BARCELONA.- Unas 14.000 personas participaron este viernes en las manifestaciones que tuvieron lugar en Barcelona con motivo de la Diada de Cataluña, según informó la Guardia Urbana.
La marcha de las plataformas independentistas Sobirania i Progrés, Deumil.cat y la Plataforma pel Dret a Decidir, entre otras, partió de plaza Urquinaona pasadas las 17 horas.
Contó con el protagonismo indiscutible del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, en la cabecera. Según los organizadores, llegaron a reunir a 30.000 personas.
Por detrás de esta discurrió la marcha de ERC, que también partió de la plaza Urquinaona y que, según los organizadores, sumó 8.000 personas.
Entre ambas se manifestaron los colectivos Endavant, CUP, CAJEI, Maulets, SEPC y Alerta Solidària, que aseguraron en un comunicado haber superado las 7.000 personas.
Este grupo acabó cerca del Fossar de les Moreres, en el paseo del Born, donde cuatro jóvenes quemaron una bandera española y una francesa, y se coreó el grito de 'Visca Terra Lliure!', entre otros.
LAPORTA, PROTAGONISTA DE LA MANIFESTACIÓN
Laporta, que no tuvo ningún reparo en hacer declaraciones a los medios de comunicación, no se cansó de saludar desde la cabecera de la manifestación a todos los presentes y asistentes, algunos de los cuales lo recibieron al grito de 'Laporta president' y 'Laporta president, Catalunya independent'.
Junto con Móra y los principales representantes de las plataformas independentistas y destacados simpatizantes de la causa soberanista como el actor Joel Joan, el comunicador Miquel Calçada 'Mikimoto', el periodista Víctor Alexandre, Laporta se animó a cantar en distintas ocasiones 'Els Segadors' y corear consignas como 'Independència' y 'Som una nació'.
En las declaraciones que realizó a los periodistas, defendió su presencia alegando que comparte el lema de la manifestación, 'Somos una nación y queremos un Estado propio'.
Replicó así la crítica del líder de UDC, Josep Antoni Duran, quien lamentó su participación en la marcha. Le replicó que hace uso de su libertad de expresión.
Consideró que fue un día adecuado para manifestarse porque "se está en un momento en que se intenta diluir los derechos y la cultura de Cataluña".
La manifestación empezó sobre las 18.00 horas, con una de retraso. Partió de la plaza de Urquinaona y terminó al final de la Ronda de Sant Pere con discursos del alcalde Móra y del escritor Jordi Bilbeny, y Elèctrica Dharma. Según los convocantes, asistieron 30.000 personas.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.