Guilford (R.Unido).- El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, felicitó hoy a Deimos Imaging, con sede en Valladolid, por la adquisición del satélite Deimos I, con el que se convierte en la primera empresa española con satélite espacial propio.
El director general de Deimos Imaging, el astronauta español Pedro Duque, presentó hoy a la prensa el Deimos I en la sede en Guilford (sur de Inglaterra) de la empresa que lo construyó, la británica Surrey Satellite Technology Limited (SSTL).
Villanueva, que asistió al acto junto con el director de Adeuropa, Jorge Izquierdo, recordó el respaldo de la Junta al proyecto de Deimos Imaging, y su compromiso con el sector de la investigación y el desarrollo, al que destina un 3 por ciento de sus recursos.
"Creemos que la innovación es un elemento fundamental para mejorar en competitividad" y modernizar la región, declaró el consejero.
El pasado 6 de junio, Deimos Imaging, fundada en el 2006 por Deimos Space, puso en marcha en Boecillo (Valladolid) la antena que dará servicio al satélite, en un proyecto cuyo coste total asciende a 35 millones de euros y que ha sido apoyado por el Gobierno autonómico.
El Deimos I, que tiene un tamaño de 60 x 60 x 100 centímetros y 89 kilos de peso, está equipado con un sensor óptico multiespectral con un barrido de más de 600 kilómetros y una resolución de 22 metros (unos 25 píxels por hectárea de terreno).
Se enviará al espacio el próximo diciembre, mediante un cohete ruso, desde Baikonour (Rusia), junto con el UK-DMC2, propiedad de SSTL, con lo que estas dos empresas se convertirán en las primeras de Europa con satélite propio.
"Somos la primera compañía española con satélite de observación de la Tierra, y la única que ofrecerá todo el proceso completo" al cliente, es decir, desde la captación de imágenes desde el espacio a su procesado en Tierra y el paquete final para el usuario, con informes y recomendaciones, afirmó Duque.
En cuanto a sus aplicaciones, el Deimos I podrá ofrecer sus servicios a instituciones públicas y privadas para la planificación agrícola, seguimiento de una sequía, detección de incendios o áreas inundables o localización de embarcaciones o daños por helada, explicó en Guilford José Luis Casanova, profesor de la Universidad de Valladolid, colaboradora en el proyecto.
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.