Madrid.- Varios miles de estudiantes y titulados de ingeniería en informática se han manifestado hoy en varias ciudades para reclamar que el Gobierno elabore las fichas de directrices académicas de estos estudios y que sus atribuciones profesionales queden reguladas por ley.
Más de un millar de titulados y profesionales en Ingeniería Informática se han manifestado hoy en Oviedo para exigir al Gobierno que elabore las fichas académicas de sus estudios y se regulen sus atribuciones profesionales por ley.
En declaraciones en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, la titular ministerial, Cristina Garmendia, ha precisado esta mañana que la regulación de las profesiones no es competencia del departamento, pero sí el reconocimiento académico y las titulaciones.
"Desde luego, ahí estamos abiertos a escuchar -ha señalado-, a ayudar, y a entender las reivindicaciones, y también a trabajar en colaboración con los otros dos Ministerios competentes aquí: Industria y Economía y Hacienda".
El sector, movilizado con el apoyo del Consejo de Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática, pretende obtener de Ciencia e Innovación el compromiso de elaborar una ficha de directrices específicas para la titulación de grado en ingeniería en informática en las mismas condiciones que el resto de carreras técnicas.
Además pide que se incluyan las profesiones de ingeniero técnico y de ingeniero en informática en la transposición de la directiva europea de servicios, y que el Ministerio de Industria elabore y remita al Parlamento un proyecto de ley que regule sus atribuciones profesionales, lo que evitaría el intrusismo.
El Comisionado de Universidades de la Generalitat de Cataluña ha asumido la reivindicación de regulación de las ingenierías informáticas liderada por los decanos y directores de centros universitarios, y se ha comprometido a defender ante el Gobierno central que éstas tengan el mismo trato que el resto.
Según la Guardia Urbana, unos 2.500 estudiantes, además de decanos y otros responsables universitarios, se han manifestado por el centro de Barcelona atendiendo a la convocatoria de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática, que agrupa a 81 escuelas técnicas de este ámbito en toda España.
En Madrid, entre 4.000 y 5.000 personas, según los organizadores, se han concentrado delante de la sede del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El director general de Universidades, Felipe Pétriz, ha recibido a una representación de las delegaciones de alumnos de las escuelas y facultades de informática de las seis universidades públicas de esta comunidad.
"Buenas palabras, pero poco más; las movilizaciones van a seguir hasta que consigamos nuestros objetivos", ha advertido en declaraciones a EFE el portavoz estudiantil Álvaro González sobre el resultado de esta reunión.
En Valladolid, donde unas 500 personas se han manifestado frente a la Delegación del Gobierno, el secretario general del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática, Jacinto Canales, ha asegurado que la desregulación académica puede conllevar que "cada universidad denomine como quiera a los estudios de informática".
Al no haber una denominación común, cada estudiante podrá tener un título distinto, "y esto no está ocurriendo en el resto de ingenierías", ha añadido
En cuanto a la regulación de la profesión, Canales ha insistido en que es "muy importante" que se establezcan unos requisitos determinados para poder ejercerla, para que "la sociedad esté protegida frente a las malas praxis en los sistemas informáticos".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.