Barcelona.- El escritor italiano Andrea Camilleri considera que superada la edad de los 80 años era hora de explorar "nuevos caminos" narrativos, como los que transita en su nueva novela, "La muerte de Amalia Sacerdote", con la que ha ganado el II Premio Internacional de Novela Negra RBA.
El asesinato de una muchacha supuestamente a manos de su novio, conocido popularmente como el "crimen del Garlasco", que tuvo bastante repercusión en los medios de comunicación italianos, sirvió a Camilleri como punto de partida para crear esta novela, en la que intenta explicar una cierta situación siciliana, en la que la mafia tiene relaciones con la política y con la banca.
En unas declaraciones facilitada por RBA, Camilleri señala desde Palermo que "llegado a la edad de 83 años, uno tiene unas ciertas ganas de cambio" y esos anhelos se han concretado en esta novela que sitúa su acción narrativa en Palermo, y en la que por primera vez no recurre a su entrañable comisario Montalbano.
El padre de Montalbano también percibe que se está moviendo respecto de su manera de escribir: "Estoy experimentando nuevos caminos, porque estoy harto de seguir siempre las mismas dos autopistas, la de las novelas históricas y la de Montalbano".
Llega un punto en el que uno ve que hay desvíos que te llevan a puestos absolutamente nuevos y desconocidos, comenta Camilleri, quien no puede evitar un lamento: "Desgraciadamente, en una edad avanzada".
La novela ganadora del RBA de Novela Negra es, en palabras del autor siciliano, "la investigación de un aspecto concreto de la realidad siciliana de hoy, que intenta desvelar ciertos mecanismos económicos y políticos que no están lejos de esa realidad, y en ese sentido hay muy poca ficción".
De este modo, Camilleri se ha alejado de la habitual investigación de un asesinato o de un hecho de sangre, como siempre pasa en las novelas policíacas.
Además del ámbito judicial, "La muerte de Amalia Sacerdote" se desarrolla en la redacción de la RAI en Palermo, "un ambiente -matiza Camilleri- de periodistas, bastante culto, atento a lo que pasa a su alrededor" y que, reconoce, "tal vez sea poco habitual en Italia, pero muchas novelas de Estados Unidos, por ejemplo, se desarrollan en un ambiente burgués y culto, y también Pepe Carvalho, en el 99% de los casos, investiga en un ambiente de personajes ricos".
Camilleri acepta la existencia de cierta "literatura policíaca mediterránea", de la que cita sus más ilustres representantes, su amigo Manuel Vázquez Montalbán, el griego Petros Markaris o el autor magrebí Chraïbi, recientemente muerto.
A su juicio, el auge de esta literatura mediterránea de género refleja que "las enseñanzas de Hammett y Chandler se han transferido por fin a Europa, donde la anécdota policíaca tiene tanta importancia como el contexto de la sociedad donde acontece el asesinato o la anécdota policíaca en cuestión".
Y añade: "hoy se puede entender mejor la Marsella multiétnica leyendo las novelas de un escritor ya muerto como Jean-Claude Izzo que no leyendo ensayos sobre la ciudad".
En estas declaraciones, Camilleri no puede evitar hablar de la situación política italiana actual: "Lo de Berlusconi no es política, es otra cosa. Hablar con él de política es como hablar de política con un marciano".
Tras confesarse como "un hombre de izquierdas" proclama: "Acepto hablar de política con un posfascista como Fini porque tenemos el mismo vocabulario, solo que él utiliza unas palabras y yo otras, si bien podemos entendernos en la discusión, pero con Berlusconi no hay lenguaje humano con que comunicarse".
Camilleri agradece el premio de RBA porque se trata de "un reconocimiento del extranjero que me convence todavía más de que soy escritor".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.