Granada.- La juez Adelina Entrena, acusada de olvidarse de poner en libertad a un preso que continuó en la cárcel por un delito del que había sido absuelto, ha negado hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haber sido negligente en su actuación y ha atribuido este "error" a terceros.
La que fuera titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Motril (Granada), que ya ha sido expulsada de la carrera judicial por el Consejo General del Poder Judicial, ha dicho que si no hubiera sido diligente en este caso "no podría dormir por las noches" y ya habría pedido perdón al reo José Campoy, que veía como "de la familia".
La magistrada ha dicho que tras reincorporarse de una baja laboral, en diciembre de 2005, nadie de su Juzgado "en ningún momento" le advirtió del estado del preso, contra quien el juez que la sustituyó en su ausencia decretó prisión provisional para asegurar la presencia del reo en un juicio.
En este sentido, ha criticado la actuación del funcionario judicial que se encargó de los antecedentes de la sentencia y de la secretaria, de la que ha cuestionado "su competencia" a la hora de desarrollar el trabajo, al tiempo que ha apuntado que ha llegado a pensar que su imputación ha podido derivar de "algo intencionado".
Según Entrena, al ver esposado a Campoy el día que lo juzgó por un robo del que le absolvió, creyó que cumplía condena por una causa anterior, ya que ella misma había juzgado previamente al reo, quien, por su estado, le inspira "más bien lástima".
La acusada ha incidido además en la carga de trabajo que soportaba su juzgado, en la hipertensión que sufría y en el "daño" que ha sufrido respecto a su honor e intimidad desde que se conocieron los hechos.
Al respecto, ha asegurado que "cualquier delincuente" ha tenido "mejor trato" que una juez que lleva dieciocho años ejerciendo y que, precisamente, juró su cargo ante quien hoy la juzga, el presidente del TSJA, Augusto Méndez de Lugo.
Por su parte, José Campoy, con quien Entrena ha intercambiado incluso una sonrisa, ha relatado que no guarda rencor a la juez pero que se ha sentido tratado "como un perro", y que en la cárcel estaba "nervioso perdido" y se daba "cabezazos contra la pared" porque no sabía "qué estaba pasando".
Aunque ha reconocido que recibió la sentencia absolutoria de manos de un funcionario de prisiones, ha asegurado que no pudo saber el contenido porque nadie se lo dijo y él no sabe leer ni escribir, lo que motivó que se prolongara su estancia en la cárcel.
En la primera jornada del juicio, que continuará mañana con más testigos y peritos, también ha declarado la madre del reo, el juez que sustituyó a Entrena durante su baja, el fiscal que llevó el caso y la secretaria sustituta del Juzgado.
Ésta última ha asegurado que la magistrada era una persona "despistada, a la que había que recordarle las cosas" y ha admitido que nadie se dio cuenta de que Campoy era preso preventivo, salvo el día del juicio, en el que ella se percató y así se lo advirtió a la juez.
No obstante, ha admitido no haber anotado a Campoy en el libro de presos preventivos, justificando que sólo fue enviado a prisión para asegurar su asistencia en la vista oral, y ha dicho "no recordar" que el juez sustituto, frente a lo manifestado por éste, le dijera que lo apuntara en dicho registro.
La Fiscalía Superior de Andalucía considera a la magistrada autora de un delito contra los derechos fundamentales y solicita por imprudencia grave suspensión de empleo o cargo público durante un año y tres meses y que indemnice a Campoy, cuya letrado solicita que se le inhabilite durante ocho años y que pague 352.000 euros de indemnización.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.