Secciones bajar

Los países del Sudeste de Asia crearán su comisión de Derechos Humanos

EFE
Actualizado 20-07-2009 05:31 CET

Phuket (Tailandia).-  La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) inauguró hoy su reunión anual de ministros de Asuntos Exteriores, centrada en la formación de una comisión regional de derechos humanos y la cooperación contra el terrorismo.

Durante la reunión, que se celebra en un complejo hotelero del norte de la turística isla de Phuket, en medio de un gran despliegue de fuerzas de seguridad, los diez ministros tienen previsto aprobar la creación de una comisión intergubernamental de derechos humanos, que será ratificada el próximo octubre por los líderes de la ASEAN.

Según el acuerdo alcanzado por los países del grupo regional, la función de la comisión no será investigar los abusos ni tampoco la de perseguir a sus responsables, sino la de promocionar el respeto de los derechos humanos con un "enfoque constructivo", explicó el ministro tailandés, Kasit Piromya, en conferencia de prensa.

"Es el comienzo de un proceso, que de aquí a cinco años adquirirá consistencia", precisó Piromya, anfitrión del encuentro.

Ese mismo "enfoque constructivo" que guiara los primeros pasos de la comisión de derechos humanos, es el que la ASEAN sigue desde hace más de una década, y sin ningún resultado, para intentar que la Junta Miliar de Birmania (Myanmar) excarcele a los presos políticos, entre ellos a la líder del movimiento democrático, Aung San Suu Kyi.

Con el documento preparado para ser firmado por los ministros durante su reunión de hoy, las fuerzas de seguridad birmanas detuvieron durante el pasado fin de semana, en Rangún, a cerca de medio centenar de opositores birmanos.

"La organización (ASEAN) debe ser realista y tener en cuenta la diferencias políticas y de preparación de los países miembros para promover los derechos humanos", dice el borrador del documento facilitad a los medios de comunicación.

La promoción de los derechos humanos ni tampoco la de los valores democráticos, han sido nunca prioridades de la ASEAN desde que en 1967 nació de la mano de Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, para frenar la expansión del comunismo en el Sudeste Asiático.

Y quedaron definitivamente aparcadas después de que tras Brunei, y a mediados de la década de los noventa, la ASEAN acogiera en su seno a Vietnam y Laos, con regímenes comunistas, así como a la militarizada Birmania y a Camboya, que emergía tras más de 30 años de guerra civil.

Antes de su creación oficial, la comisión intergubernamental de derechos humanos de la ASEAN, ha sido acogida con críticas por parte de 300 grupos civiles regionales comprometidos con la defensa de las libertades básicas, que consideran será ineficaz al carecer de mandato.

Durante sus reuniones, que se alargarán hasta el martes, los diez ministros de la ASEAN, también abordarán la amenaza del terrorismo islámico,que ha cobrado fuerza tras los atentados perpetrados el pasado viernes en Yakarta contra dos hoteles de lujo, y que causaron la muerte a nueve personas e hirieron a cerca de medio centenar.

La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clintón, que tiene previsto llegar a Bangkok mañana martes, se unirá a partir del día siguiente a sus homólogos de Asia en Phuket, para abordar entre otros asuntos, la situación en Birmania y el programa nuclear en Corea del Norte.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página