Secciones bajar

Barcelona Meeting Point abre entre la incertidumbre y la internacionalización

EFE
Actualizado 04-11-2008 13:51 CET

Barcelona.-  La XII edición del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP) ha abierto hoy sus puertas en un ambiente de incertidumbre en el sector, potenciado por la ausencia de grandes empresas como Sacyr, Colonial o Realia, y con la vista puesta en el mercado internacional.

Si en la presentación de la feria el presidente del salón, Enric Lacalle, ya calificó la celebración de este BMP como un "acto heroico", los profesionales que han acudido a primera hora a conocer las novedades del sector han demostrado sus arrestos, y desafiando la fría mañana de Barcelona han acudido, en cuentagotas, al recinto ferial de Montjuïc.

Poco movimiento en las primeras horas y expositores aún por terminar de poner a punto han sido las tónicas de un BMP que hoy abre sus puertas a los profesionales del sector y, a partir de mañana y hasta el próximo domingo día 9, al público en general.

Que grandes promotoras españolas, como Sacyr-Vallehermoso o Martinsa-Fadesa -en concurso de acreedores-, no tengan presencia en esta edición del BMP muestra fehacientemente la debilidad del sector inmobiliario, muy afectado por la caída de las ventas y la restricción del crédito.

Algunos de los profesionales que han acudido al BMP en este primer día han afirmado a Efe que este año el salón es una "oportunidad para mirar hacia las inversiones en el extranjero", en un momento en el que el mercado interior "ha consolidado su crisis".

Por eso, la feria ha aprovechado para internacionalizar su oferta y dedica, entre sus 423 expositores, un 75% del espacio a firmas de todo el mundo, representando a 40 países diferentes.

El país invitado de esta edición es Panamá, un lugar que, como han dicho a Efe los responsables de uno de sus pabellones expositores, presenta unas oportunidades "muy importantes por la gran actividad constructora de edificios lujosos, centros comerciales y viviendas, con bajos precios, alto potencial y con un largo recorrido de rentabilidades futuras".

Para hacer más "apetecible" el país, han viajado hasta Barcelona su vicepresidente segundo, Rubén Arosemena, y su ministro de vivienda, Gabriel Díez, que durante el transcurso de la feria tendrán la oportunidad de explicar al sector las oportunidades que representa el sector panameño en el contexto actual.

Panamá toma el relevo de Brasil, que este año también tendrá un espacio propio dedicado a las oportunidades de inversión en ciudades muy específicas, dado el éxito que obtuvo con su participación el año pasado.

En concreto, la ciudad invitada es São Paulo, la principal metrópolis brasileña y que, en vistas de la celebración del mundial de fútbol el año 2014, se presenta como un lugar "perfecto" para atraer las inversiones.

El toque exótico lo dan los países de los Emiratos Árabes Unidos, conocedores del momento del sector y que aprovecharán el transcurso de la feria para darse a conocer y valorar dónde invertir.

Según han explicado a Efe los responsables de la oficina inversora del emirato de Dubai, desde el año pasado disponen de un capital de 150.000 millones de dólares que quieren invertir en viviendas en todo el mundo en una coyuntura en la que los precios "se están consolidando a la baja y representan una oportunidad única para invertir en el extranjero de cara al futuro".

No esconden que, además, esta inversión tiene en parte una componente familiar: las compras de inmuebles en el extranjero son, en gran medida, para asegurar a sus descendientes una vivienda para cuando cursen sus estudios superiores en universidades de todo el mundo.

La feria no deja de lado otros mercados internacionales, como los de Europa del Este, en especial Rumanía y Bulgaria.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página