Sevilla.- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto regulador de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil (hasta 3 años), que fija el procedimiento para incrementar progresivamente la oferta de plazas hasta la universalización de esta enseñanza al final de la legislatura.
De aplicación tanto en los centros públicos de titularidad municipal y autonómica, que adoptarán la denominación de Escuelas Infantiles, como en los centros privados, que se llamarán Centros de Educación Infantil, el decreto cierra el modelo tradicional de guarderías y abre uno nuevo de escuelas infantiles.
En rueda de prensa, la consejera de Educación, Mar Moreno, ha señalado que a la conciliación de la vida laboral y familiar se suma también un objetivo educativo, por lo que los centros deberán incorporar un proyecto pedagógico con procedimientos de evaluación interna y de información a los padres sobre la evolución de los niños.
También contarán con un órgano de participación de toda la comunidad educativa, denominado Consejo Escolar.
Los centros deberán contar con un mínimo de tres unidades, una para cada tramo de edad y con las siguientes ratios: máximo de 8 alumnos en la unidad para menores de un año; 13 en la de uno a dos años, y 20 en la de dos a tres.
Para el aumento de la oferta y la consiguiente creación de plazas, financiadas íntegramente con fondos públicos, el decreto fija como principal procedimiento la suscripción de convenios entre la Consejería de Educación y las entidades privadas, las corporaciones municipales y otras administraciones.
El objetivo de la Junta es llegar en 2012 a los 100.000 puestos escolares para menores de tres años y atender progresivamente toda la demanda antes del final de la próxima legislatura.
Frente a la situación actual en la que una misma guardería puede ofertar plazas públicas y privadas, la norma aprobada establece que aquellos centros que suscriban estos convenios deberán ofrecer la totalidad de sus puestos escolares a precio público.
El precio público, que la Consejería fija anualmente con carácter común, ascenderá el próximo curso a 278,88 euros mensuales para los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar (en horario de 7.30 a 17.00) y a 55,34 euros para las actividades complementarias de juego y entretenimiento que adicionalmente se ofrecen de 17 a 20 horas.
Sobre los precios públicos, y dependiendo del nivel de rentas de las familias, la Administración autonómica aplica bonificaciones de hasta el 75% en los servicios socioeducativos y comedor escolar y de hasta el 50% en los talleres de juegos.
Además, se establece la gratuidad total para los niños en circunstancias sociofamiliares de grave riesgo y para las víctimas del terrorismo y de la violencia doméstica.
Para facilitar la aplicación de esta medida, se establece un calendario de adaptación que comenzará el próximo curso con las plazas para menores de un año y continuará hasta alcanzar a la totalidad en el 2011/2012.
Respecto al personal, los centros deberán disponer de un número mínimo de maestros titulados en la especialidad de Educación Infantil, que dependerá de las plazas disponibles, mientras que al resto de los profesionales se les exigirá la titulación de Técnico Superior en Educación Infantil o el correspondiente curso de habilitación.
Andalucía cuenta en este curso con 1.318 centros que ofertan 80.823 plazas del primer ciclo de Infantil, de las que 66.846 son de financiación pública.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.