Granada.- El nuevo presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Ernesto Gómez, que ha tomado hoy posesión del cargo, se ha marcado como principal objetivo ampliar el consenso en torno a la educación para impulsar una "alianza para la convergencia educativa" y equiparar el sistema educativo a los mejores de Europa.
Gómez, que sustituye en el cargo a Antonio Lara, ha asumido la presidencia en un acto presidido por la consejera de Educación, Mar Moreno, que ha instado al Consejo Escolar a sumarse a esa etapa de "alianza y consenso" marcada por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que busca mejorar los niveles de enseñanza en Andalucía y extender el éxito escolar como principales retos.
La adopción de medidas para mejorar la calidad de la enseñanza será el otro objetivo principal del consejo en esta nueva etapa, en la que la Junta, ha dicho la consejera, propiciará un nuevo "espacio de entendimiento" entre las fuerzas políticas con la creación de un grupo de trabajo en el seno del Parlamento andaluz.
Interrogada por el pacto en la educación propuesto por el PP, la consejera ha dicho que la ley de Educación de Andalucía surgió del consenso con la comunidad educativa y de todos los grupos políticos con representación en el Parlamento a excepción de ese partido, al que ha tendido la mano para abordar de forma conjunta el desarrollo de la ley porque la sociedad, ha dicho, "demanda entendimiento".
Durante su intervención en el acto, Moreno ha abogado por la educación como el "eje vertebrador de las políticas sociales y económicas" para afrontar una nueva etapa que requerirá de más recursos económicos y humanos pero también de "motivación".
Ha subrayado como principal fortaleza del sistema educativo andaluz el que haya "democratizado la enseñanza", y como principal reto a partir de ahora, el de "democratizar el éxito escolar" para extenderlo a todas las capas sociales.
La consejera ha indicado que "no puede haber una convergencia económica sólida si no hay una convergencia educativa", a lo que contribuirá a su juicio esa aspiración por una alianza en la educación basada en el consenso cuyos principales protagonistas serán los profesores, "que no están solos", y las familias.
Según Moreno, en la búsqueda de ese objetivo el Consejo Escolar de Andalucía será "un acicate" para superar los nuevos retos.
El nuevo presidente ha dicho por su parte que el Consejo Escolar se marcará como principal objetivo hacer converger el sistema educativo andaluz con los mejores modelos de Europa, un reto "difícil pero no imposible".
"Disponemos de un buen instrumento: la ley de Educación de Andalucía, y ahora debemos tratar de alcanzar el mayor grado de consenso para mejorar la educación", ha agregado.
Ernesto Gómez Rodríguez, malagueño nacido en 1952, es licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía, funcionario del cuerpo de Maestros y presidente de la Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Es miembro fundador del Colectivo de Renovación Educativa de Andalucía, patrono de la Fundación Educativa Asistencial CIVES e investigador principal del Grupo Educación Social y Ciudadanía de la Junta de Andalucía.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.