Bogotá.- Familiares y amigos de más de 3.000 militantes del partido colombiano Unión Patriótica (UP) asesinados en las décadas de 1980 y 1990 realizarán el próximo 14 de octubre un concierto en su memoria y al día siguiente marcharán en Bogotá para recordar a las víctimas, se informó hoy.
Desde hace cuatro años se conmemora el Día Nacional por la Vida de las Víctimas del Genocidio.
"En esos días se realizará un acto denominado 'Memoria Viva' para recordar a las víctimas del genocidio", declaró a Efe Jael Quiroga, directora de Reiniciar, una Organización No Gubernamental (ONG) defensora de los derechos humanos creada en 1993, que promueve la conmemoración.
La UP fue fundada en 1985 por militantes comunistas luego de que la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmó una tregua con el Gobierno para unas negociaciones de paz que fracasaron un año más tarde.
Desde entonces, escuadrones de la muerte comenzaron una campaña de aniquilamiento de miembros y seguidores de esa fuerza política, que se cobró la vida de parlamentarios, concejales, alcaldes, sindicalistas o simples simpatizantes, en tanto que algunos supervivientes tuvieron que exiliarse.
Quiroga indicó que "'Memoria Viva' es el archivo que tiene Reiniciar para reconstruir la memoria de las víctimas en el caso de la UP y en otros casos".
"Hemos invitado a 10 cantantes para que dediquen una canción inédita como homenaje a las víctimas", agregó.
El concierto es coordinado por la dramaturga Patricia Ariza, directora de la Corporación Colombiana de teatro y del Teatro La Candelaria, de Bogotá.
Jael Quiroga explicó que desde 2001 se dieron "a la tarea de identificar a las víctimas sobrevivientes y a los familiares" y se creó una entidad con 15 oficinas regionales.
Desde hace cuatro años se conmemora el Día Nacional por la Vida de las Víctimas del Genocidio y se presentó un proyecto de ley para que el 11 de octubre se declare como día de todas las víctimas, pero la norma no ha sido aprobada aún.
"La gente conmemora el día individual de cada víctima, pero éste es de todas y para todas. Ese día se hace una asamblea nacional y vienen unos 600 delegados de las 15 regiones para realizar actividades de reencuentro con los familiares y para hacer visible la tragedia, ya que todavía no ha habido justicia", expresó.
En el concierto del martes participará el compositor Pablus Gallinazus, famoso en la década de 1970 por su canción "Una flor para mascar".
El miércoles 15 habrá una concentración que marchará por el centro de Bogotá y llegará al Parque del Renacimiento, situado frente al cementerio central de la ciudad.
La directora de la ONG advirtió de que "realmente no ha habido un caso en el que hayan resarcido integralmente a las víctimas del genocidio".
"Estamos en esa lucha. Hemos identificado cerca de 3.000 personas asesinadas, pero la lista puede llegar a 5.000", puntualizó.
La propuesta legislativa de fijar el 11 de octubre se debe a que ese día de 1987 asesinaron al líder sindical de los empleados judiciales Jaime Pardo Leal, quien habían sido candidato presidencial por la UP.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.