Sus teorías pueden aplicarse a Internet
Costa da la traca final.
Decepcionado y triste pero firme. El secretario general del PP valenciano exige una explicación para destituirle. La versión de Génova es que Costa debe responder de las irregularidades por la 'trama Gürtel'.
Elinor Ostrom, la primera mujer Nobel de Economía.
LOS ÁNGELES.- Elinor Ostrom se ha convertido en la primera mujer de la historia en ganar el Premio Nobel de Economía. Repasamos por qué la Academia le ha dado el premio a una investigadora que no es precisamente el ejemplo de ecomista purista.
¿Qué tiene Obama en la cabeza?
El AVE, las renovables y nuestra sanidad pública son tres de las cosas que Zapatero puede 'venderle' a Obama en su entrevista de hoy. ¿Habrá hecho bien sus 'deberes'?
Obama, en el Despacho Oval, espera impaciente a Zapatero.
Se ríen como si estuvieran con la persona más divertida del mundo. Hay que demostrar complicidad y, sobre todo, que se está al mismo nivel que el anfitrión. Así fueron las visitas anteriores y así será la de Zapatero.
Mohammad Othman lleva diez años trabajando por los derechos humanos de su pueblo. El activista ha sido arrestado al volver de Noruega, donde había sido invitado por altos funcionarios políticos, entre ellos el ministro de Finanzas, para dar una charla. Leila, Uno de los Nuestros, le conoce en persona.
Fátima podría ir a la cárcel por ser madre soltera. El gobierno español le denegó su petición de asilo el pasado 28 de septiembre y el 13 de octubre, el próximo martes, debe volver a su país natal, Marruecos, donde parir sin estar casada es un delito.
El Nobel de la Paz extiende un contrato a Obama para garantizar que sus promesas se harán realidad. La gran esperanza blanca logra el prestigioso galardón en medio de la controversia sobre su prematura concesión.
9 meses después de llegar al poder el primer presidente negro de Estados Unidos gana el Nobel de la Paz. La academia sueca demuestra que también se derrite ante Obama, quien de momento lo único que ha hecho es moderar la política delirante de Bush.
Mario López se dirge una aldea adonde sólo se puede acceder tras más de tres cuartos de hora en todoterreno. Va allí a pasar consulta, a ayudar a las familias que por su lejanía quedan desasistidas.
Cada vez es más frecuente encontrar a un adulto de más de 35 años con un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). La mayoría arrastra la enfermedad desde la adolescencia. Otros debutan más tarde, con casos que traspasan los 60 años.
Los rostros políticos de la Gürtel en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid acepta la salida de los tres diputados de la Asamblea que aparecen imputados en el escándalo de corrupción. Los tres eran hombres cercanos a la 'lideresa'.
Muchas veces no se les comunica ni los traslados
WASHINGTON, D.C.- Ante la falta de un sistema para saber dónde se encuentra cada persona arrestada por entrar ilegalmente en el país, EEUU propone reconvertir hoteles en centros de detención.
Cama electrificada donde se torturaba a los detenidos.
PHNOM PENH.- Se cumplen 30 años del final del delirio asesino de los Jemeres Rojos. Recordamos la pesadilla desde uno de sus más dolorosos símbolos: la prisión S-21, en la que fueron torturadas 15.000 personas.
Rumbo al futuro
¿Cómo ven los brasileños su propio país? ¿Y cómo es visto Brasil desde las multinacionales españolas? El director de comunicación de Endesa Brasil nos cuenta en primera persona su experiencia.
Natal se convirtió en una maqueta con la que 'jugar'.
Nadie escarmienta en cabeza ajena. Los errores urbanísticos cometidos por México y España han abierto los ojos a Brasil, pero no han evitado que cometan algunos errores e, incluso, los importen con sello español.
SAO PAULO- Desmintiendo algunos tópicos sobre los brasileños que sintió cuando vivió en España, Erica Chaves nos cuenta cómo seguimos anclados en prejuicios de hace 40 años. Y también las dificultades de ser brasileña en España.
Pelé, con 17 años. El mundo le descubría.
Cuando se habla de Brasil, se hace sobre fútbol en mayúsculas, sobre fantasía y belleza. Sobre 'jogo bonito'. Elegimos 11 razones que resumen nuestra admiración.
En Brasil, pasar por la consulta del cirujano plástico es algo tan natural como puede ser en España visitar al dentista una vez al año. Las mujeres hablan y enseñan orgullosas, con total naturalidad, en gimnasios, saunas y piscinas qué se han hecho.
Carmelita Félix da Silva nació en un pueblecito de Pernambuco, en el mismo estado que el compañero Lula da Silva. Iba a ser una mujer anónima, pero se convirtió en una de las fundadoras del PT de Parauapebas. Ésta es su historia.
España ya ha puesto su 'pica'.
Brasil se ha convertido en la princesa con la que todos desean desposarse. El interés por invertir en este país latinoamericano crece a pasos agigantados en todo el mundo, pero España no ha perdido el tiempo y ya ha colocado su pica.
Brasil se erige en motor del Cono Sur bajo el liderazgo de Lula, un hombre lejos del caudillismo. Cinco destacados periodistas latinoamericanos hablan de la percepción que de Brasil tienen en sus países.
Lula, agradecido y emocionado.
Sobran razones para rendirse ante Brasil pero no todas tienen una explicación lógica. Mientras anuncian a bombo y platillo que por primera vez se convierten en acreedores del FMI o que su PIB crecerá un 4,5% en 2010, despliegan un catálogo de emociones, que lejos de entorpecer su liderazgo, lo sustentan.
Agag y Camps, muy relacionados con la trama.
La apertura del sumario del 'caso Gürtel', además de revelar la existencia de una infinita red de corrupción en el PP disfrazada de financiación ilegal, ofrece momentos delirantes.
Lo de 'aborto sí, aborto no' no es lo que toca ahora. El debate es si pueden o no las menores de 18 abortar sin el permiso paterno. Hablamos con cuatro adolescentes de Madrid para saber qué opinan ellas.
Se ven vencedores.
LIMA.- El ex dictador peruano Alberto Fujimori se ha pasado los dos últimos años de juicio en juicio. Cuatro acusaciones, cuatro sentencias, y cuatro condenas, y con cada una de ellas su hija ha aumentado su popularidad.
Tejados de Belén con los omnipresentes bidones de aguas.
La seguridad y la paz son los temas recurrentes en las negociaciones entre Palestina e Israel. Sin embargo, los problemas relacionados con el reparto de agua, recurso básico en Oriente Próximo, quedan fuera.
Sevilla dice que su relación con Zapatero es "magnífica"
"Zapatero es el líder parlamentario que más sabe de economía". Además, si no liderara la salida de la crisis, "también se le criticaría". Son las palabras de un prudente ex ministro Jordi Sevilla. ¿Efecto de las encuestas desfavorables?
SAN FRANCISCO.- Twitter, y su aplicación en los medios de comunicación, centró gran parte de los debates del décimo congreso de la Online News Association celebrado este fin de semana en San Francisco. Nada de quedarse parado, hay que innovar.
Pobreza y Sida van de la mano en este país.
GUATEMALA.- En los últimos años, los afectados se han multiplicado por cinco, y se teme una epidemia generalizada. Una prostituta y una campesina convertida en enfermera ponen rostro a este drama.
Y ahora, a seguir trabajando.
SAN FRANCISCO.- Un año después de que la principal asociación del mundo de medios de internet premiara a soitu.es, vuelve a hacerlo, y en la categoría 'grande'. Entre los medios de EEUU ganó The New York Times.
Vettel (en el centro) celebra su victoria en Japón.
El piloto alemán de Red Bull se impone con claridad en el GP de Japón, por delante de Jarno Trulli y Lewis Hamilton. Fernando Alonso, muy perjudicado por la sanción de ayer, concluyó en décimo puesto.
Un símbolo de libertad para su pueblo.
BUENOS AIRES.- Argentina llora la muerte de 'la Negra Sosa', su artista más querida. Mercedes cantó por la libertad y su música se convirtió en un canto contra la dictadura militar.
Lula, temblando de emoción, consuela a ZP y Gallardón.
Rio gana, Madrid pierde. Pese a la decepción y la tristeza, hay que reconocer que lo merecen. Ya era hora. Hay que celebrarlo. Así de chafados nos hemos quedado y así de exultantes están ellos. Emociones a raudales para todos. Contágiate, es humano.
GUATEMALA.- La falta de alimentos es uno de los grandes problemas de Guatemala, donde los programas de ayudas pueden quedarse sin fondos. En el Centro de Recuperación Nutricional de Jocotán nos lo explican.
'Venga, ya pasó'
Aunque la emoción se ha mantenido hasta el final, Río de Janeiro se ha llevado el gato al agua. Lula gana por goleada y logra unos Juegos que suponen un espaldarazo definitivo para impulsar tanto a Brasil como su carrera electoral. ¿Qué pasa ahora con Madrid?
El fichaje de Alonso por Ferrari le ha robado el protagonismo a la pugna por el título mundial entre Button y Barrichello. En el GP de Japón también despiertan interés los movimientos en el mercado de pilotos.
¿Para qué sirven unos Juegos Olímpicos? ¿Es justificable tremenda movida? ¿Vale la pena invertir tantos millones de euros para alcanzar la elección? El director de comunicación de Barcelona 92, te cuenta los beneficios que supodrá para Rio.
Él se quiere.
Gallardón fracasa por segunda vez en su sueño de conseguir los JJOO. Las rentas políticas que le hubiera reportado lograrlos, se han evaporado como si se tratase del cuento de la lechera. Sin el aliciente con el que ha ido combatido los bostezos que le provoca la alcaldía, debe darse prisa por encontrar de nuevo su sitio. Con más de 7.000 millones de deuda
La exposición tiene libros tan viejos como este.
Granada rinde homenaje al escritor que contribuyó a forjar la leyenda del palacio nazarí en el extranjero. El mismo que despertó la curiosidad de los viajeros sobre un destino que ya tenía cierta fama.
En la presentación de la candidatura.
Empieza la presentación de Chicago, una ciudad con uno de cada cinco habitantes en la pobreza. Obama está ya en Copenhague en una arriesgada apuesta por la candidatura de la ciudad de la que fuera senador.
Tras meses de ensayo, todo ha estado listo hoy en Pekín. Se celebraba el 60 aniversario de la República Popular China. En la India preparan el Gandhi Jayanti. Y mientras, el Dalai Lama está de viaje en Canadá.
TEGUCIGALPA.- Llegó a Honduras por una mujer pero cometió el error de salir a la calle durante el toque de queda. Podrían encerrarle de cinco a diez años por sedición y de tres a seis por daños agravados.
Camps tiene un problema así de grande.
La estrategia de la confianza, decidida y defendida por el reducido círculo que rodea al líder nacional del PP, ha sido sustituida por la de exigir el escrutinio popular en las urnas. Según fuentes de Génova, es imposible que Camps no adopte las decisiones que se esperan.
Klaus y Aznar, negacionistas del cambio climático
Vaclav Klaus, presidente de la República Checa, amigo del ex presidente Aznar y negacionista del cambio climático, como éste, intenta cargarse el nonato Tratado de Lisboa como sea.
Tras tres meses encerrados en el Instituto Nacional Agrario (Tegucigalpa, Honduras), medio centenar de campesinos eran desalojados en la madrugada del miércoles por los comandos 'Cobra' de la policía hondureña.
¿Tendrán 'buen rollo'?
La historia de Fernando Alonso con Ferrari es una historia de amor-odio, un quiero y no puedo. Sin embargo, el piloto español vestirá de rojo la próxima temporada, y con él la "marea azul" que le sigue mudará de color.
Sabe que es el final.
Todos le dan la espalda a Gordon Brown. Hasta The Sun, que llevaba 12 años apoyando a los laboristas, ha dicho que se acabó la simpatía por el premier. ¿Se ganará una portada como la de Kinnock?
Los irlandeses por fin han dado el sí quiero al Tratado de Lisboa que, según sus partidarios, busca hacer una UE más fuerte en tiempos de crisis. Sólo falta ya la aceptación de polacos y checos para hacerlo realidad.
Descansa un perro en Brighton mientras el partido laborista da una conferencia. París celebra su semana de la moda y en Turquía ha comenzado el Mundial de Esgrima. Son algunas de las fotos de hoy.
GUATEMALA.- Juan gana unos diez quetzales diarios, menos de un euro, para alimentar a su familia de seis personas. No habla de cuál fue su desayuno o cual será su cena: el almuerzo será la única comida.
Despedimos el día con arte visitando la exposición 'Pop Life, Art in a Material World', en Londres. Además, asistimos al ensayo de 'Goya', en Madrid, y no nos perdemos el del 'Don Juan' de Moliere', en Viena.
Para que luego echen en cara a ZP que no tiene en cuenta las ideas de la 'vieja guardia'. La fundación Ideas celebra los días 1 y 2 de octubre la conferencia "Hacía un New Deal Global", inspirada en el informe que hace tres meses presentó la fundación Alternativas.
La subida de impuestos dudosamente será "temporal", no aumenta el gasto en formación de los parados y las clases medias serán quienes más la sufran. Son algunos rasgos de las Cuentas del Estado que ha presentado Salgado. La mitad del dinero va a prestaciones sociales.
Revisar cada año el contrato de alquiler puede ser una auténtica pesadilla. Pero, desde abril, pagar al casero se hace menos cuesta arriba, porque con un IPC negativo los contratos tienen rebaja.
Más de medio millón de españoles ha optado este verano por contratar sus escapadas con navieras. Esto significa que el negocio ha aumentado entre un 10% y un 14%, respecto a 2008. ¿Cuál es el secreto?
Un blog que te trae lo mejor de cada barrio
En: http://www.condosbolsasencadamano.com/
Recomendación: angelacadi
Un puñado de buenas series que se quedaron a medias Traducir »
En: pastemagazine.com
Recomendación: Irene García Blanco
Schwarzenegger establece la conmemoración anual del político homosexual el mismo día en que Obama reafirma que terminará con la política "don't ask, don't tell" en el ejército estadounidense Traducir »
En: guardian.co.uk
Recomendación: anatema
Slate se lanza a conestar la pregunta que todos nos hacemos Traducir »
En: slate.com
Recomendación: anatema
La primera mujer que gana el Nobel de Economía.
Así fueron las visitas anteriores y así será la de Zapatero a Obama esta tarde.
Un juego lógico, moderno, con un diseño triste y bello.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Toda la información de los asuntos más calientes a través de portadas temáticas.
Jejeje, contestando al segundo anónimo, hombre si tienes tiempo y dinero (sobre todo esto último deben tenerlo estos dos) pues te pegas el mega viaje a USA a "tener experiencias vitales".
El articulo, bueno, esta bien ... escrito y documentado pero con un error de enfoque desde el principio en mi opinión. La mutación total que ha sufrido la música sobre la forma en la que llega hasta nuestro oidos (sistema de distribución tradicional al garete tiendas incluidas) no va a hacer desaparecer la cultura musical. Si te sigue apasionando no creo que dejes de hablar de música sea donde sea, de tu a tu, y además ahora tienes la posibilida de usar nuevos canales de comunicación que no restan sino que suman.
Mas allá de las reuniones espontáneas y el romanticismo (muy divertido por cierto) de la peli Alta Fidelidad, LA CULTURA MUSICAL ESTÁ MAS A SALVO HOY QUE NUNCA de hecho cuanto menos intervenga la industria mejor, así dejarán de promocionar tanta mediocridad.
PD: Yo me sigo comprando de vez en cuando los discos con los que sé que no fallo y que me gusta "poseer". "
Nº 3 Anónimo el 13-10-09 Estupendo reportaje , muy bien trabajado. FELICIDADES . "
Mhhh, Maestre Ciruela Albéniz, garbancero prodigioso, multiculti a al violeta, eso de que en el Metro "tantash y tantash gentesh" compartían espacio de manera armoniosa te ha quedado megaguays.
... Yo, personalmente, estoy que me meto mañana temprano en la estación de Cuatroca a presenciarlo "in person" y gozar de la vida como sólo tú sabes. Con ese encanto particular que confieren la impostación y el artificio.
Se nota que no has leído a Juan-Jacobo, pero algo de él fusilaste en la Wikipedia.
¿Habrás pisado el Metro desde entonces?
Juan-Jacobo (Rousseau). "
El 17 de agosto de 1936, Lorca fue fusilado. 32 años después, TVE encargó a Angelino Fons un reportaje de Granada. Con él regresamos al lugar donde se busca la fosa.
Tras tres meses encerrados en el Instituto Nacional Agrario en Tegucigalpa, 50 campesinos son desalojados por los comandos 'Cobra' de la policía hondureña.
Utilice el mapa o el desplegable
El tiempo en: