Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
bolivia, elecciones

El alcalde quechua de Potosí está seguro de llevar a Morales a la segunda vuelta

EFE
Actualizado 20-08-2009 20:03 CET

La Paz.-  René Joaquino, el abogado quechua de 43 años que es alcalde de Potosí desde hace doce años, se mostró hoy convencido de ser el candidato capaz de llevar al presidente de Bolivia, Evo Morales, a una segunda vuelta en las elecciones del 6 de diciembre próximo.

Joaquino se definió, en una entrevista con Efe, como un candidato con posibilidades de construir una alianza política y social con éxito, pero sin que suponga la formación de un bloque entre todos los precandidatos opositores para enfrentar juntos a Morales.

A su juicio, un frente opositor de este tipo supondrá un "mensaje negativo" porque sería la "unión de todos para tumbar a Evo", lo que, a su juicio, la población rechazará.

Por este motivo, Joaquino señaló que prefiere pelear por su cuenta en la justa electoral.

Su convencimiento de que es la mejor opción de la oposición se basa, según dijo, en encuestas empresariales privadas (que no han sido difundidas) en las que su perfil aparece como el del oponente ideal ante Morales en la próxima disputa electoral.

En los comicios del 6 de diciembre se elegirá en Bolivia al presidente y vicepresidente del país, y se renovarán las dos cámaras del Congreso que en adelante se llamará Asamblea Legislativa Plurinacional.

Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, que gobiernan desde 2006, buscarán la reelección para el periodo 2010-2014.

Joaquino es quechua y nació un 27 de febrero de 1966 en la comunidad indígena Asientos, en la localidad Chicoca Chica, a 140 kilómetros de la ciudad de Potosí, en el suroeste de Bolivia.

Su vida, según expresó, se parece a todas las de los niños del campo en Bolivia porque, en medio de la pobreza y la precariedad, tuvo que trabajar para aportar a la economía familiar como pastor de ovejas, agricultor, minero y albañil, pero "sin descuidar, los estudios".

De hecho, logró graduarse como abogado mientras era concejal en el municipio de Potosí, puesto que logró ganar en 1993, a sus 26 años, sumando cada voto en las calles y repartiendo personalmente su propaganda, una estrategia a la que ha vuelto a recurrir hoy para su campaña en otras regiones del país.

Los sondeos difundidos hasta ahora dan por segura la victoria del presidente Morales, que solo iría a una segunda vuelta si no logra en la primera más del 50 por ciento de apoyo o no consigue al menos un diez por ciento de diferencia sobre la segunda candidatura más votada.

Joaquino reconoce la primacía de Morales en los sondeos, pero confía en quedar segundo con votos suficientes para forzar la segunda vuelta, una novedad en la historia electoral del país al haberse establecido en la nueva Constitución.

En su carrera política, Joaquino fue concejal entre 1993 y 1997 y desde entonces ha sido alcalde, con amplio respaldo, al lograr un apoyo del 65 por ciento en 1999 y del 67 por ciento en 2004.

En 2005, un bloque formado por media docena de regidores, entre ellos el de La Paz, Juan Del Granado, reconoció el trabajo de Joaquino y lo proclamó como candidato a la Presidencia, si bien la alianza duró poco y no se concretó una candidatura oficial.

René Joaquino es un duro crítico con la que considera abierta intervención del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la política interna boliviana, al punto de considerar que ese país "ha gobernado Bolivia en los últimos años".

"Hay una dependencia de un gobierno externo. Esa dependencia ha dañado la sensibilidad de muchos bolivianos y bolivianas que queremos el respeto a la soberanía", dijo Joaquino al señalar que Chávez "maneja a Morales como un ficha" para entrar a otros países como Perú y Ecuador con la bandera de la identidad indígena.

Para el alcalde de Potosí, la ayuda económica de Venezuela está siendo manejada con "arbitrariedad" por el Gobierno de Morales y no está claro si se trata de créditos o donaciones.

Advirtió que si se trata de créditos, los bolivianos terminarán pagando esa deuda que hoy tiene fines políticos.

"Pero tampoco queremos una intromisión pacífica como en su tiempo Estados Unidos ha hecho con Bolivia. Lo que queremos es el respeto a la soberanía", insistió el alcalde potosino.

En su programa electoral, Joaquino defiende como estratégica la explotación del litio, ubicado en el potosino Salar de Uyuni, pero, al igual que plantea Morales, acompañada de un plan de industrialización para que no se limite a la mera venta del recurso.

Otra de sus "banderas" es la lucha contra la corrupción en Bolivia, para lo que propone un plan de capacitación permanente de los funcionarios públicos de todo nivel similar a la que él dice haber puesto en marcha en la Alcaldía de Potosí.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]