bulli, dicen que el mejor restaurante del mundo. Sin embargo durante más de un año disfruté del rancho de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Permítanme por tanto que me descojone cada vez que veo el anuncio que se ha marcado el Ministerio de Defensa mezclando ambos conceptos. El toque blanche de Ferrán Adriá y el uniforme de camuflaje. La manga pastelera y el fusil de asalto G-36. El aire de zanahoria con concentrado de mandarina y el chusco de pan duro. La deconstrucción y la destrucción. La gastronomía molecular y la guerra química. La bomba de chocolate y la bomba racimo MAT-120 de fabricación aragonesa.

viernes, 2 de octubre de 2009, 08:24 (CET)

Tengo una corazonada

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

¿Corazonada de especulación?

Un periodista pregunta a Rajoy: "¿Cree que debería haber dimisiones en Valencia?" El líder del PP parece no haber entendido la pregunta, puesto que sonríe con húmeda indiferencia y contesta: "Creo que en Valencia están apoyando la candidatura de Madrid 2016". Podría parecer que su respuesta es una de esas salidas por la tangente tan habituales en políticos incapaces, pero no. Es mucho más que eso. Es una traición del subconsciente. O una declaración de principios. O quizá las dos cosas. Un gesto. La silenciosa confirmación de un paralelismo ideológico, de una hermandad en la rapiña, de una sincronía depredadora. De una manera soez de entender la política, el poder. Valencia y Madrid son el PP, una banda, una piña (podrida).

jueves, 1 de octubre de 2009, 08:27 (CET)

Un brote verde

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(bbva)

Esto si es jubilarse con una buena pensión.

Hoy es uno de esos días radiantes en los que la vida nos invita a ser felices. En realidad está nublado, diluvia y el viento corta la piel, pero las noticias que llegan son tan luminosas que es imposible no ser optimista. Muy optimista. Piensen que en estos tiempos de paro y crisis galopante se ha anunciado la jubilación de José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), con una pensión de tres millones de euros al año. Un pedazo de brote verde, ¿no? Por si no lo saben, les diré que el BBVA es uno de los principales accionistas de Soitu, la web en que está colgado este blog. Desde El Descodificador sólo puedo mandar un fuerte abrazo a mi colega Goirigolzarri, desearle lo mejor en esta nueva etapa de su vida y pedirle permiso para, como ya no soy ningún chaval, frotarme las manos pensando en el subsidio que me corresponderá en el momento de mi retiro.

miércoles, 30 de septiembre de 2009, 08:27 (CET)

Cojones

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(Telecinco)

En GH se ha visto la sombra de un testículo.

A un concursante de 'Gran Hermano' se le ha salido un testículo. Son sólo unos segundos, en un plano lejano, movido y desenfocado. Además, al ampliarse la imagen pierde calidad: podría ser pellejo escrotal, de acuerdo, pero también una oreja a la plancha o un entresijo poco hecho. Por la posición, en plena ingle, lo más posible es que sea una criadilla. Pero también podría ser media ración de callos con garbanzos.

El testimonio es estremecedor, evidentemente, pero la calidad del vídeo que emiten en el programa de Ana Rosa deja mucho que desear. En un espacio en el que participan el Conde Lequio y Lucía Lapiedra los órganos sexuales y sus aledaños deberían verse no ya con todo lujo de detalles, sino en alta definición. El telespectador moderno, el que disfruta de ese gran invento que es la TDT, quiere ver los huevos de los concursantes de 'Gran Hermano', qué duda cabe, pero quiere verlos en toda su grandeza: en tres dimensiones, si pudiera ser.

martes, 29 de septiembre de 2009, 08:48 (CET)

El tiburón

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(La Sexta)

Los conductores de los 'aprendices'.

Trabaja niño no te pienses
que sin dinero vivirás.
Junta el esfuerzo y el ahorro
ábrete paso, ya verás,
como la vida te depara
buenos momentos. Te alzarás
sobre los pobres y mezquinos
que no han sabido descollar.

Me lo decía mi abuelito
me lo decía mi papá
me lo dijeron muchas veces
y lo olvidaba muchas más

'Me lo decía mi abuelito'. José Agustín Goytisolo

La Sexta estrenó anoche 'El aprendiz', un programa de televisión sobre depredadores superiores. No se confundan, no es el clásico documental de National Geographic sobre tiburones, sino un reality para triunfadores, esa subespecie humana tan abundante en la España de nuestros días. La idea es magnífica. Los ejecutivos que han diseñado el formato habrán pensado que a usted, querido telespectador, nada le gustaría más que ser como ellos. Un triunfador. Un ser superior, alguien con clase, con categoría, muy por encima de sus propios amigos, familiares y vecinos. Así podría tener su Rolex, su Visa platino, su Audi, su restaurante en el que le llamen "señor", su cuenta en las islas Caimán… Incluso, ¿por qué no?, su carné del PSOE. ¡Qué coño, usted se merece eso y más!

lunes, 28 de septiembre de 2009, 08:59 (CET)

Juventud pixelada

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

En las últimas horas hemos podido ver en Telecinco dos imágenes pixeladas. En una de ellas lo que se escondía tras el retoque gráfico eran los rostros de las hijas del presidente del Gobierno. En otra, los difuminados cuadrados distorsionaban el enhiesto cipote de Dinio. La historia de la primera ya la conocen: el presidente se lleva de viaje oficial a sus niñas y luego pretende que no se hagan públicas las fotos. La del miembro del famosete cubano se la cuento yo: el tal Dinio mandó una cinta de vídeo a La Noria en la que aparece junto a una señorita en pleno centro de Madrid, nada menos que en la Puerta de Alcalá. No son las imágenes típicas de una pareja de turistas, puesto que bajo los arcos de tan señero monumento la señorita hace una felación a su compañero para que, inmediatamente después y mirando a Cibeles, la penetre por detrás.

viernes, 25 de septiembre de 2009, 08:33 (CET)

Maniatados

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

España ignora a sus propias víctimas.

Andá haciéndote a la idea / de que pese a tu sanción / tu miedo y tus precauciones / te miro aunque no te vea... Te miro aunque no es lo mismo / te miro aunque no te escupa / Mi memoria es una lupa / que repasa tu sadismo. (Mario Benedetti)

¿Qué pensaría usted si familiares de tercer grado de Marta del Castillo se opusiesen a que se investigase el lugar donde podrían encontrarse los restos de la joven desaparecida? ¿O si se negasen a facilitar su ADN para una posible identificación del cadáver? La policía les consideraría, cuando menos, sospechosos. Pues algo parecido están haciendo los sobrinos de Federico García Lorca: bloquear los trabajos que se intentan realizar para descubrir los restos del poeta, y aclarar en lo posible las circunstancias de su muerte. José Saramago publicó el pasado 16 de septiembre un brillante y vigoroso texto en el diario El País, escrito junto a un grupo de especialistas en jurisprudencia, en el que decía que "España ignora a sus propias víctimas, somete a tormentos (según la doctrina del Tribunal Europeo) a sus familiares y desoye las obligaciones contractuales internacionales".

Mientras tratamos de superar estos despropósitos locales un juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha ordenado la búsqueda y captura internacional de tres miembros de las SS-Tetenkopf implicados en la muerte de tres españoles en Mauthausen entre 1943 y 1944. No es sencillo entender por qué perseguimos con tanto ahínco a esos nazis y no a los que, sólo ocho años antes, torturaron y asesinaron a García Lorca. El Comité de Derechos Humanos asegura que "los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles". Pero lo que realmente cuesta trabajo entender por qué el PSOE, partido en el Gobierno, no muestra mucho más interés que el PP en acabar con la impunidad franquista y cerrar de una vez por todas esa herida gangrenada que es la memoria histórica.

jueves, 24 de septiembre de 2009, 08:16 (CET)

El imperio incoherente

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(EFE)

¿Alguién entiende por qué está tan sonriente?

Acabo de leer 'Otra manera de cantar el tango', un libro que Felipe Mellizo escribió hace más de 20 años y que dormitaba en una librería de viejo. Se trata de una inquietante y sorprendente novela construida con historias cruzadas que es, en realidad, una guía secreta de Londres. Felipe Mellizo fue un maestro de periodistas (su hijo es maestro de guionistas) que, a mediados de los años 80, se convirtió en un personaje muy popular gracias a su forma sencilla y directa de presentar los informativos de TVE. Con Mellizo todo estaba muy claro: explicaba las noticias. Pero hoy no le recuerdo por su aspecto didáctico, por su lenguaje transparente, por su cultura amplia y relajada, sino por un detalle con el que engrandeció los informativos de la televisión pública: cerraba cada Telediario recomendando un libro. La guinda.

miércoles, 23 de septiembre de 2009, 08:15 (CET)

El filón Paquirri

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(telecinco)

Imagen del biotopic sobre Paquirri.

Mucho ha tardado Telecinco en grabar y emitir un 'biopic' dedicado a Francisco Rivera, Paquirri, el personaje que reune todas las miserias de esa España vieja, decrépita, palurda, cotilla y pestilente que se niega a morir. La España que sobrevive en las páginas de las revistas del corazón, en la telebasura y en las plazas de toros. La España que se aferra al sol y las moscas, a la sangre y al chismorreo, a la haraganería y la superficialidad, a la religión y a la televisión. La España que alimenta Telecinco. La España de la que se alimenta Telecinco. "A los 25 años de su desaparición... hemos querido contar una ficción muy pegada a la realidad", asegura Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Telecinco. Pero ¿a qué realidad se refiere Villanueva? Desde luego no a una realidad progresista que mira al futuro. La suya, hacer una autopsia a Paquirri a los 25 años de su muerte, es una realidad cañí.

Francisco Rivera mató cientos de animales, se santiguó y rezó, se casó con una reina de corazones y se divorció, virgen santa, para casarse con una folclórica, tuvo hijos a los que condenó a la fama y, finalmente, murió desangrado en una plaza de toros con la enfermería en blanco y negro. Ciertamente, carne de Telecinco. "Lo hemos realizado sin ningún tipo de complejo ni de prejuicios", asegura, como si hiciesen falta ese tipo de aclaraciones, el amigo Villanueva.

martes, 22 de septiembre de 2009, 08:34 (CET)

Un muerto muy vivo

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Fernándo Sánchez-Dragó presentó ante la prensa su nuevo programa de televisión desde el interior de un ataúd. El puñetero se hizo el fiambre, tumbadito en una caja y con la boca cerrada, pero cuidado porque lo que parecía una broma siniestra resultó ser una estrategia diabólica. Después de ver el pasado domingo el estreno de 'Dragolandia' (así se llama el esperpento), les puedo asegurar que el muerto está muy vivo: nuestra momia favorita hizo el programa acompañado por un rebaño de ovejas, su mujer, su hija y otro asno más. Los Dragó al completo chupando de la teta de Telemadrid, que es la teta de los madrileños, hasta succionar los 100.000 euros que cuesta cada programa. Televisivamente hablando el resultado fue lamentable. Un ejercicio de vanidad y egolatría que obtuvo una audiencia miserable: 4,8% de share (113.000 espectadores).

lunes, 21 de septiembre de 2009, 09:33 (CET)

Manual de instrucciones

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(EFE)

Los que mandan en Prisa.

Los periódicos nunca vienen solos. Cuando compras un diario lo normal es que también te lleves un Cd de música tradicional tibetana, una cubertería diseñada por Mariscal, un juego de cuchillos jamoneros, una jarrita con un chiste de Forges o un carrito de la compra con un surtido de productos de supermercado. Una bicoca. Piensen que gracias a la generosidad de Público, por poner un ejemplo, ya tengo tres ejemplares del DVD 'Diarios de motocicleta'. Para mantener a sus lectores contentos los periódicos no mejoran la calidad de la información, sino que acompañan el papel de fabulosos presentes a precios de auténtico saldo. Cuando nos acercamos al quiosco sabemos qué vamos a buscar, pero no con qué regresaremos a casa. Cualquier cosa excepto un manual de instrucciones, el único elemento verdaderamente imprescindible para disfrutar hoy por hoy de noticias, análisis y opiniones.

viernes, 18 de septiembre de 2009, 09:03 (CET)

La revolución imposible

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(Telecinco.es)

El 'salvador' de Telecinco.

"La televisión tiene una gran potencialidad para contar mentiras, para humillar. Lo tiene muy fácil para ensuciar el espíritu", asegura el actor y director Tim Robbins en una interesante entrevista del diario Público. Para valorar en toda su grandeza estas declaraciones debemos tener muy en cuenta que Robbins, californiano afincado en Nueva York, habla desde el desconocimiento absoluto de la programación de Telecinco. "La primera revolución sería cambiar la televisión, no duden de que es el mejor medio para dominarnos", sentencia el protagonista de Mystic River.

jueves, 17 de septiembre de 2009, 08:45 (CET)

¿Y el fútbol a un euro?

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

"¡Quiero verlo por un euro!"

El pasado martes quise ver el partido de Champions que jugaba mi Atlético de Madrid contra el poderoso Apoel chipriota. "Todavía no está muy engrasado el equipo, la verdad. Pero total por un euro…", dije con el habitual optimismo atlético. Recordaba las palabras pronunciadas por Jaume Roures, presidente de Mediapro, en la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), sólo unas horas antes: "Antes los partidos costaban 12 euros y ahora valen uno. Ésa es toda la discusión. Todo lo otro son manipulaciones diversas".

miércoles, 16 de septiembre de 2009, 08:59 (CET)

Papel higiénico

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(Veo TV)

Entervistado y conductor del talk show.

Hay ocasiones en que la publicidad no miente. Si no me creen deberían ver 'La vuelta al mundo', el espacio de Veo (la televisión de El Mundo) que se promocionó con su presentador sosteniendo un rollo de papel higiénico. John Müller, el presentador en cuestión (además de director adjunto del diario), arrancó con una declaración de intenciones francamente emotiva: "Mi abuelo era vendedor viajante. Vendía cominos, vainilla… Yo no llevo especias, llevo una cosa distinta, porque aquí tenemos principios". ¿Cómo? ¿Es que los vendedores viajantes carecen de principios? ¿Acaso el comino y la vainilla forman parte de la composición del Titadine? "El sol sale incluso para los más sectarios", reconoció un Müller brillante en una presentación que terminó de manera apoteósica: "Aquí no damos gato por liebre".

El espacio comenzó con una primera tertulia en la que Melchor Miralles y Casimiro García Abadillo acompañaban a Müller. Juntos maullaron durante un buen rato, hasta la llegada de una segunda tanda de tertulianos entre los que se encontraban Casimiro García Abadillo y Melchor Miralles. Finalmente tuvo lugar un pulso, un cara a cara, cronómetro en mano, entre el periodista Ignacio Escolar y… ¿no se lo imaginan? ¡Melchor Miralles!

martes, 15 de septiembre de 2009, 08:45 (CET)

El toro de la Vega

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)
(EFE)

Esta imagen sólo la entiendes si eres una persona sensible.

La verdadera bondad humana, en toda su pureza y libertad, sólo puede aflorar cuando su destinatario carece de poder. La verdadera prueba moral de la humanidad, la prueba fundamental (que permanece profundamente sepultada a la vista), consiste en su actitud con quienes están a merced suya: los animales. Y en este terreno la humanidad ha sufrido una debacle fundamental, tan fundamental que todas las demás provienen de ella

Milan Kundera.

En algunas ocasiones pienso en todos aquellos alemanes de bien que, cuando se produjo el holocausto judío, miraron para otro lado. Trabajadores sin implicación militar o política que no participaron en las detenciones, no torturaron, no gasearon, no exterminaron. Pero que estaban allí, junto a los verdugos, y permanecieron en silencio. Años después, cuando sus nietos les preguntaron qué hicieron para impedir semejante barbarie ¿Qué respondieron?

lunes, 14 de septiembre de 2009, 08:56 (CET)

Los defensores

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

La figura del defensor profesional es fundamental en una sociedad tan competitiva y despiadada como la nuestra. Sin estos modernos superhéroes, versión adulta (traje y corbata) de los clásicos de la Marvel (mallas y antifaz), estaríamos desamparados, desprotegidos, en manos del maligno. Gracias a Dios tenemos a nuestra disposición al defensor del menor, al defensor del pueblo, al defensor del paciente, al defensor del lector…incluso al defensor del telespectador. Sólo falta un cargo que ya estamos echando en falta: el defensor del defensor.

La proliferación de defensores profesionales, por supuesto de carácter 'independiente', podría ser un preocupante indicador de indefensión: el estado de derecho no proporciona suficientes garantías a los ciudadanos. O lo que es lo mismo, la justicia no es suficiente. También podría significar que los más débiles son afortunados por tener multitud de alternativas, a cada cual más original y divertida, para defender sus derechos. Como la minuta de los buenos abogados no está al alcance de todos, siempre nos quedará el defensor particular.

viernes, 11 de septiembre de 2009, 10:41 (CET)

La pareja perfecta

Por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Ana Rosa Quintana anunció, dentro de la nueva y encarnizada guerra por el dominio de las audiencias matinales, dos fichajes para reforzar su tertulia política: la excelente periodista Rosa María Calaf y el insultador profesional Jiménez Losantos. Una de cal y otra de arena, dirán ustedes. Pero a la hora de la verdad, vaya por Dios, sólo ha aparecido por el plató de Telecinco el ex de la Cope. Una tormenta de arena. Bien hecho: el programa de la escritora, como todos los de esta cadena, no necesita periodistas, sino agitadores. No requiere información, sino manipulación. No precisa de rigor, sino de escándalos.

Tal y como se han puesto de competitivas las mañanas, con Susanna Griso ('Espejo público', Antena 3) al acecho, Ana Rosa tiene que apretar los dientes y darlo todo para asegurarse las habichuelas y el botox. Así las cosas… ¿quién puede ofrecer más que Losantos en cuanto a maledicencia, sectarismo y capacidad de insidia? Nadie. Es el rey de la radio putrefacta, y ha llegado a Telecinco para formar una pareja de ensueño junto a Ana Rosa, la reina de la tele en descomposición.

jueves, 10 de septiembre de 2009, 08:14 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Engorilarse

Cuando los niños lloran y patalean, y los padres son incapaces de controlarlos, el chaval acaba de engorilarse. Para Albéniz, gran parte de la programación se basa en mostrar el engorilamiento de ciudadanos, presentadores, invitados y tertulianos. Así nos va...

miércoles, 9 de septiembre de 2009, 09:01 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Noticia bomba

Albéniz está ilusionado por una gran noticia televisiva que ocurrió anoche: Telecinco emitió una producción propia que no daba arcadas. Que no revolvía los intestinos, que no daba vergüenza ajena: 'La ira'.

martes, 8 de septiembre de 2009, 08:47 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Gripe GH

Albéniz no se perdió anteayer el primer programa de la nueva edición de Gran Hermano. ¿Su opinión al respecto? "Los mismos concursantes chuletas, gañanes y semianalfabetos. La misma presentadora, si cabe más avejentada y soberbia".

lunes, 7 de septiembre de 2009, 07:42 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Imágenes de guerra

Albéniz está preparado para sentir dolor y nauseas viendo la realidad de las guerras. La de Afganistán, con sus muertos, sus cuerpos destrozados, nuestros soldados combatiendo. No la imagen edulcorada que nos quiere vender el Gobierno.

viernes, 4 de septiembre de 2009, 08:49 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

Dime de qué presumes...

Últimamente en los informativos de TVE no se hace otra cosa que presumir de independencia, de rigor, de imparcialidad, de honestidad… Mal asunto. No está bien alardear de unas virtudes que deberían ser el equipaje obligatorio de todo periodista.

jueves, 3 de septiembre de 2009, 08:48 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

La lista negra

Risto Mejide, el actor malencarado que hizo carrera en 'Operación Triunfo', estrenó anoche un programa propio basado en la vieja idea de la lista negra. Se llama 'G-20', y consiste en despellejar a 20 personajes populares siguiendo el ritmo de un ranking.

miércoles, 2 de septiembre de 2009, 08:03 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

¿TVE sin publicidad?

¿Qué pasará con los 270 minutos que TVE emite de publicidad al día? Javier Pons, director de la cadena, ha anunciado un plan francamente brillante para rellenar ese hueco: alargar la duración de los informativos y las series.

martes, 1 de septiembre de 2009, 07:34 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

La izquierda ha muerto

Albéniz es un visionario. Antes de irse de vacaciones ya predijo que Zapatero solucionaría el tema de la televisión de pago antes de que comenzase la Liga, "con la nocturnidad y alevosía habitual en estos casos". ¿Un escándalo? Qué va... sólo negocios de izquierdas.

viernes, 31 de julio de 2009, 07:47 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

¡Hasta septiembre!

Albéniz se va a Hawái y no vuelve hasta septiembre. Estén atentos a las jugadas del fútbol porque, hoy por hoy, todavía no sabemos cómo y dónde veremos a Ibrahimovic, Ronaldo y compañía.

jueves, 30 de julio de 2009, 02:39 (CET)
por JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ (SOITU.ES)

La TDT viaja en bus

Un autobus de la TDT ha llegado al pueblo de Albéniz para explicar a los vecinos qué tienen que hacer para dejar de lado su vieja televisión. A los políticos les debe parecer que esto es más importante que hablar sobre incendios o la calidad de la sanidad.

Hemeroteca
de qué va...

Javier Pérez de Albéniz es El descodificador.Tiene un blog, una parienta, una niña, un perro, dos caballos, un huerto, un libro de Walt Whitman, una Gibson acústica del 78 con las cuerdas nuevas, todos los discos de Mississippi John Hurt, una foto de Kipling junto a otra de Johnny Cash, un mapa del Kala Patar (5.545 m)… Y una tele vieja que se ve como el culo.

Los comentarios hasta el 26/12/07 están aquí
podcast
podcast el descodificador radio
El descodificador Radio »

Una buena dosis de country, blues y, por supuesto, rock and roll. »

Cine y Televisión
16:54

video La censura cinematográfica durante el franquismo »

Durante la dictadura miles de películas sufrieron el corte de la censura. Un libro recoge todas las anécdotas

En: publico.es

Recomendación: anatema

09:31

en album Las 15 mejores escenas de tiroteos del cine »

La página Rotten Tomatoes presenta su selección. Traducir »

En: rottentomatoes.com

Recomendación: Alberto Moreno

17:44

en Los 10 mayores fiascos del cine reciente »

Empire acusa a esta selección de ni siquiera intentar ser buenas. Traducir »

En: premiere.com

Recomendación: Alberto Moreno

11:31

Charla-coloquio con Jonas Mekas y Pip Chodorov »

Y proyección de Walden, de Mekas.

En: laenanamarron.org

Recomendación: orama

Estos son nuestros Selectores »

Además...

Otra noche mágica

40.000 espectadores entregados asistieron a una nueva descarga de la última leyenda del rock americano: Springsteen

El resto es silencio

Tom Waits ofreció un concierto intenso, teatral, sorprendente y en ocasiones deslumbrante.

Songs of America

Una selección de la primera mujer fiscal del Estado, recorre en tres discos la historia de EEUU.

Los clásicos de Dylan

Un doble cd con 34 magníficas canciones antiguas.

últimos comentarios
21:36

Periodismo de anticipación »

Soy el nº 22 Perdón donde digo opisnón quiero decir Opinión y dónde dgo intestas quiero decir intentas."

por Anónimo
21:33

Periodismo de anticipación »

nº 17 Se consecuente también con las muertes provocadas por los talibanes. Tu argumento sobre la muerte, es una escusa para no tomar posiciones de valor. Por otro lado veo que no eres capaz de admitir que un simple ciudadano tenga una opisnón distinta ... Expandir comentariode la tuya y le intestas desprestigiar. Un juego sucio para quien cree defender el valor de la Vida. "

por Anónimo
20:15

Periodismo de anticipación »

El futuro del periodismo está en el aire."

por Anónimo