ALEMANIA.- El Real Madrid mostró sus credenciales para volver a la élite europea la próxima campaña tras vapulear (0-5) al Borussia de Dortmund en el Signal Iduna Park, tras un encuentro amistoso que servía para celebrar los cien años de historia del conjunto germano.
El Real Madrid mostró sus credenciales para volver a la élite europea la próxima campaña tras vapulear (0-5) al Borussia de Dortmund en el Signal Iduna Park, tras un encuentro amistoso que servía para celebrar los cien años de historia del conjunto germano.
El cuadro dirigido por Manuel Pellegrini fue un ciclón que acabó asolando a los alemanes, impotentes ante la 'pegada' ofensiva de un Real Madrid pletórico en labores ofensivas pero que no obstante sufrió en demasía en su línea defensiva.
Tres minutos tardaron los blancos en asestar el primer golpe del encuentro, el tiempo que tardó Kaká en inventarse una asistencia de gol con el tacón para que Granero, que completó el cuarteto atacante junto a Ronaldo, Benzema y el propio Kaka, comenzase el festín.
Sin embargo, pese a la contínua sensación de peligro de los madridistas en los últimos treinta metros del terreno de juego, la zaga presentaba algunas dudas y el empuje alemán creó problemas a Casillas.
Las probaturas de Pellegrini dieron paso en la segunda mitad a Arjen Robben, y el holandés, muy entonado, le imprimió una marcha más al encuentro. Y es que cuando apenas habían transcurrido dos minutos desde su entrada al campo, el extremo blanco conectó una mortífera volea desde fuera del área que se convirtió en el 0-2 (min.47).
ROBBEN, IMPARABLE, LIDERA LA GOLEADA
El holandés fue el mejor del Real Madrid durante el segundo acto, generando constante peligro y ocasiones para su equipo. De una de ellas, en el minuto 73 de partido, surgió el tercer tanto, tras un pase al hueco de Kaká que Robben no acertó a rematar pero Higuaín, que también salió en la segunda mitad, mandó al fondo de las mallas con oportunismo.
Dos minutos más tarde, un penalti cometido sobre Robben permitió que Kaká estrenase su cuenta goleadora como jugador del conjunto de Chamartín, lanzando la pena máxima a la derecha del guardameta del Borussia.
Y cuando el reloj agonizaba, Raúl volvió a demostrar que tiene intacto el olfato de gol y completó la 'manita' (min.89) al aprovechar un balón largo y resolverlo de forma magistral, cerrando un resultando que deja entrevar muchas más luces que sombras y contribuye a desatar la ilusión madridista para el inminente comienzo de campaña.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.