Secciones bajar

Rudd viaja a EEUU, Europa y China para reorientar la política exterior

EFE
Actualizado 27-03-2008 06:40 CET

Sydney (Australia).-  El primer ministro australiano, Kevin Rudd, viajó hoy a Estados Unidos, primera escala de la gira oficial que le llevará también a Europa y China, y que tiene como objetivo reorientar la política exterior de Australia.

Se trata de la primera visita oficial que Rudd efectuará a estos territorios desde que el pasado noviembre asumió el cargo tras derrotar en las urnas a su antecesor, John Howard.

Antes de su partida, Rudd señaló que quiere convertir a Australia en una potencia media activa y hablar con los líderes políticos y financieros sobre la crisis crediticia global, para intentar limitar al máximo su impacto en la economía local.

Rudd dijo que la agenda bilateral desarrollada por su predecesor, aliado del presidente estadounidense George W. Bush, actúo en detrimento de las relaciones multilaterales y, en particular, del trabajo asignado a Naciones Unidas (ONU).

A su llegada a Washington, Rudd se reunirá con Bush y posteriormente se trasladará a Nueva York para mantener un encuentro con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

Tras tomar posesión del cargo, Rudd reiteró su promesa de retirar las tropas australianas de Irak y firmó el Protocolo de Kyoto, lo que representa un giro radical a la política seguida por Howard.

En Bruselas, el primer ministro australiano se reunirá con los líderes de la Unión Europea (UE), y en Bucarest participará en la cumbre de la OTAN, de la que Australia no es país miembro.

Rudd también tiene previsto mantener entrevistas con el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, y el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke.

El primer ministro apuntó que uno de los objetivos de su gira es "defender la posición económica de Australia en varias de las principales capitales económicas del mundo y preparar a Australia para la incertidumbre económica global que nos espera".

"Por eso, en gran parte, viajo hoy a Estados Unidos, Europa y China, que son, respectivamente, la mayor economía del mundo, el mayor inversor mundial en Australia, y el mayor socio comercial de mercancías", añadió.

Rudd y Bush abordaran la situación en Afganistán, las negociaciones sobre la liberalización mundial del comercio y el problema del cambio climático.

Según lo medios locales, no se descarta que Rudd se reúna durante su estancia en EEUU con los candidatos presidenciales Barack Obama y Hilary Clinton.

En China, el jefe del Ejecutivo australiano se entrevistará con el presidente, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, a quienes aseguró, tras ganar las elecciones, que Australia está dispuesta a adoptar el rol de intermediario entre China y los países más industrializados.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página