Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
fmi, bm

Elena Salgado le pide a Timothy Geithner que España esté en la reunión del G-20 en Nueva York

EFE
Actualizado 26-04-2009 19:41 CET

Washington.-  La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, pidió a EE.UU. participar en la reunión presidencial del G-20 en septiembre en Nueva York y dijo que España solicitará el ingreso formal al grupo.

Salgado dijo hoy en rueda de prensa estar "segura" de que España acudirá a la cita de Nueva York y minimizó el que EEUU no la invitara a participar en la reunión ministerial que se celebró el viernes en Washington.

Anunció también que España solicitará "formalmente" el ingreso en el grupo, aunque no precisó cuándo.

La vicepresidenta segunda participa este fin de semana en la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que se celebra en Washington.

"Estoy segura de que vamos a estar", dijo Salgado, quien realizó la petición de acudir a Nueva York el sábado durante una conversación de unos 15 minutos con el secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner.

"Le comenté la importancia que tiene para España estar en ese foro", dijo Salgado sobre su conversación "a solas" con Geithner.

La ministra recordó al secretario del Tesoro que España estuvo en la reunión del G-20 en noviembre en Washington y en la que se celebró en Londres a principios de abril.

Dijo que también subrayó "la importancia para el G-20 de incorporar la visión de España" por su peso en el contexto internacional.

Restó por lo demás importancia a la reunión del viernes que, dijo, sirvió fundamentalmente para preparar el encuentro de ayer del Comité Monetario y Financiero Internacional, principal órgano ejecutivo del FMI.

"Incluso el FMI cuando se refiere al G-20 (en su comunicado) se refiere más bien a los resultados de la reunión de la cumbre de Londres", insistió.

Añadió que "evidentemente" se consideró que era conveniente convocar la reunión del G-20 porque los ministros estaban en Washington.

"A España le hubiera gustado ser invitada, pero las cosas tienen la importancia que tienen", destacó, para añadir que "lo importante para nosotros es estar en la reunión del G-20 de Nueva York".

Indicó que Geithner le había dicho que la ausencia de España se debió a "una cuestión de formato reducido".

Reconoció, de todos modos, que Geithner no le había prometido nada sobre septiembre y que se limitó a escuchar sus argumentos.

Salgado salió así al paso de las declaraciones realizadas ayer por el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega.

El ministro brasileño dijo inicialmente que España no podrá participar en futuros encuentros del G-20 porque no es miembro del grupo y porque no se puede continuar la práctica de invitar a países adicionales.

Sin embargo, más tarde, en unas declaraciones junto a Salgado, matizó que su país no se opone a la participación española en ese foro, pero que deben definirse las normas que regulan la presencia de países en las cumbres.

"La participación tiene que ser discutida, porque, si yo decido traer a España y, mañana, Estados Unidos decide traer a Marruecos, entonces no va a funcionar", dijo Mantega.

"No fue una posición contraria a la participación de España", afirmó el ministro. Salgado trató ayer el asunto con él durante una comida en el FMI en la que participaban ambos.

Estados Unidos será el encargado de enviar las invitaciones para la próxima cumbre presidencial del G-20, que tendrá lugar en septiembre en Nueva York.

El G-20 se ha convertido en el principal foro de coordinación de la respuesta a la crisis económica a nivel mundial.

En la cumbre de Washington de noviembre participaron España, Holanda y la República Checa, pese a no pertenecer al G-20. A la de Londres también fueron España y Holanda.

El G-20 está integrado por la Unión Europea (UE), el Grupo de los Siete (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.

El grupo representa alrededor del 85 por ciento de la economía mundial y a dos terceras partes de la población del planeta.

1 comentario

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Sencillamente,España no compreende una cosa. Por una cuestión de justicia y isonomia, no puede el G-20 abrigar a España, porque tendría de hacerlo con otros paises como Holanda o Polonia, por ejemplo, y eso no es la ONU donde estan todos, hasta ... desplegar comentarioporque no hay sentido hacer una segunda ONU.España no va a participar de las cumbres del G-20, como no ha participado de las dos ultimas. Sarkozy le prestó una silla a Zapatero, nada más. Lo hará y si, como representante de turno de UE y nada más. España es la 14% economia del mundo por Poder Paritario de Compra, que es lo que vale, y no medidas de PIB artificialmente infladas por el cambio peseta-euro-dolar. Brasil por el criterio oficial de PPP (de CIA, FMI y Banco Mundial), es la novena, a camino de llegar al sexto puesto en dos años. España tiene una deuda externa africana de 166% del PIB, 16.000 millones de dolares de reservas internacionales y 19% de paro. Brasil tiene una deuda externa de 14.9% de PIB, 210.000 millones de dolares de reservas internacionales y 9% de paro. Con esa ficcion de octava potencia querian ustedes entrar en el G-7 cuando se estava formando el G-20. Como la Cigarra de la fabula de La Fontaine, se cayeron el el cuento que eran la octava economia (al costo de um PIB cambialy de una deuda astronômica que tendrán de pagar ahora) y cantaban, cantaban, parta entrar em el club de los ricos, enquanto otros países, como Brasil, Mejico y Argentina luchaban com anodo, como hormigas, com su diplomacia, para crear um nuevo orden econômico mundial, del cual quieren ahora participar ustedes. Em el verano, cantaban, y ahora, cuando llegó El teniebroso invierno, com alto paro, alta deuda y poço dinero em El banco, queren ustedes colarse al clubito que antes tanto despreciaban.

De todos los países Del mundo, por su actitud em El pasado, arrogante y ilusória de um nuevo rico que penso Haber hecho fortuna pidiendo dinero prestado, España es El único que no merece entrar al G-20. Holanda y Poloniaia, por ejemplo, si, porque nunca plantearon entrar em el G-7 para decir que eran mejkores que los otros. Lula ahora esta montando el G-4, mas conocido como BRIC (Brasil, Rusia, India y China) con su primera cumbre presidencial esperada para julio en Moscu. Una alianza estrategica mundial que reúne 4 de los cinco mayores paises del mundo en teritorio, popúlacion y recursos naturales, con tecnologia avanzada en las areas aeroespacial y de defensa (Brasil, em este acaso, entra com Embraer, Avibras, Mectron, Taurus) que detienen el 41% de las reservas internacionales y el 60% de los titulos del tesoro de EUA y que juntos tienen muchos desafios a enfrentar, incluso em El combate a la miséria, porque son países de dimensión continental. Ese año Lula ya estuvo con Obama en Casa Blanca, recibió a Gordon Brown en Brasilia, hizo una declaracion conjunta con Sarkozy en el Eliseo dirigida a la cumbre del G-20, del que fue Presidente Brasil hasta el año pasado. Fue por su importancia estratégica, y no por popularidad o simpatia, que se sentó en la linea de frente, al lado de la reina en Londres, encuanto Obama estaba en la segunda, Berlusconi gritaba ridiculamente al fondo y Zapatero (que pienso que tendria entrado em El G-20 quando Aznar tuvo la oportunidad de hacerlo) pedia al bedel una silla prestada.
nº 1 por Anónimo el 02/05/09 a las 02:16
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]