MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá, durante el Debate del estado de la Nación, la acción realizada por el Gobierno contra la crisis económica, tenderá la mano a pactos con los grupos políticos y propondrá un paquete de medidas económicas enfocadas a favorecer la creación de empleo.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá, durante el Debate del estado de la Nación, la acción realizada por el Gobierno contra la crisis económica, tenderá la mano a pactos con los grupos políticos y propondrá un paquete de medidas económicas enfocadas a favorecer la creación de empleo.
Además, y con la vista puesta en las elecciones europeas del 7 de junio, destacará los primeros indicios positivos de mejoría, fruto de la actuación del Gobierno y enfocará algunas de las propuestas hacia el nuevo modelo económico de crecimiento, es decir, hacia una mayor presencia de la economía verde y menos dependiente del carbono.
El jefe del Ejecutivo se centrará, sobre todo, en la situación de crisis económica que vive el país, que ha llevado consigo un fuerte aumento del paro. De hecho, la comunicación formal que envió en Gobierno al Parlamento para el Debate de Política General ya era en su gran mayoría relativa a la situación económica.
Zapatero expondrá cómo el Ejecutivo ha adaptado su programa de Legislatura a las necesidades económicas y sociales que ha provocado la crisis, recalcando el esfuerzo de inversión que se ha hecho y que apuntará que ha sido posible por la saneada situación de las cuentas públicas que se logró en la primera Legislatura socialista.
Enmarcado en este esfuerzo, el presidente pondrá de manifiesto las medidas adoptadas a través del Plan E --que incluye un plan de inversiones públicas para los ayuntamientos de 8.000 millones de euros-- y hará un balance de los resultados del mismo. Así, destacará los primeros resultados positivos que se han ido produciendo, entre ellos, la atenuación en la destrucción de empleo que reflejaban los datos de abril, en el que el paro subió en 40.000 personas, frente a las más cifras de seis dígitos que estaba registrando el desempleo desde enero.
Con estos datos en la mano y otros como la reactivación, poco a poco del crédito o la mejora en la confianza de los consumidores que reflejaba el último Indice de Confianza que publica el ICO --subió 8,2 puntos en abril--, Zapatero podrá apuntar, como ya ha dicho en alguna otra ocasión, que lo peor de la crisis ya ha pasado. De esta manera, y con la vista puesta en las elecciones europeas del 7 de junio, el presidente irá preparando el terreno para generar una imagen de mayor confianza hacia el Gobierno.
Aunque previsiblemente y como ya hizo el pasado lunes ante la Ejecutiva del PSOE, Zapatero pedirá prudencia ante los datos positivos que irán apareciendo, porque la situación sigue siendo complicada y la cifra de paro, muy elevada.
INICIATIVAS SOBRE LA ECONOMIA VERDE
La intención del presidente es, además plantear nuevas iniciativas que logren contener la destrucción de empleo y anticipar la recuperación del crecimiento. Para ello, los ministerios económicos están trabajando a toda máquina estos días para proponer iniciativas que Zapatero pueda presentar durante el debate de Política General.
Según fuentes del Ejecutivo, las medidas para favorecer la creación de empleo serán en dos plazos, es decir, unas tendrán efecto más inmediato y otras estarán en la línea ya planteada por el Ejecutivo de cambiar el modelo de crecimiento por uno más sostenible, en el que el protagonista sea una economía más verde y menos dependiente del carbono.
Así, se prevé que algunas de estas medidas vayan en línea con las posibilidades económicas y de empleo que abren las políticas contra el cambio climático, las energías renovables y la I+D+I.
NO RENUNCIAR AL DIALOGO SOCIAL POR PACTOS CON LOS GRUPOS
En cualquier caso, Zapatero no tiene intención de cambiar en este debate su posición de apoyo al diálogo social con el fin de alcanzar acuerdos políticos con otros grupos. De hecho, así se lo hizo saber el pasado lunes a la dirección de su partido cuando dejó claro que no iba a renunciar al diálogo social por llegar a pactos en el Parlamento.
Precisamente, el apoyo al diálogo social y la profundización en la protección social, especialmente para los trabajadores que estén en paro y hayan agotado su prestación por desempleo son cuestiones que estarán presentes. Esta última, sobre todo, relacionada con la apuesta del Ejecutivo por coordinar e implicar a las CCAA en este tipo de políticas.
No obstante, el presidente tenderá la mano a pactos con el resto de las fuerzas políticas con el fin de acordar respuestas contra la crisis económica que padece España.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.