miércoles, 2 septiembre 2009 | Actualizado 09:39 CET
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
miércoles, 2 de septiembre de 2009, 09:39 (CET)

¿Es de Wright? ¡Me la quedo!

Por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

La casa Ennis tras el terremoto de Los Ángeles en 2005.

Ojeando la sección inmobiliaria del periódico, me tropecé con una curiosa oferta. Lo que estaba en venta era una parte no sólo de la historia de la arquitectura, sino también de la del cine: La casa Ennis-Brown.

sábado, 29 de agosto de 2009, 11:33 (CET)

El 'suvenir'. La belleza de lo feo

Por MERCEDES PELÁEZ* (SOITU.ES)
samualpedrete (Flickr)

Curioso esto de los 'suvenirs'.

Archivado en:

Los souvenirs encarnan con poderosa eficacia la imagen del antidiseño. Sobre todo en la sonora fonética castellana que simplifica la voz francesa de souvenir en 'suvenir', más expresiva de la naturaleza extrema de estos objetos traídos de los viajes para servir de recuerdo de la visita a algún lugar determinado. De un 'suvenir' se espera que parezca serlo, pero cuáles son las reglas que rigen su aspecto y su configuración para que lo sea, no resulta tan inmediato.

Que un souvenir es un 'suvenir' es evidente para quien lo mira y lo elige como tal. Pero también para aquellos que se resisten a detenerse ante uno de los escaparates donde los venden, en cuya presencia experimentan irritación y aversión intelectual. Se detestan los 'suvenires' propios, de manera que muchos comprarían antes una Barbie flamenca que una muñequita sevillana con traje de faralaes para colocar sobre el pedestal del televisor.

viernes, 28 de agosto de 2009, 14:24 (CET)

Un baño de agua arquitectónico

Por GEMA FERNÁNDEZ (SOITU.ES)
JAC

Pabellón Dorado (Kioto-Japón).

La sirenita quería vivir fuera del agua, y el hombre siempre ha querido vivir cerca de ella. Esta atracción entre el mundo humano y el acuático se refleja en la arquitectura desde tiempos ignotos. Ahora que se acaba el verano, date un baño de frescor arquitectónico con nosotros.

miércoles, 26 de agosto de 2009, 19:24 (CET)

La Cañada: trashumancia atascada

Por LUIS DE LA CUADRA* (SOITU.ES)

Parece mentira, pero es de verdad.

La ocupación de la Cañada Real Galiana, en el entorno próximo a Madrid, comenzó entorno a los años 50, cuando vecinos de Vicálvaro y Vallecas deslindaron parcelas en su interior con la intención de cultivarlas. Vecinos que no disponían de tierra utilizaban tierras que no tenían uso. Además de huertas, comenzaron a aparecer pequeñas construcciones de labor, que fueron transformándose en alojamientos provisionales. La enorme precariedad (sin saneamiento, agua ni electricidad) se fue convirtiendo en una situación estable.

Viviendas auto construidas con materiales reciclados (entonces de desecho) alejadas de una ciudad en crecimiento, pero sobre suelo disponible. Era imposible obtener energía eléctrica o agua, a no ser que algún hábil pinchara en los tendidos de las vías de entrada y las canalizaciones dirigidas a la ciudad. Desde entonces y hasta que la suministradora se percatara y fuese a reparar la 'avería', los ocupantes disponían de luz y agua. No estaba permitido, pero tampoco excesivamente perseguido. Por supuesto no había papeles. Algunos vecinos, a saber cómo, consiguieron pagar contribución por su 'propiedad', o IBI, obtuvieron alguna documentación, pero son los menos.

martes, 18 de agosto de 2009, 21:43 (CET)

La Cañada: suelo público y remordimientos

Por LUIS DE LA CUADRA* (SOITU.ES)

Área del vertedero.

En ocasiones se piensa que el arquitecto es Dios y se utilizan sus ideas y proyectos para enmascarar unas intenciones o disimular unas responsabilidades que sin ese aporte de ensoñación y utopía resultarían escandalosas. Esto es lo que está ocurriendo con la gestión de la Cañada Real Galiana y los problemas sociales, de seguridad ciudadana y de salubridad que padecen sus ocupantes en el tramo que transcurre junto a la capital.

Tras publicarse un acuerdo entre Administraciones (municipales, autonómica y estatal), la Comunidad de Madrid ha pedido a los cinco Ayuntamientos afectados, que desarrollen el planeamiento para la ordenación urbanística (competencia municipal) del suelo de la Cañada. Esta ordenación debe concluirse en dos años para que no se 'enquiste' el problema. La información se presenta enmarañada, de forma siempre parcial y con una terminología muy compleja. Los políticos se enfrascan en discusiones sobre competencias, derechos y deberes en una polémica sobre una desidia que viene de largo.

martes, 18 de agosto de 2009, 07:38 (CET)
NO TE QUEDES SIN CONOCER AL ARQUITECTO MARTÍN LEJARRAGA

Martín Lejarraga: "Lo sostenible es una coartada para seguir haciendo lo mismo"

Por SOFÍA RUIZ DE VELASCO (SOITU.ES)

Martín Lejarraga es de Bermeo, pero vive en Cartagena desde hace años. Allí tiene su estudio, que ha sido seleccionado por el Wallpaper en su lista anual de jóvenes arquitectos. Cree que la arquitectura puede cambiar el mundo a través del trabajo honesto y recurre a una frase de Bartleby para explicar la sostenibilidad: "Preferiría no hacerlo", es decir, no se trata de poner dos placas solares en los edificios sino de dejar de hacer viviendas innecesarias, sean ecológicas o no.

Dices que la arquitectura es como ir a la guerra todos los días, vaya riesgo, ¿no?

Sí, es el riesgo de actuar sabiendo que tus acciones están siempre siendo auditadas y chequeadas y puestas en cuestión. La energía que eso supone, la adrenalina que tienes que generar continuamente para poder estar atento. En la arquitectura hay una parte intelectual y otra que es el negocio, que no me atrevo ni a calificar porque no participo mucho en ese mundo. Pero lo que no es negocio es la guerra, y una guerra cada día más complicada y más difícil porque el ámbito del negocio va ocupando la actividad social y por tanto de la actividad arquitectónica. Las dificultades de sacar adelante cualquier obra son cada vez mayores.

jueves, 13 de agosto de 2009, 10:58 (CET)

Kubrick habría usado Apple

Por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

A estos les pega tener un iPod.

Kubrick cuidaba al detalle sus escenografías. En 'La naranja mecánica', por ejemplo, se permite la osadía de mostrarnos la tecnología setentera e incluso alardea de ella en algunas escenas. Los elegantes gadgets de Apple podrían encajar perfectamente en sus películas.

A Álex y a sus drugos lo que les pega de verdad es vivir en un bloque de pisos brutalista de Thamesmead +

por Anónimo
lunes, 3 de agosto de 2009, 19:43 (CET)

Ni tan calvo...

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Propuesta ganadora del Parque Urbano de Valdebebas de Madrid.

El caso del fallo del concurso del Parque Urbano de Valdebebas de Madrid es, probablemente, justo la situación contraria a la de Elche. Si en el Palmeral la solución de la noria me parece que excede con mucho aquello que el lugar es capaz de soportar; en Vadebebebas, la propuesta ganadora es de una timidez casi enfermiza; es tan sutil y delicada en sus resoluciones que corre el serio riesgo de quedarse en una operación invisible. En una enorme (nueva) oportunidad perdida.

viernes, 31 de julio de 2009, 17:11 (CET)

Una noria en el Palmeral de Elche: Ni tanto...

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

La noria ganadora.

Análisis del proyecto ganador del concurso del Mirador del Palmeral de Elche: una propuesta que consiste, fundamentalmente, en la instalación de una enorme noria.

jueves, 30 de julio de 2009, 09:33 (CET)

Cuando los arquitectos son de 'otra galaxia'

Por GEMA FERNÁNDEZ (SOITU.ES)
Bogdan Morar (Flickr)

¿Un platillo volante estrellado?

Películas como "La Guerra de las Galaxias", o "Star Trek", han dejado una huella indeleble en varias generaciones, de la que no se han librado ni los arquitectos de renombre. Esta influencia de la ciencia ficción está presente en decenas de edificios a lo largo y ancho del mundo.

miércoles, 29 de julio de 2009, 22:51 (CET)

Sicilia, efímera y eterna

Por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)
leandrociuffo (Flickr)

El siempre amenzante Etna, en constante actividad.

Si uno viaja a la Calabria y el este de Sicilia, el peregrinaje desembocará, inevitablemente, en una aventura personal de difícil olvido. Y es que vivir la realidad del estrecho de Messina será siempre una aventura privilegiada.

jueves, 23 de julio de 2009, 13:11 (CET)

La arquitectura existe más allá de Madrid y Barcelona

Por SANTIAGO CARROQUINO (SOITU.ES)
Carroquino|Finner

El ejemplo perfecto de 'vacío sonoro' .

Aparte del continuo pulso Madrid-Barcelona en la arquitectura, existen otros estudios que, sometidos al 'vacío sonoro', están trabajando en nuevos y diferentes proyectos.

martes, 21 de julio de 2009, 16:20 (CET)

Carlos de Inglaterra: un támpax para la arquitectura moderna

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)
tranchis (Flickr)

Carlos y sus comentarios chistosos.

El príncipe Carlos de Inglaterra, ése gran tampax de la arquitectura moderna, ha dimitido como patrocinador de una importante sociedad británica dedicada a la protección de edificios antiguos. ¿El motivo? Su profundo desacuerdo sobre la restauración de edificios antiguos con elementos contemporáneos.

La verdad es que yo he llegado tarde a la restauración y rehabilitación de edificios. Me ha costado mucho aplacar la irracional antipatía que me producía, ya en tiempos escolares, esta escueta variante de la disciplina dedicada a estudiar e intentar reproducir en los tiempos actuales aquello que se hacía hace cientos de años. Los motivos que se esgrimían para defender este antinatural ejercicio de anacrónica cirugía estética eran siempre el respeto a la tradición y la necesidad de mantener viva nuestra memoria. Falacias demasiado burdas que simplemente escondían bajo el frágil escudo del aprecio por lo antiguo su ineptitud, su desconcierto y su profunda incapacidad para proponer nada nuevo. Y diría más: su incomprensión del valor real de lo antiguo.

jueves, 16 de julio de 2009, 15:10 (CET)

El Poble Nou en 1.000 souvenirs

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)

Horteras, disparatados o decididamente feos. Así son la mayoría de los souvenirs que invaden las zonas turísticas de todas las ciudades del mundo. Incluida Barcelona, donde una exposición titulada 'Efecto souvenir. Fetiches de viaje' propone una inteligente inmersión en la cultura del objeto producido para inducir al viajero a la nostalgia y el recuerdo. El efecto no es nuevo.

jueves, 16 de julio de 2009, 15:18 (CET)

En defensa de la copia: la dualidad en la arquitectura

Por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

Casa Trubek y Casa Wislocki, 1972, arquitecto Robert Venturi.

Hace poco visité Mallorca después de algunos años y recordé una anécdota de mi etapa de estudiante de arquitectura sucedida en la isla allá por los noventa. Armados con la inocencia del aprendiz, cinco amigos (todos estudiantes de arquitectura de la Escuela de Madrid) nos dirigimos a Portopetro provistos de lápiz, cuaderno y cámara de fotos dispuestos a toda costa a inmortalizar la casa del danés Jørn Utzon a la sazón arquitecto de la ópera de Sidney.

soy arquitecto y no sabes cómo me cuesta clonar incluso mis propias obras, generalmente evolucionan acabando por no parecerse en nada +

por Anónimo
lunes, 13 de julio de 2009, 13:06 (CET)

¿Subasta o timo de la estampita?

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Vamos hoy con un tema un poco más prosaico. En el estudio estamos en estado de shock. Desde la administración nos han comunicado la adjudicación de uno de nuestros últimos proyectos a una empresa constructora que ofertó una baja del 59%. ¿Qué significa esto?

El esquema habitual de la administración para realizar obras:
Se convoca un concurso mediante el cual se selecciona el proyecto técnico que se va a ejecutar. Hay concursos de muchos tipos y con una enorme variedad de criterios para su adjudicación. Desde los concursos de ideas en los que fundamentalmente se valora la concepción general del proyecto hasta aquellos en los que la oferta económica de los honorarios a cobrar por los profesionales es el dato determinante a la hora de elegir a los técnicos.

jueves, 9 de julio de 2009, 12:06 (CET)

Calatrava: el mono de goma

Por LUIS DE LA CUADRA* (SOITU.ES)

La Ciudad de las Ciencias en Valencia.

"¡Qué alegría!, ¡qué alboroto!, ¡a por otro perrito piloto!" y "¡leña al mono que es de goma!" son dos frases clásicas que huelen a fritura, a caramelo de algodón y a gasolina. Resuenan a Pecos, a Perales, a Gaynor y a Jackson Five aderezados con el ritmo de los compresores. Son frases que retengo aunque nunca llegué a comprender. Posos del recuerdo que acarrean planteamientos viscerales, de adolescencia. Casi refranes. Y de vez en cuando conviene orearlos y comprobar su vigencia.

Casi cualquier persona que no sabe de arquitectura, sabe quien es Calatrava, y reconoce sus obras +

por Anónimo
lunes, 6 de julio de 2009, 18:27 (CET)

El diálogo de la arquitectura: entre el contexto y lo formal

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Viviendas de Dosmasuno, ponentes en Ultzama.

La selección de los contextos pertinentes no es, ni más ni menos, que el paso analítico, previo y necesario, que sirve para ajustar el salto al vacío que siempre va violentamente asociado a cualquier acto creativo. Es cierto que el deslizamiento que ha sufrido y sigue sufriendo la arquitectura hacia las disciplinas y los métodos de trabajo científicos ha pretendido minimizar el riesgo de error asociado a este, por otra parte, inevitable salto. La más estricta racionalidad sigue acotando implacablemente la cada día más intolerable posibilidad de error. Pero, como en la paradoja de Zenón, esa posibilidad siempre existirá. Y, lo que es más importante, para avanzar en el conocimiento habrá que asumirla y siempre será necesario dar un salto, grande o pequeño, al vacío, que solo con posterioridad podrá ser analizado hasta sus últimas consecuencias.

viernes, 3 de julio de 2009, 23:06 (CET)

La arquitectura emergente se enfrenta al "todo vale"

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Obra de una guardería del estudio Los del desierto, participante en las jornadas.

Como apunté hace algunos días, el fin de semana del 19 al 21 de junio, tuve ocasión de acudir en Navarra al I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad, dirigido por Felix Arranz. La mecánica fue bastante sencilla: durante los tres días de encierro, 14 estudios de arquitectura emergentes (denominados "próximos" en el campus) provenientes de toda España presentaron su trabajo y sus ideas, contrastándolas con las de arquitectos de trayectoria consagrada y con las opiniones de agentes de otras áreas de la sociedad (entre las que estaba yo, como crítico de arquitectura de soitu.es). El último tramo de la tarde de cada jornada se dedicaba a un debate más desordenado y menos sistemático que, como suele ocurrir, resultó la actividad más intensa e interesante del evento.

jueves, 2 de julio de 2009, 13:40 (CET)

Lo mejor de este teléfono es el espíritu boli Bic

Por ALFREDO CALOSCI* (SOITU.ES)

El encanto de Bic en un móvil.

La marca Bic es especialista en quitar trascendencia a ciertos objetos y convertirlos en algo desenfadado. Ayer se puso a la venta el Bic Phone, un teléfono que no aporta novedades en el campo del diseño de interacción pero que lleva en la carrocería todo el encanto de Bic.

jueves, 25 de junio de 2009, 12:27 (CET)

El perifollo

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)
(EFE)

La 'ballena' de Sol a punto de ser inaugurada.

En Madrid estamos de inauguración: la nueva estación Metro y Cercanías de nuestra televisiva Puerta del Sol. En principio, inaugurar siempre parece una buena noticia. Por lo pronto, terminan las incomodidades que siempre lleva aparejadas una obra. Y ésta ha durado ya casi seis años. Pero es que, en este caso, lo que abre sus puertas es una infraestructura que facilitará la vida a mucha gente. Es más, la nueva instalación se ha planificado sobre la base de impulsar los incuestionados valores que hemos convenido en denominar —políticamente correctos— transporte público, peatonalización y cualificación del espacio público. Vamos, que lo tenía todo para triunfar.

lunes, 22 de junio de 2009, 14:07 (CET)

Vuelve don Ricardo el 'vendeburras'

Por JAVIER BONED (SOITU.ES)

¿Anuncia la forma de la T1 una puñalada trapera?

Barcelona acaba de inaugurar la nueva terminal de su aeropuerto, la T1, diseñada por Ricardo Bofill. Ha supuesto una inversión de 3.000 millones de euros, cantidad que parece menor que la empleada en la terminación de la T4 madrileña, como se ha apresurado a manifestar el arquitecto catalán.

martes, 16 de junio de 2009, 13:36 (CET)

Good Design

Por ALFREDO CALOSCI* (SOITU.ES)

Ilustración anónima sobre la evolución de la bicicleta.

En los objetos cotidianos se encuentran algunas de las mejores joyas del diseño. Es el caso de la bicicleta, que es más una prótesis que un vehículo. Una de las claves del diseño es que los objetos bien diseñados, al usarlos, no se notan.

lunes, 15 de junio de 2009, 19:21 (CET)

Tres ideas inconexas del recuperado puente del Corpus

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Creación del grupo Archigram.

He pasado el casi olvidado puente del Corpus en Málaga. Concretamente en el magnífico Parador del Golf que, dede hace casi una década, visito una vez al año con toda mi creciente familia. Hasta este viaje no entendía muy bien la extraña atracción que este híbrido hotel ejercía sobre mí, y mi absoluta negativa a cambiarlo por otro de la zona (que la verdad es que son muchísimos, muy buenos y, ahora con la crisis, con ofertas muy asequibles).

domingo, 14 de junio de 2009, 14:03 (CET)

Scalextric, te echo de menos

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)
IWAN BAAN (Visitar galería)

El High Lane de Nueva York, ¿ejemplo para Madrid?

Ayer fui al cine a los Renoir de Cuatro Caminos, en Madrid. Hacía años que no caminaba por esta famosa plaza. Más o menos desde que sustituyeron el 'horroroso' paso elevado que daba continuidad al tráfico de la calle Raimundo Fernández Villaverde por el 'invisible' túnel actual. Imagino de los detractores de aquel viejo scalextric me dirán que, a raíz de su demolición, ahora es posible caminar por la plaza. No lo sé; yo siempre había paseado por allí. Y he de decir que, en esta ocasión, me sentí muy extraño. No encontré aquella entrada de cine angosta y presionada por la pesada rampa de hormigón. No reconocí una nueva plaza demasiado grande. No comprendí una rotonda excesiva y completamente inútil para el peatón (como casi todas, por otra parte). No recordé mi ciudad.

jueves, 11 de junio de 2009, 19:41 (CET)

La casa, la estructura de la vida

Por VICTORIA GARRIGA* (SOITU.ES)

Cuando estilistas y periodistas nos llaman para hacer fotos del proyecto de reforma del piso por el que nos han concedido el premio Saloni , nos vemos obligados a decirles, con incomodidad, que no deben añadir nada a lo que hay, si lo que pretenden es mostrar nuestro trabajo.

lunes, 8 de junio de 2009, 16:37 (CET)

Un submarino en el Gran Canal de Venecia

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)

El pabellón de EEUU, ganador del León de Oro.

Los turistas que recorren a bordo del vaporetto el Gran Canal de Venecia dejan por un instante de contemplar embobados la decadente escenografía del settecento. ¿¡Un submarino ruso amarrado ante un palacio!? El artefacto anuncia la exposición del ruso Alexander Ponomarev, titulada 'Sub-Tiziano', en uno de los eventos colaterales que convierten Venecia en un campo de exploración del arte 'off Biennale'. Prohibidos los tacones –las farmacias hacen acopio de tiritas estos días—, una buena dosis de paciencia y grandes provisiones de agua.

jueves, 4 de junio de 2009, 16:19 (CET)

La Dogana de Ando acoge a los enfants terribles de Pinault

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)
ROSARIO FONTOVA

Vista aérea de la Dogana, rehabilitada por Tadao Ando.

Ésta es una historia de desencuentros que se ha resuelto a orillas del Gran Canal. Pinault decidió en 2007, tras un conflicto con el ayuntamiento de París, llevarse su colección de arte al extranjero. Mientras, la ciudad barajaba crear una especie de Fundación Peggy Guggenheim II para salvar la Dogana. El millonario y el arquitecto acaban de presentar su nueva criatura en vísperas de la inauguración de la Bienal de arte de Venecia.

martes, 2 de junio de 2009, 15:33 (CET)
por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

Descontextualización y un poco de humor en la arquitectura

Erwin Wurm reubica los objetos para situarlos en un medio distinto al habitual lo que le permite cambiar sus propiedades e incluso humanizar dichos objetos y por otro, objetualiza el cuerpo humano.

lunes, 1 de junio de 2009, 17:44 (CET)
por SILVIA SALVADOR y NANDO CORNEJO* (POTIPOTI)

DMY Berlín: un punto de encuentro entre diseñadores e industria

A partir del miércoles Berlín se transforma por unos días en la capital mundial del diseño. Una manera de activar el intercambio de ideas entre diseñadores y de testar el panorama actual de la escena de diseño internacional.

viernes, 29 de mayo de 2009, 13:39 (CET)
por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)

La bipolar relación de los barceloneses con su turismo

La relación de amor-odio que Barcelona mantiene con el turismo masivo, aumenta cada día. El debate urbanístico y estratégico, y la actitud que los habitantes establecen con 8 millones de visitantes está sobre la mesa del simposio 'Tourist XXL' que hoy se celebra en el Museo Picasso.

jueves, 28 de mayo de 2009, 11:45 (CET)
por MARÍA JOSÉ BALCELLS* (SOITU.ES)

Alfonso Milá, la esencia del diseño catalán

Si algún apellido es sinónimo de buen diseño ese es Milá. El martes falleció Alfonso, un diseñador y arquitecto absoluto, que se movía entre la sencillez de una silla de tela y el urbanismo del anillo olímpico de Barcelona.

martes, 2 de junio de 2009, 13:54 (CET)
por MERCEDES PELÁEZ*

Diseñar un trofeo no es fácil

Ha acabado Cannes y ya hay Palma de Oro. Y el miércoles o el Barça o el Manchester besarán la copa de la Champions. Seguro que nunca has reparado en qué se espera de un trofeo ¿Cuál es su cuerpo, su peso, su tacto? Te desvelamos qué esconde el diseño de un buen premio.

miércoles, 20 de mayo de 2009, 20:14 (CET)
por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Foster: "¿arquitectura? No problemo"

Fullaondo está desilusionado por la concesión del Príncipe de Asturias a este prolífico profesional británico que hace tiempo dejó atrás una forma sorprendente de hacer arquitectura para volverse correcto en todas sus empresas. Sea cual sea.

sábado, 23 de mayo de 2009, 18:09 (CET)
por SOITU.ES

Un suma y sigue en la lista de premios de Foster

El Mies van der Rohe, el Pritzker, la Medalla de Oro de los arquitectos americanos y franceses y ahora el Príncipe de Asturias de las Artes. Aquí tienes algunas de las obras que han llevado a Foster a su éxito.

martes, 19 de mayo de 2009, 13:52 (CET)
por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

Hablar, enunciar, crear

El arquitecto Javier Boned reflexiona sobre el acto creativo. Pasó la era del 'yo pienso'. Pasó también la hermosa época del 'yo miento'. Se impone el tiempo del 'yo hablo'.

martes, 12 de mayo de 2009, 11:31 (CET)
por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

La arquitectura mayordomo

Boned responde a un artículo de Mario Vargas Llosa en El País. Si para el escritor 'los buenos museos deberían ser como los buenos mayordomos, invisibles', para el arquitecto esto sería un servilismo inexcusable.

viernes, 8 de mayo de 2009, 13:09 (CET)
por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

¿Por qué caja y por qué mágica?

Las dimensiones de la caja de Perrault dan enjundia a un proyecto que se define por oposición al caos circundante. Las cubiertas móviles y la malla metálica son la magia de este proyecto que se inaugura hoy.

lunes, 4 de mayo de 2009, 18:39 (CET)
por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

¡Salvados!

La revolución digital ha salvado la arquitectura. Puede parecer iluso pensar que un simple cambio de escenario fuera la medicina que permitiera a los arquitectos reinventarse a sí mismos, pero así ha sido.

Hemeroteca
de qué va...

La relación con los espacios que habitamos y los objetos con los que convivimos son el punto de partida de diseño+arquitectura. Propuestas, actualidad, tendencias y reflexión en esta página en la que Diego Fullaondo y un equipo de arquitectos te descubren otra forma de mirar.

Nuestra selección

El francés escudriña con la intensidad del depredador el entorno físico a la búsqueda de aquel elemento que le permita cazar a su presa.

Consiguen torear las dificultades y realizar una obra compleja que preserva elementos antiguos sin disfrazar el edificio en el centro de Madrid.

Higueras: "perdonen las molestias"

por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

La creación y "perdonen las molestias". Un hombre que entendió la arquitectura como síntesis y expresión de la esencia del arte.

Tendencias
22:56

en Facebook Exodus »

El número actual de usuarios que abandonan Facebook es pequeño, pero puede convertirse en una tendencia en el futuro. Traducir »

En: nytimes.com

Recomendación: Antonio Delgado

20:51

en Periódicos como fundas de ordenador »

La compañía española Mitemite Unnecessary Objects Lab vende estas fundas de 'camuflaje urbano' para los portatiles Traducir »

En: blogs.nytimes.com

Recomendación: Irene García Blanco

17:26

en Sólo un 13% de los contribuidores de Wikipedia son mujeres »

El estudio además muestra que entre los lectores las mujeres suman un 31% y que el 14% de los contribuidores tienen un master Traducir »

En: blogs.wsj.com

Recomendación: aazocar

09:57

Jugar a la petanca es zen »

Un maestro budista francés triunfa con un libro en el que ensalza la actividad como herramienta de crecimiento personal "siempre que se practique con el espíritu adecuado"

En: elperiodico.com

Recomendación: Gema Fernández

Estos son nuestros Selectores »

Fotos

Rascacielos del mundo

Éstos son los edificios que gatean hasta los cielos de las ciudades del mundo.

Además...

Los jardines de la Villa Imperial Katsura

Siete hectáreas de jardí­n en los que sentir cómo se relajaban en la Corte Imperial japonesa.

Mobiliario urbano que te llevarías a casa

El diseño holandés, mimo y disfrute de los espacios públicos.

Escaparatismo en Bolonia

Arte y deseo van de la mano en exquisitos montajes.

últimos comentarios
10:58

El 'suvenir'. La belleza de lo feo »

http://www.dhub-bcn.cat/es/agenda/fitxa/13"

por Anónimo
21:23

Martín Lejarraga: "Lo sostenible es una coartada para seguir haciendo lo mismo" »

Nº 14, anonimo por cierto, eso de mozart con Bisbal me suena a fanatismo, si bien es cierto que Gery a subido como espuma por una idea conceptual indudablemente genial a mi modo de ver se a quedado tanto en su discurso inicial que ya no tiene mas que aportar que sea digno de tanto ... Expandir comentariodistanciamiento entre otros arquitectos menos afortunados.... igual el punto es que opino que comparar y criticar no puntos negativos y positivos entre arquitectos no tiene porque excluir a los superstar del momento... tambien son humanos no?. otra cosa es que uno mismo se imponga un bloqueo mental y se sienta incapas de hacer cosas igual de buenas. las bacas sagradas creo que no hacen bien en este caso. CD. "

por cdaxxx
15:32

El 'suvenir'. La belleza de lo feo »

Se te ha olvidado citar al reino de los suvenires por excelencia, el estado que más negocia con la reproducción de sus propias imágenes y las de sus dirigentes: el Vaticano."

por Anónimo