Secciones bajar

Empieza el plazo para que los países apliquen una nueva ley europea de banda ancha móvil

EFE
Actualizado 20-10-2009 17:35 CET

Bruselas.-  La nueva directiva comunitaria "GSM", sobre el uso del espectro radioeléctrico necesario para los servicios móviles, ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE), de forma que los países tendrán seis meses para transponerla a sus legislaciones nacionales a partir de hoy.

Durante ese tiempo, tendrán que asegurarse de que ciertas frecuencias quedan disponibles para las conexiones de banda ancha en los móviles, precisó la Comisión Europea (CE) en un comunicado difundido hoy.

En concreto, la nueva directiva permitirá emplear la banda de frecuencias de 900 megahercios, dedicada a los teléfonos móviles, en "servicios paneuropeos más rápidos".

La Comisión advierte de que los reguladores nacionales tendrán que vigilar la competencia entre operadores cuando se abran las existentes licencias de GSM (en inglés, Sistema Global para Móviles), de acuerdo a las leyes comunitarias.

Además, recordó que la directiva contempla la posibilidad de introducir enmiendas para incluir parámetros técnicos de uso para los futuros sistemas cuya compatibilidad se establezca más tarde.

Bruselas cree que, a través de la nueva normativa, se potenciará una "mayor competencia" en el mercado europeo de las telecomunicaciones y se contribuirá a un desarrollo más rápido de los servicios inalámbricos de banda ancha.

El Ejecutivo comunitario calcula que esta reforma ayudará a ahorrar unos 1.600 millones de euros en equipamiento al sector de la telefonía móvil, ya que se reducirán costes de red al emplearse "bandas de frecuencias más bajas".

Esta normativa actualiza la directiva GSM de 1987, que asignaba determinadas radiofrecuencias, en la banda de 900 megahercios, a servicios móviles.

1 comentario

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, inicia sesión »

Ya era hora de que en Bruselas hicieran algo de provecha fuera de lo que es agricultura y más y más normas que nos cuestan una pasta. El cargador universal por ejemplo sería una auténtica salvación para los millones de usuarios de telefonía ... desplegar comentariomóvil en la UE. Además no olvidemos que en España, el plazo para que los usuarios de móviles con tarjeta prepago deben identificarse antes sus operadores telefónicos ya porque a partir del 9 de noviembre todo se acabó. El que no lo haya hecho ya pierde su actual número y su saldo y por lo que sé hay más de uno que lo está dejando para el último momento. No entiendo qué temen, porque no importa si eres ciudadano de país, si eres residente legal o ilegal, la ley no distingue y lo único que te pide es que demuestres que eres tú con un documento de identidad, da igual si está emitido aquí o en Ecuador, Marruecos, Rumanía, Polonia etc. He aquí info sobre la campaña que lleva a cabo Vodafone con el tema este de Identificación de usuarios de tarjeta prepago: http://www.vodafone.es/particulares/servicios/recargas-saldo/ley-prepago/
nº 1 por Anónimo el 22/10/09 a las 09:20
Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página