Secciones bajar

Nueve premios Nobel de la Paz piden la intervención de la ONU en caso Suu Kyi

EFE
Actualizado 20-05-2009 00:52 CET

San José.-  Nueve premios Nobel de la Paz pidieron en una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, que intervenga en la liberación de Aung San Suu Kyi, líder del movimiento democrático birmano, quien desde el lunes enfrenta un juicio en su país.

El presidente de Costa Rica y Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, explicó hoy en un comunicado que la misiva fue enviada ayer, firmada por él y otros ocho galardonados: Desmond Tutu, Jody Williams, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel, Wangari Maathai, Shirin Ebadi, Betty Williams y Mairead Corrigan Maguire.

"El juicio contra Aung San Suu Kyi es una burla. En Birmania no existe un sistema judicial. Es claro que es una excusa de la Junta Militar para presentar cargos falsos, pues el arresto ilegal estaba programado para finalizar el 27 de mayo del año 2009", indica la carta.

"Hacemos un llamado urgente a que se haga todo lo posible para procurar su liberación. La protección de la señora Suu Kyi, y de otros líderes políticos pacifistas en Birmania, es necesaria para mantener la prosperidad y la estabilidad del país, así como de toda la región del Sureste Asiático", agrega.

El juicio a Aung San Suu Kyi, también premio Nobel de la Paz, alentó hoy por segundo día consecutivo protestas de seguidores y llamamientos internacionales pidiendo su "inmediata" puesta en libertad.

Los firmantes de la misiva afirmaron estar "extremadamente preocupados" por la salud de la activista birmana y aseguraron que "el régimen continúa creando inestabilidad en Birmania a través de la fuerza y del miedo".

"Pedimos con vehemencia que este tema sea discutido por los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que se haga lo más pronto posible", concluye la carta, que también fue enviada a la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por su sigla en inglés).

Suu Kyi fue encarcelada el jueves pasado junto a las dos mujeres que viven con ella después de que un estadounidense se colara en su casa en la ciudad de Rangún, lo que le podría acarrear una pena de hasta cinco años de prisión.

La mujer de 63 años ha vivido bajo arresto domiciliario 13 de los últimos 19 años y su detención expiraba el próximo 27 de mayo, según lo contemplado por la ley birmana.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página