Santa Cruz de Tenerife.- Cuatro sociedades científicas han creado el Foro Canario del Aparato Locomotor, con el que pretenden reducir las listas de espera a través de la coordinación entre varias especialidades y la posibilidad de ampliar la petición de más pruebas diagnósticas por parte de los médicos de familia.
Los presidentes de las sociedades científicas organizadoras del Foro Canario del Aparato Locomotor (de izquierda a derecha) Santiago Rodríguez, Miguel Ángel Hernández, Francisco Vargas, María Ángeles Gantes y Francisco Javier de León, durante la rueda de prensa de presentación del citado foro, en el que participa un grupo de trabajo integrado por traumatólogos, médicos de familia, reumatólogos, rehabilitadotes y cirujanos ortopédicos cuyo objetivo principal es coordinarse para mejorar la asistencia a los enfermos que en ocasiones esperan años para poder ser diagnosticados.
Las sociedades canarias de Medicina de Familia; de Traumatología; de Reumatología y de Rehabilitación constituyen este foro que se reunió hoy en la capital tinerfeña para tratar las patologías con mayor incidencia y que afectan al aparato locomotor.
El organizador de este foro, Francisco Vargas, indicó que con la creación de este encuentro lo que se pretende es coordinar la asistencia médica de forma que se evite la duplicidad de consultas.
El presidente de la Sociedad Canaria de Traumatología y Ortopedia, Santiago Rodríguez, consideró que evitar la duplicidad de consultas se conseguiría si desde la Atención Primaria se tuviera acceso a determinadas pruebas diagnósticas de forma que cuando el paciente es remitido al especialista, ya está estudiado.
Rodríguez recordó que a veces se ve al paciente hasta en cuatro ocasiones sin otro motivo que pedirle una determinada prueba y se mostró convencido que si se reducen las consultas también se reducen las listas de espera.
El especialista recordó que el 90 por ciento de las consultas de traumatología no están relacionadas con procesos quirúrgicos.
El presidente de la Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria, Miguel Ángel Hernández, recordó que las patologías del aparato locomotor representan el 10 por ciento de las consultas en Atención Primaria y aunque son enfermedades que no tienen una alta tasa de mortalidad, ocasionan trastornos en el paciente por el dolor que ocasionan.
Afirmó que el 52 por ciento de la población sufre dolores musculares, pero de ellos un 37 por ciento no recibe tratamiento y un tercio se automedica.
Este alto índice de automedicación, especialmente por la utilización de antiinflamatorios, preocupa a los médicos, dijo Hernández, quién abogó porque esta coordinación entre especialidades también abarque el tratamiento del dolor y el uso racional del medicamento.
Hernández indicó que sería muy útil que se protocolizaran y homogeneizaran las actuaciones del médico de familia ante un paciente que presenta una patología vinculada con el aparato motor, porque lo que se pretende, dijo, es resolver el problema que el paciente presenta lo antes posible.
Señaló que el actual sistema genera consultas que no son eficientes y subrayó que con la propuesta de estas sociedades científicas se ahorrarían tiempos de espera e incluso de ingresos hospitalarios.
Angeles Gantes, presidenta de la sociedad canaria de Reumatología, afirmó que la enfermedad reumática afecta al 22 por ciento de la población y precisó que muchas de estas enfermedades son crónicas y causan un gran impacto social tanto para el paciente como por el gasto que generan.
La especialista afirmó que el diagnóstico precoz impedirá que la enfermedad avance y tenga otras complicaciones y señaló que el 50 por ciento de las bajas son por problemas reumáticos.
Gantes aseguró que todas las patologías reumáticas tienen tratamiento y subrayó que una detección rápida permite además conocer cuales de ellas son incapacitantes y otras no.
Francisco de León, presidente de la sociedad canaria de Rehabilitación, señaló que hay determinadas patologías que pueden ser tratadas por varios especialistas y subrayó que lo que se pretende con la creación de este foro es crear un sistema que no dupliquen consultas.
El coordinador de este foro, Francisco Vargas, indicó que la Consejería de Sanidad ha participado en la reunión del Foro y ha avalado la constitución de grupos de trabajo para estudiar la propuesta.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.