Caracas.- La minoritaria bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN) abandonó hoy el debate para la aprobación del polémico proyecto de Ley Orgánica de Educación y propuso que esa norma, que califica de "inconstitucional", sea sometida a un "referendo abrogatorio" popular.
La segunda discusión del proyecto, de 56 artículos, comenzó este jueves a las 14.00 hora local (18.30 GMT) y continuaba cerca de las 23.00 hora local (3.30 GMT del viernes) en la AN, de 167 miembros, casi todos de oficialistas.
El diputado del partido opositor Podemos (izquierda), Ismael García, dijo a los periodistas que su partido se retiró del hemiciclo parlamentario porque no era "escuchado", y porque no convalidaría con su "presencia una violación que se está haciendo de todo el procedimiento" legislativo.
La oposición insiste en el que proyecto de ley sometido a segunda discusión "no es el mismo" que se aprobó en primera lectura, hace ochos años, en agosto de 2001.
García reiteró sus críticas sobre la "inconstitucionalidad" de la norma, que es rechazada por sectores opositores académicos, gremiales y la jerarquía eclesiástica por su supuesta naturaleza "ideologizante" y "excluyente".
"Lo que se está aprobando es una ley habilitante educativa" que, explicó García, le otorgaría "mediante reglamentos" al presidente de la República "toda la rectoría de la educación".
"No podemos aceptar esto (...) es hora de que nos organicemos", dijo García, quien se apeló a "rebeldía social" y pidió a la población recoger firmas para proponer un "referendo abrogatorio" en contra de la ley una vez que sea aprobada por la AN.
Por otra parte, la diputada "chavista" Iris Valera consideró que el retiro de la bancada de Podemos, compuesta por una decena de parlamentarios, demostró que la oposición "no tienen argumentos" válidos contra la ley educativa.
El Parlamento unicameral se declaró este jueves en sesión permanente hasta aprobar el polémico proyecto de Ley de Educación, que es defendido por el Gobierno como un instrumento "necesario" para garantizar la "igualdad" de oportunidades y un paso determinante hacia la consolidación en el país del llamado socialismo del siglo XXI.
"Se están enfrentando dos manera de ver el mundo", declaró durante el debate la presidenta de la Comisión de Educación, la oficialista María de Queipo, quien sostuvo que el proyecto ha sido "ampliamente discutido por todos los sectores" durante el tiempo que permaneció en espera de su aprobación.
Según el capítulo 1, que ya fue aprobado hoy, la ley "tiene por objeto desarrollar los principios rectores, derechos, garantías y deberes de la educación, la cual asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo a los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social".
Asimismo, el proyecto asegura en su artículo 12 que la "educación se fundamenta en la Doctrina Bolivariana, Robinsoniana, en el humanismo social y es abierta a todas las corrientes del pensamiento", algo que ha despertado críticas y denuncias de la oposición, que califica este punto de "ideologizante".
Los opositores también critican el apartado que señala que "el principio de autonomía reconocido por el Estado se materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad teórica (...), con el fin de crear y desarrollar el conocimiento y los valores culturales", por considerar que vulnera la autonomía universitaria.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.