Washington.- La conmoción que causó esta semana en los medios de EE.UU. el extraño caso de un joven que llora lágrimas de sangre ha conducido a especialistas a rescatar sus conocimientos sobre esta rara enfermedad, que solo una vez "cada muchos años" se presenta "sin causa aparente", explicaron hoy expertos.
La vida de Calvino Inman, de 15 años, cambió de golpe una noche de mayo, cuando, al salir de la ducha, observó cómo brotaba sangre de sus ojos. EFE/Archivo
La vida de Calvino Inman, de 15 años, cambió de golpe una noche de mayo, cuando, al salir de la ducha, observó cómo brotaba sangre de sus ojos. "Creí que iba a morir", dijo Inman en una entrevista con un canal de la cadena ABC en su localidad, Rockwood (Tennessee).
Los intentos de la madre de Inman, Tammy Mynatt, de averiguar qué le ocurría a su hijo chocaron con un desconcierto casi completo de los médicos de Rockwood, que le respondieron que nunca habían visto nada igual y que no sabían cómo pararlo.
Sin embargo, desde que Mynatt contó su problema en televisión el pasado domingo, expertos de distintas especialidades, contactados por varios medios, han rescatado de sus archivos médicos una enfermedad que se da en una proporción de uno en un millón y para la que no existen, por el momento, respuestas.
Se trata de haemolacria, una condición por la que ojos producen lágrimas mezcladas con sangre y que suele darse en gente que ha sufrido un trauma o que se está recuperando de una contusión seria en el cráneo, dijo hoy a la cadena CNN el doctor Barrett G. Haik, director del Instituto Ocular Hamilton de la Universidad de Tennessee.
"Lo extraño es que se produzca en un niño como él. Sólo una vez cada muchos años aparece alguien que lo sufra sin causa aparente", añadió Haik, que en 2004 publicó un estudio sobre la enfermedad y sólo pudo encontrar 4 casos registrados en el país entre 1992 y 2003.
James Flemming, otro especialista del mismo instituto, está revisando el historial médico de Inman para determinar un posible tratamiento, y anticipa que el adolescente tendrá que pasar por consultas de oftalmólogos, otorrinolaringólogos y hematólogos (especialistas en sangre).
La condición podría estar relacionada con la formación de coágulos de sangre, con un tumor cercano al ojo, o una infección tan pequeña que las pruebas no han podido detectar, según Flemming.
Pero, además, el caso de Inman requiere una evaluación psicológica. "No podemos descartar ninguna posibilidad, y ha habido casos de niños que buscan atención y encuentran formas muy creativas de estimular los síntomas de la haemolacria", dijo Flemming.
Pese a que Flemming ha prometido a Mynatt una investigación exhaustiva, no puede garantizarle que la condición de su hijo debe ser un misterio médico: en los cuatro casos que Haik examinó en 2004, los ojos acabaron por dejar de sangrar, sin que se pudiera determinar la causa.
"Como médicos, es desconcertante, porque nos gusta tener las respuestas", dijo Haik.
Para Inman, no sólo se trata de su salud, sino de normalizar su vida en Rockwood. "Casi todos mis amigos han dicho que estoy poseído", reconoce el joven, cuyas imágenes en un vídeo de Youtube han recibido miles de visitas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.