Bruselas.- Una veintena de activistas antitaurinos semidesnudos y "atravesados" por banderillas se han concentrado hoy ante el Parlamento Europeo para reclamar que la Unión Europea deje de ofrecer ayudas económicas a la tauromaquia.
Los manifestantes, miembros de las asociaciones de defensa de los derechos de los animales PETA y AnimaNaturalis, escenificaron su protesta tendidos sobre el suelo y cubiertos de sangre artificial frente a una de las entradas de la sede bruselense de la Eurocámara.
Con carteles que rezaban "Ponte en la piel del toro. Abolición de la tauromaquia", los activistas trataron de llamar la atención de los eurodiputados, funcionarios comunitarios y visitantes que transitaban por los aledaños del edificio.
La protesta pretendía "simbolizar con cuerpos humanos el mismo sufrimiento que los toros padecen durante las corridas", explicó a Efe una de las activistas, Aida Gascón, quien también coordina las campañas de AnimaNaturalis en España y América Latina.
Gascón criticó que España y la Unión Europea subvencionen al sector taurino "pese a que un 72% de los españoles no muestran interés alguno en las corridas", según dijo, citando una encuesta de Gallup.
Por ello, pidió a las autoridades españolas y europeas que "dejen de financiar la tortura de animales con dinero de todos los ciudadanos".
Asimismo, el eurodiputado español Raúl Romeva dijo a Efe que este tipo de actos "son útiles para llamar la atención y levantar conciencias sobre la tortura encubierta que es la Fiesta Nacional", tras presenciar el acto.
Romeva, que ha promovido varias iniciativas antitaurinas en la Eurocámara, afirmó que "las corridas de toros sólo se mantienen gracias a la financiación pública del Estado español y de la UE".
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.