miércoles, 5 agosto 2009 | Actualizado 09:01 CET
Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
lunes, 3 de agosto de 2009, 19:43 (CET)

Ni tan calvo...

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Propuesta ganadora del Parque Urbano de Valdebebas de Madrid.

El caso del fallo del concurso del Parque Urbano de Valdebebas de Madrid es, probablemente, justo la situación contraria a la de Elche. Si en el Palmeral la solución de la noria me parece que excede con mucho aquello que el lugar es capaz de soportar; en Vadebebebas, la propuesta ganadora es de una timidez casi enfermiza; es tan sutil y delicada en sus resoluciones que corre el serio riesgo de quedarse en una operación invisible. En una enorme (nueva) oportunidad perdida.

viernes, 31 de julio de 2009, 17:11 (CET)

Una noria en el Palmeral de Elche: Ni tanto...

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

La noria ganadora.

Análisis del proyecto ganador del concurso del Mirador del Palmeral de Elche: una propuesta que consiste, fundamentalmente, en la instalación de una enorme noria.

jueves, 30 de julio de 2009, 09:33 (CET)

Cuando los arquitectos son de 'otra galaxia'

Por GEMA FERNÁNDEZ (SOITU.ES)
Bogdan Morar (Flickr)

¿Un platillo volante estrellado?

Películas como "La Guerra de las Galaxias", o "Star Trek", han dejado una huella indeleble en varias generaciones, de la que no se han librado ni los arquitectos de renombre. Esta influencia de la ciencia ficción está presente en decenas de edificios a lo largo y ancho del mundo.

miércoles, 29 de julio de 2009, 22:51 (CET)

Sicilia, efímera y eterna

Por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)
leandrociuffo (Flickr)

El siempre amenzante Etna, en constante actividad.

Si uno viaja a la Calabria y el este de Sicilia, el peregrinaje desembocará, inevitablemente, en una aventura personal de difícil olvido. Y es que vivir la realidad del estrecho de Messina será siempre una aventura privilegiada.

jueves, 23 de julio de 2009, 13:11 (CET)

La arquitectura existe más allá de Madrid y Barcelona

Por SANTIAGO CARROQUINO (SOITU.ES)
Carroquino|Finner

El ejemplo perfecto de 'vacío sonoro' .

Aparte del continuo pulso Madrid-Barcelona en la arquitectura, existen otros estudios que, sometidos al 'vacío sonoro', están trabajando en nuevos y diferentes proyectos.

martes, 21 de julio de 2009, 16:20 (CET)

Carlos de Inglaterra: un támpax para la arquitectura moderna

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)
tranchis (Flickr)

Carlos y sus comentarios chistosos.

El príncipe Carlos de Inglaterra, ése gran tampax de la arquitectura moderna, ha dimitido como patrocinador de una importante sociedad británica dedicada a la protección de edificios antiguos. ¿El motivo? Su profundo desacuerdo sobre la restauración de edificios antiguos con elementos contemporáneos.

La verdad es que yo he llegado tarde a la restauración y rehabilitación de edificios. Me ha costado mucho aplacar la irracional antipatía que me producía, ya en tiempos escolares, esta escueta variante de la disciplina dedicada a estudiar e intentar reproducir en los tiempos actuales aquello que se hacía hace cientos de años. Los motivos que se esgrimían para defender este antinatural ejercicio de anacrónica cirugía estética eran siempre el respeto a la tradición y la necesidad de mantener viva nuestra memoria. Falacias demasiado burdas que simplemente escondían bajo el frágil escudo del aprecio por lo antiguo su ineptitud, su desconcierto y su profunda incapacidad para proponer nada nuevo. Y diría más: su incomprensión del valor real de lo antiguo.

jueves, 16 de julio de 2009, 15:10 (CET)

El Poble Nou en 1.000 souvenirs

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)

Horteras, disparatados o decididamente feos. Así son la mayoría de los souvenirs que invaden las zonas turísticas de todas las ciudades del mundo. Incluida Barcelona, donde una exposición titulada 'Efecto souvenir. Fetiches de viaje' propone una inteligente inmersión en la cultura del objeto producido para inducir al viajero a la nostalgia y el recuerdo. El efecto no es nuevo.

jueves, 16 de julio de 2009, 15:18 (CET)

En defensa de la copia: la dualidad en la arquitectura

Por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

Casa Trubek y Casa Wislocki, 1972, arquitecto Robert Venturi.

Hace poco visité Mallorca después de algunos años y recordé una anécdota de mi etapa de estudiante de arquitectura sucedida en la isla allá por los noventa. Armados con la inocencia del aprendiz, cinco amigos (todos estudiantes de arquitectura de la Escuela de Madrid) nos dirigimos a Portopetro provistos de lápiz, cuaderno y cámara de fotos dispuestos a toda costa a inmortalizar la casa del danés Jørn Utzon a la sazón arquitecto de la ópera de Sidney.

soy arquitecto y no sabes cómo me cuesta clonar incluso mis propias obras, generalmente evolucionan acabando por no parecerse en nada +

por Anónimo
lunes, 13 de julio de 2009, 13:06 (CET)

¿Subasta o timo de la estampita?

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Vamos hoy con un tema un poco más prosaico. En el estudio estamos en estado de shock. Desde la administración nos han comunicado la adjudicación de uno de nuestros últimos proyectos a una empresa constructora que ofertó una baja del 59%. ¿Qué significa esto?

El esquema habitual de la administración para realizar obras:
Se convoca un concurso mediante el cual se selecciona el proyecto técnico que se va a ejecutar. Hay concursos de muchos tipos y con una enorme variedad de criterios para su adjudicación. Desde los concursos de ideas en los que fundamentalmente se valora la concepción general del proyecto hasta aquellos en los que la oferta económica de los honorarios a cobrar por los profesionales es el dato determinante a la hora de elegir a los técnicos.

jueves, 9 de julio de 2009, 12:06 (CET)

Calatrava: el mono de goma

Por LUIS DE LA CUADRA* (SOITU.ES)

La Ciudad de las Ciencias en Valencia.

"¡Qué alegría!, ¡qué alboroto!, ¡a por otro perrito piloto!" y "¡leña al mono que es de goma!" son dos frases clásicas que huelen a fritura, a caramelo de algodón y a gasolina. Resuenan a Pecos, a Perales, a Gaynor y a Jackson Five aderezados con el ritmo de los compresores. Son frases que retengo aunque nunca llegué a comprender. Posos del recuerdo que acarrean planteamientos viscerales, de adolescencia. Casi refranes. Y de vez en cuando conviene orearlos y comprobar su vigencia.

Casi cualquier persona que no sabe de arquitectura, sabe quien es Calatrava, y reconoce sus obras +

por Anónimo
lunes, 6 de julio de 2009, 18:27 (CET)

El diálogo de la arquitectura: entre el contexto y lo formal

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Viviendas de Dosmasuno, ponentes en Ultzama.

La selección de los contextos pertinentes no es, ni más ni menos, que el paso analítico, previo y necesario, que sirve para ajustar el salto al vacío que siempre va violentamente asociado a cualquier acto creativo. Es cierto que el deslizamiento que ha sufrido y sigue sufriendo la arquitectura hacia las disciplinas y los métodos de trabajo científicos ha pretendido minimizar el riesgo de error asociado a este, por otra parte, inevitable salto. La más estricta racionalidad sigue acotando implacablemente la cada día más intolerable posibilidad de error. Pero, como en la paradoja de Zenón, esa posibilidad siempre existirá. Y, lo que es más importante, para avanzar en el conocimiento habrá que asumirla y siempre será necesario dar un salto, grande o pequeño, al vacío, que solo con posterioridad podrá ser analizado hasta sus últimas consecuencias.

viernes, 3 de julio de 2009, 23:06 (CET)

La arquitectura emergente se enfrenta al "todo vale"

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Obra de una guardería del estudio Los del desierto, participante en las jornadas.

Como apunté hace algunos días, el fin de semana del 19 al 21 de junio, tuve ocasión de acudir en Navarra al I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad, dirigido por Felix Arranz. La mecánica fue bastante sencilla: durante los tres días de encierro, 14 estudios de arquitectura emergentes (denominados "próximos" en el campus) provenientes de toda España presentaron su trabajo y sus ideas, contrastándolas con las de arquitectos de trayectoria consagrada y con las opiniones de agentes de otras áreas de la sociedad (entre las que estaba yo, como crítico de arquitectura de soitu.es). El último tramo de la tarde de cada jornada se dedicaba a un debate más desordenado y menos sistemático que, como suele ocurrir, resultó la actividad más intensa e interesante del evento.

jueves, 2 de julio de 2009, 13:40 (CET)

Lo mejor de este teléfono es el espíritu boli Bic

Por ALFREDO CALOSCI* (SOITU.ES)

El encanto de Bic en un móvil.

La marca Bic es especialista en quitar trascendencia a ciertos objetos y convertirlos en algo desenfadado. Ayer se puso a la venta el Bic Phone, un teléfono que no aporta novedades en el campo del diseño de interacción pero que lleva en la carrocería todo el encanto de Bic.

jueves, 25 de junio de 2009, 12:27 (CET)

El perifollo

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)
(EFE)

La 'ballena' de Sol a punto de ser inaugurada.

En Madrid estamos de inauguración: la nueva estación Metro y Cercanías de nuestra televisiva Puerta del Sol. En principio, inaugurar siempre parece una buena noticia. Por lo pronto, terminan las incomodidades que siempre lleva aparejadas una obra. Y ésta ha durado ya casi seis años. Pero es que, en este caso, lo que abre sus puertas es una infraestructura que facilitará la vida a mucha gente. Es más, la nueva instalación se ha planificado sobre la base de impulsar los incuestionados valores que hemos convenido en denominar —políticamente correctos— transporte público, peatonalización y cualificación del espacio público. Vamos, que lo tenía todo para triunfar.

lunes, 22 de junio de 2009, 14:07 (CET)

Vuelve don Ricardo el 'vendeburras'

Por JAVIER BONED (SOITU.ES)

¿Anuncia la forma de la T1 una puñalada trapera?

Barcelona acaba de inaugurar la nueva terminal de su aeropuerto, la T1, diseñada por Ricardo Bofill. Ha supuesto una inversión de 3.000 millones de euros, cantidad que parece menor que la empleada en la terminación de la T4 madrileña, como se ha apresurado a manifestar el arquitecto catalán.

martes, 16 de junio de 2009, 13:36 (CET)

Good Design

Por ALFREDO CALOSCI* (SOITU.ES)

Ilustración anónima sobre la evolución de la bicicleta.

En los objetos cotidianos se encuentran algunas de las mejores joyas del diseño. Es el caso de la bicicleta, que es más una prótesis que un vehículo. Una de las claves del diseño es que los objetos bien diseñados, al usarlos, no se notan.

lunes, 15 de junio de 2009, 19:21 (CET)

Tres ideas inconexas del recuperado puente del Corpus

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Creación del grupo Archigram.

He pasado el casi olvidado puente del Corpus en Málaga. Concretamente en el magnífico Parador del Golf que, dede hace casi una década, visito una vez al año con toda mi creciente familia. Hasta este viaje no entendía muy bien la extraña atracción que este híbrido hotel ejercía sobre mí, y mi absoluta negativa a cambiarlo por otro de la zona (que la verdad es que son muchísimos, muy buenos y, ahora con la crisis, con ofertas muy asequibles).

domingo, 14 de junio de 2009, 14:03 (CET)

Scalextric, te echo de menos

Por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)
IWAN BAAN (Visitar galería)

El High Lane de Nueva York, ¿ejemplo para Madrid?

Ayer fui al cine a los Renoir de Cuatro Caminos, en Madrid. Hacía años que no caminaba por esta famosa plaza. Más o menos desde que sustituyeron el 'horroroso' paso elevado que daba continuidad al tráfico de la calle Raimundo Fernández Villaverde por el 'invisible' túnel actual. Imagino de los detractores de aquel viejo scalextric me dirán que, a raíz de su demolición, ahora es posible caminar por la plaza. No lo sé; yo siempre había paseado por allí. Y he de decir que, en esta ocasión, me sentí muy extraño. No encontré aquella entrada de cine angosta y presionada por la pesada rampa de hormigón. No reconocí una nueva plaza demasiado grande. No comprendí una rotonda excesiva y completamente inútil para el peatón (como casi todas, por otra parte). No recordé mi ciudad.

jueves, 11 de junio de 2009, 19:41 (CET)

La casa, la estructura de la vida

Por VICTORIA GARRIGA* (SOITU.ES)

Cuando estilistas y periodistas nos llaman para hacer fotos del proyecto de reforma del piso por el que nos han concedido el premio Saloni , nos vemos obligados a decirles, con incomodidad, que no deben añadir nada a lo que hay, si lo que pretenden es mostrar nuestro trabajo.

lunes, 8 de junio de 2009, 16:37 (CET)

Un submarino en el Gran Canal de Venecia

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)

El pabellón de EEUU, ganador del León de Oro.

Los turistas que recorren a bordo del vaporetto el Gran Canal de Venecia dejan por un instante de contemplar embobados la decadente escenografía del settecento. ¿¡Un submarino ruso amarrado ante un palacio!? El artefacto anuncia la exposición del ruso Alexander Ponomarev, titulada 'Sub-Tiziano', en uno de los eventos colaterales que convierten Venecia en un campo de exploración del arte 'off Biennale'. Prohibidos los tacones –las farmacias hacen acopio de tiritas estos días—, una buena dosis de paciencia y grandes provisiones de agua.

jueves, 4 de junio de 2009, 16:19 (CET)

La Dogana de Ando acoge a los enfants terribles de Pinault

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)
ROSARIO FONTOVA

Vista aérea de la Dogana, rehabilitada por Tadao Ando.

Ésta es una historia de desencuentros que se ha resuelto a orillas del Gran Canal. Pinault decidió en 2007, tras un conflicto con el ayuntamiento de París, llevarse su colección de arte al extranjero. Mientras, la ciudad barajaba crear una especie de Fundación Peggy Guggenheim II para salvar la Dogana. El millonario y el arquitecto acaban de presentar su nueva criatura en vísperas de la inauguración de la Bienal de arte de Venecia.

martes, 2 de junio de 2009, 15:33 (CET)

Descontextualización y un poco de humor en la arquitectura

Por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

UFO, 2008 y Fat Porche 2205, obras del artista austriaco Erwin Wurm.

Hojeando hace dos semana la sección de arte del periódico tropecé por casualidad con una de las últimas obras del artista austriaco Erwin Wurm.

lunes, 1 de junio de 2009, 17:44 (CET)

DMY Berlín: un punto de encuentro entre diseñadores e industria

Por SILVIA SALVADOR y NANDO CORNEJO* (POTIPOTI)

Lámpara Ikarus, de Kayser y Metzner.

Berlín se transforma por unos días en la capital mundial del diseño. Una vez más, y van 7, la ciudad se prepara para acoger cientos de eventos, exposiciones, simposium, lecturas y fiestas con el diseño más vanguardista como nexo de unión. DMY Berlín -antes conocido como Design Mai- es una plataforma de diseño, un punto de encuentro necesario entre diseñadores, empresarios e industria.

DMY Berlín esta vertebrado en diferentes secciones, entre las que destaca, DMY Youngsters, dedicada a los estudiantes y diseñadores noveles. Fue esta exposición la que dio prestigio al festival desde un primer momento. Siempre sorprende la calidad y la frescura de los trabajos presentados por las nuevas generaciones. Son proyectos y prototipos casi listos para comercializarse. De echo uno de los mayores incentivos para estos diseñadores es la posibilidad de encontrar algún fabricante que se enamore de su producto y llegue a fabricarse en serie. La exposición aglutina un total de 150 diseñadores en un espacio de 7.000 metros cuadrados situados en el Arena Berlín.

viernes, 29 de mayo de 2009, 13:39 (CET)

La bipolar relación de los barceloneses con su turismo

Por ROSARIO FONTOVA (SOITU.ES)

Vicky Cristina Barcelona ha disparado el turismo americano.

Los turistas puntúan a Barcelona con un sobresaliente (8,2), pero sus habitantes están más que hartos de que la Rambla sea por la noche una gigantesca letrina tomada por las riadas de viajeros low cost. El célebre paseo es ya una especie de parque temático salpicado de estatuas humanas, lateros pakistaníes y carteristas que «limpian» a los viajeros despistados. La presión del turismo sobre la capital catalana arrecia e incluso la parte alta del tranquilo y burgués Eixample se sobresalta al paso de grupos de excitadas muchachas británicas tocadas con absurdas cornamentas que celebran una despedida de soltera.

jueves, 28 de mayo de 2009, 11:45 (CET)

Alfonso Milá, la esencia del diseño catalán

Por MARÍA JOSÉ BALCELLS* (SOITU.ES)

El edificio Atalaya, el restaurante Flash Flash y la Diputación.

Si algún apellido es sinónimo de buen diseño español ese es indudablemente Milá. Leopoldo, Alfonso, Miguel, José María o Gonzalo son algunos de los artífices de este merecido logro y nombres o piezas tan emblemáticas como la motocicleta Impala, la silla Barceloneta, la lámpara TMC, Santa & Cole, Dae o la papelera Bina llevan su sello.

martes, 2 de junio de 2009, 13:54 (CET)

Diseñar un trofeo no es fácil

Por MERCEDES PELÁEZ*

Todos quieren esta copa.

Arropada entre las manos y sobre el fondo extraordinario de los trajes de gala, una vez al año brilla en Cannes la figurita de la palma más deseada. Es la Palma de Oro. Un símbolo del mejor cine, y, a fin de cuentas, un trofeo.

De un buen trofeo se espera que tenga materia noble, cierto peso en kilos y que exprese su valor al tomarlo en las manos. Que tenga tacto y temperatura, capacidad de ser alzado, posado y expuesto con prestancia, y silueta pregnante capaz de competir con las ropas del premiado. Se espera que ilumine con su significado su rostro. Que cuente con cierto detalle para atraer la mirada cercana, y que su volumetría entera pueda verse como una escultura en la distancia.

Yo creo que hay equipos que "pasan" de ganar esos torneos simplemente por no tener que cargar con esos mamotretos. +

por hank66
miércoles, 20 de mayo de 2009, 20:14 (CET)
por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

Foster: "¿arquitectura? No problemo"

Fullaondo está desilusionado por la concesión del Príncipe de Asturias a este prolífico profesional británico que hace tiempo dejó atrás una forma sorprendente de hacer arquitectura para volverse correcto en todas sus empresas. Sea cual sea.

sábado, 23 de mayo de 2009, 18:09 (CET)
por SOITU.ES

Un suma y sigue en la lista de premios de Foster

El Mies van der Rohe, el Pritzker, la Medalla de Oro de los arquitectos americanos y franceses y ahora el Príncipe de Asturias de las Artes. Aquí tienes algunas de las obras que han llevado a Foster a su éxito.

martes, 19 de mayo de 2009, 13:52 (CET)
por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

Hablar, enunciar, crear

El arquitecto Javier Boned reflexiona sobre el acto creativo. Pasó la era del 'yo pienso'. Pasó también la hermosa época del 'yo miento'. Se impone el tiempo del 'yo hablo'.

martes, 12 de mayo de 2009, 11:31 (CET)
por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

La arquitectura mayordomo

Boned responde a un artículo de Mario Vargas Llosa en El País. Si para el escritor 'los buenos museos deberían ser como los buenos mayordomos, invisibles', para el arquitecto esto sería un servilismo inexcusable.

viernes, 8 de mayo de 2009, 13:09 (CET)
por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

¿Por qué caja y por qué mágica?

Las dimensiones de la caja de Perrault dan enjundia a un proyecto que se define por oposición al caos circundante. Las cubiertas móviles y la malla metálica son la magia de este proyecto que se inaugura hoy.

lunes, 4 de mayo de 2009, 18:39 (CET)
por MARÍA A. SALGADO DE LA ROSA* (SOITU.ES)

¡Salvados!

La revolución digital ha salvado la arquitectura. Puede parecer iluso pensar que un simple cambio de escenario fuera la medicina que permitiera a los arquitectos reinventarse a sí mismos, pero así ha sido.

jueves, 30 de abril de 2009, 17:30 (CET)
por DIEGO FULLAONDO* (SOITU.ES)

Adiós, señor arquitecto (II)

Diego Fullaondo continúa con su reflexión (como profesor y arquitecto que es) sobre el futuro de los arquitectos y cómo les afectarán los nuevos planes de estudio. Es urgente ya definir lo específico del arquitecto, plantea.

jueves, 30 de abril de 2009, 12:47 (CET)
por DIEGO FULLAONDO (SOITU.ES)

El Mies van der Rohe, para la Ópera de Oslo de Snohetta

El joven y prestigioso premio de arquitectura bendice el disfrute público de espacios que podrían ser exclusivamente elitistas. La Opera de Oslo resulta además, un ejemplo paradigmático del orden oblicuo.

miércoles, 29 de abril de 2009, 12:56 (CET)
por DIEGO FULLAONDO* (SOITU.ES)

Adiós, señor arquitecto (I)

Es preocupante la mercantilización del conocimiento hacia la que caminamos. También en arquitectura. ¿Regulará el mercado también el ejercicio y la docencia de esta profesión? ¿Qué es lo específico (caso de existir) del arquitecto?

martes, 28 de abril de 2009, 12:20 (CET)
por SANTIAGO FERNÁNDEZ FUENTES (SOITU.ES)

Copenhague se moderniza

Desde hace unos años la capital danesa se moderniza. Edificios curiosos, innovadores, variados y prácticos pueblan la ciudad. Entre sus autores figuran Larsen, Nouvel o Jensen. Ver más fotos en fototravel.net.

lunes, 27 de abril de 2009, 10:50 (CET)
por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

Los 'movie-walks' o ¿qué sería de las ciudades sin el cine?

¿No has sentido la necesidad de viajar a la capital italiana después de ver 'Vacaciones en Roma'? ¿O a Londres tras ver 'Match point'? El cine determina también los paisajes de las ciudades y sus lugares emblemáticos.

Hemeroteca
de qué va...

La relación con los espacios que habitamos y los objetos con los que convivimos son el punto de partida de diseño+arquitectura. Propuestas, actualidad, tendencias y reflexión en esta página en la que Diego Fullaondo y un equipo de arquitectos te descubren otra forma de mirar.

Nuestra selección

El francés escudriña con la intensidad del depredador el entorno físico a la búsqueda de aquel elemento que le permita cazar a su presa.

Consiguen torear las dificultades y realizar una obra compleja que preserva elementos antiguos sin disfrazar el edificio en el centro de Madrid.

Higueras: "perdonen las molestias"

por JAVIER BONED PURKISS* (SOITU.ES)

La creación y "perdonen las molestias". Un hombre que entendió la arquitectura como síntesis y expresión de la esencia del arte.

Tendencias
17:03

en album Cómo ser un punky del siglo XXI »

Una guía para vestir como un anarquista contemporáneo Traducir »

En: guardian.co.uk

Recomendación: Irene García Blanco

02:57

Revival grunge »

¡Vuelven los 90! Ya era hora de que descansásemos un poco de la moda ochentera.

En: terra.es

Recomendación: Beatriz García

02:48

en ¿Debería Ud. ser amigo de su jefe en el ciberespacio? »

Todos los problemas (incluso legales) que podría traer a una persona compartir con su jefe en la web Traducir »

En: huffingtonpost.com

Recomendación: aazocar

18:52

en Entrevista con la fotógrafa Liz Wolfe »

La canadiense estudió fotografía en la Universidad Ryerson de Toronto. En 2009, exhibió su obra en Los Angeles, Toronto y Filadelfia Traducir »

En: Coolhunting.com

Recomendación: Irene Serrano

Estos son nuestros Selectores »

Fotos

Rascacielos del mundo

Éstos son los edificios que gatean hasta los cielos de las ciudades del mundo.

Además...

Los jardines de la Villa Imperial Katsura

Siete hectáreas de jardí­n en los que sentir cómo se relajaban en la Corte Imperial japonesa.

Mobiliario urbano que te llevarías a casa

El diseño holandés, mimo y disfrute de los espacios públicos.

Escaparatismo en Bolonia

Arte y deseo van de la mano en exquisitos montajes.

últimos comentarios
13:26

Ni tan calvo... »

"hubiera sido un acierto introducir enérgicamente a los usuarios prioritariamente hasta la zona central del área"...¿en tirolina, a cañonazos desd e la entrada, con un ¿avancen coño??..."

por Anónimo
01:46

Ni tan calvo... »

feo...sin vida"

por Anónimo
13:31

Ni tan calvo... »

yo entre las imagenes del proyecto y el articulito de este perdío me quedo con las imagenes... seguro q si el portugués fuese amigo el tono seria justo el opuesto"

por Anónimo