Secciones bajar

Un espacio (digital) donde el periodismo podrá sobrevivir

Por JUAN FREIRE (SOITU.ES)
Actualizado 10-04-2008 18:27 CET

A CORUÑA.-  Parte de la prensa tradicional (por definir de algún modo a los medios que nacieron alrededor de cabeceras en papel y se enfrentan ahora al desafío de convertirse, en todo o en parte, en un medio digital) sigue presentando una visión apocalíptica de su futuro, de la información y la democracia. Pero existen otras visiones, realidades y futuros.

En las pasadas semanas se celebraron dos eventos, muy diferentes pero próximos a pesar de la distancia, que analizaron críticamente el futuro del periodismo en la era digital. Por una parte, el IX Congreso de Periodismo Digital, del que ya hablamos, celebrado en Huesca. Y por otra parte, el proyecto de investigación Media Re:public del Berkman Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard (que analiza el impacto actual y futuro de los medios de comunicación participativos con financiación de la prestigiosa John D. and Catherine T. MacArthur Foundation) celebró un foro en la Annenberg School of Communication de la Universidad de Southern California. El sitio de la reunión recoge numerosos enlaces a posts de los asistentes donde se resumen las intervenciones y debates; también se puede hacer un seguimiento mediante la etiqueta Media Re:public en Technorati.

De lo discutido en Huesca, Juan Varela ha realizado un excelente resumen que, a su vez, se puede sintetizar en el título de su post: El futuro del periodismo está en la tecnología y los usuarios. Como explicaba al analizar la crisis de identidad de medios y blogs utilizando las reflexiones de Juan Varela:

… para descubrir que (aún) no hay modelo para los medios digitales (Un modelo de periodismo para cada digital) después de asistir a un taller de directivos de medios digitales.

El análisis de Re:public

En paralelo, una de las intervenciones más relevantes en Media Re:public para comprender el futuro de los medios fue la conferencia inaugural (que denominaron 'provocación inaugural') de Richard Sambrook, director de la división Global News de la BBC (que incluye el World Service), pero que también es un interesante y prolífico blogger. El título ya era toda una declaración de intenciones: 'How Participatory Media Has and Hasn’t Changed the News'. Ethan Zuckerman ha realizado una exhaustiva crónica de su intervención, que se puede complementar con la de David Weinbeger.

Sambrook -él mismo es un alto dirigente del 'big media'- entiende que para los medios tradicionales se ha acabado la fase de la negación de lo digital (recordando el debate acalorado que tres años antes se producía en un evento similar entre blogs y periodismo) para entrar directamente en la fase de la integración (de hecho, como ya comentábamos, blogs, podcasts y vídeos han pasado a ser parte sustancial de las versiones digitales de los medios en papel). Otra cuestión es el futuro del periodismo ciudadano, que en la práctica ha tenido un desarrollo menos espectacular de lo que se anunciaba hace un tiempo. Aún así, pocos medios dejan de afirmar que hacen de algún modo periodismo ciudadano, dado que este término se ha convertido en una herramienta de marketing. En realidad, la participación de usuarios en los medios es algo que ha sucedido siempre siguiendo diversas modalidades: compartiendo opiniones, experiencias, descubrimientos y expertos. Pero la participación sigue siendo minoritaria y posiblemente siempre lo será, aunque esto no quiere decir que no sea relevante. Se comenta frecuentemente que solo un 1% de los usuarios de la web 2.0 contribuye con contenidos; pero ese 1% de una masa crítica grande es un número enorme de usuarios activos.

Los medios, en opinión de Sambrook, están aún en una fase de exploración sobre las tecnologías y canales (audio, video, texto, microblogging) más útiles para que los usuarios consuman y creen información. Pero además de como creadores de contenidos predice la aparición del papel del usuario comisario que filtra, agrega y remezcla contenidos. Los viejos medios siguen siendo muy tradicionales en sus versiones digitales, invitan a los usuarios a participar 'en su sitio', pero en menos ocasiones facilitan (o, al menos, permiten) a los usuarios recoger sus contenidos y reutilizarlos en sus propias plataformas (por ejemplo, incrustrar vídeos, o utilizar enlaces permanentes o trackbacks).

En este proceso los medios tradicionales están transformándose radicalmente para convertirse en plataformas de contenidos digitales que integran a sus usuarios de diversas formas. Quizás uno de los futuros del periodismo ciudadano sea convertirse en periodismo en red, en el que los usuarios, de una forma distribuida, aportan piezas de información para crear una noticia (especialmente en el caso del periodismo de investigación).

Otro de los participantes en Media Re:Public, Charlie Beckett, destaca también la idea del periodismo en red y se declara esperanzado ante el hecho de que una parte de las personas al frente de los medios empiecen a apostar por este modelo. De hecho Beckett lleva ya un tiempo evangelizando acerca del periodismo en red, y publicó en Press Gazette Networked journalism: For the people and with the people. Allí reflexionaba sobre la Networked Journalism Summit que se celebró en Nueva York en octubre de 2007. En esta cumbre se certificó la muerte de la división entre periodismo profesional y ciudadano. El futuro será -lo empieza a ser ya- híbrido.

El periodismo en red es donde la gente antes conocida como audiencia contribuye a todas las fases del proceso editorial. El público escribe blogs, toma fotografías, recopila información y comenta como parte del proceso de creación y publicación de noticias. Los periodistas profesionales se convierten en filtros, conectores, facilitadores y editores.

Ensayo y error

El papel de los usuarios va más allá de la escritura de blogs y la creación de contenidos. Son parte de un sistema de crowdsourcing aplicado a la generación de información (por ejemplo, en casos de catástrofes en las que los ciudadanos informan de lo que sucede en su entorno local y el medio integra la información en una plataforma común…) y que lleva a medios diseñados y gestionados como plataformas abiertas y colaborativas. Puede que sea la única forma de sobrevivir en un mercado que se acelera continuamente, pero que no está libre de riesgos. Algunos de ellos podrían ser provocados por los propios usuarios si se sintiesen descontentos con la propuesta de los medios.

Tanto Sambrook como Beckett ven el futuro de una forma inteligente y clara, pero desde los medios. De nuevo Ethan Zuckerman, en Journalism 2013, incorpora las visiones de aquellos que hacen información digital sin venir del periodismo tradicional, y que también participaron en Media Re:Public. Lisa Williams, del sitio hiperlocal Placeblogger y procedente del mundo de la tecnología (no de los medios) diferencia el periodismo (que sobrevivirá) de las organizaciones (que deberán transformarse radicalmente). Como explicaba Williams: "los problemas están distribuidos y son globales, pero los medios están consolidados y son locales". Por tanto, si el periodismo quiere sobrevivir, sus responsables deben aprender de la industria tecnológica y aplicar una de las variantes de la economía del regalo: "los periódicos han hecho dinero a lo largo de la historia cobrando por lo que es gratuito, la información pública. Los negocios en la web hacen dinero cogiendo lo que es caro y haciéndolo gratuito".

Del mismo modo David Cohn, uno de los responsables de experimentos de periodismo en red como NewAssignment.net y Newstrust.net, pone el acento sobre otra de las claves del cambio: el periodismo es un proceso, no un producto. Y esto es más evidente que nunca con la entrada en la era digital. Esto no es nuevo y es una cuestión recurrente en los debates "digitales" que llega ahora al mundo de los medios. Así, si aplicamos esta lógica, entenderemos la diferencia entre la Wikipedia y la Enciclopedia Británica. Pero la mayor parte de medios no lo han comprendido y son aún poco transparentes en sus procesos de producción, limitando la potencia de la red que los podría apoyar.

Una vez los medios asuman esta nueva realidad tendrán que iniciar su proceso de adaptación que, forzosamente, debe ser adaptativo y experimental. Ensayo y error continuo hasta encontrar la combinación de tecnología, diseño y propuesta de "asociación" con los usuarios que les haga sostenibles como modelo de negocio. Pero, regresando a Richard Sambrook, aquí aparecerá un nuevo riesgo. Como ya ha hecho la CBS, se cierran muchos de estos experimentos de periodismo en red cuando no se encuentra un modelo de negocio asociado, pero este comportamiento es equivalente a que "tuvieses que encontrar un modelo de negocio para la contabilidad". El periodismo en red y la integración de la tecnología es ya un requisito imprescindible para un medio, pero a partir de ahí deben construir su red, su aproximación a la generación y publicación de información y su modelo de negocio.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a vidadigital Volver a portada
subir Subir al principio de la página