Zaragoza.- El sindicato UGT Aragón ha asegurado hoy que la situación de desempleo en la Comunidad se va a agravar si no se amplía la financiación a las empresas, sobre todo a las pymes, y ha alertado de que las previsiones para los próximos meses son "malas", especialmente en la provincia de Zaragoza.
Así lo ha indicado el responsable de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Luis Tejedor, quien ha presentado en una rueda de prensa en la capital aragonesa el informe anual sobre la situación del empleo actual y futuro en los sectores del Metal, la Construcción y la Madera.
El total de Expedientes de Regulación de Empleo aprobados en la Comunidad en empresas pertenecientes a los citados sectores ascienden a 103, que afectan a 4.782 trabajadores de forma directa y a 14.032 de forma indirecta, y la mayoría de ellos se debieron a causas económicas y productivas.
Por ello, Tejedor ha insistido en que la falta de financiación es un "factor determinante" en la pérdida de empleo y ha alertado de que si no se amplía la situación se va a agravar en este momento de "crisis real", especialmente en el caso de las pymes, que atraviesan un momento "muy delicado".
Ha lamentado, no obstante, que algunas empresas hayan presentado expedientes de regulación de empleo a pesar de estar en una situación "estable" y lo hayan utilizado como "elemento preventivo", lo que a su juicio supone "un abuso" porque esta medida está pasando a "formar parte de la estrategia empresarial".
Respecto al sector del metal, Tejedor ha indicado que en la provincia de Zaragoza hay en estos momentos 41.888 empleos, casi 8.000 menos que en diciembre de 2007, lo que se traduce en que "la mayor pérdida de empleo de los últimos 10 años" y las previsiones para los próximos meses "son malas", mientras que en Huesca hay 2.476 empleos y en Teruel 2.600 y se mantiene "estable".
En el sector de la construcción parece que hay cierta recuperación, aunque no a los niveles de crecimiento del año 2007, ha dicho Tejedor, quien ha considerado que "la recuperación del sector puede ser un hecho" si se cumplen los compromisos de vivienda pública y además se pone en marcha un plan de rehabilitación.
Este plan, además, también tendría un efecto muy positivo en el sector de la madera, con 6.314 empleos en 460 empresas, y que "aguanta", a pesar de la crisis generalizada.
Otras de las propuestas de MCA-UGT Aragón son la apuesta por el reciclaje como una alternativa industrial; una política de ayuda y facilitación de instalación de patentes y nuevos lanzamientos industriales; la protección de empresas con I+D propio con ayudas directas y un plan de formación con especial atención a especialidades con futuro como robótica, electrónica o calderería.
Además, Tejedor ha recalcado que en una Comunidad como Aragón, con 50.000 kilómetros cuadrados de extensión; y aire, sol y recursos minerales, la cantidad de instalaciones, por ejemplo de parques eólicos, no se corresponde con el número de empleos creados, y ha lamentado que falta una empresa de referencia para el tema de las energías renovables.
En el caso de Teruel, ha hecho hincapié en que se trata de una zona exportadora de minerales pero no transformadora, lo que generaría muchos puestos de trabajo y fijaría población, que precisamente es el objetivo que persigue el Plan Miner.
También se ha referido a la situación de General Motors, y ha dicho que en estos momentos necesita un comprador-inversor que a su vez necesitará créditos y ayudas financieras, aunque tendrán que acogerse a las normas europeas sobre competencia, lo que supondrá "juntar la capacidad productiva global del grupo".
En su opinión, esto conllevará reestructuraciones de todo tipo, incluidos ajustes de personal, aunque ha considerado que en las empresas proveedoras será inferior debido a que ya han ajustado la plantilla.
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.