Roma.- Profesores y estudiantes salieron hoy a las calles en varias ciudades de Italia para protestar por lo que consideran una precarización de la educación superior por la decisión del Gobierno de Silvio Berlusconi de recortar en 1.500 millones el presupuesto dedicado a la Universidad.
Un grupo de estudiantes transportan una pancarta donde se puede leer 'Esta es la ola que no anda: huelga general ahora' durante una protesta realizada en la calle Fori Imperiali, cercana al Coliseo de Roma. Los estudiantes protestaron en contra de la ley 133 que recorta fondos a la educación.
En Roma se celebraron las mayores protestas, con tres diferentes manifestaciones, entre éstas la convocada por dos de los principales sindicatos del país, CGIL y UIL, ya que la rebaja de fondos afectará también a los funcionarios.
Sin embargo, el opositor Partido Demócrata, que encabeza el ex alcalde de Roma, Walter Veltroni, no se ha sumado a las protestas, que han reunido doscientas mil personas en la capital, de acuerdo con las cifras facilitadas por los convocantes.
Según los organizadores, la política del Gobierno empobrece toda la Universidad y afecta de lleno a la investigación.
Muchos de los lemas en las protestas iban dirigidos con ironía contra los miembros del Gobierno, como uno referido al primer ministro que corearon los manifestantes en Roma: "Berlusconi debes tu pelo a la investigación".
Los políticos más satirizados en las protestas fueron el jefe del Ejecutivo, la ministra de Educación, Maria Estella Gelmini, y el ministro de Economía, Giulio Tremonti, a quienes muchos estudiantes acusaron de matar la educación.
Las manifestaciones se extendieron a otras ciudades del Italia, como Nápoles, Palermo, Milán y Génova, donde se reprodujeron las críticas contra el Gobierno.
Las protestas han sido secundadas por estudiantes italianos en varias ciudades europeas, como París, Londres, Copenhague, Bruselas o la española Sevilla y la danesa Aarhus, según han recogido los medios de comunicación locales.
Las manifestaciones en Roma se prolongaron durante horas ante la sede del Senado, donde varios oradores criticaron la reforma de la educación aprobada por el Gobierno.
Sin embargo, la ministra de Educación rechazó esas críticas en una entrevista publicada hoy por el diario la Repubblica en la que explicó que el Gobierno de Berlusconi no cederá ante las protestas.
"La escuela en Italia es como un motor roto. Es inútil añadir gasolina, es decir dinero, si el motor está averiado", declaró Gelmini.
La ministra, que ha perdido cuatro puntos de popularidad desde que comenzaron las protestas hace más de un mes, se muestra sin embargo "abierta al diálogo" por primera vez, si bien matiza que "no para mantener el status quo".
Por su parte, jóvenes de Acción Identitaria Romana (AIR), movimiento político de extrema derecha próximo a Alianza Nacional, uno de los partidos que integran el Partido de la Libertad de Berlusconi, llevaron a cabo una contra-manifestación.
Los jóvenes de AIR bloquearon el tráfico frente al Ministerio de Educación y corearon gritos a favor de la titular del Departamento, a la que pidieron que "da marcha atrás con el 68", en relación al movimiento estudiantil que surgió en mayo de 1968 en Francia.
La ley 133 fue aprobada el 29 de octubre y prevé, además de un recorte de 1.500 millones de euros en cinco años, la posibilidad de transformar las universidades en fundaciones privadas.
La norma establece la supresión de más de 87.000 puestos docentes, el bloqueo de contratos a los maestros temporales y la reducción de 44.500 empleos administrativos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.