Secciones bajar

Sarkozy no podrá desconectar a los internautas

  • El Constitucional francés tumba la parte más polémica de ley antidescargas de Sarkozy
  • Consideran que sólo un juez puede restringir el acceso a internet
  • La ley vulnera el derecho a la información y la presunción de inocencia
Por ANTONIO DELGADO (SOITU.ES)
Actualizado 10-06-2009 23:06 CET

El Consejo Constitucional francés ha rechazado varios artículos de la ley Creación e Internet (alias Hadopi) contra la piratería en la red, promovida por Nicolas Sarkozy, 28 días después de su aprobación en segunda votación en el Senado y Asamblea francesa. La decisión, que está firmada por sus nueve miembros, considera que los artículos 5, 10 y 11 incumplen la Constitución francesa al vulnerar el acceso a la información por parte de los usuarios, ya que internet forma parte de la vida democrática y de expresión de ideas y opiniones de éstos. Por otro lado, también consideran que esta ley no contempla el derecho a la presunción de inocencia, tal y como recoge la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

En el artículo 5 de la polémica norma, se crea la figura de una Alta Autoridad para la difusión de las obras y la protección de los derechos en Internet, este organismo administrativo, sería el encargado de notificar y sancionar con el corte de conexión a los usuarios que descarguen obras protegidas con copyright. Según el dictamen del Consejo Constitucional, sólo un juez puede tener potestad para restringir el acceso a los ciudadanos a internet. En este sentido, el Constitucional se manifiesta en la misma línea que el Parlamento Europeo en la última votación sobre el polémico Paquete Telecom.

Con este dictamen, la ley tendrá que volver al Parlamento donde se deberán hacer las modificaciones oportunas para su adaptación a la Constitución. Por tanto, muchas de las medidas antidescargas tomadas por el Gobierno francés tendrán que ser removidas del texto final.

El dictamen del Consejo Constitucional se produce a instancias de un texto remitido por el Grupo Socialista francés con once puntos donde se cuestionaba dicha ley. Los socialistas franceses se opusieron a la aprobación del texto y desde un primer momento manifestaron que la ley socavaba principios fundamentales de los ciudadanos.

La ley de "los tres avisos"

La ley Hadopi, es conocida como la ley de los tres avisos, ya que contempla el envío de cartas certificadas a los usuarios que descarguen contenidos protegidos por copyright para que desistan de esta actividad. Si el usuario hiciera caso omiso a estos avisos, una autoridad administrativa creada ad-hoc, se encargaría de cortar la conexión por un plazo estimado entre un mes y un año. Además, durante ese tiempo, el usuario tendría que seguir pagando la conexión a internet.

¿Y en España?

Hace unos días, Aldo Olcese, presidente del lobby de las industrias culturales, La Coalición, manifestó su optimismo ante un posible acuerdo entre la industria Cultural y Redtel, la asociación que engloba a los proveedores de acceso a internet (Telefónica, Vodafone, Ono, Orange), para proponer un marco jurídico sobre el control de las descargas en la red, de cara a la presidencia española de la Unión Europea en 2010. Olcese ha declarado que, tras el bloqueo en las negociaciones producido el mes pasado, al negarse las operadoras a cortar el acceso a internet a sus clientes, La Coalición trabaja en una nueva propuesta que consiste en reducir la velocidad de acceso a aquellos internautas que descarguen archivos protegidos por derechos de autor.

En este sentido, durante la campaña electoral a las Europeas, el líder del partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó que recurriría al Tribunal Constitucional en el caso de que una ley antidescargas sea aprobada por el Gobierno en España.

8 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, inicia sesión »

nº 7, ya veo que sigues siendo de ataca primero, habla después. Mientras me informaba para este nuevo comentario, he acabado en el diccionario panhispánico de dudas http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=remover y efectivamente, estabas en lo ... desplegar comentariocierto y yo estaba equivocado, retiro mi corrección y pido disculpas. También he encontrado un artículo de Javier Marías en el que, por lo visto erróneamente, cae en el mismo equívoco que yo http://www.javiermarias.es/blog/2005_10_01_javiermarias_archive.html. Si un miembro de la RAE cae en el mismo error y el Diccionario panhispánico de dudas se toma la molestia de dedicar una nota a advertir de este problema, tal vez no sea yo un cateto incapaz de comprender un texto, si no solo una persona que comete errores como cualquiera. Me alegro de no compartir contigo el de ser un grosero. Sin acritud, a tus comentarios me remito
nº 8 por heiwa el 16/06/09 a las 03:57
Querido/a heiwa (nº 2 y nº 6): si fuera malpensado en vez de decir que no aprobaste la lengua de 1º de BUP diría que dudo si sabes interpretar correctamente un texto: ... desplegar comentario

"Por tanto, muchas de las medidas antidescargas tomadas por el Gobierno francés tendrán que ser removidas del texto final".
El verbo "remover" se usa constantemente en Derecho cuando se trata de eliminar conceptos o artículos de los textos legales, pero además se puede utilizar para cualquier otra situación.
Te pongo un link de EL PAÍS donde se habla de "directivos removidos". Para que te eduques tú: http://www.elpais.com/articulo/economia/CajaGranada/destituye/directivos/dar/creditos/alto/riesgo/elpepieco/20080918elpepieco_8/Tes

Sigo instándote a que te remitas al diccionario o, mejor, a la escuela. Sin acritud.
nº 7 por Anónimo el 14/06/09 a las 05:31
comentario nº 3, consulté esa misma dirección antes de escribir mi comentario, y una medida antidescarga no es un inconveniente, es una medida antidescarga. A mí me suena más a falso amigo con el ... desplegar comentarioinglés remove que a ninguna otra cosa, aunque pueda colar. Por cierto, no quería que mi comentario sonase ofensivo, pido disculpas si lo parece, pero no creo que fuera necesario recurrir al ataque personal. Edúcate.
nº 6 por heiwa el 12/06/09 a las 01:20
También da un poco de envidia la rapidez del Constitucional francés.

Aquí tardarían unos cinco años en decidir, y al final terminarían dorando la píldora al partido en el poder en ese momento.

Y ... desplegar comentariopor supuesto, mientras tanto la ley ya llevaría esos cinco años en vigor.
nº 5 por Anónimo el 11/06/09 a las 18:58
El último epígrafe del artículo me causa estupor, espero que Zapatero no utilice la presidencia europea para ésto. ¿Qué tiene de socialista el apoyo a las discográficas multinacionales? Que un presidente ... desplegar comentarioque se considera socialista, entre la libre difusión de la cultura o la explotación indiscriminada de los derechos intelectuales, se decante por la seguna, deja mucho que desear.

La mejor regulación es la actual, y punto. La produción musical no corre ningún peligro, al contrario, está mas viva que nunca. La industria musical "me la trae floja", igual que a la mayoría de los españoles
nº 4 por victorob el 11/06/09 a las 03:10
Para nº 2: querido, antes de corregir textos deberías revisar si aprobaste la lengua castellana de 1º de BUP. Remover también significa "quitar, apartar u obviar un inconveniente".

Culturízate: ... desplegar comentariohttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=remover
nº 3 por Anónimo el 11/06/09 a las 02:34
removidas del texto final no, por piedad, que nadie va a agitar nada. Retiradas, suprimidas, eliminadas... ”
nº 2 por heiwa el 11/06/09 a las 02:10
Por cierto, a quien le pueda interesar, hay una página que dan dinero por ver diferentes páginas como yahoo, o 20minutos, registrarse en ebay o comprar por internet (que te llevas una comisión). Son fiables y pagan via paypal
http://es.beruby.com/promocode/u52eKu
Os ... desplegar comentariodejo más información aquí
http://ganar-dinero-internet-paypal.blogspot.com/
Saludos :)
nº 1 por Anónimo el 11/06/09 a las 00:28
Volver a vidadigital Volver a portada
subir Subir al principio de la página