WASHINGTON.- El presidente de EEUU, Barack Obama, presentó hoy una iniciativa dirigida a reducir la cifra de ejecuciones hipotecarias y desahucios que destinará 75.000 millones de dólares (59.850 millones de euros) para que hasta 9 millones de hogares en apuros puedan refinanciar sus créditos hipotecarios o ver rebajadas sus cuotas mensuales.
"Todos estamos pagando un precio por esta crisis hipotecaria y pagaremos un precio mayor si permitimos que se agrave", dijo Obama, quien destacó que el plan pretende "rescatar a las familias que han actuado de acuerdo con las reglas y de manera responsable".
En concreto, el plan presidencial pretende facilitar a unos 4 ó 5 millones de propietarios la refinanciación de sus préstamos hipotecarios a través de las agencias gubernamentales de garantía hipotecaria, Fannie Mae y Freddie Mac, para lo que el Tesoro ha recibido autorización para duplicar, hasta 200.000 millones de dólares (159.589 euros), la recompra de acciones preferentes de ambas entidades tuteladas por el Gobierno.
Asimismo, la iniciativa contempla la posibilidad de que las entidades financieras reduzcan voluntariamente las tasas aplicadas a los prestatarios, lo que podría aliviar la situación de entre tres y cuatro millones de hogares, que verían reducidas las cuotas mensuales de sus hipotecas hasta una cantidad próxima al 31% de sus ingresos a cambio del compromiso de responder mensualmente a sus obligaciones de pago, mientras que las entidades recibirían apoyo por parte del Gobierno.
No obstante, el presidente de EEUU hizo hincapié en que esta iniciativa "no rescatará a aquellos que actuaron sin escrúpulos o de manera irresponsable. No ayudará a los especuladores que asumieron apuestas demasiado arriesgadas sobre la evolución de los precios y compraron casas no para vivir en ellas, sino para venderlas, ni tampoco ayudará a los prestamistas deshonestos que actuaron irresponsablemente".
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.