Secciones bajar

La previsión de malos datos de empleo en EEUU llevan al Ibex a caer el 2,45 por ciento

EFE
Actualizado 05-12-2008 12:29 CET

Madrid.-  La bolsa española, en línea con el resto de mercados europeos, se dejaba a mediodía más del 2 por ciento con la vista puesta en la publicación a media sesión de los datos de empleo de noviembre en Estados Unidos, que se preven malos.

A las 12.00 horas el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, perdía 217 puntos, o el 2,45 por ciento, y se situaba en 8.619 unidades.

El Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 2,30 por ciento.

Las principales bolsas europas sufrían también importantes retrocesos, pese a que los futuros de dos de los principales índices estadounidenses, el Dow Jones de industriales y el S&P 500 indicaban una apertura al alza.

Así, Fráncfort y París se dejaban más del 2 por ciento, Milán, el 1,92 por ciento, y Londres el 1,12 por ciento.

En España el rojo predominaba en el Ibex con la excepción de Unión Fenosa, que subía el 0,35 por ciento.

Las mayores pérdidas, superiores al 5 por ciento, eran para Técnicas Reunidas y Telecinco, seguidas de Acerinox, Iberdrola y OHL, que perdían más del 4 por ciento.

Para los pesos pesados del mercado las caídas alcanzaban el 3,54 por ciento para Repsol, el 2,88 por ciento para BBVA, el 2,45 por ciento para Endesa, y el 2,38 por ciento para Telefónica, y el 0,96 por ciento para Santander.

En el mercado continuo destacaba la subida de Renta 4, de más del 18 por ciento.

La firma de inversión anunció ayer que liquidará prácticamente su participación en Bolsas y Mercados Españoles (BME), cercana al 2,5 por ciento, para repartir entre sus accionistas alrededor de 39 millones de euros.

A las 12.00 el parqué madrileño, en el que cotizan más de 120 empresas, había negociado 85 millones de acciones por un valor de cerca de 670 millones de euros, de los que 161 correspondían a Telefónica, 151 al Santander, y 57 al BBVA.

Por sectores, los recortes alcanzaban el 3 por ciento para Petróleo y energía y para Materiales básicos.

Tecnología y comunicación cedía el 2,51 por ciento, y Servicios financieros, Bienes y Servicios de consumo se dejaban el 2,60 por ciento.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página