Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La caída del Imperio Austrohúngaro

  • 'Los rebeldes' es una novela de Sandor Màrai sobre las peripecias de un grupo de amigos
Archivado en:
tipos infames, libros
Por TIPOS INFAMES* (SOITU.ES)
Actualizado 13-08-2009 23:11 CET

¡Por fin llegan las vacaciones! Tras un largo año aguantando al gruñón de tu jefe y a los necios de tus compañeros coges el mes que te corresponde y con tu jornal mileurista partes con tu trolley buscando el relax que crees haber ganado. Es entonces cuando feliz por comenzar una vida mejor, te das cuenta de que hay unos jóvenes que te miran relajados y alborozados pues gozan de casi tres meses de vacaciones, un infinito que tú también pudiste disfrutar. Es entonces cuanto te entra la nostalgia o el arrepentimiento.

Son esos años de estudiante los que hacen que durante el verano se multiplique el tiempo y las experiencias. Es justo en esos largos veraneos cuando se produce el reencuentro con los amigos del pueblo en torno a un viejo futbolín o se comen cientos de pipas con la pandilla sentados en el parque. Al ver ahora estas escenas es cuando te embarga un sentimiento de envidia y melancolía, la misma sensación que he tenido al leer la novela 'Los rebeldes', de Sandor Màrai.

Publicada recientemente por Salamandra, narra las peripecias de un conjunto de amigos en una pequeña ciudad del Imperio Austrohúngaro. Mientras las potencias europeas se baten en la I Guerra Mundial, la localidad como el pueblo de Asterix permanece al margen, transcurriendo todo con cierta normalidad. Allí un grupo de bachilleres a punto de ser llamados a filas agotan sus últimas semanas de libertad y rechazan entrar a formar parte de una realidad con la cual no se sienten identificados.

Ábel, Erno Béla y Tibor se las van a ingeniar para confrontarse con el mundo adulto no de manera directa, como en la novela juvenil del mismo nombre de Susan E. Hilton (recomendable la versión cinematográfica de Coppola), sino a través del escondite y el juego. Con el dinero que roba uno de ellos del ultramarino de su padre alquilan una habitación donde van a crear un universo propio lleno de objetos inservibles y vestimentas estrafalarias. Un espacio para evadirse del ambiente maduro al que ya casi pertenecen. La bebida y el tabaco, no podría ser de otra forma, presidirán las reuniones mientras los aspirantes a la vida juegan a las cartas o inventan mil historias, incluidas las sexuales, todas ellas falsas como merecen serlo a esa edad.

El ambiente y aprendizaje burgués de los estudiantes es el propio que Màrai tuvo y que aparece plasmado de manera aguda e inteligente en sus 'Confesiones de un burgués'. Esta educación aparentemente disciplinaria y severa otorga un amplio margen a los muchachos, cuando están sus padres ausentes, para ejercitar sus acciones con cierta manga ancha. Su rebeldía juvenil y propia del abandono adolescente tendrá como coparticipe a un extraño personaje, un actor cómico cuarentón llegado a la ciudad que comienza a ejercer sobre ellos una influencia maliciosa.

Será él quien definitivamente provoque la debacle de la amistad entre los chicos. Lo que antes eran confesiones y noblezas van a sufrir el acoso de la deslealtad relevando un aspecto paralelo a su grupo que ha permanecido oculto pero que cierra definitivamente esa etapa de sus vidas. Es la traición lo que les introduce en un mundo que antes rechazaban. Les toca ahora asumir las responsabilidades y las consecuencias que conllevan sus actos, ya no caben escondrijos ni guaridas. Así el desenlace no puede más que ser el que por correspondencia con el estilo y distinción de la sociedad que habitan y que inexorablemente les toca asumir, el mismo hecho dramático que Màrai tomó para sí.

Es esa elegancia literaria tan decadente y romántica que le asemeja a nuestro querido Zweig, lo que discurre por toda la obra con unos personajes que nos cautivan y nos desencantan según vamos avanzando en la lectura. Los diálogos brillantes y lúcidos juegan con las palabras y las sitúan en el equilibro oportuno, aunque a veces algo barroco y teatral, que no desmerece al autor sino que lo sitúan en esa estupenda literatura de entreguerras que para nosotros sigue estando vigente.

Màrai publicó 'Los rebeldes' en 1930 y fue su primera obra de éxito. Al final de su vida y a petición de su editor revisó el volumen para que fuera publicado con el resto de la dinastía de los Garren, 'Los celosos' y 'Los ofendidos'. Por ello, intentó aumentar la armonía y el ritmo del relato y eliminar escenas referidas a la pasión homosexual que podían distraer la atención de la trama. Lo sentimos Zerolo.


*Alfonso Tordesillas, Gonzalo Queipo y Francisco Llorca forman el colectivo literario 'Tipos Infames'.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

Tendencias
03:11

¡Atención: vienen los chinos! »

Tópicos, realidades y estereotipos cazados a vuelva pluma por las calles de Madrid

En: El País

Recomendación: Diego Bayón

10:31

iPad revolucionará la política »

Uno de cada tres jóvenes accede a Internet desde su teléfono móvil. Aunque sea casi imposible conseguir el dato, cada vez es más frecuente encontrarse a personas con un iPhone en sus manos en cualquier lugar. O de cualquier otro dispositivo móvil con acceso a Internet. Terminales multidispositivo que han están cambiando radicalmente el comportamiento del usuario.

En: E-Campanya

Recomendación: Albert Medrán

10:34

AMOR FOU O UNA DE REBAJAS »

En: elcomerciodigital.com

Recomendación: Óscar

11:57

Nunoya »

Telas y kimonos japoneses, en Barcelona.

En: nunoya.com

Recomendación: Jara Rocha

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]