Málaga.- Unos abuelos han denunciado ante los juzgados que llevan más de tres semanas sin saber nada de sus nietos, de 9, 11 y 14 años, y temen que los haya sustraído la madre, de nacionalidad noruega, a los pocos días de que falleciera el padre de los niños, que ostentaba su guarda y custodia.
Unos abuelos han denunciado ante los juzgados que llevan más de tres semanas sin saber nada de sus nietos, de 9, 11 y 14 años, y temen que los haya sustraído la madre, de nacionalidad noruega, a los pocos días de que falleciera el padre de los niños, que ostentaba su guarda y custodia. En la imagen, un policía nacional en Málaga.
El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga ha ordenado la localización de los niños por parte del Grupo de Menores (GRUME) del Cuerpo Nacional de Policía, y la apertura de diligencias para aclarar lo sucedido, según la denuncia a la que ha tenido acceso Efe.
Los familiares han mostrado su preocupación por el estado de los menores, dado que además del fallecimiento de su padre -el pasado 30 de septiembre-, se les ha "sacado" de su entorno habitual, al no acudir al colegio en el que cursaban sus estudios, y haber perdido el contacto con sus abuelos, tíos, compañeros de clase, amigos y vecinos.
Desde el pasado día 6 de octubre, los tres niños faltan a clase y sus abuelos temen que hayan sido "recluidos" en una vivienda u ocultos en otro lugar, e incluso sacados del país por la madre y su actual compañero sentimental.
Por ello, el juzgado ordena que se investigue el paradero de los menores, que no han sido localizados pese a que policías se han desplazado en diversas ocasiones a la vivienda de Vélez-Málaga en la que podrían estar con su madre, que el pasado día 3 se los llevó para disfrutar de su régimen de visitas.
Entre las medidas cautelares solicitadas por los denunciantes figura la prohibición de que los menores salgan del país mientras se regularice su situación, dado que un día antes de la muerte de su padre un juzgado malagueño ratificó que mantenía su custodia.
En dicha sentencia, se destaca que la relación de los niños con su madre es buena, y que los ve los fines de semana que le corresponden, y que los menores tienen incluso un teléfono móvil para efectuar las llamadas que quieran.
No obstante, señala que los niños "han afirmado con total claridad que con quieren seguir viviendo es con su padre", que es con quien convivían desde la separación de sus progenitores.
La madre de los menores se marchó a Noruega en 2004 y regresó en noviembre de 2007, por lo que su padre ha sido el "único referente durante años para los niños", añade la denuncia de los abuelos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.