Lima.- La Fiscalía de Perú pidió al tribunal que juzga al ex mandatario Alberto Fujimori por violación a los derechos humanos que se presente nuevamente el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, informaron hoy fuentes judiciales.
Montesinos se presentó como testigo en este proceso en julio pasado.
A partir del lunes próximo comenzará una nueva etapa del proceso, iniciado el 10 de diciembre de 2007, con la visualización de vídeos y la audición de material sonoro "de diferentes personas que están vinculadas al caso de Fujimori", dijo a Efe el fiscal Supremo, José Peláez.
"Como quiera que el señor Montesinos aparece mucho en ellos (vídeos y audios), se ha solicitado la presencia de él, que es optativa", explicó Peláez.
Montesinos se presentó como testigo en este proceso en julio pasado, pero su testimonio fue anulado después de que anunciara de manera sorpresiva que ya no iba a responder al interrogatorio de la Fiscalía, a pesar de que horas antes se negó a acogerse al derecho a guardar silencio.
Para esta nueva etapa del proceso a Fujimori, la Fiscalía también ha solicitado la presencia del ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Nicolás de Bari Hermoza Ríos, el ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército Juan Rivero Lazo, así como de los integrantes del grupo militar encubierto Colina: Santiago Martin Rivas, Jesús Sosa Saavedra y Julio Chuqui Aguirre, entre otros.
Asimismo, la Fiscalía solicitó la presencia de algunos periodistas que entrevistaron durante el régimen fujimorista (1990-2000) al ex presidente sobre la lucha contra el terrorismo.
La Fiscalía aclaró que la decisión la deberá tomar el lunes próximo la Sala Penal Especial que juzga a Fujimori, procesado por la matanza de 25 personas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), así como por el secuestro de un periodista y de un empresario tras el autogolpe de Estado de 1992.
Peláez recalcó que la acusación presentará unos 16 vídeos y grabaciones sonoras "que van a robustecer el material probatorio que ya ha sido presentado por documentos y testimonios".
Ya en la recta final del juicio al ex presidente (1990-2000), cuya sentencia se prevé que sea emitida a partir de febrero próximo dado que también faltan los alegatos finales, Peláez confió en que la Fiscalía obtendrá "un resultado positivo".
"Seguimos adelante sosteniendo que el señor Fujimori es autor mediato de los delitos que se (le) incriminan, por haber trazado y dictado una nueva estrategia de lucha contra la subversión basada en la guerra de baja intensidad, para lo cual se conformó el destacamento Colina, los directos autores y ejecutores de las matanzas durante su régimen", agregó.
Fujimori está acusado de planificar, organizar y dirigir los secuestros y las matanzas perpetradas por el grupo militar encubierto Colina en Barrios Altos y La Cantuta, crímenes por los que la Fiscalía ha pedido 30 años de prisión.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.