BANGKOK.- Las fuerzas de seguridad tailandesas y miles de opositores al Gobierno que intentan impedir que el primer ministro, Somchai Wongsawat, pueda dar discurso político, se enfrentaron hoy en las inmediaciones del Parlamento, y por el momento ya hay al menos 72 heridos.
Momento de la carga policial contra opositores tailandeses.
Tras un primer momento en el que la Policía logró dispersar a los opositores, éstos volvieron a ocupar posiciones en la inmediaciones del edificio y lograron hacer retroceder a los agentes desplegados en varias calles, usando bastones para ese fin. Chusak Sirinin, secretario general de Somchai, citó al mandatario afirmando que la Policía tailandesa, que ha desplegado unos 4.500 agentes en el lugar, ha usado un "acercamiento suave" con los manifestantes para intentar dispersar la protesta.
Los agentes afirmaron por su parte que sólo han usado gases lacrimógenos contra los manifestantes, aunque el director del Hospital Vachira, Wanchai Charoenchokthavee, aseguró que las heridas de algunos de sus pacientes no se parecen a las que produce ese producto. "A juzgar por las heridas de las víctimas que hemos visto en el quirófano, creemos que no fueron causadas por gases lacrimógenos", afirmó.
En lugar de eso, los médicos afirman que podrían haber sido producidas por unos fuertes explosivos capaces de destruir tejidos y huesos. Además, los medios han revelado numerosas fotografías en las que un manifestante había perdido una pierna y otro un pie.
El jefe del Ejército, el general Anupong Paochinda, ha convocado por otro lado una reunión de los cinco jefes militares más importantes para tratar sobre las operaciones contra los opositores. Además, se reunirá con los jefes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
Miles de personas se congregaron durante la noche de ayer para intentar impedir el acceso tanto de los parlamentarios como del primer ministro al edificio, donde esta previsto que éste lleve a cabo hoy un importante discurso. Por el momento han logrado impedir el acceso del ministro de Economía, Suchart Thadathamrongvej.
La Alianza Popular para la Democracia (PAD) llamó a sus seguidores a impedir ese acto parlamentario, en el que el Gobierno anunciará sus objetivos políticos.
Poco antes del comienzo de la protesta, Sirichai Mai-ngam, uno de los "líderes de segunda generación" del PAD, afirmó que la administración de Somchai ha perdido su legitimidad al "utilizar el Parlamento como un 'sello de goma'" para sus objetivos políticos, refiriéndose a la presunta falta de independencia de la cámara. Además, numerosos miembros del movimiento permanecen ocupando la Casa de Gobernación desde hace semanas, lo que llevó a la caída del anterior primer ministro.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.