MADRID.- Duros enfrentamientos entre el Tsahal (Ejército israelí) y milicianos de Hamas en la Franja de Gaza después de que en la madrugada del domingo (hora española) tropas a pie y tanques penetraran en territorio palestino. Los efectivos hebreos han cortado en dos la Franja, aislando la parte Sur del territorio cortando cualquier acceso a la ciudad de Gaza, en estado de sitio desde el día de hoy. Mientras, el presidente israelí, Shimon Peres, rechazó cualquier tregua en la 'operación Plomo Fundido', porque, a su juicio, Hamas necesita "una verdadera lección".
Duros enfrentamientos entre el Tsahal (Ejército israelí) y milicianos de Hamas en la Franja de Gaza después de que en la madrugada del domingo (hora española) tropas a pie y tanques penetraran en territorio palestino. Los efectivos hebreos han cortado en dos la Franja, aislando la parte Sur del territorio cortando cualquier acceso a la ciudad de Gaza, en estado de sitio desde el día de hoy. Mientras, el presidente israelí, Shimon Peres, rechazó cualquier tregua en la 'operación Plomo Fundido', porque, a su juicio, Hamas necesita "una verdadera lección".
A la ofensiva terrestre del Tsahal se unen los bombardeos de la aviación y de barcos de guerra hebreos sobre la Franja de Gaza, cuyos hospitales están colapsados y sin recursos para atender a los cerca de 3.000 heridos que ha provocado el ataque que inició Israel el pasado 27 de diciembre. Al menos 40 palestinos, la mayoría civiles, fallecieron durante el día de hoy, según fuentes médicas palestinas, que cifran en 507 el número de víctimas que se ha cobrado la ofensiva israelí. Tel Aviv asegura, por su parte, que la mayor parte de las bajas son milicianos de Hamas.
El Tsahal ha dividido la Franja en dos a la altura de la localidad de Metzarin, al Sur de la ciudad de Gaza, sitiada por el Ejército. De momento, Israel sólo admite una baja entre sus tropas, el sargento Dvir Emmanueloff, de 22 años, según informaciones del diario hebreo 'Haaretz' recogidas por otr/press, y hasta 30 soldados heridos de diversa consideración, dos de ellos de carácter grave. Hamas, por su parte, asegura haber matado a al menos cinco militares y, en la mañana del domingo, informó de la captura de otros dos soldados, informaciones desmentidas rotundamente por parte del Gobierno israelí.
El todavía primer ministro israelí, Ehud Olmert, convocó hoy una reunión de su Consejo de Ministros para analizar la situación de la 'operación Plomo Fundido'. Antes de esta reunión, en rueda de prensa, el jefe de Gobierno -que presentó su dimisión pero mantiene el cargo ante la imposibilidad de Tzipi Livni de formar gobierno- se dirigió a las madres de los soldados que luchan en la Franja para garantizar que la invasión era "una operación inevitable". "El Gobierno lo hizo todo antes de decidir lanzar una operación", aseguró Olmert, cuya imagen sigue emponzoñada por el fracaso de la invasión del Sur de Líbano que ordenó en 2006.
UNA VERDADERA LECCION
Por su parte, el presidente israelí, Shimon Peres, rechazó hoy cualquier tipo de tregua en la ofensiva, tal y como le reclama la comunidad internacional. "No intentamos ni ocupar Gaza ni aplastar a Hamas, pero sí aplastar el terror. Y Hamas necesita una verdadera y seria lección. Ahora la están consiguiendo", aseveró Peres en una entrevista a la 'ABC'. Según fuentes israelíes, sólo en la jornada de hoy una veintena de cohetes Qassam cayeron sobre su territorio, provocando heridas a una mujer en la localidad de Sderot. Hasta el momento, los ataques palestinos se han cobrado tres víctimas y una decena de heridos en Israel.
"No debemos aceptar la idea de que Hamas continúe disparando y nosotros declaremos un alto el fuego. No tiene ningún sentido", señaló Peres, que añadió: "Fuimos cautelosos. Fuimos comedidos. Esperamos. Les dimos muchas oportunidades. No pueden explicar porqué nos están disparando y no puede ocultar que están actuando por órdenes de Irán". "Irán tiene dos satélites en Oriente Próximo, Hezbollah en Líbano y Hamas en Gaza", sentenció el presidente de Israel, cuyos medios se hacen eco de las informaciones de la cúpula militar: el país dispone de fuerza suficiente para responder a otro frente de batalla si Hezbollah responde a la invasión de la Franja con un ataque desde Líbano.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.