Nueva York.- Un disco de vinilo con los 74 mejores gritos y aullidos de la historia de la música ha sido editado en Nueva York, con un extracto del famoso "Vamos" de los Pixies a la cabeza de una sucesión de excentricidades guturales.
de duración cada uno, incluye alaridos de Slayer, Bjork, The Who, Iggy Pop, Roger Daltrey, Yoko Ono, The Stooges, Rahsaan Roland Kirk y De La Soul, entre otros muchos grupos y artistas. EFE/Archivo
Este catálogo de gritos, de tan solo unos segundos de duración cada uno, incluye alaridos de Slayer, Bjork, The Who, Iggy Pop, Roger Daltrey, Yoko Ono, The Stooges, Rahsaan Roland Kirk y De La Soul, entre otros muchos grupos y artistas, según detalla hoy el diario The New York Times.
Con 500 copias editadas, "Favorite Recorded Scream" se vende por 15 dólares en las tiendas de discos de Manhattan, así como a través de Internet y es una iniciativa del artista neoyorquino LeRoy Stevens, de 25 años.
La idea de este recopilatorio, que dura un total de 3 minutos y 32 segundos, surgió mientras Stevens escuchaba "A Change Is Going to Come" del cantante de soul de los años 60 Baby Huey, aunque, para elaborar su selección, el artista pidió recomendaciones entre los dependientes de las tiendas de discos de Manhattan.
Cada uno de los 74 extractos de canciones incluidos en el disco está asociado con la tienda de discos de Manhattan de donde procede su recomendación.
El artista explicó al New York Times que su trabajo busca homenajear en cierta forma a su referente creativo, Edward Ruscha, que en 1963 publicó el libro "26 gasolineras", que simplemente era una sucesión de fotografías de 26 estaciones de gasolina repartidas entre California y Oklahoma y que está considerado como el primer libro de artista de la historia.
Stevens dedicó seis meses a localizar todas las tiendas de discos de Manhattan y a entregar a sus responsables un cuestionario del que saldría su peculiar "top 74" de los mejores alaridos musicales.
Mientras que en la cara A del disco se presentan todos los gritos encadenados, en la B están separados por diez segundos de silencio.
"Se trata del momento en el que las palabras no importan. Es un desahogo emocional", dijo al rotativo Stevens, quien consiguió repasar buena parte de la variada historia de la música popular en un proyecto que recoge desde los falsetes de James Brown en "The Payback" hasta los gritos de la banda metal sueca Meshuggah.
Stevens, que trabaja en una panadería y en el Museo Guggenheim de Manhattan, no ha conseguido, según el diario, los derechos de autor necesarios para editar el disco, algo que no le preocupa en exceso porque asegura que se pueden utilizar libremente "hasta siete segundos de las creaciones musicales".
"Todos los cortes son de siete segundos o menos, a excepción de la parte incluida de 'Careful with that axe, Eugene', de Pink Floyd, y ésa es una banda que podría denunciarme", explicó Stevens.
"Favorite Recorded Scream" es "un éxito underground a escala global", dijo al New York Times Joe D'Espinosa, copropietario de una de las tiendas de discos neoyorquinas que venden el disco y quien asegura que ha recibido encargos del mismo desde Italia e incluso China.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.