Granada.- El Tribunal Superior de Justicia (TSJA), con sede en Granada, juzgará a partir de mañana a la juez de Motril (Granada) Adelina Entrena, acusada de olvidarse acordar la libertad de José Campoy, un preso que pasó más de un año en la cárcel por un delito del que había sido absuelto.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJA), con sede en Granada, juzgará a partir de mañana a la juez de Motril (Granada) Adelina Entrena, en la foto, acusada de olvidarse acordar la libertad de José Campoy, un preso que pasó más de un año en la cárcel por un delito del que había sido absuelto.
Fuentes del caso han informado a Efe de que en el juicio, fijado para los días 2, 3 y 4 de abril y que comenzará a las 9:30 horas en la Real Chancillería, comparecerán, además de la imputada, más de una decena de testigos, entre ellos el propio Campoy, su madre, la secretaria del juzgado dónde trabajó Entrena y varios funcionarios.
También está prevista la testifical del fiscal que llevó la causa del preso, de uno de los abogados que defendió al reo y del juez que sustituyó a la magistrada durante una baja, además de seis médicos-peritos.
La Fiscalía Superior de Andalucía solicita suspensión de empleo o cargo público durante un año y tres meses para la juez y pide que indemnice a Campoy en un total de 75.230 euros, de los que 15.230 corresponden a los perjuicios causados por los días de indebida privación de libertad y 60.000 por el daño moral sufrido.
El Ministerio Fiscal considera a la magistrada autora de un delito contra los derechos fundamentales del artículo 532 en relación con el 530, preceptos ambos del Código Penal, en la modalidad de prolongar la privación de libertad de un preso por imprudencia grave.
En el relato de hechos el fiscal precisa que pese a que Campoy había sido absuelto a través de una sentencia declarada firme de un robo con violencia por el que fue juzgado, no se acordó ni se instó su libertad, lo que hizo que permaneciera en situación de prisión provisional.
La acusación particular le imputa a la juez el mismo delito que la Fiscalía y solicita que se le inhabilite ocho años para empleo o cargo público o, alternativamente, durante dos años si se entiende que hubo imprudencia grave, y además formula reserva de acciones contra la acusada y subsidiariamente contra el Estado.
La defensa de Entrena considera, por su parte, que la juez desconocía que Campoy estuviera en prisión indebidamente, lo que la exonera de toda responsabilidad criminal.
El escrito de defensa, al que tuvo acceso Efe, incide en que la que fue magistrada de Motril ignoró "en todo momento" el estado de José Campoy en la prisión de Albolote (Granada).
En este sentido argumenta que después de que la juez regresara tras una baja, en los primeros días de diciembre de 2005, nadie "en absoluto" la advirtió del estado del preso, cuando debieron hacerlo la secretaria y la funcionaria que tramitaba las ejecutorias.
La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Motril (Granada), Adelina Entrena, se convirtió el pasado 28 de noviembre en el octavo magistrado expulsado de la carrera judicial por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde 1984, aunque algunos de ellos fueron posteriormente readmitidos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.