Ramala.- La Autoridad Nacional Palestina (ANP) consideró hoy que con el desalojo de dos familias palestinas de sus residencias en Jerusalén Este, Israel ha matado cualquier posibilidad de que se reanuden las negociaciones de paz.
Varios judíos se mudan hoy a una casa después de que la policia israelí desalojara a dos familias palestinas en el área de Sheikh Jarrah, al este de Jerusalén.
"Este paso es el golpe de gracia al proceso de paz", manifestó hoy Rafiq al-Huseini, director de la Oficina de la Presidencia palestina, que encabeza Mahmud Abás.
El dirigente palestino se refería al desalojo forzoso de dos familias palestinas -que engloban a 53 personas- de sendas viviendas ubicadas en el barrio de Sheij Yarrah, en Jerusalén Este, por parte de las autoridades israelíes, en cumplimiento de una orden judicial.
"Todos los documentos han demostrado que las familia de Jerusalén eran propietarias de esas viviendas desde hace más de 50 años, a diferencia de lo que alega la ocupación israelí", agregó al-Huseini al condenar una medida que también ha sido críticada por la ONU y el Reino Unido.
El director de la Oficina de Abás afirmó que Israel sigue en su empeño de levantar asentamientos judíos pese a que la comunidad internacional rechaza que prosiga la actividad colonizadora en Cisjordania y Jerusalén Este (árabe).
Durante el desalojo de los inmuebles habitados por las familias palestinas se produjeron forcejeos entre los residentes y las fuerzas de seguridad.
Los agentes echaron abajo las puertas de ambos domicilios y sacaron a sus ocupantes en cumplimiento de una resolución del Tribunal Supremo israelí, dictada la semana pasada y que otorga a familias judías la propiedad de las casas.
La Policía destruyó además una tienda que había instalada en solidaridad con ambas familias, Al-Ghawi y Hanun, de cuyos miembros veinte son menores, aunque la Policía no confirmó este punto.
La ANP rechaza reanudar el proceso de paz con Israel, interrumpido a principios de año, y condiciona su reanudación a que el Estado judío cese toda actividad en los asentamientos judíos.
El negociador palestino Saeb Erekat afirmó que Israel "muestra su rotundo fracaso en respetar la legislación internacional, (el plan de paz de) la 'Hoja de Ruta' y la moral más básica así como los derechos humanos".
"Mientras que las autoridades israelíes han prometido a la Administración de EEUU que cesarían las demoliciones de casas, los desalojos y otras provocaciones contra los palestinos de Jerusalén, lo que vemos sobre el terreno es completamente lo contrario", apostilló Erekat en un comunicado remitido a la prensa.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.