Secciones bajar

Pedro Duque presenta el Deimos I, primer satélite espacial de una empresa española

EFE
Actualizado 14-07-2008 20:22 CET

Guilford (R.Unido).-  El astronauta español Pedro Duque presentó hoy en Inglaterra el Deimos I, el primer satélite espacial de observación de la Tierra de una empresa española, Deimos Imaging, que lo dedicará a ofrecer servicios comerciales sobre todo para los sectores agrario y medioambiental.

Duque, director general de Deimos Imaging, con sede en Valladolid, hizo la presentación del Deimos I conjuntamente con la compañía británica que lo construyó, Surrey Satellite Technology Limited (SSTL), situada en Guildford, al suroeste de Londres.

En una de las salas de la SSTL -pionera en la construcción de satélites pequeños a un precio asequible-, un grupo de periodistas españoles pudo ver el Deimos I ya acabado y preparado para su lanzamiento el próximo diciembre.

El satélite español se enviará al espacio, mediante un cohete ruso, desde Baikonour (Rusia), junto con el UK-DMC2, propiedad de SSTL, con lo que estas dos empresas se convertirán en las primeras de Europa con satélite propio.

"Somos la primera compañía española con satélite de observación de la Tierra, y la única que ofrecerá todo el proceso completo" al cliente, es decir, desde la captación de imágenes desde el espacio a su procesado en Tierra y el paquete final para el usuario, con informes y recomendaciones, explicó Duque.

El astronauta, que pidió una excedencia de la Agencia Espacial Europea para dedicarse a este proyecto, está entusiasmado con la idea de "tomar cosas que se han inventado para el espacio y traerlas para el uso general".

Explotar comercialmente un satélite de observación de la Tierra sería la tercera ola de uso social de las tecnologías espaciales, después de la televisión y las comunicaciones por satélite y los sistemas de navegación terrestre (GPS y Galileo).

El Deimos I, con un tamaño de 60 x 60 x 100 centímetros y 89 kilos de peso, está equipado con un sensor óptico multiespectral con un barrido de más de 600 kilómetros y una resolución de 22 metros (unos 25 píxels por hectárea de terreno).

El pasado 6 de junio, Deimos Imaging, fundada en el 2006 por Deimos Space, puso en marcha en Boecillo (Valladolid) la antena que dará servicio al satélite, en un proyecto cuyo coste total asciende a 35 millones de euros y que ha sido respaldado por la Junta de Castilla y León.

Las zonas de interés preferencial del Deimos I, que tiene una vida operacional de cinco años, son España y Portugal, países que puede cubrir dos veces en una semana, mientras que puede cubrir toda Europa en 10 días.

Además, se integrará en un grupo orbital denominado Disaster Monitoring Constellation (DMC), auspiciado por la SSTL, que está formado por satélites del Reino Unido, Turquía, China, Nigeria y Argelia.

Gracias al uso combinado de todos los satélites, la integración en esa constelación internacional permitirá una capacidad única de observación de la Tierra, con más de una visita diaria a cualquier lugar del globo.

"Esto permitirá a Deimos Imaging tener acceso a clientes en todo el globo y además, con nuestra capacidad conjunta, podremos colaborar con el programa europeo de Control Global para la Seguridad y el Medioambiente (GMES)", dijo el director comercial de DMC, Paul Stephens.

En cuanto a sus aplicaciones, el Deimos I podrá ofrecer sus servicios a instituciones públicas y privadas para la planificación agrícola, seguimiento de una sequía, detección de incendios o áreas inundables o localización de embarcaciones o daños por helada, explicó en Guilford José Luis Casanova, profesor de la Universidad de Valladolid, colaboradora en el proyecto.

"Además, interpretando las imágenes del satélite, podremos ayudar al pequeño agricultor, por ejemplo, a planificar sus riegos y su abono, para que no malgaste agua o fertilizante y reduzca la contaminación", señaló Duque.

Deimos Imaging, que colabora con la Agencia Espacial Europea, cuenta con unos 300 ingenieros en su plantilla, y factura anualmente más de 20 millones de euros.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página