Aranjuez.- El Director de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia, Santiago Cobo, ha calificado hoy de "incidente menor" el derrumbe de parte del túnel del Regajal entre Aranjuez (Madrid) y Ontígola (Toledo) el pasado día 9.
El Director de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia, Santiago Cobo.
El derrumbe afectó a 60 metros de túnel, próximos a la boca de Aranjuez, y obligó al desalojo de los 30 trabajadores que en ese momento trabajaban en la zona.
En el interior del túnel quedaron atrapadas una grúa de hormigón, una hormigonera y parte de una pala excavadora.
"Se trata de un túnel complejo en su construcción -ha explicado Cobo- por la composición de los terrenos", que se caracterizan por ser arcillosos y con una importante mezcla de sal que aumenta su capacidad de disolución.
Por otro lado, el túnel discurre bajo la reserva natural de El Regajal-Mar de Ontígola, por lo que las obras se han tenido que realizar por excavación en mina, según Cobo.
Junto al responsable de la línea han comparecido esta tarde en rueda de prensa los responsables de la UTE Acciona-Obra Subterránea, adjudicataria de la obra.
El Director General de Acciona, Pedro Martínez, ha dicho que este tipo de incidencias "son normales" en este tipo de obras, destacando la complejidad geotécnica de la misma.
Martínez ha resaltado que el túnel mide 2.080 metros de largo, con 180 metros cuadrados de sección y 15 metros de diámetro.
Según Martínez, se ha trabajado por el sistema de rozadura, para evitar procesos de descomplexión.
"Hemos ido al método de excavación menos lesivo", ha dicho, para después achacar a las lluvias caídas en los últimos días el desprendimiento de parte del túnel.
En cuanto a las medidas de seguridad, el presidente de Obras Subterráneas, Arturo Figar, ha resaltado que "al primer síntoma, el encargado de la obra dio la orden de desalojo".
Figar ha destacado también que el túnel tiene lecturas diarias cada doce metros, y ha explicado que ahora se está trabajando en reforzar la parte que ha aguantado para minimizar el efecto del derrumbe.
Por otro lado, el director de la línea, Santiago Cobo,ha desmentido que la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, hubiera visitado la obra el día del derrumbe, "sino el Embalse de Contreras, a cien kilómetros de aquí".
"Lo que se presentó hace un mes fue el avance del túnel, porque hoy parece que es que el túnel ya estaba funcionando", ha dicho Cobo.
Cobo se ha referido también a los plazos de ejecución de la obra, diciendo que éstos no se verán mermados por el incidente.
Ha vaticinado que la obra completa estará acabada en noviembre de 2009, un mes antes de que expire el plazo de ejecución.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.