Secciones bajar

Siete mitos en torno a la gripe y los resfriados

Por ESTHER SAMPER (SHORA)
Actualizado 21-01-2009 12:41 CET

El invierno está repleto de gripes y resfriados en abundancia y con ellos los mitos que trataremos de combatir: Ni la vitamina C previene resfriados, ni el Vicks Vaporub es útil para descongestionar y tampoco los mucolíticos son efectivos como expectorantes. No existen curas para estos males y abrigarte no influye en el resultado.

Todos los años, durante el invierno, la misma historia: Epidemias de gripe y resfriados que azotan a la población y sus respectivas consecuencias: Bajas laborales y escolares. También todos los años se hacen las mismas recomendaciones para tratar de disminuir las epidemias.

Con toda la información que reciben los ciudadanos cada año, cabría esperar que los mitos y la desinformación con respecto a la gripe y resfriados fueran cosa del pasado o, al menos, minoritaria. Pero no es así. Al igual que estas enfermedades, los mitos en torno a ellas también aparecen todos los años como los polvorones por Navidad.

Por suerte, la mayoría de estos mitos no son dañinos pero sí inútiles. Llevan a miles de personas a desembolsar dinero o realizar comportamientos que no van a servir para nada. También son muy variados, no sólo existen una serie de mitos universales (que aparecen en casi todos los países) sino que también cada zona o país tiene sus propios mitos fruto de la incultura popular.

A continuación, recogemos aquellos mitos más extendidos por nuestro país. No están todos los que son (hay tantos que podría hacerse un libro) pero sí que están los más importantes.

Tomar mucha vitamina C previene gripes y resfriados

A diferencia del resto de mitos que tiene un origen confuso, antiguo y fruto de la incultura, el mito de la vitamina C para prevenir gripes y resfriados tiene un comienzo muy claro, reciente y "científico". Fue fruto del amor incondicional del premio Nobel Linus Pauling hacia esta vitamina.

Sin las oportunas evidencias científicas, Pauling dedicó muchos años de su vida a promocionar los supuestos beneficios de la vitamina C en gripes y resfriados. Ante las palabras del Nobel, las personas de a pie no hicieron otra cosa más que creérselo y el mito no sólo se fue extendiendo al resto de países occidentales sino que también caló en la profesión médica.

Sin embargo, conforme más estudios científicos fueron comprobando la eficacia de la vitamina C con el paso de las décadas, más se comprobaba que Pauling no tenía razón. La vitamina C no ha demostrado ninguna señal de prevención de gripes ni resfriados en circunstancias normales. El único débil beneficio que ofrece es un ligero acortamiento de estas enfermedades, pero nada más.

He aquí un claro ejemplo de los peligros de los argumentos de autoridad científicos. Cuando un premio Nobel defiende un hecho sin el respaldo de pruebas científicas es algo que no dista mucho de las recomendaciones de una abuela. Ambos tendrán mucha experiencia acumulada, pero no dejan de ser opiniones. Y las opiniones que no han sido contrastadas tienen un amplio margen de que puedan ser falsas. Desafortunadamente, cuando una opinión está en la boca de un Nobel, inmediatamente los medios y la mayoría de personas lo toman como una prueba científica en sí misma y es fácil que esta opinión se extienda sin límites.

Existen curas para gripes y resfriados

Hoy por hoy, no hay nada que cure una gripe o un resfriado. Ni en la medicina científica ni en la seudomedicina alternativa. Estos procesos son autolimitados y es el propio cuerpo el que se recupera por sí mismo de la enfermedad. La mayoría de tratamientos que existen en la actualidad no combaten los virus sino lo que hacen es aliviar los síntomas que se producen por esta infección: Congestión nasal, dolor de cabeza, tos, etc...

Por otro lado, existen un pequeño grupo de fármacos que sí que están dirigidos a combatir el virus de la gripe pero tampoco producen una curación. Son los llamados antivirales contra la gripe. Disminuyen los síntomas y pueden acortar un poco la duración de la enfermedad.

Los mucolíticos son útiles en gripes y resfriados

Los mucolíticos no han demostrado su efectividad para la expulsión de moco de las vías aéreas en estudios científicos para estas enfermedades . Las guías clínicas desaconsejan su uso para gripes y resfriados. Su utilización se centra en bronquíticos crónicos, fibrosis quística y enfermedad pulmonar obstructiva crónica donde los mucolíticos sí han demostrado ser útiles.

Los antibióticos curan la gripe

Los antibióticos son medicamentos diseñados para atacar diversos componentes de bacterias. Los bichejos que provocan gripes y resfriados son virus por lo que los antibióticos no les hacen el más mínimo daño.

Tratar una gripe con un antibiótico es el equivalente de apagar un fuego con un encendedor, avivando aún más las llamas. El uso irracional de antibióticos no sólo no te curará sino que ayudas a que las bacterias se hagan resistentes al antibiótico que estás tomando y en el futuro no te sirva para nada.

Si no te abrigas lo suficiente puedes coger una gripe o un resfriado

¿Quién no ha oído este mito alguna vez en boca de una abuela o una madre? "¡Abrígate, que te vas a resfriar!" Esta creencia tiene mucho que ver con que las epidemias de gripe y resfriados aparezcan en meses fríos. Por ciencia infusa, muchos deducen que si hay gripe o resfriados cuando hace frío, si tú no estás abrigado y "coges frío" es probable que termines cayendo enfermo. Un razonamiento en cierto sentido lógico si no fuera porque es totalmente erróneo.

Los causantes de las gripes y resfriados son los virus y no el frío. Por lo que si estás poco abrigado no tienes por qué coger la gripe o un resfriado. Para que ello se dé, tienes que estar expuesto al virus. La razón por la cual las epidemias aparecen en meses fríos se debe a que las mejores condiciones del virus se dan ambientes fríos. Sin embargo, no se tiene todavía claro por qué son estos meses en los que se producen las epidemias cuando los virus están rondándonos todo el año.

La mayoría de científicos defienden que la principal causa de que existan estas epidemias se debe a que estamos más tiempo dentro de edificios cuando hace frío y eso fomenta mucho el contagio entre personas. Otros defienden que la razón está en que el frío disminuye la capacidad defensiva de nuestras mucosas, facilitando que el virus pueda infectarnos. Además, hay otros factores que hay que tener en cuenta: El virus sobrevive más tiempo y se transmite más fácil cuando existe un clima frío y seco.

Eso sí, no estar lo suficientemente abrigado cuando hace frío sí que puede favorecer el desarrollo de neumonías.

La vacuna contra la gripe puede producir gripe

Las vacunas que se utilizan mayoritariamente contra la gripe son virus inactivados o muertos (minoritariamente, a veces se utilizan virus atenuados que sí provocan síntomas similares a la gripe). Es imposible que provoquen una gripe porque no tienen la capacidad para provocarla. Los virus inactivados o muertos no contienen las "armas" que provocan la gripe y además están.... muertos. Dado que no se han documentado virus que se rearmen por sí mismos y que resuciten al tercer día, es imposible que puedan provocarte una gripe como tal.

Aunque hay que tener en cuenta que la vacuna puede tener una serie de efectos adversos como dolor e inflamación local en la zona del pinchazo y otros muchos menos frecuentes y graves como una reacción alérgica. Si da la casualidad de que has cogido una gripe al poco de vacunarte, que sepas que no se debe a la vacuna sino a alguien que te la ha pegado. Debes tener en cuenta que aunque la vacuna tiene una alta efectividad (70-80% aunque esto puede variar mucho) puedes formar parte de ese pequeño porcentaje de personas en la que no es efectiva. ¡Otro año será!

El Vicks VapoRub es útil para descongestionar a niños con gripe

Muchas madres utilizaron y siguen utilizando el Vicks VapoRub a diestro y siniestro para descongestionar a sus retoños. En realidad, el producto no descongestiona sino que produce una sensación de respirar mejor aunque esto no sea necesariamente cierto. De hecho, un reciente estudio publicado hace unas semanas mostró que la mucosidad no sólo no disminuía sino que incluso aumentaba. El estudio fue realizado en hurones que tienen un aparato respiratorio muy similar al nuestro.

Además, no es el único estudio desaconsejando su uso, ya en los años 70 en la misma revista científica Chest apareció un artículo que criticaba fuertemente su utilización porque se había comprobado que en ratas disminuía las defensas frente a bacterias y las hacían más vulnerables a infecciones bacterianas.

Si a todo eso unimos que el Vicks VapoRub no ha demostrado eficacia en estudios científicos, su uso está más que desaconsejado.

Como has podido comprobar en este breve repaso de mitos griposos y catarrales existe un gran negocio de remedios contra gripes y resfriados que no han demostrado ninguna eficacia. La ciencia los critica, pero mientras la gente los siga comprando seguirán estando allí. Porque, por lo menos en nuestro país, pueden estafarte en salud todo lo que quieran mientras que el producto no te haga daño o te mate. Sólo entonces es cuando se estudia la retirada del mismo.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

25 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, inicia sesión »

nº 24

No me llevó mucho. Uno de mis compañeros (desde aquí darle las gracias) me puso al corriente del estudio y el resto de las revisiones ya las había leído cuando me puse a escribir el artículo. ”
nº 25 por shora el 26/01/09 a las 18:51
Shora, si todavía lees tus post antiguos:
escribí el número 21. Gracias por tu revisión.
No sé si te tomó mucho trabajo o lo tenías ya revisado. A mi me ha ahorrado un rato.
La próxima vez me informaré bien antes de ... desplegar comentariohacerte un comentario.
Saludos
nº 24 por Anónimo el 26/01/09 a las 18:34
nº 17

Eso es tan tan remoto que lo lógico es pensar antes que has pillado una gripe por otra persona. No sé ahora mismo qué protocolos utilizan para asegurarse que no haya ningún virus activado pero me consta que son muy ... desplegar comentariofiables.

nº 20 Qué maravilla. Tantos años sin gripe. Yo también llevo varios años sin ella (catarros sí) pero tantos no. ¿Puedo hacerte una pregunta? ¿En qué trabajas?

nº 21

Sí, leí algo sobre ello hace ya un tiempo. Desafortunadamente el estudio era poco riguroso ya que:

http://fampra.oxfordjournals.org/cgi/reprint/22/6/608

-Se hablan de síntomas y no del resfriado con un diagnóstico médico como tal. Y de hecho se plantea la pregunta de si la exposición de los pies al agua fría puede convertir una infección asintomática en sintomática.

-El doble ciego no se aplica. El "procedimiento de control" consistía en meter los pies en un barreño sin agua.

Además, los artículos de revisión sobre el tema no respaldan los resultados del artículo citado:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12471310?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=4&log$=relatedreviews&logdbfrom=pubmed

Based on the review of the literature, there is no support for the concept that cold exposure depresses immune function.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12357708?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=1&log$=relatedreviews&logdbfrom=pubmed

Present scientific opinion dismisses any cause-and-effect relationship between acute cooling of the body surface and common cold.


nº 22 ¿"Muchos" cuánto es? Te recuerdo que la eficacia de la vacuna no es al 100% y siempre habrá ciertas personas en que no sea efectiva por muchas razones.
nº 23 por shora el 26/01/09 a las 13:24
Muchos vacunados han tenido gripe este año y además bastante fuerte. Otro negocio del que participan las autoridades sanitarias y políticas. ”
nº 22 por Anónimo el 26/01/09 a las 10:50
Shora, el año pasado demostraron creo que en Denver que si tienes los pies metidos en agua helada era más fácil que te acatarraras en respuesta a la instilación de virus sincitiales en la nariz.
La explicación es que la pérdida de calor del cuerpo ... desplegar comentario(la superficie de la planta de los dos pies no es despreciable) condiciona una disminución brusca de la capacidad inmunitaria de la mucosa nasal.
Otro trabajo más reciente, no recuerdo de dónde, explica el mecanismo molecular implicado un poco más.
Esto, sin embargo, podría no estar implicado en la respuesta a la gripe, que es un virus mucho más agresivo que el sincitial respiratorio.
Item plus respecto a algún comentario: la relación entre leptina e inmunidad hace que los bien alimentados tenga mejor respuesta inmune. A este respecto (ojo, sólo a este), los niños gorditos están más sanos (sobreviven mejor a las infecciones). Las abuelas tienen a veces razón por vericuetos inimaginables.
nº 21 por Anónimo el 22/01/09 a las 23:14
Mi última gripe fuen en 1996 y nunca más he vuelto a contraer el virus...Debería donar mi cuerpo a la ciencia? ”
nº 20 por Anónimo el 22/01/09 a las 10:05
nº 17, de hecho sí que hay una vacuna con virus vivos, aunque atenuados: FluMist. Pero debe administrarse bajo estricta supervisión médica, precisamente porque eso mismo.

nº 18, esto es ya descender un poco a la ... desplegar comentarioanécdota, porque no tengo datos concretos, pero me da la impresión de que también hay una alta incidencia de resfriados en verano. Suelen achacarse a los "cambios de temperatura" o al "aire acondicionado demasiado fuerte", pero más bien parecen confirmar la tesis de los ambientes cerrados y poco ventilados (en invierno por la calefacción, en verano por el aire acondicionado). De todos modos insisto en que no tengo datos concretos ni sé si los habrá.
nº 19 por yam el 22/01/09 a las 01:06
A los resfriados les pierde su nombre. Si se llamasen "acalorados" ya verías cómo nadie los relacionaría con las bajas temperaturas. De todos modos, una vez que te has resfriado, la sensación de frío es muy habitual, por ... desplegar comentariofiebre o por lo que sea. Y salir a la calle en esas condiciones con el cuerpo destemplado no creo que ayude en nada a curar el resfriado.

Acerca de la razón por la que se pillan más resfriados en invierno, me parece algo forzado lo de que la gente está más tiempo dentro de edificios protegiéndose del frío. La gente trabaja todo el año en edificios, en invierno huyendo del frío y en verano huyendo del calor, con los aires acondicionados a tope. Todos viven en casa y en familia, un día sí y otro también. Y en vacaciones todo el mundo desaparece de las oficinas, sí, pero sólo para reencontrarse en la costa. Las aglomeraciones no desaparecen, incluso aumentan de tamaño y se vuelven más densas.

Si el frío no tiene nada que ver, entonces puede que sea a causa de la humedad, de las pocas horas de sol, de los cambios bruscos de temperatura que vuelvan locos a los virus... Alguna de las características del invierno tiene que ser la causante.
nº 18 por nuncaeslupus el 22/01/09 a las 00:48
Hmmmm. ¿Seguro que es totalmente imposible que se cuele un virus no inactivado en una vacuna? Supongo que los protocolos de seguridad para la creación de vacunas son bastante estrictos, pero quizás en uno de cada 10 millones de casos se cuele ... desplegar comentarioalgún virus aún activo.
nº 17 por Anónimo el 22/01/09 a las 00:30
en mi casa mis papis se automedican que da gusto, hay un anaquel entero para medicinas en la despensa, y yo llevo unos tres días con molestias en la garganta y ellos que me tome esto y lo otro, sé que no me va a hacer nada, y ya me está molestando menos la garganta. ... desplegar comentarionuestro organismo está preparado para activar sus propias defensas, si le acostumbramos a defensas que le suministramos de fuera se volverá vago y seremos más débiles ante cualquier ataque de virus y demás. gracias Esther por informarnos en cada artículo de la cara tan dura que tienen las empresas farmacéuticas y la connivencia de las autoridades españolas permitiendo sus engaños ;-)
nº 16 por basiliopozoduran el 21/01/09 a las 21:40
Pues si la gripe solo se cura con nuestras defensas, la mejor ayuda van a ser los bocatas de jamón, y un vaso de vino tampoco vendrá mal. ”
nº 15 por Anónimo el 21/01/09 a las 21:22
nº 5 Una vez que empieza la gripe no hay forma de evitar que se desarrolle. Si "lo has evitado" es que a lo mejor no tenías gripe o era un resfriado. Pueden ser por tantas cosas lógicas antes que pensar que se puede curar una ... desplegar comentariogripe... (cosa que sería un hito a día de hoy).
nº 14 por shora el 21/01/09 a las 21:08
Volver a salud Volver a portada
subir Subir al principio de la página