Uno italiano y otro noruego.
De los trece coches eléctricos incluidos en la categoría de turismos del proyecto MOVELE presentado por Industria hay dos que puedan adquirirse hoy. Su precio con las ayudas oscila entre 25.000 y 42.000 euros.
El contador instantáneo.
"La electricidad en casa es como un fantasma, sabes que se está consumiendo, pero no ves realmente cómo". Mikel Aguirre, de la compañía Efergy, me explica que el aparato que me han enviado a la redacción desde Barcelona sirve justamente para poder descubrir lo que hace ese fantasma en todo momento: se trata de un contador instantáneo de electricidad. Lo probamos para responder a algunas preguntas: ¿Cuánta electricidad gasta un ordenador apagado? ¿Es cierto que dejar las bombillas encendidas consume menos que el apagarlas y encenderlas? ¿Qué emite más CO2: entrar en soitu.es o en elmundo.es?
Carrefour ha dicho adiós a las bolsas de plástico de un solo uso. La empresa comenzó septiembre con una novedad en su política. Desde ayer, ya no las reparte en sus supermercados de la Comunidad de Madrid y del País Vasco, una medida que se aplica desde el 1 de agosto en Jaén. La idea es ir retirándolas de forma progresiva en la totalidad de centros españoles de la cadena hasta final de año. Se trata de una decisión voluntaria. Y es que en España, al contrario que en otros países, la legislación no obliga a reducir las bolsas de plástico. Y eso que nuestro país es el tercero de Europa en su consumo: cada habitante recibe al año una media de 238, que tardan 400 años en descomponerse, y de las cuales sólo se recicla el 10%. Con motivo de esta medida, recuperamos una noticia publicada el pasado 3 de junio sobre las diferencias entre la bolsa de plástico y la de papel.
Ni de plástico ni de papel, lo que tenemos que cambiar es la costumbre del usar y tirar. +
¿Te parece esto una cárcel?
El primer centro penitenciario ecológico del mundo no tiene alambradas ni celdas. En la isla de Bastøy (Noruega), los presos aprenden a vivir en armonía con los demás y con la Tierra. Es en el campo donde se preparan para su libertad.
El Eúfrates, río de la discordia.
El Éufrates se ha vuelto el objeto de una disputa que amenaza con envenenar las relaciones entre Turquía e Irak. Una nueva demostración de cómo la gestión de aguas comunes se va tornando un problema geopolítico apremiante.
Las emisiones siguen siendo altas.
"Señor, hazme casto y puro, pero a partir de mañana". La conocida plegaria del devoto remolón se aplica perfectamente a los planes de reducción de CO2 de unas cuantas multinacionales. Un informe sobre los compromisos asumidos por un centenar de corporaciones revela que la gran mayoría se ha fijado disminuir sus emisiones de gases con efecto invernadero. Lo malo es que tales objetivos se alcanzarán en el año 2089, vale decir, 39 años después del punto de no retorno en la lucha contra cambio climático.
La incertidumbre actual sobre el clima no es una razón para no prepararnos para los peores escenarios del cambio climático. Hay que esperar lo mejor y prepararse para lo peor.
Los plásticos en descomposición, muy tóxicos.
Que los océanos se hallan invadidos por un cúmulo de residuos plásticos ya se ha contado muchas veces. Hoy, la novedad la marca el descubrimiento de que esos compuestos considerados prácticamente indestructibles se están descomponiendo a toda pastilla, liberando partículas microscópicas con potenciales efectos tóxicos. Acaba de revelarlo el primer estudio sobre la degradación de los polímeros en el medio acuático.
Las colmenas, ahora urbanas.
Unos cuantos europeos y estadounidenses, hartos de escuchar los lúgubres pronósticos acerca de la desaparición de las abejas melíferas, han resuelto atacar el problema a su manera. ¿Cómo? Abrazando la apicultura e instalando colmenas en los balcones, jardines y azoteas de sus viviendas. De la mano de estos urbanitas concienciados, metrópolis como Londres y París han comenzado a colmarse de zumbidos. La reducción del número de abejas se atribuye al 'Trastorno del colapso de colonias', un fenómeno imputado a una variedad de causas que van desde el abuso de insecticidas hasta parásitos, pasando por el cambio climático o incluso las radiaciones de los móviles.
El electricista del programa
BRISBANE.— En estos momentos, la temperatura dentro de mi casa en Brisbane (Australia) es 18.8 C°, y estamos gastando 30 céntimos de electricidad a la hora. Al menos eso es lo que pone en el monitor de energía inalámbrico que me instaló el otro día el electricista del programa ClimateSmart Home Service. Lo que pasa es que, como aquí estamos en invierno, acabo de encender la estufa y ahora, en vez de los cinco céntimos que marca normalmente, nos hemos disparado. Durante la conversación telefónica para pedir hora ya te bombardean con un sinfín de preguntas sobre lo que tienes y cómo lo usas: "¿Tiene aire acondicionado reversible?" "¿A qué temperatura lo pone en invierno?" "¿Cómo calienta el agua?" "¿Cuánto tarda en ducharse?" "¿Tiene hervidor de agua?" "¿Cuánta agua pone cada vez?".
Cada vez son más los negocios que cambian el chip, utilizando únicamente productos que no dañan el medio ambiente. Éste es el caso de las peluquerías, que ahora también se unen a la tendencia 'ecológica'. En España ya contamos con ellas en Madrid, Cádiz y Barcelona, lugar este último donde se pueden encontrar algunas funcionando con artículos de comercio justo. Sólo un par de datos: podemos encontrar hasta 35 compuestos químicos diferentes en el ambiente de trabajo de las peluquerías presentes al mismo tiempo, interactuando entre ellos y sumando sus efectos. Sólo los tintes utilizados de forma habitual contienen hasta 44 productos diferentes en su composición, de los cuales cuatro son cancerígenos según el IARC: benceno, diclorometano, etilacetato y etilbenceno.
Yacyretá es una de las mayores presas hidroeléctricas de Sudamérica. En la frontera de Argentina y Paraguay, abastece el 14% del consumo argentino de electricidad. Pero esta faraónica obra tiene un lado oscuro.
En los últimos tiempos se está comentando bastante la posibilidad de prohibir el uso de las bombillas incandescentes "clásicas". La razón: que son muy poco eficientes desde el punto de vista energético.
Una bombilla incandescente consume entre dos y cinco veces más energía que una bombilla de bajo consumo u otro veces más que un LED para dar el mismo nivel de iluminación. Una bombilla incandescente disipa casi toda la energía consumida en forma de calor (lo que ha hecho que algunos las defiendan diciendo que si las cambiamos tendremos que aumentar el consumo de energía para calefacción, aunque los números están bastante forzados…). Otra cuestión es su consumo de energía y otros materiales a lo largo del ciclo de vida, aquí parece que las diferencias se acortan algo. Pero en todo caso, siguen siendo menos eficientes. Y en estos tiempos en que el ahorro y la eficiencia energética son una prioridad, esto no parece tener mucho sentido.
El río Duero
España y Portugal comparten cuatro importantes ríos: Lima-Miño, Duero, Tajo y Guadiana. En los últimos cien años, la cooperación hispano-lusa sobre sus cuencas compartidas ha seguido una traza discontinua, con períodos de inactividad y momentos de consenso y espíritu cooperativo
Un perro intelectual
Los animales parecen cada día más listos; y no porque estén aprendiendo de los humanos, sino más bien por lo contrario: los bípedos implumes vamos conociendo mejor los entresijos de su inteligencia. Tomemos las últimas noticias sobre los perros: las habilidades mentales del mejor amigo del hombre se aproximan a las de un niño de dos a dos años y medio de edad. Lo dice Stanley Coren, una eminencia en psicología canina. ¿Qué significa esa afirmación? Que los chuchos pueden contar hasta cinco y detectar el error en una suma como 1+1 = 3; aprender 165 palabras o signos (los más brillantes llegan a conocer hasta 250); desentrañar el funcionamiento de mecanismos sencillos (un pestillo); encontrar el camino más rápido a un objeto (una silla, por ejemplo); o urdir trampas para obtener una recompensa.
Hasta ocho horas necesita un coche eléctrico para cargar las baterías al 100%. Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EEUU, se ha propuesto reducir ese tiempo a tan sólo 11 minutos. La clave: aumentar la potencia de carga.
A pocos meses de la celebración de la cumbre de Copenhague, todos los elementos a considerar para hacer frente al cambio climático asemejan la consecución de un acuerdo global a la obtención de la solución de un Cubo de Rubik.
Manglares en Sri Lanka
Vemos carteles por doquier anunciando la restauración de una cantera, la limpieza de suelos envenenados por plomo, el apuntalamiento de unas dunas semidesmoronadas… pero ¿realmente sirven estas acciones? Un equipo científico anglohispano se hizo esta pregunta, y tras examinar 89 iniciativas centradas en ecosistemas muy diversos, ha concluido que sí resultan eficaces: su impacto positivo se ha traducido en un aumento de la biodiversidad de un 44%, y en un incremento del 25% de los "servicios" que dichos entornos prestan a los seres humanos.
no he podido evitar una gran alegría al saber que se llega a recuperar hasta un 80%. Esperaba que fuese mucho menos. +
Esta deportiva fabricada con residuos y con el logotipo de Nike ha conseguido la medalla de oro de 'Ecodesing 2009' del prestigioso concurso internacional de diseño IDEA. Conoce a los demás ganadores.
El nuevo coche eléctrico de Nissan, que será presentado en sociedad el próximo 2 de agosto, no necesita cables para la recarga de electricidad. El automóvil podrá repostar sin necesidad de enchufes; bastará con colocarse cerca de un punto de recarga.
La Universidad de Bath, en el Reino Unido, está construyendo una casa de paja llena de sensores para analizar durante un año la viabilidad de este material vegetal como base de futuras viviendas más sostenibles.
Cuatro proyectos de centrales nucleares, en los que participa la empresa constructora del reactor, han sido seleccionados en EEUU para disponer de garantías gubernamentales de crédito.
Los ecologistas ya han encontrado qué puede sustituir a la central nuclear de Garoña cuando detenga su reactor en 2013: el parque eólico marino de Las Cruces del Mar, frente a las costas de Cádiz.
La compañía eléctrica Endesa ha presentado hoy sus nuevos contadores inteligentes. Estos dispositivos suponen un importante avance, pero todavía están lejos de las posibilidades de su combinación con las redes inteligentes, que se espera que revolucionen la gestión de la electricidad.
Ahora que parece que ya se ha tomado una decisión sobre Garoña, quizá sea un buen momento para plantear, de la manera más rigurosa posible, el debate sobre si es interesante invertir en una nueva nuclear o no.
Los aviones no tripulados militares comienzan a usarse en aplicaciones civiles. Un grupo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible, en Córdoba, utiliza esta tecnología para una misión muy distinta: el ahorro de agua.
BARBATE (CÁDIZ).— El atún sigue siendo uno de los tesoros del Atlántico. Hace unos días se capturaron los últimos de la temporada en Barbate, pero la lucha por las cuotas está latente.
Una mirada crítica, rigurosa y creativa a los múltiples campos del medio ambiente. Bajo la coordinación de Clemente Álvarez y con la participación de un grupo de colaboradores especializados, este espacio es también un lugar para el debate en el que hablamos del planeta y cómo mejorarlo.
Un artículo que se cuestiona qué es mejor para el Medio Ambiente, ¿las pizarras de tiza o las de rotulador? Traducir »
En: slate.com
Recomendación: talie
Una empresa estadounidense trabaja para convertir las carreteras en infraestructuras más 'verdes'
En: laflecha.net
Recomendación: Gema Fernández
Un estudio de más de tres años en las islas Galápagos encuentra numerosas especies de coral no catalogadas Traducir »
En: guardian.co.uk
Recomendación: Sara Lafuente Funes
Bautizada como Hywind, esta turbina con aspas de 40 metros puede ser usada en mares de 120 a 700 m de profundidad. Traducir »
En: statoilhydro.com
Recomendación: Almudena Martín
"Un ejemplo francés: el superpatrón de Carrefour, Daniel Bernard, que se negó a aumentar el salrio a sus empleados y puso en la calle a más de mil y que, cuando dejó la empresa después de haber acumulado en provecho propio 171 millones de ... euros, arrambló con 38 millones como prima de salida" (José Vidal-Beneyto: La bominación que no cesa - El País 12/09/09).
Ejemplo que viene que ni pintado para ilustrar el talante de esta multinacional de la distribución y su interesada y ventajista campaña de ahorro de costes disfrazada de medioambientalismo al dejar de expedir bolsas de plástico gratuitas a sus clientes.
Que la ONG Seo/Birdlife defienda y aplauda públicamente la citada campaña no hace sino empeorar las cosas. Eso sí, como contrapartida ha obtenido de Carrefour un detallito:
http://www.seo.org/sala_detalle.cfm?idSala=3920&CFID=23582415&CFTOKEN=22438006&jsessionid=aa30f3aed5975d221e75
"
Para el comentario Nº 17
Creo que no muchas veces no somos conscientes de las enormes cantidades de energia que consumen los coches (eléctricos, de gas o gasolina).
No es viable cargar en un tiempo ... razonable las las baterías de un coche usando paneles solares puestos en el techo. Además, esto requeriría que el coche estuviera a pleno sol durante todo ese tiempo.
Un vehículo privado automotor es un lujo energético, sea cual sea el origen de la energía necesaria para moverlo: se trata de mover más de 1.000 kg para desplazar menos de 100 ¿parece razonable?
Sabemos lo que cuestan las cosas pero no tenemos ni idea de lo que consumen ¡quizás esto debería cambiar!
"
LLEVO AÑOS ESPERANDO COCHES ELECTRICOS EN ESPAÑA.....LO IDEAL SERÍA QUE LOS COCHES FUERAN ELECTRICOS Y DE ENERGÍA SOLAR AL MISMO TIEMPO.....BATERÍAS DETRÁS Y PANELES SOLARES SOBRE EL TECHO DEL COCHE.
¿HABÉIS VISTO YA EL ... MODELO DE MINI ELÉCTRICO?...SE LLAMA "MINI E" Y ES PRECIOSO. "
Todo un modelo de desarrollo urbano sostenible en Estocolmo.
Juan López de Uralde nos enseña cómo mejorar nuestro uso de la energía.